martínez menéndez presentación_memoria

17
. . ientación académico ional en 4º ESO intervención psicopedagógico scuela, familias y alumnos. M Pra

Upload: inma-menendez

Post on 17-Dec-2014

545 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Martínez menéndez presentación_memoria

..

Plan de orientación académico y profesional en 4º ESO

Modelo de intervención psicopedagógico entre escuela, familias y alumnos.

Martínez Menéndez, Inmaculada Practicum II Psicopedagogía –UOC-

Page 2: Martínez menéndez presentación_memoria

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Basándonos en que nuestra función como psicopedagogos es garantizar la educación Basándonos en que nuestra función como psicopedagogos es garantizar la educación integral del alumnado a través de la personalización del proceso educativo, y ofrecer integral del alumnado a través de la personalización del proceso educativo, y ofrecer al conjunto de la comunidad educativa asesoramiento colaborador y apoyo técnico al conjunto de la comunidad educativa asesoramiento colaborador y apoyo técnico especializado, voy a elaborar la memoria de mi practicum partiendo de mi experiencia especializado, voy a elaborar la memoria de mi practicum partiendo de mi experiencia durante este breve periodo y mis conocimientos teóricos.durante este breve periodo y mis conocimientos teóricos.

La La orientaciónorientación en Secundariaen Secundaria tiene un campo específico en la atención y orientación tiene un campo específico en la atención y orientación académico y profesional, en el cual he desarrollado mi labor en estas prácticas.académico y profesional, en el cual he desarrollado mi labor en estas prácticas.

En concreto mi desempeño se traduce en la colaboración en el POAP (Proyecto de En concreto mi desempeño se traduce en la colaboración en el POAP (Proyecto de orientación académica y profesional), se trata de ofrecer toda la información orientación académica y profesional), se trata de ofrecer toda la información disponible a los alumnos del centro o que cursan Secundaria, sobre los diferentes disponible a los alumnos del centro o que cursan Secundaria, sobre los diferentes itinerarios académicos y profesionales. Contemplando sus capacidades, motivaciones, itinerarios académicos y profesionales. Contemplando sus capacidades, motivaciones, intereses y expectativas. Indagando en su propia percepción individual (contexto intereses y expectativas. Indagando en su propia percepción individual (contexto individual de la intervención psicopedagógica); Promoviendo el desarrollo de esas individual de la intervención psicopedagógica); Promoviendo el desarrollo de esas capacidades y planes a través de la propuesta de la educación escolar (contexto capacidades y planes a través de la propuesta de la educación escolar (contexto escolar). Y brindando información y planificando un plan de actuación de integración escolar). Y brindando información y planificando un plan de actuación de integración familiar en el proyecto de Orientación vocacional (contexto familiar).familiar en el proyecto de Orientación vocacional (contexto familiar).

Mi acción se ha ido desarrollando alrededor del objetivo principal indicado y como Mi acción se ha ido desarrollando alrededor del objetivo principal indicado y como complemento del mismo he podido ir desarrollando diferentes propuestas. Dichas complemento del mismo he podido ir desarrollando diferentes propuestas. Dichas propuestas han ido surgiendo a lo largo del desarrollo de las prácticas. Tal y como se propuestas han ido surgiendo a lo largo del desarrollo de las prácticas. Tal y como se podrá apreciar a lo largo de esta memoria he ido abordando las distintas situaciones podrá apreciar a lo largo de esta memoria he ido abordando las distintas situaciones que se me han ido planteando con la ayuda de la psicóloga del departamento de que se me han ido planteando con la ayuda de la psicóloga del departamento de orientación de Secundaria del centro. Ahora bien, entiendo que ésta es una de las orientación de Secundaria del centro. Ahora bien, entiendo que ésta es una de las principales particularidades del perfil del psicopedagogo, la capacidad de poder principales particularidades del perfil del psicopedagogo, la capacidad de poder adaptarse y maniobrar según las circunstancias y necesidades que se manifiestan en adaptarse y maniobrar según las circunstancias y necesidades que se manifiestan en cada momento.cada momento.

Page 3: Martínez menéndez presentación_memoria

DESCRIPCIÓN DEL PROCESODESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Tras realizar mi primer practicum en este centro me decidí a continuar Tras realizar mi primer practicum en este centro me decidí a continuar pero en este caso el proyecto era un programa de orientación.pero en este caso el proyecto era un programa de orientación.

Me reuní con el director del centro y la psicóloga del departamento de Me reuní con el director del centro y la psicóloga del departamento de Secundaria para organizar mis prácticas y analizar que opciones de Secundaria para organizar mis prácticas y analizar que opciones de trabajo había para poder realizarlas. Así pues, elegimos actividades que trabajo había para poder realizarlas. Así pues, elegimos actividades que yo pudiese realizar en su totalidad, desde la preparación de yo pudiese realizar en su totalidad, desde la preparación de cuestionarios, su pase, corrección e interpretación de resultados. cuestionarios, su pase, corrección e interpretación de resultados. Adoptamos este planteamiento con el objetivo de que mis acciones Adoptamos este planteamiento con el objetivo de que mis acciones tuviesen un fundamento y no fuesen meras actuaciones esporádicas.tuviesen un fundamento y no fuesen meras actuaciones esporádicas.

Analizamos los compromisos y acuerdos del plan de trabajo, intentando Analizamos los compromisos y acuerdos del plan de trabajo, intentando cumplir con esta planificación previa, ajustándola a la realidad y a las cumplir con esta planificación previa, ajustándola a la realidad y a las necesidades inmediatas.necesidades inmediatas.

Inmersa en el contexto, he entendido que hay que analizar y comprender Inmersa en el contexto, he entendido que hay que analizar y comprender antes de estructurar las actuaciones. Así como que el diseño debe ser antes de estructurar las actuaciones. Así como que el diseño debe ser muy contextualizado, ajustado a la realidad de cada lugar de intervención, muy contextualizado, ajustado a la realidad de cada lugar de intervención, adecuado a todos, a sus potenciales puestos, donde no tiene cabida adecuado a todos, a sus potenciales puestos, donde no tiene cabida ninguna estrategia cerrada y elaborada al margen de la realidad donde ninguna estrategia cerrada y elaborada al margen de la realidad donde deben insertarse.deben insertarse.

Ejercí un papel, en que me convertí en un agente activo que debe Ejercí un papel, en que me convertí en un agente activo que debe construir respuestas a medida.construir respuestas a medida.

Page 4: Martínez menéndez presentación_memoria

CONTEXTOCONTEXTO

El contexto de actuación se enmarca dentro de la educación formal y, por lo tanto, dentro El contexto de actuación se enmarca dentro de la educación formal y, por lo tanto, dentro de la enseñanza reglada.de la enseñanza reglada.

Mi ámbito de intervención es un centro de educación formal, situado en la comunidad Mi ámbito de intervención es un centro de educación formal, situado en la comunidad autónoma andaluza, en la provincia de Sevilla, en la capital. El centro es de carácter autónoma andaluza, en la provincia de Sevilla, en la capital. El centro es de carácter concertado y confesional favoreciendo una educación en los valores del cristianismo. concertado y confesional favoreciendo una educación en los valores del cristianismo. Nuestro centro abarca un amplio rango de edad ya que en nuestra intervención podemos Nuestro centro abarca un amplio rango de edad ya que en nuestra intervención podemos incluir alumnos de primaria a bachillerato, incluyendo los tres primeros cursos de incluir alumnos de primaria a bachillerato, incluyendo los tres primeros cursos de educación infantil.educación infantil.

Este proyecto de intervención psicopedagógica, es cercano a los intereses profesionales Este proyecto de intervención psicopedagógica, es cercano a los intereses profesionales de los alumnos del centro así como de las demandas de intervención por parte de los de los alumnos del centro así como de las demandas de intervención por parte de los docentes en relación a casos específicos. Por ello se cataloga como un proyecto de en dos docentes en relación a casos específicos. Por ello se cataloga como un proyecto de en dos campos la orientación y la intervención, ambos dirigidos a facilitar una autonomía personal campos la orientación y la intervención, ambos dirigidos a facilitar una autonomía personal en el futuro mercado laboral. Mi papel será el de orientador con el objetivo de cumplir las en el futuro mercado laboral. Mi papel será el de orientador con el objetivo de cumplir las demandas planteadas por el centro educativo en colaboración con mi tutora, Concha demandas planteadas por el centro educativo en colaboración con mi tutora, Concha Blanes.Blanes.

Se le ha de preparar a los alumnos para la vida activa profesional, mostrarles diferentes Se le ha de preparar a los alumnos para la vida activa profesional, mostrarles diferentes itinerarios académicos, ya sean de PCPI, Formación profesional, ó de continuación de los itinerarios académicos, ya sean de PCPI, Formación profesional, ó de continuación de los estudios dentro del mismo centro de Bachillerato.estudios dentro del mismo centro de Bachillerato.

Existen dos grupos de 4º de ESO, A, B, todos necesitan de dicha Orientación, pero en el Existen dos grupos de 4º de ESO, A, B, todos necesitan de dicha Orientación, pero en el caso del Grupo B las necesidades de Orientación hacia Módulos de PCPI y FP, según el caso del Grupo B las necesidades de Orientación hacia Módulos de PCPI y FP, según el director y orientadora del centro es muy necesaria, dada la escasa motivación, que tiene director y orientadora del centro es muy necesaria, dada la escasa motivación, que tiene este grupo desde 2º y 3º, pertenecen a la especialidad de Ciencias Sociales.este grupo desde 2º y 3º, pertenecen a la especialidad de Ciencias Sociales.

Se necesita una propuesta educativa adaptada a sus necesidades como medio para Se necesita una propuesta educativa adaptada a sus necesidades como medio para alcanzar los objetivos generales o de desarrollo de capacidades en la ESO y para acreditar alcanzar los objetivos generales o de desarrollo de capacidades en la ESO y para acreditar su madurez para proseguir sus estudios.su madurez para proseguir sus estudios.

Page 5: Martínez menéndez presentación_memoria

MARCO TEÓRICO Y LEGALMARCO TEÓRICO Y LEGAL Para la programación y realización de estas prácticas me he basado en la legislación vigente Para la programación y realización de estas prácticas me he basado en la legislación vigente

en la comunidad andaluza que hace referencia a los aspectos tratados.en la comunidad andaluza que hace referencia a los aspectos tratados. LOELOE La Congregación de los SS.CC. (Provincia de Andalucía), Entidad Titular de este Centro, en La Congregación de los SS.CC. (Provincia de Andalucía), Entidad Titular de este Centro, en

ejercicio del derecho que reconoce la Constitución (Art. 27), la Ley Reguladora del Derecho ejercicio del derecho que reconoce la Constitución (Art. 27), la Ley Reguladora del Derecho a la Educación y las disposiciones que la desarrollan, establece en el presente documento el a la Educación y las disposiciones que la desarrollan, establece en el presente documento el carácter propio del mismo.carácter propio del mismo.

REAL DECRETO 1631/2006, de 29 diciembre, por el que se establecen las enseñanzas REAL DECRETO 1631/2006, de 29 diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.

LEY 17/2007, de 10 diciembre, de Educación de AndalucíaLEY 17/2007, de 10 diciembre, de Educación de Andalucía DECRETO 231/2007, de 31 julio, por el establece la ordenación y las enseñanzas DECRETO 231/2007, de 31 julio, por el establece la ordenación y las enseñanzas

correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucíacorrespondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación ORDEN de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación

Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007)Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007) ORDEN de 10-8-2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de ORDEN de 10-8-2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de

aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma aprendizaje del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 23-8-2007)de Andalucía. (BOJA 23-8-2007)

ORDEN de 25-7-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa ORDEN de 25-7-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. (BOJA 22-8-2008la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. (BOJA 22-8-2008

Decreto 233/1995, por el que se regulan los Equipos de Orientación Educativa (EOEs).Decreto 233/1995, por el que se regulan los Equipos de Orientación Educativa (EOEs). Por otro lado, en cuanto se refiere al marco teórico cabe señalar:Por otro lado, en cuanto se refiere al marco teórico cabe señalar: Proyecto de direcciónProyecto de dirección Plan de orientaciónPlan de orientación Carácter propioCarácter propio Apuntes psicopedagogía.Apuntes psicopedagogía.

Page 6: Martínez menéndez presentación_memoria

METAS Y OBJETIVOSMETAS Y OBJETIVOS Para poder alcanzar el objetivo principal era necesario que formulara un conjunto de Para poder alcanzar el objetivo principal era necesario que formulara un conjunto de

objetivos más específicos que concedieran a mi proyecto molecuralidad. Una de las objetivos más específicos que concedieran a mi proyecto molecuralidad. Una de las bases sobre la que debo de basar esos objetivos educativos es en los datos obtenidos bases sobre la que debo de basar esos objetivos educativos es en los datos obtenidos de la recogida de la mayor cantidad de información posible en relación a los contextos de la recogida de la mayor cantidad de información posible en relación a los contextos en los que se desarrollan los alumnos para poder diseñar el programa de acuerdo a las en los que se desarrollan los alumnos para poder diseñar el programa de acuerdo a las peculiaridades de éstos. Para ello elaboro algunos instrumentos como entrevistas, peculiaridades de éstos. Para ello elaboro algunos instrumentos como entrevistas, cuestionarios, registros de observaciones sistemáticas para el aula, etc. De esta cuestionarios, registros de observaciones sistemáticas para el aula, etc. De esta manera, los contextos que me planto analizar son el escolar, familiar, social y particular. manera, los contextos que me planto analizar son el escolar, familiar, social y particular.

Una vez recogidos los datos, tenía que analizarlos para poderlos comprender y darle un Una vez recogidos los datos, tenía que analizarlos para poderlos comprender y darle un sentido a la situación en la que se encontraban las aulas y los alumnos en concreto y sentido a la situación en la que se encontraban las aulas y los alumnos en concreto y poder determinar el tipo de ayudas que necesitaban y cómo se las voy a ofrecer. Esas poder determinar el tipo de ayudas que necesitaban y cómo se las voy a ofrecer. Esas ayudas irán encaminadas a dos vías de actuación: por un lado, a atender la motivación ayudas irán encaminadas a dos vías de actuación: por un lado, a atender la motivación e intereses profesionales de los alumnos; y por otro, a cubrir las necesidades a nivel e intereses profesionales de los alumnos; y por otro, a cubrir las necesidades a nivel escolar (bajo nivel curricular y de competencias generales, técnicas de estudio, escolar (bajo nivel curricular y de competencias generales, técnicas de estudio, motivación, sistema atribucional de éxitos y fracasos, autoestima, etc.). motivación, sistema atribucional de éxitos y fracasos, autoestima, etc.).

Al mismo tiempo, hemos considerado conveniente trabajar con algunas familias, puesto Al mismo tiempo, hemos considerado conveniente trabajar con algunas familias, puesto que, entre ellas tampoco existen relaciones adecuadas. Para ello, diseño un programa que, entre ellas tampoco existen relaciones adecuadas. Para ello, diseño un programa de información y asesoramiento a las familias que les faciliten las relaciones con sus de información y asesoramiento a las familias que les faciliten las relaciones con sus hijos en relación a sus intereses y futuro laboral, tanto de forma cuantitativa como hijos en relación a sus intereses y futuro laboral, tanto de forma cuantitativa como cualitativa. cualitativa.

La evaluación del proceso debe ser formativa para poder adaptar o modificar los La evaluación del proceso debe ser formativa para poder adaptar o modificar los objetivos, contenidos, actividades, metodología, etc. a las variaciones que pudiera sufrir objetivos, contenidos, actividades, metodología, etc. a las variaciones que pudiera sufrir el plan diseñado en cada una de las fases del mismo. Esto me permitirá adecuarme a el plan diseñado en cada una de las fases del mismo. Esto me permitirá adecuarme a las nuevas necesidades y adaptarme a ellas ofreciendo así una mayor calidad en el las nuevas necesidades y adaptarme a ellas ofreciendo así una mayor calidad en el proceso de intervención. Para finalizar el proceso evaluaré la consecución de los proceso de intervención. Para finalizar el proceso evaluaré la consecución de los objetivos propuestos en ambos casos. Con respecto al grupo es el propio tutor y yo objetivos propuestos en ambos casos. Con respecto al grupo es el propio tutor y yo misma, los que hemos manifestado la mejoría observada en la motivación e intereses misma, los que hemos manifestado la mejoría observada en la motivación e intereses diarios en el aula. Y con respecto a las familias es mi observación diaria la que diarios en el aula. Y con respecto a las familias es mi observación diaria la que determina la consecución de los objetivos.determina la consecución de los objetivos.

Este proyecto se planteó desde un comienzo en base a un horario flexible y a unas Este proyecto se planteó desde un comienzo en base a un horario flexible y a unas fechas predeterminadas. Ha sufrido modificaciones de objetivos y con respecto a la fechas predeterminadas. Ha sufrido modificaciones de objetivos y con respecto a la proporción de ámbitos de actuación.proporción de ámbitos de actuación.

Page 7: Martínez menéndez presentación_memoria

MODIFICACIONES PLAN INICIALMODIFICACIONES PLAN INICIAL

OBJETIVOSOBJETIVOS FASE 1: ANALIZAR LA DEMANDA. DAR A CONOCER MI PLAN DE ORIENTACIÓN. FASE 1: ANALIZAR LA DEMANDA. DAR A CONOCER MI PLAN DE ORIENTACIÓN.

1. Recibir la demanda y concretar problema---------------------------------Si. 1. Recibir la demanda y concretar problema---------------------------------Si. Aunque no fue solo a través de la reunión con la orientadora y observación. En realidad quedo Aunque no fue solo a través de la reunión con la orientadora y observación. En realidad quedo bastante en el “aire”. 2. bastante en el “aire”. 2. Recoger, recopilar información-----------------------------------------------No. Algunos contextos Recoger, recopilar información-----------------------------------------------No. Algunos contextos no pudieron ser analizados con la profundidad deseada. Los docentes no participaron en esta evaluación inicial. no pudieron ser analizados con la profundidad deseada. Los docentes no participaron en esta evaluación inicial.

FASE 2: TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS. 1. Tomar FASE 2: TOMA DE DECISIONES CONJUNTAS. 1. Tomar primeras decisiones----------------------------------------------------No. No todos estábamos de primeras decisiones----------------------------------------------------No. No todos estábamos de acuerdo en las horas de tutorías, lo que se debía hacer. 2. Definir objetivos transversal al acuerdo en las horas de tutorías, lo que se debía hacer. 2. Definir objetivos transversal al curriculum-------------------------------No. Se mostró con acuerdo y con interés. No curriculum-------------------------------No. Se mostró con acuerdo y con interés. No se realizo con resultados la se realizo con resultados la adaptación para PCPI. Lengua-Calculo-Dibujo T. adaptación para PCPI. Lengua-Calculo-Dibujo T. 3. 3. Establecer cooperación familia-centro-------------------------------------Si. Establecer cooperación familia-centro-------------------------------------Si. 4. Informar a la familia e intentar que comprendan las ayudas que necesita los 4. Informar a la familia e intentar que comprendan las ayudas que necesita los alumnos------------- No ha habido la deseada colaboración por parte de algunas familia.alumnos------------- No ha habido la deseada colaboración por parte de algunas familia.

FASE 3: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN. 1. FASE 3: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN. 1. Conocer Conocer los intereses profesionales del alumnado-----------------------los intereses profesionales del alumnado-----------------------Si. Si. 2. Autoconocimiento del 2. Autoconocimiento del alumno----------------------------------------------------alumno----------------------------------------------------Si. 3. Si. 3. Acercar al alumno al mundo Acercar al alumno al mundo de la empresa y sus puestos profesionales----------------------------de la empresa y sus puestos profesionales----------------------------Si. 4. Si. 4. Acercar al alumno al mundo de la Acercar al alumno al mundo de la empresa y sus puestos profesionales. empresa y sus puestos profesionales. Conocer técnicas de búsqueda de empleo. Conseguir que el alumnado sea capaz de elaborar su Conocer técnicas de búsqueda de empleo. Conseguir que el alumnado sea capaz de elaborar su curriculum.------------------------------------------------------------curriculum.------------------------------------------------------------No. No No. No tuve tiempo de trabajar estos aspectos, algunos solo de manera superficial.tuve tiempo de trabajar estos aspectos, algunos solo de manera superficial.

4: RECOGIDA Y EVALUACIÓN 1. 4: RECOGIDA Y EVALUACIÓN 1. Conocer el grado de consecución de los objetivos.--------------------------Conocer el grado de consecución de los objetivos.--------------------------Si. 2. Poner en Si. 2. Poner en práctica el programa diseñado---------------------------------Si. 3. Redefinición práctica el programa diseñado---------------------------------Si. 3. Redefinición objetivos a un nivel más ajustado a la realidad.Informar familia sobre resultados y objetivos a un nivel más ajustado a la realidad.Informar familia sobre resultados y orientarlas.--------------------------------------------------Si 3. orientarlas.--------------------------------------------------Si 3. Colaboración y satisfacción docentes----------------------------------- Si. Aunque no la Colaboración y satisfacción docentes----------------------------------- Si. Aunque no la deseada. 4. Evaluación formativa deseada. 4. Evaluación formativa del proceso---------------------------------------------Si. 5. Evaluación de objetivos del proceso---------------------------------------------Si. 5. Evaluación de objetivos grupo.-------------------------------------------------Si. 6. Toma de grupo.-------------------------------------------------Si. 6. Toma de

decisiones----------------------------------------------------------------decisiones---------------------------------------------------------------- NoNo

Page 8: Martínez menéndez presentación_memoria

ESTRATEGIASESTRATEGIAS

Llegados a este punto debemos diferenciar en un primer momento que la estrategia a Llegados a este punto debemos diferenciar en un primer momento que la estrategia a seguir no es la misma cuando se trata de trabajar con los alumnos que cuando se seguir no es la misma cuando se trata de trabajar con los alumnos que cuando se trata de desarrollar planes en un departamento. Por lo tanto empezaremos trata de desarrollar planes en un departamento. Por lo tanto empezaremos distinguiéndolas.distinguiéndolas.

En cuanto se refiere a las tutorías destacar que la estrategia más importante y a la En cuanto se refiere a las tutorías destacar que la estrategia más importante y a la vez difícil de conseguir es motivar a los alumnos y mantener su nivel de atención. vez difícil de conseguir es motivar a los alumnos y mantener su nivel de atención.

Así pues, en la tutoría que hace referencia a este programa de orientación traté de Así pues, en la tutoría que hace referencia a este programa de orientación traté de implicarles explicándoles el porqué y la importancia que para ellos podía tener dicha implicarles explicándoles el porqué y la importancia que para ellos podía tener dicha tutoría. Al observar que no conseguía captar la atención de los alumnos como yo tutoría. Al observar que no conseguía captar la atención de los alumnos como yo deseaba me replanteé el modo de actuar, buscando una situación en la que ellos se deseaba me replanteé el modo de actuar, buscando una situación en la que ellos se sintieran identificados.sintieran identificados.

Los portafolios me ayudaron a que ellos se implicasen de manera activa y constructiva Los portafolios me ayudaron a que ellos se implicasen de manera activa y constructiva y adoptaran una actitud positiva. Entonces empezó el arduo trabajo de hacerles y adoptaran una actitud positiva. Entonces empezó el arduo trabajo de hacerles comprender como varían sus preferencias a lo largo de los años e intentar que comprender como varían sus preferencias a lo largo de los años e intentar que comprendiesen que sentían aquellos alumnos que están rechazados y la importancia comprendiesen que sentían aquellos alumnos que están rechazados y la importancia de poder averiguarlo para ayudarles. de poder averiguarlo para ayudarles.

La estrategia a emplear para la realización del PEC y los documentos que este La estrategia a emplear para la realización del PEC y los documentos que este comporta, no se trataba de motivar a los alumnos sino de motivar al claustro para que comporta, no se trataba de motivar a los alumnos sino de motivar al claustro para que fuesen conscientes de la importancia de este documento para el centro y su labor fuesen conscientes de la importancia de este documento para el centro y su labor como docentes. Y en algunas ocasiones es más difícil motivar a los profesores que a como docentes. Y en algunas ocasiones es más difícil motivar a los profesores que a los alumnos.los alumnos.

Page 9: Martínez menéndez presentación_memoria

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓNMETODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN

La metodología seguida durante todo el proceso de intervención se centra en dos La metodología seguida durante todo el proceso de intervención se centra en dos pilares básicos de las teorías educativas: el constructivismo y el contexto colaborativo. pilares básicos de las teorías educativas: el constructivismo y el contexto colaborativo. De esta manera, he querido dotar a todo el proceso de una forma de actuar que se De esta manera, he querido dotar a todo el proceso de una forma de actuar que se ajuste a las características de la sociedad que demanda de la escuela unas nuevas ajuste a las características de la sociedad que demanda de la escuela unas nuevas formas de actuación.formas de actuación.

FASE 1: Dar a conocer mi plan de actuación. FASE 1: Dar a conocer mi plan de actuación. 20/09/11 al 10/10/1112 HORAS Ha sido suficiente. En realidad sobro tiempo. 20/09/11 al 10/10/1112 HORAS Ha sido suficiente. En realidad sobro tiempo.

FASE 2: Toma de decisiones conjunta.FASE 2: Toma de decisiones conjunta.10/10 al 05/1125 Horas. Ha sido más bien 10/10 al 05/1125 Horas. Ha sido más bien justo sobre todo por que la falta de experiencia me hacía ir más lenta de lo normal.justo sobre todo por que la falta de experiencia me hacía ir más lenta de lo normal.

FASE 3: Implementación del planFASE 3: Implementación del plan05/11 al 30/1130 horas. Esta fase ha sido la más 05/11 al 30/1130 horas. Esta fase ha sido la más dura y condensada, ya que debía ir tres veces en semana al colegio. La he podido dura y condensada, ya que debía ir tres veces en semana al colegio. La he podido desarrollar pero ha sido más bien justa. Posiblemente haya necesitado más horas, en desarrollar pero ha sido más bien justa. Posiblemente haya necesitado más horas, en concreto las entrevistas personales a padres no las incluyo dentro de estas horas por concreto las entrevistas personales a padres no las incluyo dentro de estas horas por ejemplo.ejemplo.

FASE 4: Recogida y evaluación.FASE 4: Recogida y evaluación.01/12 al 20/1220 horas. Bien, aunque de nuevo 01/12 al 20/1220 horas. Bien, aunque de nuevo ajustado.ajustado.

Page 10: Martínez menéndez presentación_memoria

ACTIVIDADES DE CONCRECIÓN Y EVALUACIÓNACTIVIDADES DE CONCRECIÓN Y EVALUACIÓN

En general la presentación del proyecto y el conocimiento de las dos aulas de 4º de En general la presentación del proyecto y el conocimiento de las dos aulas de 4º de ESO me llevo poco trabajo porque las actividades de observación en el aula o ESO me llevo poco trabajo porque las actividades de observación en el aula o entrevistas a los docentes no pudieron realizarse con la profundidad y eficacia que entrevistas a los docentes no pudieron realizarse con la profundidad y eficacia que hubiese deseado. hubiese deseado.

El tipo de sesiones en el aula que quería plantear tenían que tener un alto nivel de El tipo de sesiones en el aula que quería plantear tenían que tener un alto nivel de participación para los alumnos para que fueran ellos los que pudieran practicar las participación para los alumnos para que fueran ellos los que pudieran practicar las habilidades desarrolladas en cada taller. Como a pesar de todo debía ofrecer un parte habilidades desarrolladas en cada taller. Como a pesar de todo debía ofrecer un parte teórica esta la presentaba a través de nuevas tecnologías (presentaciones en power teórica esta la presentaba a través de nuevas tecnologías (presentaciones en power point, visionado de videos de youtube, utilización de la pizarra digital, etc.).point, visionado de videos de youtube, utilización de la pizarra digital, etc.).

La evaluación ha sido un tema presente y necesario durante todo el proceso ya que La evaluación ha sido un tema presente y necesario durante todo el proceso ya que me ha ayudado a definir las ayudas y he actuado de acuerdo con las características me ha ayudado a definir las ayudas y he actuado de acuerdo con las características particulares de cada momento. particulares de cada momento.

A nivel general puedo hablar de la evaluación que los alumnos han realizado de las A nivel general puedo hablar de la evaluación que los alumnos han realizado de las diferentes tutorías. diferentes tutorías.

Teniendo presente las diferentes fases del proyecto podemos observa que los Teniendo presente las diferentes fases del proyecto podemos observa que los instrumentos de evaluación han sido: instrumentos de evaluación han sido: - Mediante una reunión con el orientador una vez finalizada cada fase de esta - Mediante una reunión con el orientador una vez finalizada cada fase de esta tutoría. Verificación de los datos obtenidos. tutoría. Verificación de los datos obtenidos. - Confrontación de las actividades realizadas por el alumnado y - Confrontación de las actividades realizadas por el alumnado y seguimiento de ellas. - Reunión informativa con el orientador y la posterior seguimiento de ellas. - Reunión informativa con el orientador y la posterior confrontación y verificación de los datos obtenidos con él.confrontación y verificación de los datos obtenidos con él.

Podemos hablar de dos tipos de evaluación, una primera que es la que evaluamos las Podemos hablar de dos tipos de evaluación, una primera que es la que evaluamos las necesidades del alumnado, recursos, planning de trabajo y posibilidades de necesidades del alumnado, recursos, planning de trabajo y posibilidades de actuación. actuación.

Page 11: Martínez menéndez presentación_memoria

ANÁLISIS Y RESULTADOSANÁLISIS Y RESULTADOS En mi punto de partida reconocía en la elaboración del P.O.A.P una actividad principal de las que En mi punto de partida reconocía en la elaboración del P.O.A.P una actividad principal de las que

corresponden al departamento de Orientación, y como tal una de las funciones esenciales del corresponden al departamento de Orientación, y como tal una de las funciones esenciales del psicopedagogo en su labor dentro de las etapas de ESO y Bachillerato, donde toma vital importancia la psicopedagogo en su labor dentro de las etapas de ESO y Bachillerato, donde toma vital importancia la orientación académico profesional. orientación académico profesional.

Sin embargo la elaboración del Proyecto así como la puesta en práctica del mismo intentando cumplir los Sin embargo la elaboración del Proyecto así como la puesta en práctica del mismo intentando cumplir los objetivos y la organización inicial, ha sido todo un reto, difícil de llevar a cabo, bajo mi punto de vista esta objetivos y la organización inicial, ha sido todo un reto, difícil de llevar a cabo, bajo mi punto de vista esta elaboración así como su puesta en práctica ha sido un éxito, la mayor parte de los alumnos han satisfecho elaboración así como su puesta en práctica ha sido un éxito, la mayor parte de los alumnos han satisfecho sus necesidades. sus necesidades.

La importancia de la colaboración de mi Tutora Concha Blanes, ha sido fundamental en la elaboración y La importancia de la colaboración de mi Tutora Concha Blanes, ha sido fundamental en la elaboración y puesta en práctica del proyecto. puesta en práctica del proyecto.

Con el jefe de estudios de etapa y con el tutor del curso también han existido buenas relaciones de Con el jefe de estudios de etapa y con el tutor del curso también han existido buenas relaciones de comunicación aunque me hubiera justado que, sobretodo el tutor, se hubiera podido unir más a esas comunicación aunque me hubiera justado que, sobretodo el tutor, se hubiera podido unir más a esas sesiones de trabajo colaborativo entre la psicóloga y yo. Creo que la dificultad de ello se ha encontrado en sesiones de trabajo colaborativo entre la psicóloga y yo. Creo que la dificultad de ello se ha encontrado en que no disponía de horas libres entre clase y clase pasa poder sentarse a trabajar con nosotras y la que no disponía de horas libres entre clase y clase pasa poder sentarse a trabajar con nosotras y la información que le ha ido llegando, al menos por mi parte, ha sido en momentos muy determinados y cortos información que le ha ido llegando, al menos por mi parte, ha sido en momentos muy determinados y cortos de tiempo.de tiempo.

A lo largo del proceso no han surgido grandes problemas aunque es cierto que me he sentido un poco A lo largo del proceso no han surgido grandes problemas aunque es cierto que me he sentido un poco limitada en el análisis del contexto escolar al no tener acceso a los documentos organizativos del centro y a limitada en el análisis del contexto escolar al no tener acceso a los documentos organizativos del centro y a la observación sistemática dentro del aula. Llegado el momento comuniqué la intención de poder analizar los la observación sistemática dentro del aula. Llegado el momento comuniqué la intención de poder analizar los documentos y al encontrar una respuesta esquiva a ello he respetado la postura mantenida por el centro sin documentos y al encontrar una respuesta esquiva a ello he respetado la postura mantenida por el centro sin realizar ninguna queja por mi parte. ¿Podría haber ejercido mayor presión para conseguirlo?...No sé si mi realizar ninguna queja por mi parte. ¿Podría haber ejercido mayor presión para conseguirlo?...No sé si mi postura ha sido la más correcta, lo que sé es que en esos momentos fue la decisión que adopté y que debo postura ha sido la más correcta, lo que sé es que en esos momentos fue la decisión que adopté y que debo asumir. Creo que el permiso debía de provenir de la dirección del centro directamente y que tal decisión les asumir. Creo que el permiso debía de provenir de la dirección del centro directamente y que tal decisión les resultaba un poco incomoda de adoptar.resultaba un poco incomoda de adoptar.

Por otra parte, comentar que tal y como ya se ha dicho anteriormente una cosa es lo que tú te planteas Por otra parte, comentar que tal y como ya se ha dicho anteriormente una cosa es lo que tú te planteas realizar en el aula y la otra es lo que terminas haciendo. Debemos adaptarnos a las necesidades y realizar en el aula y la otra es lo que terminas haciendo. Debemos adaptarnos a las necesidades y características de cada grupo de alumnos y así ha sido como lo he ido realizando.características de cada grupo de alumnos y así ha sido como lo he ido realizando.

Del mismo modo, he podido observar como algunos de los tutores se muestran reticentes con nuestro Del mismo modo, he podido observar como algunos de los tutores se muestran reticentes con nuestro trabajo y no lo ven muy necesario. trabajo y no lo ven muy necesario.

En cuanto a la utilización de medios informáticos, no se me ha presentado ningún tipo de problema, salvo En cuanto a la utilización de medios informáticos, no se me ha presentado ningún tipo de problema, salvo algún interrogante que ha nacido de esta experiencia. En este centro el departamento de orientación trabaja algún interrogante que ha nacido de esta experiencia. En este centro el departamento de orientación trabaja muy poco en la ESO los diferentes recursos que se pueden encontrar hoy con las TICs. Considero que un muy poco en la ESO los diferentes recursos que se pueden encontrar hoy con las TICs. Considero que un aprendizaje que cuanta con estos medio es mucho más significativo para nuestros alumnos. aprendizaje que cuanta con estos medio es mucho más significativo para nuestros alumnos.

Por lo demás no puedo hablar de problemas éticos, por un lado por no encontrarme con ninguno y por otro al Por lo demás no puedo hablar de problemas éticos, por un lado por no encontrarme con ninguno y por otro al considerar que para la realización de este proyecto no ha sido necesario el “manejo” de datos muy considerar que para la realización de este proyecto no ha sido necesario el “manejo” de datos muy personales.personales.

Page 12: Martínez menéndez presentación_memoria

CONCLUSIONES Y PROPUESTASCONCLUSIONES Y PROPUESTAS Al comenzar una tarea como esta, tienes dudas sobre si tu formación será la suficiente y adecuada para Al comenzar una tarea como esta, tienes dudas sobre si tu formación será la suficiente y adecuada para

llevar a cabo, no sabes si estarás a la altura o si se cumplirán tus expectativas, tampoco se pueden prever llevar a cabo, no sabes si estarás a la altura o si se cumplirán tus expectativas, tampoco se pueden prever los resultados, sólo puedes poner mucha ilusión, motivación y ganas de aprender y conocer.los resultados, sólo puedes poner mucha ilusión, motivación y ganas de aprender y conocer.

Mi primera dificultad fue la concreción del preproyecto ya que desconocía totalmente la realidad que me Mi primera dificultad fue la concreción del preproyecto ya que desconocía totalmente la realidad que me encontraría, pero poco a poco con mi asistencia al centro he ido ubicándome, conociendo y participando encontraría, pero poco a poco con mi asistencia al centro he ido ubicándome, conociendo y participando activamente del funcionamiento del mismo.activamente del funcionamiento del mismo.

La valoración global del proyecto es muy positiva en todos sus ámbitos, y concretamente en el académico, La valoración global del proyecto es muy positiva en todos sus ámbitos, y concretamente en el académico, considerando que alcanzó un conocimiento teórico y práctico muy consistente, que permitió consolidar y considerando que alcanzó un conocimiento teórico y práctico muy consistente, que permitió consolidar y poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios de la carrera, así como alcanzar poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios de la carrera, así como alcanzar otros nuevos en diferentes aspectos de la práctica profesional, teniendo la oportunidad de participar en la otros nuevos en diferentes aspectos de la práctica profesional, teniendo la oportunidad de participar en la aplicación de técnicas e instrumentos propios de la evaluación e intervención de la psicología en el contexto aplicación de técnicas e instrumentos propios de la evaluación e intervención de la psicología en el contexto educativo, obteniendo información necesaria para comprender las técnicas e instrumentos utilizados por el educativo, obteniendo información necesaria para comprender las técnicas e instrumentos utilizados por el departamento de orientación psicopedagógica observado.departamento de orientación psicopedagógica observado.

Después del periodo de prácticas y de la reflexión posterior sobre éstas el resultado general es de Después del periodo de prácticas y de la reflexión posterior sobre éstas el resultado general es de satisfacción a sabiendas de que ha habido varios puntos que se podrían haber mejorado (a pesar de que no satisfacción a sabiendas de que ha habido varios puntos que se podrían haber mejorado (a pesar de que no estaban en mi mano) como son: - Mayor estaban en mi mano) como son: - Mayor análisis del contexto escolar. - Trabajo análisis del contexto escolar. - Trabajo más colaborativo con el tutor del aula. - Mejores más colaborativo con el tutor del aula. - Mejores relaciones con la familia.. - Alcanzar los relaciones con la familia.. - Alcanzar los objetivos iniciales propuestos para la alumna a pesar de haber conseguido algunos de los reformulados.objetivos iniciales propuestos para la alumna a pesar de haber conseguido algunos de los reformulados.

Debemos ser consecuentes con la realidad explícita que presentan los sujetos a los que tenemos que ayudar Debemos ser consecuentes con la realidad explícita que presentan los sujetos a los que tenemos que ayudar y debemos de diseñar programas que sean coherentes con los contextos en los que se desarrolla, ajustados y debemos de diseñar programas que sean coherentes con los contextos en los que se desarrolla, ajustados y con significado para los alumnos y viable para aquellos que tienen que ponerlo en práctica (docentes, y con significado para los alumnos y viable para aquellos que tienen que ponerlo en práctica (docentes, familias y nosotros mismos). A partir de ahora cuando tenga que realizar una evaluación intentaré tener en familias y nosotros mismos). A partir de ahora cuando tenga que realizar una evaluación intentaré tener en cuenta que: - La finalidad es cuenta que: - La finalidad es mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollo individual adaptándolo a las necesidades mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y desarrollo individual adaptándolo a las necesidades concretas de los sujetos y de sus contextos particulares. - Debemos concretas de los sujetos y de sus contextos particulares. - Debemos de afrontar nuestra función con una actitud colaborativa con los miembros implicados en el proceso de afrontar nuestra función con una actitud colaborativa con los miembros implicados en el proceso adoptando la coordinación del equipo. - Debemos adoptando la coordinación del equipo. - Debemos de ser capaces de construir un contexto colaborativo de conocimiento donde todos sean escuchados y donde de ser capaces de construir un contexto colaborativo de conocimiento donde todos sean escuchados y donde todos podamos aprender algo de los demás. - Debemos de saber todos podamos aprender algo de los demás. - Debemos de saber de dónde partimos (aquello que sabemos hacer bien) y hasta dónde queremos llegar (aquello que queremos de dónde partimos (aquello que sabemos hacer bien) y hasta dónde queremos llegar (aquello que queremos mejorar), es decir, tener en cuenta la zona de desarrollo institucional (ZDI) a todos los niveles y con todos los mejorar), es decir, tener en cuenta la zona de desarrollo institucional (ZDI) a todos los niveles y con todos los sujetos (ZDP).sujetos (ZDP).

Nuestra actividad particular se debe asentar en los criterios de calidad educativa a todos los niveles. Nuestra actividad particular se debe asentar en los criterios de calidad educativa a todos los niveles. Debemos tener un conocimiento y una comprensión amplia de los contextos implicados en el proceso Debemos tener un conocimiento y una comprensión amplia de los contextos implicados en el proceso (centro, docentes, alumnos, familias, etc.).Debemos estar abiertos a la evaluación formativa del proceso lo (centro, docentes, alumnos, familias, etc.).Debemos estar abiertos a la evaluación formativa del proceso lo que dotará a nuestra práctica de calidad en la instrucción.que dotará a nuestra práctica de calidad en la instrucción.

Page 13: Martínez menéndez presentación_memoria

En general, estoy muy satisfecha, aunque tengo la En general, estoy muy satisfecha, aunque tengo la sensación de haber comenzado una tarea de la que no podré sensación de haber comenzado una tarea de la que no podré hacer el seguimiento y mucho menos ver resultados, pero hacer el seguimiento y mucho menos ver resultados, pero me quedo con lo que he aprendido, que ha sido mucho y me quedo con lo que he aprendido, que ha sido mucho y con una frase de un alumno el último día de mis prácticas: con una frase de un alumno el último día de mis prácticas: "gracias porque ya se que voy a hacer el próximo año, "gracias porque ya se que voy a hacer el próximo año, pensé dejar los estudios y ahora veo otras posibilidades".pensé dejar los estudios y ahora veo otras posibilidades".

Page 14: Martínez menéndez presentación_memoria

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA Alonso Tapia, J; Alonso Tapia, J; Diagnóstico en educaciónDiagnóstico en educación. Barcelona. UOC.. Barcelona. UOC. Álvarez González, M.: Manual de Orientación Profesional. Editorial Cedecs, Capitulo 1,(pp37-38)Álvarez González, M.: Manual de Orientación Profesional. Editorial Cedecs, Capitulo 1,(pp37-38) Álvarez Rojo, V. (1994). Orientación educativa y acción orientadora. Madrid: EOSÁlvarez Rojo, V. (1994). Orientación educativa y acción orientadora. Madrid: EOS Análisis de casos: “El Análisis de casos como herramienta de formación profesional” Mauri Majós, Teresa. Análisis de casos: “El Análisis de casos como herramienta de formación profesional” Mauri Majós, Teresa.

Edit. UOC.Edit. UOC. Anaya Nieto, D; (2002). Anaya Nieto, D; (2002). Diagnóstico en educación. Diagnóstico en educación. Madrid. Sanz y Torres. Madrid. Sanz y Torres. Atención a la diversidad del alumnado del Centro” Monton Sales, José M. Análisis de Casos .Modulo 3.Edit Atención a la diversidad del alumnado del Centro” Monton Sales, José M. Análisis de Casos .Modulo 3.Edit

UOCUOC Badia Garganté, T. Mauri Majós, Monereo Font. “La practica psicopedagógica en educación formal”.Edit. Badia Garganté, T. Mauri Majós, Monereo Font. “La practica psicopedagógica en educación formal”.Edit.

UOC. 2004UOC. 2004 Bassedas, E. y otros. (1989). Bassedas, E. y otros. (1989). Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona: Paidós.Barcelona: Paidós. Barrio del, V; (coord.); (2002); Barrio del, V; (coord.); (2002); Evaluación psicopedagógica de la infancia y la adolescenciaEvaluación psicopedagógica de la infancia y la adolescencia. Madrid, UNED.. Madrid, UNED. Bruning, R.H; Schraw G.J y Ronning R.R; (2002); Bruning, R.H; Schraw G.J y Ronning R.R; (2002); Psicología cognitiva e instrucción.Psicología cognitiva e instrucción. Madrid. Psicología y Madrid. Psicología y

Educación. Alianza editorial. Educación. Alianza editorial. CASTAÑO, C. (1983): Psicòloga y Orientación Vocacional. Madrid: Marova.CASTAÑO, C. (1983): Psicòloga y Orientación Vocacional. Madrid: Marova. CERVERA y TORO (1970): Test de anàlisis de la lecto-escritura. Madrid: Pablo del Río.CERVERA y TORO (1970): Test de anàlisis de la lecto-escritura. Madrid: Pablo del Río. Coll, C. (1993). Coll, C. (1993). El constructivismo en el aula. El constructivismo en el aula. Barcelona: Col. Biblioteca.Barcelona: Col. Biblioteca. Evaluación de sistemas educativos: “Evaluación y rendimiento de los sistemas educativos” Tiana Ferrer, Evaluación de sistemas educativos: “Evaluación y rendimiento de los sistemas educativos” Tiana Ferrer,

Alejandro. Edit. UOCAlejandro. Edit. UOC ““Formación y orientación para el empleo” Lander Sarasola Ituarte. Edit. UOCFormación y orientación para el empleo” Lander Sarasola Ituarte. Edit. UOC La orientación para la prevención y el desarrollo humano. En R. Bisquerra (Coord.), Modelos de orientación La orientación para la prevención y el desarrollo humano. En R. Bisquerra (Coord.), Modelos de orientación

e intervención psicopedagógica (pp. 281-298). Barcelona: Praxise intervención psicopedagógica (pp. 281-298). Barcelona: Praxis Marchesi, A; Coll C y Palacios, J; (1990); Marchesi, A; Coll C y Palacios, J; (1990); Desarrollo psicológico y educación III. Necesidades educativas Desarrollo psicológico y educación III. Necesidades educativas

especiales y aprendizaje escolarespeciales y aprendizaje escolar. Madrid. Alianza Editorial. . Madrid. Alianza Editorial. Monereo, C y I. Solé (Coord.). Monereo, C y I. Solé (Coord.). El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y

constructivistaconstructivista. Madrid. Alianza.. Madrid. Alianza.

Page 15: Martínez menéndez presentación_memoria

Novas Ara, Mª J; (2001); Novas Ara, Mª J; (2001); Métodos, diseños y técnicas de investigación Métodos, diseños y técnicas de investigación psicopedagógica.psicopedagógica. Madrid, UNED. Madrid, UNED.

NCUAL (2007).Catálogo nacional de Cualificaciones Profesionales. Madrid: Ministerio NCUAL (2007).Catálogo nacional de Cualificaciones Profesionales. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto Nacional de Cualificacionesde Educación y Ciencia. Instituto Nacional de CualificacionesASIGNATURAS CONSULTADAS UOCASIGNATURAS CONSULTADAS UOC

Orientación Profesional: “Orientación Profesional para la transición” Martínez Clares, Orientación Profesional: “Orientación Profesional para la transición” Martínez Clares, M. Pilar. EDIT UOCM. Pilar. EDIT UOC

Repetto Talavera, E; (2003); Repetto Talavera, E; (2003); Modelos de orientación e intervención psicopedagógicoModelos de orientación e intervención psicopedagógico . . Volumen I y II; Madrid, UNEDVolumen I y II; Madrid, UNED

Rodríguez Espinar, S. (Coord.), Álvarez, M., Echeverría, B., y Marín, M. A. (1993). Rodríguez Espinar, S. (Coord.), Álvarez, M., Echeverría, B., y Marín, M. A. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.

Rodríguez Moreno, M.L (2006). Evaluación, balance y formación de competencias Rodríguez Moreno, M.L (2006). Evaluación, balance y formación de competencias laborales transversales. Barcelona: Laerteslaborales transversales. Barcelona: Laertes

Sánchez Martínez, Mª D. y Galera Pardo, A. T; Sánchez Martínez, Mª D. y Galera Pardo, A. T; La Evaluación psicopedagógica: La Evaluación psicopedagógica: medida extraordinaria en la Enseñanza Secundaria. medida extraordinaria en la Enseñanza Secundaria.

Vila, I. (2008). Vila, I. (2008). La intervención psicoeducativa en el contexto familiarLa intervención psicoeducativa en el contexto familiar . En Vila, I. . En Vila, I. (2008). Entorno social y familiar e intervención psicopedagógica. Barcelona: FUOC.(2008). Entorno social y familiar e intervención psicopedagógica. Barcelona: FUOC.

Ley Orgánica de educación, disponible en; Ley Orgánica de educación, disponible en; http://http://www.boe.eswww.boe.es//aeboeaeboe/consultas//consultas/bases_datosbases_datos//doc.php?iddoc.php?id=BOE-A-2006-7899=BOE-A-2006-7899

Ley Orgánica de Educación. LOE. Ley Orgánica de Educación. LOE. http://http://www.psicopedagogia.comwww.psicopedagogia.com/loe/loe

Page 16: Martínez menéndez presentación_memoria

ANEXOSANEXOS

Blog personal, en el cual se reflejan actividades y documentos utilizados Blog personal, en el cual se reflejan actividades y documentos utilizados en estas practicas.en estas practicas. http://practicum2inmamartnezmen. http://practicum2inmamartnezmen.blogspot.comblogspot.com/2011_10_01_/2011_10_01_archive.htmlarchive.html

Page 17: Martínez menéndez presentación_memoria