martha patricia barrera mejia ensayo actividad 2-2

Upload: patricia-barrera-mejia

Post on 21-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Martha Patricia Barrera Mejia Ensayo Actividad 2-2

    1/6

    ENSAYO

    Evaluando la Comunicacin de la Ciencia: Una Perspectiva Iberoamericana. o!ano" #. $

    C. S%nc&e! ' #ora(

    Asignatura: Polticas Pblicas: Educacin, Ciencia y Tecnologa

    Presentado por:

    #A)*+A PA*)ICIA ,A))E)A #E-IA

    Presentado a:

    IONNE IIAN CAS*)O #OANO

    Universidad de Santander

    #aestr/a en 0estin de *ecnolo1/a Educativa

    Campus irtual U!ES

    "#$%

  • 7/24/2019 Martha Patricia Barrera Mejia Ensayo Actividad 2-2

    2/6

    &A'(P&E(E)TAC'*) !E &A TEC)*&*+'A

    &A C'E)C'A, U) -ET* !E &A E)SE.A)/A E) E& ')STEC)'C*

    &a implementacin de las nuevas tecnologas en los ni0os, ni0as y adolescentes de 1oy enda, 1a sido realmente un cambio en la concepcin del conocimiento2 la comunicacin en estas

    sociedades 1a roto la brec1a entre los lugares m3s apartados de nuestro territorio, siendo m3s

    e4ectiva y real, donde las limitaciones de tiempo5espacio ya no e6isten, y por ende, la ense0an7a

    ya no se convierte en un reto, sino en una oportunidad8

    Con este pre3mbulo y anali7ando el ensayo de la Comunicacin de la Ciencia: Una

    Perspectiva 'beroamericana 9&o7ano Sanc1e7 (ora , "##;< nos o4rece una perspectiva general

    en el 3mbito de las relaciones de las nuevas tecnologas de la in4ormacin y la comunicacin en

    la educacin escolar, o4reciendo especial atencin a su vinculacin con los procesos de

    innovacin educativa, sus polticas instituciones y sus propuestas pedaggicas8

    !entro del marco del 4oro iberoamericano, cabe resaltar la importancia en los temas

    educativos de ciencia y tecnologa =ue se re4ieres a los siguientes tems:

    $8 &a comunicacin de la ciencia y de la tecnologa es imprescindible para desarrollar la cultura

    cient4ica y tecnolgica de la poblacin iberoamericana8

    "8 &a cultura cient4ica y tecnolgica se constituye en 4actor de inclusin social y por

    consecuencia, in4luye de 4orma decisiva en la disminucin de las pronunciadas desigualdades =ue

    caracteri7an nuestro espacio geo5poltico iberoamericano8

    >8 &a evaluacin es 4undamental con el propsito de me?orar sistem3ticamente la calidad de los

    productos de comunicacin de la ciencia y la tecnologa, y veri4icar el cumplimiento de ob?etivos

    propuestos8

    Estas re4erencias tienen como relevancia, la importancia de generar es4uer7os para lograr

    un lengua?e y conceptos comunes en de4iniciones de comunicacin de la ciencia y de la

    tecnologa, adem3s la uni4icacin de instrumentos para evaluar, la ampliacin de los programas

    de 4ormacin pertinente y la capacitacin de personal idneo, en materia de indicadores de

    ciencia y tecnologa2 todo esto, con el propsito de generar unos lineamientos comunes en el

  • 7/24/2019 Martha Patricia Barrera Mejia Ensayo Actividad 2-2

    3/6

    marco

    de

    esta tem3tica y una proyeccin clara e incluyente en la ense0an7a de la ciencia y el

    conocimiento8

    El instituto t@cnico 'ndustrial de Puente )acional 9Santander

  • 7/24/2019 Martha Patricia Barrera Mejia Ensayo Actividad 2-2

    4/6

    &os ob?etivos de esta actividad es promover el desarrollo t@cnico

    y tecnolgico en cada una de las modalidades, dar a conocer los traba?os desarrollados por los

    estudiantes como producto investigativo, tecnolgico y empresarial, y promover el intercambio

    de e6periencias en el pblico en general8

    A nivel directivo, tambi@n es importante evaluar el proceso 4ormativo y su impacto en la

    comunidad, adem3s de estimular una actitud crtica, ante los 4uturos retos y los compromisos a

    nivel de 4ormacin cient4ica y t@cnica =ue este debe cumplir, para seguir posicion3ndose en unas

    de las me?ores instituciones de la regin8 Este tipo de espacios lo =ue 4omenta, es una actitud de

    re4le6in en la visin institucional, donde se evalan los procesos propios de la ense0an7a en el

    3rea t@cnica, adem3s de las e6pectativas a 4uturo a nivel de ciencia , tecnologa e innovacin8

    *tro de los retos importantes, es acreditar en los docentes y directivos docentes la

    innovacin de nuevas estrategias de aprendi7a?e, en todos los aspectos de la 4ormacin acad@mica

    sobre todo en las T'C, con el ob?etivo de reali7ar un traba?o proactivo acorde de las necesidades

    de los estudiantes y de las propuestas pedaggicas =ue el ambiente acad@mico nos e6ige8

    Tambi@n es importante mencionar, la implementacin de plata4ormas Cucli5Cucli en la

    4ormacin de nuestros estudiantes de primaria, 4omentando la construccin de una cultura

    cient4ica y tecnolgica en esta poblacin, buscando enri=uecer la labor educativa y 4ormativa

    mediante una propuesta de ?uego con las ciencias e6actas, 4sicas, naturales y sociales,

    incentivando la creatividad, la curiosidad y la imaginacin de los ni0os2 adem3s de 4avorecer el

    acercamiento permanente y voluntario a la ciencia, para 4ormar una actitud cient4ica en =uienes

    ser3n los investigadores del 4uturo8

    En el 3rea de secundaria y media espec4icamente, la implementacin de espacios

    virtuales de aprendi7a?e, a trav@s de los tableros digitales, aula de tecnologa, blog de

    modalidades, redes sociales, pagina Beb 91ttp:itipuentenacional8edu8co< y la plata4orma enlnea de registro acad@mico, donde los di4erentes entes de la institucin, interactan y se

    comunican de las di4erentes situaciones =ue se presentan8

    http://itipuentenacional.edu.co/http://itipuentenacional.edu.co/
  • 7/24/2019 Martha Patricia Barrera Mejia Ensayo Actividad 2-2

    5/6

    El aporte a nivel docente se ver3 re4le?ado a partir de varias perspectivas: como primera

    medida concienti7arse de la implementacin de las polticas en ciencia, tecnologa e innovacin

    en aula, con el propsito de generar una conciencia de investigacin en nuestros estudiantes2

    crear un discernimiento =ue estamos en una era digital y su desarrollo es uno de los pilares para

    =ue el proceso de ense0an7a y aprendi7a?e sea m3s e4ica7 5 pr3ctico y por ltimo generar un

    4ortalecimiento de la actuali7acin en las T'C, con el propsito de cumplir con los ob?etivos de

    ense0an7a y 1acer una cultura de investigacin tecnolgica, acorde con los avances =ue el nuevo

    siglo nos presenta8

    En conclusin cabe resaltar =ue las polticas actuales de ciencia y tecnologa consignadas

    en @l, 9Conpes >%;", "##D< priori7an la necesidad de 4omentar la poltica de conocimiento

    cient4ico y tecnolgico como 4uente de desarrollo econmico y social de nuestro pas8 &a

    innovacin es el primer elemento para la creacin de nuevas propuestas tecnolgicas, la segunda

    propuesta es el 4ortalecimiento de la institucionalidad del S)CTe', la tercera estrategia consiste

    en 4ortalecimiento del recurso 1umano para la investigacin y la innovacin, la cuarta es

    4omentar la comunicacin para la apropiacin social del conocimiento y la =uinta estrategia es la

    4ocali7acin del Estado en el desarrollo de sectores estrat@gicos, =ue se caractericen por la

    produccin de bienes y servicios de alto contenido cient4ico y tecnolgico8

    Estos par3metros son pauta 4undamental para el desarrollo de las polticas de ciencia,

    innovacin y tecnologa, donde nos enmarcan unos lineamientos en los cuales el docente es uno

    de los actores primordiales y donde su receptividad, proactividad, creatividad, ser3n la directri7

    para el @6ito en los procesos de 4ormacin tecnolgica y cient4ica de nuestros estudiantes8

  • 7/24/2019 Martha Patricia Barrera Mejia Ensayo Actividad 2-2

    6/6

    ,iblio1ra2/a

    Conpes >%>", P*&T'CA )AC'*)A& !E C'E)C'A, TEC)*&*+A E '))*AC'F)8Conse?o )acional de Poltica Econmica y Social -epblica de Colombia8

    &o7ano, (8, Sanc1e7 (ora , C8 9"##;