martinez de la vega serrano v - unam...nía una profunda vocación jurídica que compartía entre el...

14
I BCA.

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I BCA.

II BCA.

ESTUDIOS JURÍDICOS EN HOMENAJE A

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA VEGA

IV BCA.

ESTUDIOS JURÍDICOS EN HOMENAJE A

EDUARDO MARTÍNEZDE LA VEGA

COORDINADOR Y PRESENTACIÓN

FERNANDO SERRANO MIGALLÓN

MÉXICO, 2008

EDITORIAL PORRÚAAV. REPÚBLICA ARGENTINA 15

FACULTAD DE DERECHOUNAM

Primera edición: 2008

Copyright © 2008FACULTAD DE DERECHO-UNAM

Ciudad Universitaria, Coyoacán,04510, México, DF

Esta edición y sus características son propiedad deEDITORIAL PORRÚA, SA de CV 9

Av. República Argentina 15 altos, col. Centro,06020, México, DFwww.porrua.com

Queda hecho el depósito que marca la ley

Derechos reservados

ISBN 978-970-07-7667-5

IMPRESO EN MÉXICOPRINTED IN MEXICO

ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI

Fernando Serrano Migallón

Papel de las sociedades de gestión colectiva en el derecho de autor . . . . 1

María del Carmen Arteaga Alvarado

El derecho de acceso a la información en un sistema federal: panoramaen México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Cecilia Azuara

El principio constitucional de igualdad en materia tributaria . . . . . . . 45

Rodrigo Brito Melgarejo

El Tribunal Fiscal de la Nación y el control de legitimidad de los actos de-terminativos de la obligación tributaria . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Ignacio J. Buitrago

Conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Hugo Carrasco Soulé

Los procedimientos administrativos en materia aduanera . . . . . . . . . 97

Ricardo Sergio de la Rosa

El impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos: constitucional o incons-titucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Rolando De Lassé Cañas

El derecho a la información y los contribuyentes . . . . . . . . . . . . 133

G. Arturo Esquivel Vázquez

Inconstitucionalidad de leyes tributarias. Efectos de las sentencias de am-paro en los mecanismos simples y complejos de tributación, análisis de al-gunos criterios recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación . . . 149

Juvenal Lobato Díaz

VII

De la hacienda pública municipal en los Estados Unidos Mexicanos . . . . 165

Patricia López

La teoría del cuasi impuesto: o los riesgos de negociar en lugar de impo-ner las contribuciones al gasto público . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

Alejandro Madrazo Lajous

Fideicomiso de infraestructura y en bienes raíces fibra . . . . . . . . . . 213

Fernando Medina

Evolución de la obligación de declarar dinero transfronterizo, contenida enlos artículos 9º de la ley aduanera y 105 del Código Fiscal de la Federación . 243

María de la Luz Núñez Camacho

La coordinación fiscal y los impuestos cedulares una estrategia en la redis-tribución de recursos a las entidades federativas . . . . . . . . . . . . 255

Margarita Palomino Guerrero

Reflexiones acerca de la interpretación del artículo 89-f de la Ley de Co-mercio Exterior a partir de dos tesis jurisprudenciales contradictorias . . . 281

Ruperto Patiño Manffer

La Ley del Espacio: la arquitectura y otras formas de regular la conducta . . 295

Catalina Pérez Correa

Estado y derecho: de la diferencia apologética a la identidad analítica . . . 313

Antonio Octavio Piccato Rodríguez

Elección y concurrencia de foros en materia de prácticas desleales de co-mercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

Carlos Humberto Reyes Díaz

La aplicación del principio de igualdad en el derecho fiscal holandés . . . 355

Yuria Saavedra Álvarez

La adecuación de los esquemas tributarios en México a un contexto globa-lizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

Fernando Serrano Migallón

VIII ÍNDICE

Potestades de la administración tributaria los derechos del contribuyen-te en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

Gabriela Ríos Granados

Cobro de impuestos sobre la propiedad inmobiliaria de bienes del dominiopúblico de la federación, de los estados, de los municipios y del DistritoFederal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

Oscar Vásquez del Mercado Cordero

Historia del Impuesto Sobre la Renta a las personas físicas, un estudio com-parado entre México y España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

Sonia Venegas Álvarez

ÍNDICE IX

X BCA.

PRESENTACIÓN

Eduardo Martínez de la Vega, durante muchos años, fue uno de los maes-tros más entrañables de la comunidad académica de la Facultad de Dere-cho de la Universidad Nacional Autónoma de México; sus dotes académicas,como su propia personalidad le ganaron durante años y, para siempre, unlugar particular en la vida cotidiana de la Facultad y en el pensamientojurídico de nuestro tiempo.

Don Eduardo, a quien todos conocimos como magnífico fiscalista, te-nía una profunda vocación jurídica que compartía entre el afán de cono-cer más —a través de la docencia y la investigación—y el de transmitirese saber a las nuevas generaciones; así, su vida como jurista careció delímites y formó parte de una personalidad en la que pensar, actuar y ense-ñar, era un todo en el que la justicia, la búsqueda de la verdad y el senti-do humanista de las normas ocupaban el lugar principal.

Para nuestra Facultad, la partida de don Eduardo Martínez de la Vegafue motivo no sólo de tristeza sino también de revaloración de su trabajoacadémico, de sus reflexiones y de los temas sobre los que estudió con lamisma pasión con la que se adentraba en el intercambio vital con sus es-tudiantes, los más jóvenes —en la licenciatura— y los más formados —enel posgrado—. De ahí, que la iniciativa de varios profesores para rendirun homenaje al maestro se tradujera en este libro que reúne a quienesfueron sus colegas y también a sus discípulos; profesores de su disciplinay de otras más, mujeres y hombres de su generación y de las que le si-guieron en la permanente construcción de la Universidad y de la Facul-tad; un volumen que representa una buena parte del pensamiento jurídicocontemporáneo de nuestro país y una muestra de la nómina de temas queestán dominando su debate.

Al llamado que hiciera el Seminario de Derecho Fiscal de la Facultadde Derecho, y conforme con el ánimo de Martínez de la Vega, respondie-ron profesores de varias disciplinas; algunas tan cercanas a la propia ma-teria del maestro como el artículo de Rodrigo Brito Melgarejo, El principio

constitucional de igualdad en materia tributaria, hasta los que se relacio-nan indirectamente con los temas fiscales pero que impactan en la esferaeconómico administrativa del Estado y de la sociedad como Papel de las

XI

sociedades de gestión colectiva en el Derecho de Autor de María del Car-men Arteaga Alvarado.

En cuanto hace a los temas tributarios, parte principal de este libro,es notable la presencia de trabajos relacionados con aspectos fundamenta-les y constitucionales del derecho fiscal, así, en torno a este tema ofrecie-ron contribuciones Hugo Carrasco Soulé, Conceptos fundamentales; Igna-cio J. Buitrago, El Tribunal Fiscal de la Nación y el control de legitimidadde los actos determinativos de la obligación triburaria; Rolando de LasséCañas, El impuesto sobre la tenencia o uso de vehículos: constitucional oinconstitucional, y Juvenal Lobato Díaz, Inconstitucionalidad de leyes tri-butarias. Efectos de las sentencias de amparo en los mecanismos simples ycomplejos de tributación.

Por otra parte, enriquecieron la colección de artículos los relaciona-dos con el análisis de la administración tributaria en varios de sus aspec-tos principales; en tal sentido están presentes Patricia López con su ar-tículo De la hacienda pública municipales los Estados Unidos Mexicanos;Alejandro Madrazo Lajous con el ensayo La teoría del cuasi-impuesto: olos riesgos de negociar en lugar de imponer las contribuciones al gasto pú-blico; Fernando Medina con Fideicomiso e infraestructura en bienes raícesfibra; Gabriela Ríos Granados con Potestades de la administración tributa-ria y los derechos del contribuyente en México, y Óscar Vásquez del Mer-cado Cordero con su contribución Cobro de impuestos sobre la propiedadinmobiliaria de bienes del dominio público de la Federación, de los esta-dos, de los municipios y del Distrito Federal.

Otro de los temas que, paulatinamente, han ido ocupando mayoresespacios de reflexión entre los investigadores y estudiosos del fenómenotributario y administrativo del Estado, es el que relaciona el comercio y laactividad económica con el entorno internacional, a este ramo de activi-dad corresponden artículos como Los procedimientos administrativos enmateria aduanera de Ricardo Sergio de la Rosa; Evolución de la obligaciónde declarar dinero transfronterizo, contenida en los artículos 9º de la LeyAduanera y 105 del Código Fiscal de la Federación de María de la Luz Nú-ñez Camacho; Reflexiones acerca de la interpretación del artículo 89-F dela Ley de Comercio Exterior a partir de dos tesis jurisprudenciales contra-dictorias de Ruperto Patiño Manffer; Elección y concurrencia de foros enmateria de prácticas desleales de comercio internacional de Carlos Hum-berto Reyes Díaz, y La adecuación de los esquemas tributarios en México aun contexto globalizado. Íntimamente ligado con este tema, el del estudiocomparado del Derecho y las instituciones fiscales, es también una ver-tiente de análisis presente; al respecto contribuyeron Yuria SaavedraÁlvarez con La aplicación del principio de igualdad en el Derecho FiscalHolandés y Sonia Venegas Álvarez con Historia del impuesto sobre la ren-ta a las personas físicas, un estudio comparado entre México y España.

XII PRESENTACIÓN

Llama la atención el hecho de que ciertos investigadores y profesoresestén integrando temas de diversa índole ampliando los puntos de vistatradicionales del Derecho fiscal; así, son notables los estudios que relacio-nan el derecho a la información con la actividad tributaria del estado, asílo ponen de manifiesto Cecilia Azuara en El derecho de acceso a la infor-mación en un sistema federal: el panorama en México y Arturo EsquivelVázquez en El derecho a la información y los contribuyentes; otros más in-tegran temas iusfilosóficos como Catalina Pérez Correa con su artículo Laley del espacio: la arquitectura y otras formas de regular la conducta yAntonio Octavio Piccato Rodríguez en su ensayo Estado y Derecho: de ladiferencia apologética a la identidad analítica,

Este rico panorama no es sino una muestra del profundo afecto y ad-hesión que don Eduardo Martínez de la Vega despertó entre sus colegas ydiscípulos; de su importancia en los trabajos de nuestra comunidad y dela amplitud de sus miras. Entregamos este homenaje a su destinatario fi-nal, el lector que, con nosotros habrá cumplido con ofrecer al maestro elmás rendido de los reconocimientos: el del diálogo inteligente y productivo.

FERNANDO SERRANO MIGALLÓN

Profesor de la UNAMde El COLMEX

y visitante del CIDECiudad Universitaria, Invierno 2007

PRESENTACIÓN XIII

XIV BCA.