martinez bermúdez cuadro sinóptico (sociedad del conocimiento y de la información)

3
MODULO II: EL HOMBRE SANO Y SU ENTORNO II UNIDAD DE COMPETENCIA: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION DOCENTE: DRA. MARITZA CARRERA POLA “DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN” PRESENTA: MARTÍNEZ BERMÚDEZ KARLA GUADALUPE MATRICULA: E150081 GRUPO: “C”

Upload: karla-martinez

Post on 15-Apr-2017

341 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Martinez bermúdez   cuadro sinóptico (sociedad del conocimiento y de la información)

MODULO II:EL HOMBRE SANO Y SU ENTORNO II

UNIDAD DE COMPETENCIA:TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

DOCENTE:DRA. MARITZA CARRERA POLA

“DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

DE LA INFORMACIÓN”

PRESENTA:

MARTÍNEZ BERMÚDEZ KARLA GUADALUPE

MATRICULA: E150081 GRUPO: “C”

Page 2: Martinez bermúdez   cuadro sinóptico (sociedad del conocimiento y de la información)

“ El conocimiento se basa en la información; sin embargo, la información

por si sola no genera conocimiento “ Cano (2009)

Page 3: Martinez bermúdez   cuadro sinóptico (sociedad del conocimiento y de la información)

SOCIEDAD

Sociedad del conocimiento

Sociedad de la información

• Es una sociedad con la capacidad de apropiarse del conocimiento, usarlo y con eso poder generar mas conocimiento.

• Garantiza el aprovechamiento compartido del saber.• Comprende dimensiones políticas, sociales, culturales, económicas e

institucional.• La UNESCO, en particular, ha adoptado el término "sociedad del

conocimiento", o su variante, "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no ligado solamente a la dimensión económica.

• Nos permite tomar decisiones y actuar

• Surge de la implementación de las tecnologías de la información y comunicación sobre una comunidad.

• La sociedad de la información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento.

• Se basa en los progresos tecnológicos, se relaciona con la idea de la innovación tecnológica

• Política que ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que "desalentarían" la inversión

• La información son datos que podemos tener a nuestro alcance y comprende