marx-platón (apuntes para una comparación)

3

Click here to load reader

Upload: flacosta34

Post on 03-Jul-2015

12.292 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Apuntes para comparar Marx con Platón para preparar la tercera pregunta de la nueva selectividad

TRANSCRIPT

Page 1: Marx-Platón (Apuntes para una comparación)

PISTAS PARA UNA COMPARACIÓN MARX – PLATÓN

(Ampliación de los apuntes tomados por Ángela Rodríguez Bonachera)

La primera diferencia clave entre Marx y Platón es que Marx era un filósofo materialista y Platón fue un filósofo idealista. De estas dos concepciones completamente diferentes se derivan postulados a su vez diferentes:

- Por un lado, Platón entiende que el hombre es en sí ALMA, por lo que proyecta toda su filosofía en un mundo “imaginario” desde el punto de vista marxista, el cual, por su parte, entiende que el hombre es en sí TRABAJO, aunque éste puede alienar al hombre por culpa de la propiedad privada de los medios de producción, que está en manos de la clase dominante y provoca una sociedad de clases. En este aspecto, Platón es partidario de la sociedad de clases, aunque la que él propone no es una sociedad cuyas clases se delimitan por la propiedad, sino por la sabiduría de cada estamento; además, Platón concede la propiedad a la clase “dominada”, lo cual Marx podría entenderlo como una forma de “contentar” para que no se revelen y la clase “dominante” siga en su lugar privilegiado. De alguna manera podríamos ver que Platón limita el acceso de los campesinos y productores a la propiedad privada porque teme, analizado desde la óptica marxista, tanto que el pueblo alcance un nivel de propiedad que le anime a revelarse contra el sistema, al modo de la burguesía de la Revolución Industrial, como que el pueblo carezca de la mínima propiedad y por tanto pueda tomar conciencia de clase y revelarse contra el sistema opresor.Podríamos decir que, de alguna forma, la pretensión de Platón, utilizando una perspectiva marxista, podría ser la de evitar la el sentimiento de alienación en el campesino obrero. Al mismo tiempo la propiedad privada no sería ya la causa de la existencia de las clases sociales no la de la alienación.

- En cuanto a la organización polítia de la sociedad, Platón establece una jerarquía de regímenes políticos en la que entiende que la Democracia es el peor de los regímenes que se pueden dar (después de la tiranía), pues el pueblo (que para Platón es inculto y en él predomina la templanza, no la sabiduría) es el que ocupa el poder, generando sólo caos; por su parte, Marx considera que es el pueblo el que debe tomar el poder, para cambiar así la sociedad en la que vive, Para Marx, el pueblo debe ser educado, no debe ser un pueblo inculto fácil de manejar, al contrario de lo que piensa Platón, el que reserva la educación para los gobernantes y el ejército, considerando que el pueblo no necesita ser instruído y que aprende por imitación.

Page 2: Marx-Platón (Apuntes para una comparación)

- Para Marx, esta educación habá que el pueblo, poco a poco, vaya tomando conciencia de clase y se alce contra la clase opresora, llegando al poder para cambiar así la estructura de la sociedad y poder llegar al sistema político que él propone: el comunismo, sociedad sin clases en la que el Estado se hace innecesario (teoría de la emancipación); en este aspecto, Platón considera que el hombre no será libre cuando cambie la estructura de la sociedad (como dice Marx) sino que será libre cuando consiga ser virtuoso en aquello que le corresponde (sabiduría, valor o templanza, según de qué calse sea el hombre) y llegue al mundo de las ideas; es decir, Platón se inspira y aspira a un mundo ideal, no material, alegando que en él se llegará a la felicidad y a la libertad; esto es lo que Marx critica de la religión y algunas filosofías, entendiendo que éstos alienan al hombre porque lo dividen entre un mundo falso y la realidad; además, otra de las críticas de Marx a la religión es que es el opio del pueblo, lo engaña con “flores para adornar sus cadenas” a la vez que es instrumento de la clase opresora para seguir dominando; en este sentido, hay que decir que la religión católica (religión mayoritaria del mundo occidental) tiene su base en el pensamiento de Platón. Igualmente podríamos pensar que la propuesta platónica de un estado república no es sino otra forma de ideología, en este caso filosófica (igualmente rechazada por Marx) que podríamos interpretar como elaborada al margen de la sociedad de su época (la ideología como alejada de la realidad material) y al servicio de la futura clase dominante (aristocracia filosófica a la que pertenece Platón) que (al igual que la crítica que hace Marx de la religión) se convierte en el opio del pueblo tanto en cuanto le presenta una realidad en la que su papel queda reducido a la proudción de bienes materiales para el conjunto de la sociedad y sin embargo se le anima a desarrollar como virtud fundamental la templanza, que en definitiva podría considerarse como un reconocimiento de su papel secundario en la sociedad, en la confianza de que este sistema república platónico cubrirá todas sus carencias puesto que estará gobernado por aquellos que no deben equivocarse en la definición y satisfacción de las necesidades de la población.

- En este sentido podríamos considerar que tanto Platón como Marx consideran el bien común por encima del bien individual. LA sociedad por encima del individuo.

- Es curioso, sin embargo, que desde un punto de vista Marxista, el modo de producción existente en la época en la que escribe Platón es el modo de producción esclavista. Sin embargo la esclavitud es una realidad que Platón ni siquiera se plantea, podríamos decir que la ignora. Desde un punto de vista marxista podríamos decir que esto es precisamente la prueba

Page 3: Marx-Platón (Apuntes para una comparación)

de la lejos que pueden llegr a estar las reflexiones filosóficas de la realidad material.