marti_rubio_wp4

Upload: marti-rubio

Post on 07-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pràctica 4

TRANSCRIPT

  • Prctica 4: Treball Informtica

    Curs: 2015-2016

    Mart Rubio Alzuria

  • 1

    1 NDEX 1 NDEX ..................................................................................................................................................................................................... 1

    2 Resum .................................................................................................................................................................................................... 2

    3 El Hardware ........................................................................................................................................................................................ 3

    3.1 La representacin de la informacin ........................................................................................................................... 3

    3.2 Arquitectura de un ordenador ........................................................................................................................................ 3

    3.3 La Unidad Central de Proceso ......................................................................................................................................... 3

    3.4 Transporte de la informacin: buses ........................................................................................................................... 5

    3.5 La placa base ............................................................................................................................................................................ 6

    3.6 La memoria ............................................................................................................................................................................... 7

    3.6.1 La memoria RAM. ........................................................................................................................................................ 7

    3.6.2 Memoria cach .............................................................................................................................................................. 8

    3.6.3 Memoria ROM-BIOS ................................................................................................................................................... 8

    3.7 Dispositivos de Entrada/Salida ...................................................................................................................................... 8

    4 Redes informticas .......................................................................................................................................................................... 9

    4.1 Definicin de red .................................................................................................................................................................... 9

    4.2 Protocolo TCP/IP ................................................................................................................................................................... 9

    4.3 Direccin IP (Internet Protocol) ................................................................................................................................. 11

    4.4 Nombres DNS ........................................................................................................................................................................ 12

    4.5 Resolucin inversa ............................................................................................................................................................. 14

    4.6 Registro de nombres ......................................................................................................................................................... 14

    4.7 Clasificacin de las redes ................................................................................................................................................ 14

    4.8 Componentes de una red local ..................................................................................................................................... 15

    4.9 Construccin de una red domstical......................................................................................................................... 18

    5 Los ngeles....................................................................................................................................................................................... 20

    5.1 Cultura ...................................................................................................................................................................................... 21

    5.1.1 Religin .......................................................................................................................................................................... 22

    5.2 Transporte .............................................................................................................................................................................. 23

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    2

    2 RESUM

    Lobjectiu daquest treball s aprendre a formatar un treball des de zero. Sha d intentar realitzar les accions automticament i no fer-les totes manualment. Amb aquest tutorial es pretn aprendre a insertar salts de pgina i de secci, a fer una correcta numeraci i vinculaci de ttols, aprendre a crear un ndex automticament, insertar taules dexcel. s molt important seguir el manual si es vol obtenir el mateix resultat que el pdf final.

  • 3

    3 EL HARDWARE

    3.1 LA REPRESENTACIN DE LA INFORMACIN Toda informacin que procesa, almacena y transfiere un ordenador transita por circuitos elctricos. Los circuitos elctricos slo admiten dos estados: abierto y cerrado. La forma de representar estos dos estados es mediante la asignacin de un 1 para el circuito cerrado y un 0 para el circuito abierto. Es por ello que el procesamiento llevado a cabo con un ordenador se hace es sistema binario. La unidad mnima que podemos representar ser un 0 o un 1, a lo que denominamos bit (acrnimo de Binary digit). El sistema de numeracin decimal se compone de diez dgitos (del 0 al 9), a los que otorgamos un valor dependiendo de la posicin que ocupen en una serie (unidades, decenas, centenas, millares...). En este sistema el valor del nmero 528 se calcula como: (5 102) + (2 101) + (8 100) = 528 En el sistema binario, que utiliza nicamente 2 dgitos (0 y 1), el valor del nmero 1011 se calcula como: (1 23) + (0 2 2) + (1 21) + (1 20) = 11 Para el procesamiento de la informacin de un ordenador es necesario asignar un valor binario a todos los caracteres (letras y nmeros) con que nos manejamos los humanos. Con la combinacin de nmeros binarios de hasta ocho dgitos (octeto o byte) podemos codificar hasta 255 caracteres diferentes (11111111 en binario equivale a 255 en decimal), suficientes para los nmeros y las letras maysculas y minsculas del ingls. As naci el cdigo ASCII (American Standard Code for Information Interchange): los 32 primeros caracteres son de control, los siguientes hasta el 128 son internacionales, y el resto son caracteres especiales, flechas, smbolos matemticos, etc. Como ya se ha dicho, la unidad ms pequea de representacin de la informacin es un bit (un dgito binario 0 o 1), y al conjunto de 8 bits se le denomina byte u octeto, puesto que est constituido por 8 bits. Dado que estas unidades de medida resultan muy pequeas, habitualmente utilizamos mltiplos de byte, como kilobyte (Kb) que son 1024 bytes (210= 1024), megabyte (Mb) que son 1024 Kb, gigabyte (Gb) que son 1024 Mb o terabyte (Tb) que son 1024 Gb.

    3.2 ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR La arquitectura de un ordenador (hardware) est constituida bsicamente por la Unidad Central de Proceso (CPU), encargada del procesamiento de los datos, la memoria, que almacena la informacin temporalmente, y los perifricos de entrada/salida, que permiten el intercambio de datos con el exterior as como su almacenamiento definitivo. Todos estos dispositivos deben de estar interconectados para la que la informacin fluya de unos a otros segn sea necesario mediante los buses, que son los canales por los que circula la informacin dentro de un ordenador.

    3.3 LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO La CPU, o tambin llamada microprocesador, posee tres elementos principales:

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    4

    La Unidad de Control (UC), encargada, mediante seales elctricas, de detectar el estado de cada uno de los elementos del ordenador y de recibir desde la memoria las instrucciones que se deben ejecutar. Controla el funcionamiento de la CPU y de todo el ordenador. La Unidad Aritmtico-lgica (UAL), encargada de las operaciones aritmticas y lgicas, liberando as de estas tareas a la CPU. El registro, que es el lugar donde se almacena temporalmente la informacin.

    FIGURA 3.3.1

    Micropocesador de Intel Core 2 Duo El microprocesador realiza continuas visitas a la memoria principal (RAM), para buscar tanto datos como instrucciones. Para ganar tiempo suele haber una memoria intermedia, entre el microprocesador y la memoria principal, donde se almacenan los datos e instrucciones de uso ms frecuente y las ltimas realizadas por el microprocesador, denominada memoria cach. Fsicamente un microprocesador es un chip que puede contener millones de transistores. Suelen tener forma cuadrada y la conexin con el resto de componentes se realiza a travs de unas patillas que tiene en la parte inferior. El lugar donde se incrusta el microprocesador se llama zcalo, y el nmero de patillas depende del modelo.

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    5

    FIGURA 3.3.2 Microprocesador AMD Athlon 64 X2

    3.4 TRANSPORTE DE LA INFORMACIN: BUSES Los buses son los canales que permiten el transporte de la informacin entre la CPU, la memoria principal y los dispositivos de Entrada/Salida. Se comportan de un modo similar a los nervios del cuerpo humano: comunican todas las partes del cuerpo con el cerebro, al que envan informacin y del que reciben instrucciones. La informacin se transmite a travs de una lnea elctrica codificada en forma de 1 y 0, pero as slo se puede transportar un bit cada vez. Para transmitir dgitos binarios de forma simultnea, los buses estn compuestos por varias lneas o cables. Por el bus circula informacin de diversos tipos: datos, direcciones de memoria y seales de control. De manera que un bus est compuesto por lneas de diferentes tipos: de datos, de direccin y de control. Podemos clasificar los buses por el tipo de componentes que los utilizan: Los buses que unen las partes internas de la CPU reciben el nombre de bus local. Es un bus de poca longitud y de gran velocidad de transmisin. La velocidad de transmisin se mide en bits por segundo. El bus que une la CPU con la memoria principal se llama bus de sistema. Buses de Entrada/Salida, que comunican el ordenador con los dispositivos de entrada y salida. Son de muy diverso tipo, as como su velocidad de funcionamiento.

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    6

    FIGURA 3.4.1 Esquema de conexiones mediante los distintos tipos de buses.

    3.5 LA PLACA BASE Al abrir un ordenador lo primero que llama la atencin es un amplia placa, denominada placa base o placa madre, que acta como una plataforma. A ella se conectan, directamente o a travs de ranuras de expansin (slots), todos los dems componentes: teclado, monitor, impresora, ratn, escner, etc. En las ranuras de expansin se introducen otras placas menores, denominadas tarjetas de expansin, que permiten conectar distintos perifricos exteriores al ordenador, entre los que destacan la tarjeta de vdeo, la tarjeta de sonido, el mdem,... Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy bsico denominado BIOS, cuyos datos se guardan de manera permanente gracias a la alimentacin mediante una pila. En esta memoria quedan almacenados datos como la configuracin bsica del equipo, sus componentes, el sistema de arranque, la hora del sistema...

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    7

    FIGURA 3.5.1

    1. 1. CPU. 2. 2. Slots para memoria RAM. 3. 3. Conector de cable IDE. 4. 4. Puerto AGP para tarjeta grfica. 5. 5. Slots PCI. 6. 6. Puertos externos. 7. 7. Puertos para ratn, teclado y USB.

    3.6 LA MEMORIA El almacenamiento de los datos en el procesamiento de la informacin se realiza de diversas maneras: En la memoria RAM, memoria cach, memoria ROM-BIOS

    3.6.1 LA MEMORIA RAM. Es un componente imprescindible para el ordenador; su misin consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos. Adems, esta memoria tambin est encargada de almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas por la CPU. La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio en la que se puede leer y escribir informacin; es voltil, por lo que al apagar el ordenador se pierden todos los datos que contenga en ese momento. Se puede hablar de memoria convencional para designar a aqulla

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    8

    comprendida entre 0 y 640 Kb; de memoria superior la comprendida entre los 640 Kb y 1024 Mb, y de memoria extendida la situada por encima de 1 Mb. Desde hace ya tiempo, la cantidad de memoria RAM de un ordenador es muy fcil de ampliar: basta con comprar mdulos de memoria y conectarlos en los correspondientes zcalos en la placa madre. CMOS: se trata de una pequea cantidad de memoria que guarda informacin acerca de la configuracin del ordenador, as como la fecha y la hora del reloj interno. Para que estos datos no se pierdan al apagar el ordenador, necesita una batera que la mantenga activa.

    3.6.2 MEMORIA CACH Esta memoria RAM es mucho ms rpida que la convencional aunque tambin mucho ms cara. Por este motivo, los ordenadores solo disponen de una pequea cantidad de memoria cach (lo habitual 256 o 512 Kb aunque hoy en da no es extraa una cantidad de 1 o 2 Mb), que el ordenador utiliza para almacenar aquellas instrucciones o datos que va a necesitar con ms frecuencia. En realidad, esta memoria est situada entre el procesador y la memoria RAM, para agilizar la transferencia de informacin entre ellos.

    3.6.3 MEMORIA ROM-BIOS Denominada ROM (Read Only Memory), es solo de lectura, es decir, no se puede escribir en ella. Contiene informacin grabada por el fabricante que no desaparece al desconectar el ordenador. La BIOS es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene instrucciones para realizar el chequeo inicial del ordenador, adems de datos tcnicos de los distintos componentes conectados a l. Cuando se arranca un ordenador, la BIOS chequea, en el orden que se indica, los siguientes componentes: la CPU, el bus de sistema, para comprobar que todos los perifricos funcionan correctamente; el reloj del sistema, la memoria RAM, el teclado y las unidades de disco. La informacin de este se compara con la almacenada en la memoria CMOS, detectando cualquier cambio en los componentes o configuracin del sistema. Si el resultado del chequeo es correcto, comenzar a cargarse el sistema operativo; en caso contrario, el sistema emitir un pitido e informar del problema.

    3.7 DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA Tambin llamados perifricos, pues en su mayor parte se encuentran en la parte exterior del ordenador. La cantidad de dispositivos que podemos conectar a un ordenador es enorme y variada, y aumenta sin cesar. Unos se han convertido en elementos imprescindibles para poder comunicarnos con el ordenador: ratn, teclado, monitor, disco duro; otros dependen mucho de la utilidad del equipo: cmara web, altavoces, etctera. Los dispositivos para poder introducir o recibir informacin deben estar conectados al ordenador. La transferencia de informacin la realizarn a travs de los buses de Entrada/Salida. Es posible que tengamos varios dispositivos conectados a un mismo bus. Cada dispositivo de Entrada/Salida tiene su propio lenguaje. Por ejemplo, dado que el ratn utiliza clic en los botones, no puede comunicarse directamente con la CPU a travs de los buses; por lo tanto, es necesario un mecanismo que permita realizar eficazmente la comunicacin dispositivo-ordenador. Aqu es donde entra en juego el Controlador, que permite al sistema operativo interactuar con un perifrico. Viene a ser un manual de instrucciones que indica a la CPU cmo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podra usar el hardware.

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    9

    4 REDES INFORMTICAS

    4.1 DEFINICIN DE RED Una red informtica es un conjunto de equipos (ordenadores y otros dispositivos) conectados por medio de cables, seales, ondas o cualquier otro mtodo de transporte de datos, que comparten informacin (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc.

    4.2 PROTOCOLO TCP/IP TCP/IP es el protocolo comn utilizado por todos los ordenadores conectados a Internet, de manera que stos puedan comunicarse entre s. Hay que tener en cuenta que en Internet se encuentran conectados ordenadores de clases muy diferentes y con hardware y software incompatibles en muchos casos, adems de todos los medios y formas posibles de conexin. Aqu se encuentra una de las grandes ventajas del TCP/IP, pues este protocolo se encargar de que la comunicacin entre todos sea posible. TCP/IP es compatible con cualquier sistema operativo y con cualquier tipo de hardware. Fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutndolo en el ARPANET, una red de rea extensa del Departamento de Defensa Norteamericano y antecesora de Internet. En los aos 80 fue adoptado por el sistema UNIX como protocolo de red para la comunicacin de los centros universitarios norteamericanos. Es pues un protocolo ntimamente ligado a los inicios y al desarrollo de Internet, pero igualmente utilizado en otro tipo de redes, incluidas las redes Windows. TCP/IP no es un nico protocolo, sino que en realidad lo que se conoce con este nombre es un conjunto de protocolos que cubren los distintos niveles del modelo OSI. Los dos protocolos ms importantes son el TCP (Transmission Control Protocol) y el IP (Internet Protocol), que son los que dan nombre al conjunto. Para transmitir informacin a travs de TCP/IP, sta debe ser dividida en unidades de menor tamao. Esto proporciona grandes ventajas en el manejo de los datos que se transfieren y, por otro lado, esto es algo comn en cualquier protocolo de comunicaciones. En TCP/IP cada una de estas unidades de informacin recibe el nombre de "datagrama" (datagram), y son conjuntos de datos que se envan como mensajes independientes. Funcionan de la siguiente manera: TCP (Transmission Control Protocol). Pertenece al nivel de transporte, siendo el encargado de dividir el mensaje original en datagramas de menor tamao, y por lo tanto, mucho ms manejables. Los datagramas sern dirigidos a travs del protocolo IP de forma individual. Cuando la informacin se divide en datagramas para ser enviados, el orden en que stos lleguen a su destino no tiene que ser el correcto. Cada uno de ellos puede llegar en cualquier momento y con cualquier orden, e incluso puede que algunos no lleguen a su destino o lleguen con informacin errnea. Para evitar todos estos problemas el TCP numera los datagramas antes de ser enviados, de manera que sea posible volver a unirlos en el orden adecuado. Esto permite tambin solicitar de nuevo el envo de los datagramas individuales que no hayan llegado o que contengan errores, sin que sea necesario volver a enviar el mensaje completo.

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    10

    IP (Internet Protocol). Pertenece al nivel de red, por lo tanto, es utilizado por los protocolos del nivel de transporte como TCP para encaminar los datos hacia su destino. IP tiene nicamente la misin de encaminar el datagrama, sin comprobar la integridad de la informacin que contiene. El protocolo IP identifica a cada ordenador que se encuentre conectado a la red mediante su correspondiente direccin, formada, como ya hemos visto, por un nmero de 32 bit que debe ser nico para cada host, y que representamos, mediante el sistema decimal, con cuatro cifras de 8 bit separadas por puntos (p.e. 194.224.58.10) Para el control de la red disponemos de una serie de utilidades y herramientas basadas en el protocolo TCP/IP que nos facilitan el trabajo de deteccin y de gestin de la red, y que ejecutaremos en la consola de comandos DOS. Los ms interesantes son: hostname, nos proporciona el nombre del equipo. ping, enva un mensaje de peticin y de respuesta de eco y, dirigido a un equipo concreto de la red, nos permite averiguar si est disponible o no (ej. "ping 192.168.0.254"; "ping telefonicaonline.com"). Con el valor "ping -a" dirigido a una direccin IP (p.e. ping -a 192.168.0.53) nos indicara adems el nombre de host y DNS de una determinada direccin IP.

    FIGURA 4.2.1 ipconfig, muestra los valores actuales de la configuracin de red de nuestro equipo. Combinado con el parmetro /all muestra esta misma informacin de manera ampliada. arp, muestra y modifica las tablas de traduccin de direcciones IP a direcciones fsicas (ej. "arp -a"). netstat, muestra estadsticas sobre los protocolos y sobre el estado de las conexiones actuales (ej. "netstat -a" o "netstat -rs" ). nbtstat, muestra la informacin del protocolo y las conexiones TCP/IP actuales (ej. "nebtstat -a 192.168.0.53").

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    11

    FIGURA 4.2.2 nslookup, muestra la informacin relativa a la resolucin de nombres DNS y direcciones IP (ej. "nslookup telefonicaonline.com"). route, muestra la tabla de entradas y salidas relativas a las IP (ej. "route print").

    4.3 DIRECCIN IP (INTERNET PROTOCOL) Cada computador que se conecta a Internet se identifica por medio de una direccin IP. sta se compone de 4 campos de 8 bits comprendidos, en el sistema decimal, entre el 0 y el 255 ambos inclusive y separados por puntos. No est permitido que coexistan en la Red dos ordenadores distintos con la misma direccin, puesto que de ser as, la informacin solicitada por uno de los ordenadores no sabra a cual de ellos dirigirse. Dicha direccin es, por tanto, un nmero de 32 bits (8 x 4) y normalmente suele representarse en sistema decimal como cuatro cifras de 8 bits separadas por puntos (por ejemplo 192.168.0.254). La direccin de Internet (IP Address) se utiliza para identificar al mismo tiempo tanto a un ordenador en concreto como la red a la que pertenece, de manera que sea posible distinguir a los computadores que se encuentran conectados a una misma red. Con este propsito, y teniendo en cuenta que en Internet se encuentran conectadas redes de tamaos muy diversos, se establecieron tres clases diferentes de direcciones, las cuales se representan mediante tres rangos de valores:

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    12

    Clas

    e

    Prim

    er b

    yte

    Iden

    tifi

    caci

    n d

    e re

    d

    Iden

    tifi

    caci

    n d

    e ho

    sts

    Nm

    ero

    de r

    edes

    Nm

    ero

    de h

    osts

    A 1 126 1 byte 3 byte 126 16.387.064 B 128 191 2 byte 2 byte 16.256 64.516

    Clase 192 223 3 byte 1 byte 2.064.512 254

    TABLA 4.3.1

    4.4 NOMBRES DNS La identificacin de un equipo dentro de una red mediante una direccin IP a veces a los humanos nos puede resultar complicada de recordar. Para simplificar la tarea de memorizar los nombres de las mquinas que ofrecen servicios en Internet (de pginas Web, de ficheros, de correo electrnico...) se cre el sistema de nombres de dominio DNS (Domain Name System). La asignacin de nombres a direcciones IP es ciertamente la funcin ms conocida de los protocolos DNS. Por ejemplo, si la direccin IP del sitio Web telefonicaonline.com es 194.224.58.10, la mayora de la gente llega a este equipo especificando telefonicaonline.com y no su direccin IP. Adems de ser ms fcil de recordar, el nombre es ms fiable. La direccin numrica podra cambiar por muchas razones, sin que tenga que cambiar el nombre. Un nombre de dominio usualmente consiste en dos o ms partes (llamadas etiquetas), separadas por puntos cuando se las escribe en forma de texto (p.e. www.mohamedalid.org o es.Wikipedia.org): A la etiqueta ubicada ms a la derecha se le llama dominio de nivel superior (Top Level Domain). Como org en www.mahomedalid.org o es en www.Wikipedia.es Cada etiqueta a la izquierda especifica una subdivisin o subdominio. En teora, esta subdivisin puede tener hasta 127 niveles, y cada etiqueta contener hasta 63 caracteres, pero restringido a que la longitud total del nombre del dominio no exceda los 255 caracteres, aunque en la prctica los dominios son casi siempre mucho ms cortos. Finalmente, la parte ms a la izquierda del dominio suele expresar el nombre de la mquina (hostname). El resto del nombre de dominio simplemente especifica la manera de crear una ruta lgica a la informacin requerida. Por ejemplo, el dominio es.Wikipedia.org tendra el nombre de la mquina "es", aunque en este caso no se refiere a una mquina fsica en particular.

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    13

    FIGURA 4.4.1 El servicio DNS consiste en un conjunto jerrquico de servidores DNS. Cada dominio o subdominio tiene una o ms zonas de autoridad que publican la informacin acerca del dominio y los nombres de servicios de cualquier dominio incluido. La jerarqua de las zonas de autoridad coincide con la jerarqua de los dominios. Al inicio de esa jerarqua se encuentra los servidores raz: los servidores que responden cuando se busca resolver un dominio de primer y segundo nivel...

    FIGURA 4.4.2 Esquema de funcionamiento del servicio DNS

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    14

    4.5 RESOLUCIN INVERSA La operacin ms habitual con el DNS es obtener la direccin IP correspondiente a un nombre DNS. Sin embargo, a veces queremos hacer la operacin inversa: encontrar el nombre DNS a partir de una direccin IP conocida. A esto le llamamos resolucin inversa, y la usan diversas aplicaciones para comprobacin de la identidad del cliente. La resolucin inversa de direcciones IP a nombres DNS se hace en un dominio especial, el in-addr.arpa, que contiene un registro con las direcciones IP de todos los sistemas en una notacin de puntos invertida (p.e. a la direccin 1.2.3.4 le corresponde el nombre 4.3.2.1.in-addr.arpa).

    4.6 REGISTRO DE NOMBRES La organizacin internacional encargada del registro de nombres de dominio es InterNIC (Internet Network Information Center), la cual gestiona y administra los nombres de dominios de Internet desde EE.UU, pero por lo general cada pas tiene su propio NIC para administrar los dominios propios. En Espaa el organismo que se encarga de esta tarea para los dominios ".es" es la Entidad Pblica Empresarial Red.es, aunque para llevar a cabo esta misin delega en los Agentes Registradores, que son entidades acreditadas por Red.es que actan en cualquier trmite relacionado con el registro de dominios .es, con la finalidad de asesorar a los usuarios finales, agilizar la tramitacin y ofrecerles una serie de servicios adicionales, tales como correo electrnico, servicios Web, alojamiento de pginas personales, registro de patentes y marcas, etc

    4.7 CLASIFICACIN DE LAS REDES Se pueden seguir diferentes criterios para clasificar las diferentes tipologas de redes: Segn el alcance: o Red de rea local (LAN): intranets o Red de rea amplia (WAN): Internet Segn el mtodo de la conexin: o Por medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra ptica y otros tipos de cables. o Por medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, lser y otras redes inalmbricas. Segn la relacin funcional: o Cliente-servidor o Igual-a-Igual (p2p) Segn la topologa de red: o Red de bus o Red de estrella o Red de anillo (o doble anillo) o Red en malla (o totalmente conexa)

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    15

    o Red en rbol o Red Mixta (cualquier combinacin de las anteriores)

    FIGURA 4.7.1 Topologas de red

    4.8 COMPONENTES DE UNA RED LOCAL Los componentes de una red local pueden ser muy diversos: Estaciones de trabajo: la mayora de los componentes de una red media son estaciones de trabajo, como por ejemplo los ordenadores personales. Terminal tonto: constan nicamente de un teclado y un monitor, utilizados en muchas redes en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. Este tipo de terminales trabajan contra un servidor, que es quien realmente procesa los datos y enva pantallas de datos a los terminales. Servidores. Los ms comunes son los siguientes: o Servidor de archivo: almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    16

    o Servidor de impresiones: controla una o ms impresoras y acepta trabajos de impresin de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresin. o Servidor de correo: almacena, enva, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red. o Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para optimizar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., guardar en memoria documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), tambin sirve seguridad, esto es, tiene un Firewall. Permite administrar el acceso a internet en una Red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web. o Servidor web: almacena documentos HTML, imgenes, archivos de texto, escrituras, y dems material Web compuesto por datos, y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red. o Servidor DHCP: asigna de manera dinmica direcciones IP a los diferentes equipos que lo soliciten. o Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la prdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta tcnica tambin es denominada clustering. Impresoras: muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningn otro dispositivo, tal como un servidor de impresin. Hub: permiten conectar entre s otros equipos y retransmiten los paquetes que recibe desde cualquiera de ellos a todos los dems. Son tiles para interconectar unos pocos equipos, pero presentan el inconveniente de generar un alto nivel de colisiones en el trfico de la red.

    FIGURA 4.8.1 Conexin en red mediante Hub

    Switch: es un dispositivo que permite la interconexin de diferentes segmentos de red, encargndose de que un mensaje determinado se dirija, nica y exclusivamente, al segmento requerido. De esta manera, el switch opera en la capa 2 del modelo OSI, que es el nivel de enlace de datos, y tienen la particularidad de aprender y almacenar las direcciones (los caminos) de dicho nivel, por lo que siempre irn desde el puerto de origen directamente al de llegada. Asimismo, tiene

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    17

    la capacidad de poder realizar las conexiones con velocidades diferentes en sus ramas, variando entre 10 Mbps y 100 Mbps. Se puede decir que un switch es una versin mejorada del hub ya que, si bien tienen la misma funcin, el switch lo hace de manera ms eficiente: se encargar de encaminar la conexin hacia el puerto requerido por una nica direccin y, de esta manera, produce la reduccin del trfico y la disminucin de las coaliciones notablemente.

    FIGURA 4.8.2 Switch de 3COM

    Router: enrutador, encaminador. Dispositivo hardware o software para interconexin de redes y que opera en la capa tres del modelo OSI. El router interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la informacin de la capa de red. Entre sus caractersticas, se destaca que siempre buscar la ruta ms corta o la que tenga menos trfico para lograr su objetivo y, por otra parte, que si no funciona una ruta, tiene la capacidad de buscar una alternativa. Sistemas de conexin guiados (cable coaxial, cable de par trenzado...) y no guiados (radio, infrarrojos, microondas, lser...)

    FIGURA 4.8.3 Cable de par trenzado UTP

    Puntos de acceso inalmbricos. Un punto de acceso inalmbrico (WAP o AP por sus siglas en ingls: Wireless Access Point) es un dispositivo que interconecta dispositivos de comunicacin inalmbrica para formar una red inalmbrica. Normalmente un WAP tambin puede conectarse a una red cableada, y puede transmitir datos entre los dispositivos conectados a la red cable y los dispositivos inalmbricos. Tarjetas de red: tambin llamadas adaptadores de red o NIC (Network Interface Card), puesto que permiten la comunicacin entre diferentes ordenadores conectados a una red.

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    18

    Hay diversos tipos de adaptadores en funcin del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el ms comn es del tipo Ethernet (norma IEEE 802.3), utilizando cable de par trenzado y conector RJ-45. Cada tarjeta de red tiene un nmero de identificacin nico de 48 bits, en hexadecimal llamado direccin MAC (p.e. 00-E0-18-12-34-56). Permiten velocidades de transmisin de datos de 10 Mbps 10/100 Mbps. Actualmente se estn empezando a utilizar las de 1000 Mbps, tambin conocida como Gigabit Ethernet y en algunos casos 10 Gigabit Ethernet. Tambin son NIC las tarjetas inalmbricas o wireless, con norma IEEE 802.11. Las ms populares son la 802.11b que transmite a 11 Mbps con una distancia terica de 100 metros y la 802.11g que transmite a 54 Mbps.

    FIGURA 4.8.4 Conexiones de redes de cable

    4.9 CONSTRUCCIN DE UNA RED DOMSTICAL Para la construccin de nuestra red domstica partiremos del supuesto de conectar en red dos ordenadores de sobremesa que disponen de tarjeta Ethernet (estaciones 1 y 2), un ordenador porttil que dispone de conexin Wi-Fi (estacin 3), una impresora, un router ADSL Wireless

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    19

    monopuerto y un Hub. Necesitaremnos adems tres tramos de cable de par trenzado UTP con conectores RJ-45 para la conexin de las tarjetas Ethernet instaladas en los PC de sobremesa al Hub y ste al router ADSL. En definitiva nuestro esquema podra ser el siguiente:

    FIGURA 4.9.1

    Modelo de red local Mediante cable par trenzado UTP de Categora 5 y conectores RJ-45 conectaremos las tarjetas de red de las estaciones 1 y 2 al Hub y, con el mismo tipo de cable, conectaremos el Hub a la nica entrada RJ-45 del Router Wi-Fi monopuerto.

    FIGURA 4.9.2 Cable de par trenzado UTP

    FIGURA 4.9.3

    Conector RJ-45

    FIGURA 4.9.4

    Adaptador de red

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    20

    5 LOS NGELES Los Angeles, oficialmente Ciudad de Los ngeles y de manera abreviada L. A., es la ciudad ms poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad ms poblada de Estados Unidos: tiene, segn el censo de 2010, una poblacin de 3 792 621 habitantes. Est ubicada en el sur de California y abarca una superficie de 1215 km.

    IMAGEN 4.9.1

    La ciudad es el centro del rea estadstica metropolitana de Los ngeles-Long Beach-Santa Ana y del Gran Los ngeles que, segn el censo de 2010, sumaban una poblacin de 13 y 18 millones de personas, respectivamente. Es, por tanto, una de las mayores reas metropolitanas del mundo y la segunda de Estados Unidos. La ciudad tambin es la sede del condado de Los ngeles, uno de los condados ms poblados y tnicamente diversos del pas; la propia ciudad de Los ngeles es reconocida como una de las metrpolis ms diversas del planeta. A sus habitantes les corresponde el gentilicio angelinos/as. Los ngeles fue fundada el 4 de septiembre de 1781 por el gobernador espaol Felipe de Neve con el nombre de El Pueblo de Nuestra Seora la Reina de los ngeles del Ro de Porcincula. En 1821, despus de la guerra de independencia de Mxico, la ciudad se integr como parte de Mxico, pero en 1848, a consecuencia de la intervencin estadounidense en Mxico, Los ngeles y el resto de California pasaron a ser parte de los Estados Unidos de Amrica, de acuerdo con lo pactado en el Tratado de Guadalupe Hidalgo. La ciudad se incorpor a la Unin como municipio el 4 de abril de 1850, cinco meses antes de que California alcanzara la categora de estado de los Estados Unidos. Los ngeles es una ciudad global con gran influencia en mbitos tan diversos como los negocios, el comercio internacional, el entretenimiento, la cultura, los medios de comunicacin, la moda, la ciencia, los deportes, la tecnologa, la educacin, la medicina o la investigacin. En la ciudad tienen su sede instituciones de renombre que abarcan diversos campos profesionales y culturales, y es uno de los motores econmicos ms importantes de Estados Unidos. El rea estadstica combinada de Los ngeles sumaba en 2008 un producto regional bruto de 831 000 millones de USD, el tercero ms importante del mundo tras Tokio y Nueva York. Los ngeles, dentro de la cual se encuentra Hollywood, es lder mundial en la creacin de producciones de televisin,

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    21

    videojuegos, msica y cine que triunfan en todo el planeta. Adems, la ciudad ha sido sede en dos ocasiones de los Juegos Olmpicos de Verano, en 1932 y en 1984.

    5.1 CULTURA Los ngeles alberga a variadas industrias del espectculo como la msica, el cine, televisin y arte. La industria cinematogrfica es una de las ms importantes dentro de la ciudad, especialmente en Hollywood. Varias entidades dedicadas a la apreciacin cinematogrfica poseen sus sedes en Los ngeles, incluida la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematogrficas de Hollywood y el American Film Institute.

    IMAGEN 5.1.1

    La industria musical de la ciudad es una de las ms importantes, con reconocimiento internacional. Comenz su desarrollo con el cine sonoro en la dcada de 1920 y le sigui la fundacin de compaas discogrficas orientadas a los distintos gneros musicales como el jazz, el rhythm & blues, el rock and roll, el rap y con todos sus derivados. El edificio de Capitol Records es uno de los conos arquitectnicos de la ciudad. En la ciudad nacieron los jazzistas Charles Mingus, Chico Hamilton, Eric Dolphy y Dexter Gordon. Bandas como Metallica, Guns N' Roses, Mtley Cre, Megadeth, The Doors, The Byrds, Red Hot Chili Peppers, Maroon 5, System of a Down, Suicidal Tendencies y Linkin Park, fueron fundadas en Los ngeles, mientras que The Beach Boys, Slayer o Van Halen provienen de ciudades cercanas. Los raperos Dr. Dre y Ice Cube son angelinos y Snoop Dogg proviene de las cercanas, al igual que la intrprete pop Katy Perry oriunda de Santa Brbara. Con el desarrollo de la televisin se ampli el mbito de la produccin musical, dejando a lo largo del tiempo el eco de los temas musicales de numerosas series producidas en la ciudad. La ciudad ha sido, asimismo, escenario y protagonista de numerosas pelculas que han trascendido en la historia del cine estadounidense. Como ejemplos de la segunda mitad del siglo XX pueden citarse: Sunset Boulevard (1950), Rebelde sin causa (1955), Qu fue de Baby Jane? (1962), El Graduado (1967), Terremoto (1974), Chinatown (1974), American Gigolo (1980), The Terminator (1984), Blade Runner (1982), Beverly Hills Cop (1984), Lethal weapon (1987), Colors

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    22

    (1988), Die hard (1988), Pretty Woman (1990), Boyz n the Hood (1991), Reservoir Dogs (1992), Un da de furia (1993), Pulp Fiction (1994), Training Day (2001), S.W.A.T (2003), Collateral (2004), Get Smart (2008), 2012 (2010) y San Andreas (2015). Tambin ha aparecido en numerosas series de televisin como 24 (serie de televisin), NCIS: Los ngeles, Mentes Criminales, Californication y otras varias. Algunas de las ms notables instituciones artsticas presentes en la ciudad incluyen el Museo de Arte del Condado de Los ngeles (LACMA), Getty Center, el Museo Norton Simon y el Centro Simon Wiesenthal. Existen adems numerosas galeras de arte en el sector, especialmente en Hollywood y Santa Mnica. En consideracin a las presentaciones artsticas, hay varios locales como el Centro Musical del Condado de Los ngeles (que alberga al Dorothy Chandler Pavilion, sede de la pera de Los ngeles; el Teatro Ahmanson, donde se representan varias producciones de Broadway; el Mark Taper Forum, y el Walt Disney Concert Hall),48 el Anfiteatro Ford, el Grauman's Chinese Theatre, el Hollywood Bowl, el Teatro Pantages, y la nueva sede de los Premios scar, el Dolby Theatre. En la ciudad se encuentra adems el Centro de Convenciones de Los ngeles, que alberga eventos como el Saln del Automvil de Los ngeles y la Electronic Entertainment Expo. Adems, el museo de arte del condado, se encuentra en el famoso parque Hancock, que tambin alberga las pozas de brea que dieron origen al museo George C. Page, que es parte del museo de historia natural del condado de Los ngeles.

    5.1.1 RELIGIN La ciudad alberga a gente de distintas religiones, siendo los catlicos los ms numerosos, debido a la gran cantidad de residentes hispanos, filipinos e irlandeses en la ciudad. La Arquidicesis de Los ngeles es una de las arquidicesis ms grandes del pas. El cardenal Roger Micheal Mahony mand construir la Catedral de Nuestra Seora de Los ngeles, diseada por el arquitecto espaol Rafael Moneo, la cual se complet en 2002 y est ubicada al norte de la ciudad. Construido en 1956, el Templo de Los ngeles de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das es el segundo templo Santo de los ltimos Das ms grande del mundo. El Templo de Los ngeles, el segundo templo ms grande de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das, est ubicado en Santa Mnica Boulevard, en el barrio Westwood de Los ngeles. Finalizado en 1956, fue el primer templo mormn construido en California y el de mayor tamao tras ser completado.51 Las instalaciones incluyen un centro de visitas abierto para el pblico, el Los Angeles Regional Family History Center, tambin abierto al pblico, y la sede de misioneros mormones de Los ngeles. Con 621.000 judos en el rea metropolitana (490.000 en la ciudad), la regin alberga la segunda poblacin ms grande en Estados Unidos.52 53 A lo largo de la ciudad se pueden encontrar varias sinagogas de movimientos reformistas, conservadores y ortodoxos. La mayora est ubicada en el Valle de San Fernando y oeste de Los ngeles. Breed Street Shul, ubicada al este de Los ngeles

  • Informtica 4t ESO - Tecnolgic

    23

    y construida en 1923, fue la sinagoga ms grande al oeste de Chicago en sus primeras dcadas; sin embargo, ya no es considerada como un sitio sagrado y fue convertida en un museo. El Azusa Street Revival (19061909) en Los ngeles fue un hito dentro de la historia del movimiento pentecostal. La ciudad puede ser nombrada adems como el lugar de nacimiento del fundamentalismo cristiano. En 1909, el Instituto Bblico de Los ngeles (B.I.O.L.A., conocido hoy en da como Biola University) public y distribuy unos libros llamados The Fundamentals (Los Fundamentos en ingls), que defendan la interpretacin tradicional conservadora de la Biblia. El trmino fundamentalismo proviene de estos libros. La Catedral de Nuestra Seora de Los ngeles es la ms importante dentro de la archidicesis de Los ngeles. En la dcada de 1920, Aimee Semple McPherson estableci un prspero ministerio evanglico, cuando su Templo Angelus en Echo Park abri las puertas a miembros, tanto blancos como negros, de la Iglesia Cuadrangular. Billy Graham se convirti en una celebridad durante su campaa en Los ngeles en 1949. La Iglesia Mundial de Dios de Herbert W. Armstrong sola tener su sede cerca de Pasadena, hoy (2007) est ubicada en Glendale. Hasta su muerte en 2005, el telepredicador Gene Scott vivi en el centro de la ciudad. La Metropolitan Community Church, una comunidad de feligreses cristianos centrada en personas homosexuales, fue iniciada en Los ngeles en 1968 por Troy Perry. Jack Chick, fundador y principal artista de "Chick Publications", naci en Boyle Heights y permaneci en el rea la mayor parte de su vida. Debido a la gran diversidad que presentan los habitantes de Los ngeles, existen numerosas organizaciones en el rea que representan una amplia variedad de otras creencias, como el islamismo, budismo, hinduismo, zoroastrismo, sikhismo, fe bah', Iglesia Ortodoxa y sufismo entre otras. Los inmigrantes de Asia, por ejemplo, han formado un nmero considerable de congregaciones budistas, haciendo que la ciudad albergue a la comunidad ms variada de budistas en el mundo. Los ngeles posee la mayor poblacin de budistas en Estados Unidos. Existen all cerca de trescientos templos. Los ngeles ha sido el destino de swamis y gurs desde comienzos de 1900, incluyendo a Paramahansa Yogananda (1920). La Self-Realization Fellowship tiene su sede en Hollywood y posee un parque privado en Pacific Palisades. Maharishi Mahesh Yogi, considerado como un lder espiritual ms que religioso, fund el movimiento de meditacin trascendental en Los ngeles a fines de la dcada de 1950. Los ngeles es adems el hogar de varios neopaganos, al igual que adherentes de otras religiones msticas. Un ala de la Teosofa tiene su sede en Los ngeles, y la otra est ubicada en el barrio de Pasadena. El Centro Kabbalah o Cbala est ubicado en la ciudad. La Cienciologa tiene su presencia en Los ngeles desde el 18 de febrero de 1954, y posee varias iglesias y museos en el rea, siendo el ms importante el Celebrity Centre de Hollywood.

    5.2 TRANSPORTE Los ngeles tiene uno de los sistemas ms grandes de autopistas en el mundo, por el cual transitan millones de usuarios diariamente, recorriendo 160 millones de km. La ciudad posee adems un gran nmero de automviles (1 por cada 1,8 habitantes).

  • 24

    Ao Habitantes1900 102.4791910 319.1981920 576.6731930 1.238.0481940 1.504.2771950 1.970.3581960 2.479.0151970 2.816.0611980 2.966.8501990 3.485.3982000 3.694.8202010 3.792.621

    Poblacin de Los ngeles 1900-2010