martha luz russi navarrete

69
CARACTERIZACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN NIÑOS ENTRE 6 Y 8 AÑOS CON ANTECEDENTE DE MUY BAJO PESO AL NACER Y PREMATUREZ MARTHA LUZ RUSSI NAVARRETE, MD. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA MEDELLÍN 2013

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Martha Luz Russi Navarrete

CARACTERIZACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN NIÑOS ENTRE 6 Y 8 AÑOS CON

ANTECEDENTE DE MUY BAJO PESO AL NACER Y PREMATUREZ

MARTHA LUZ RUSSI NAVARRETE, MD.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA

MEDELLÍN

2013

Page 2: Martha Luz Russi Navarrete

CARACTERIZACIÓN NEUROPSICOLÓGICAS EN NIÑOS ENTRE 6 Y 8 AÑOS CON

ANTECEDENTE DE MUY BAJO PESO AL NACER Y PREMATUREZ

MARTHA LUZ RUSSI NAVARRETE, MD.

Tesis presentada para optar al título de Magíster en Neuropsicología

Asesor

David Andrés Montoya Arenas, PhD en Neuropsicología

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA

MEDELLÍN

2013

Page 3: Martha Luz Russi Navarrete

Tabla de Contenido

1. Planteamiento del Problema .................................................................................................. 5

1.1 Pregunta de investigación................................................................................................ 5

1.2 Antecedentes ................................................................................................................... 5

1.3 Justificación ...................................................................................................................... 8

1.4 Propósito ......................................................................................................................... 11

2 Marco Teórico ....................................................................................................................... 12

2.1 Parto Pretérmino (PPT) .................................................................................................. 12

2.2 Definición de prematuro ................................................................................................. 13

2.3 Neurodesarrollo del Prematuro ..................................................................................... 14

2.3.1 Desarrollo Neuropsicológico ................................................................................... 15

2.3.2 Cambios Neuroanatómicos del Prematuro ............................................................. 17

2.4 Morbilidad del Prematuro ............................................................................................. 18

2.4.1 Encefalopatía Hipoxico-isquemica ......................................................................... 20

2.4.2 Displasia broncopulmonar (DBP) o Enfermedad Pulmonar Crónica (EPC) .......... 20

2.4.3 Enfermedad de la Membrana hialina (EHM) .......................................................... 21

2.4.4 Retinopatía del prematuro (ROP) ............................................................................ 22

2.4.5 Hemorragia Ventricular - Leucomalacia Periventricular ....................................... 22

2.4.6 Parálisis Cerebral PC ............................................................................................... 23

2.4.7 Alteraciones Cognitivas, Neuropsicológicas y del Aprendizaje ............................ 24

3. Objetivos ............................................................................................................................. 28

3.1 Objetivo general ............................................................................................................ 28

3.2 Objetivos específicos ..................................................................................................... 28

4. Metodología ......................................................................................................................... 29

4.1 Tipo de Estudio .............................................................................................................. 29

4.2 Diseño de la investigación............................................................................................. 29

4.3 Criterios .......................................................................................................................... 29

4.3.1 Criterios de inclusión ............................................................................................. 29

4.3.2 Criterios de exclusión .............................................................................................. 29

4.4 Muestra ........................................................................................................................... 30

4.5 Variables ......................................................................................................................... 30

4.5.1 Variables Demográficas .......................................................................................... 30

4.5.2. Variables de Análisis .............................................................................................. 30

4.5.3 Variables descriptivas ............................................................................................ 31

4.5.4 Operacionalización de las variables ....................................................................... 31

4.6 Instrumentos ................................................................................................................... 32

4.6.1 Evaluación Neuropsicológica infantil (ENI) .......................................................... 32

4.6.2 Escala de inteligencia para niños WISC-IV ........................................................... 32

4.7. Procedimiento ................................................................................................................ 33

4.8 Análisis Estadístico ........................................................................................................ 34

5. Consideraciones éticas ......................................................................................................... 35

5.1 Declaración del impacto ambiental ................................................................................ 35

5.2 Consentimiento informado (anexo 1) ............................................................................. 35

Page 4: Martha Luz Russi Navarrete

5.3 Funciones del equipo investigador ................................................................................. 35

5.3.1 Investigador principal .............................................................................................. 35

5.3.2 Asesor científico y metodológico ........................................................................... 36

5.3.3 Asesor estadístico .................................................................................................... 36

6. Cronograma de actividades .................................................................................................. 36

7. Resultados ........................................................................................................................... 37

8. Discusión .............................................................................................................................. 52

9. Conclusiones ........................................................................................................................ 56

10. Recomendaciones ............................................................................................................... 57

11. Referencias ......................................................................................................................... 58

Lista de Tablas ......................................................................................................................... 64

Lista de Gráficas ....................................................................................................................... 65

Anexos ...................................................................................................................................... 66

Page 5: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 5

1. Planteamiento del Problema

1.1 Pregunta de investigación

¿Cuáles son las características neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente

de muy bajo peso al nacer y prematurez?

1.2 Antecedentes

En los últimos años, los estudios en prematuros se han centrado en evaluar las secuelas

y alteraciones a corto y largo plazo de los neonatos nacidos antes de la semana 32. El esfuerzo

médico y de las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, han permitido preservar la vida

con menos semanas de gestación. El límite de la viabilidad ha ido cambiando con el paso del

tiempo, en 1970 se hallaba en la semana 28, años después en la década de los 90 en la semana

24 (Pignotti & Donzelli, 2008). Actualmente algunos países desarrollados EEUU, Inglaterra,

España alcanzan una supervivencia cercana al 30% a la semana 23 (Eichenwald et al., 2008;

Narberhaus et al., 2007; Wood et al., 2005). Sin embargo la disminución de la mortalidad en

los prematuros extremos ha traído nuevas dificultades; el dilema se plantea porque tras la

aplicación de cuidados intensivos máximos un importante grupo de prematuros presentarán

secuelas neurológicas y alteraciones cognitivas que se van haciendo presentes en el transcurrir

de su desarrollo.

Para mayor claridad de lo anteriormente mencionado, Marlow, Wolke, Bracewell y

Samara (2005) realizaron seguimiento hasta los 6 años de una extensa cohorte de recién

nacidos en el Reino Unido entre las 22 y 25 semanas. El dato más ominoso fue la tasa de

supervivencia sin ninguna discapacidad: 0% en los nacidos a las 22 semanas, 1% a las 23

semanas , 3% a las 24 semanas y 8% a las 25 semanas. En el mismo estudio la tasa de

discapacidad severa definida como parálisis cerebral sin capacidad de deambular con un

Coeficiente Intelectual (CI) 3 desviaciones estándar por debajo de la media, fue de 22%,

discapacidad moderada definida como parálisis cerebral con capacidad de marchar, perdida de

la audición corregida con audífono y un CI con 2 desviaciones estándar por debajo de la

media, fue del 24%, y discapacidad leve que definieron como signos neurológicos con

mínimas consecuencias funcionales fue del 34%; En este último grupo aplicaron la escala K-

Page 6: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 6

ABC (The Kaufman Assessment Battery for children) encontrando que el 21% de los niños

extremadamente prematuros tenían alteraciones de las habilidades cognitivas y una

disminución en el rendimiento del aprendizaje comparado con el grupo control. Los niños

extremadamente prematuros, obtuvieron puntaje más bajo del índice cognitivo general que

las niñas extremadamente prematuras. Los procesos mentales secuenciales (capacidad del

niño para resolver problemas: movimiento de manos, recuerdo de números, orden de

palabras) y simultáneos (habilidad para sintetizar la información necesaria para resolver un

problema: reconocimiento de caras, cierre gestálico, triángulos, matrices análogas, memoria

espacial, serie de fotografías) fueron 9 y 10 punto más bajos que los grupo control (niños que

asistían a escuelas estatales), y el nivel de aprendizaje también fue menor. Estos niños fueron

evaluados a los 3 y posteriormente a los 6 años, hubo correlaciones entre los resultados

hallados en la primera y segunda evaluación, que los llevó a concluir que la discapacidad y las

alteraciones cognitivas a los 3 años permanecían años más tarde.

En un estudio realizado por Peterson et al. (2000) determinaron las anormalidades en

los volúmenes regionales del cerebro y los resultados a largo plazo en niños prematuros los

cuales fueron medidos por resonancia nuclear magnética (RNM), los resultaron mostraron una

disminución significativa del volumen cortical, principalmente en las regiones

sensoromotoras y premotora; y como se esperaba se encontraron niños más retraídos, con

déficit de atención, agresivos y con problemas en sus procesos de pensamiento. Estos

hallazgos fueron corroborados por Castro y Barraza (2007), en donde determinaron que la

disminución de los volúmenes cerebrales aumentan el riesgo de obtener un Coeficiente

Intelectual limítrofe y el 50% de los niños con bajo peso presentaban puntajes de CI menores

de 85, además de observar diferencias significativas en trastornos de somatización, ansiedad y

síntoma depresivos.

Otro estudio realizado por Narberhaus et al. (2007) sobre disfunciones cognitivas y

alteraciones en las habilidades neuropsicológicas a largo plazo relacionadas con prematuridad,

aplicando la escala de Wechsler (Wisc- R y WAIS III), test de aprendizaje auditivo verbal de

Rey, copia de la figura compleja de Rey, TMT A y B, fluidez verbal fonética con la evocación

de palabras con ciertas letras y fluidez verbal semántica con nombres de animales, a una

muestra de adolescentes y jóvenes entre los 11 y 18 años de edad nacidos prematuros; estos

presentaron un rendimiento significativamente inferior al grupo control en aprendizaje

verbal, memoria verbal a largo plazo, memoria visual a corto plazo, flexibilidad cognitiva y

Page 7: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 7

fluidez verbal semántica. Los subtest más sensibles a un bajo rendimiento en los prematuros

son: vocabulario, claves e historietas. También reportaron una mayor necesidad de recibir

refuerzo extraescolar en los sujetos nacidos pretérmino 27% frente a los nacidos a término

14% y coinciden con lo reportado por Botting et al, quienes observaron una necesidad de

refuerzo extraescolar del 35% en prematuro frente al 14% en población normal.

Ordoñez y la universidad del CES, Medellín (2005), realizó un estudio sobre

supervivencia y déficit motor en neonatos de muy bajo peso al nacer, describieron la

prevalencia de complicaciones y mortalidad de una cohorte de niños muy prematuros con

bajo peso al nacer entre 1995 y 2005 en el Hospital General, con una muestra de 2393

prematuros, la enfermedad de la membrana hialina (EMH) fue la principal causa de

complicación, la deficiencia neuromotora estuvo relacionada con la presencia de displasia

broncopulmonar y hemorragia ventricular, y no solo al peso como variable independiente.

Además realizaron seguimiento por 1 año de neonatos prematuros nacidos entre el 2005 –

2006, en la Clínica Bolivariana, el Hospital General y el Hospital Universitario San Vicente

de Paúl, aplicando la escala de valoración Bayley, la cual evalúa desarrollo mental y

psicomotricidad, no se les suministró escala del comportamiento por no aplicar a lactantes

menores, se obtuvo una muestra de 131 neonatos de muy bajo peso, los resultados arrojados

describieron una alta tasa de mortalidad a los 5 meses de vida para los nacidos con peso

menor a 900 gr, el déficit neuromotor para menores de 1100 gr fue del 54% y para peso

mayor a 1300 gramos fue del 11.9%, la posibilidad de estar vivo sin déficit fue de 4.5% para

prematuros con peso menor a 900 gr, 23.1%, para 900 - 1200gr, 60.1% para 1130 – 1310 gr, y

del 78% para peso mayor a 1310 gramos. Entre las recomendaciones del estudio se propuso

realizar seguimiento de esta población hasta la adolescencia y búsqueda activa de las

deficiencias en el desarrollo neuromotor, del riesgo de bajo coeficiente intelectual, y

alteraciones comportamentales a largo plazo en los neonatos con muy bajo peso al nacer,

procurando una detección e intervención oportunas.

Existen periodos en el crecimiento de los niños en los que aparece un desarrollo

marcado de la corteza prefrontal, con mayor mielinización, con el consecuente incremento de

sustancia blanca y de sus conexiones con otras regiones cerebrales. El primero de estos

periodos se observa entre el nacimiento y los 2 años de edad, el segundo entre los 7 y los 9

años y el último al final de la adolescencia (Ardila & Rosselli, 2007), esto explica porque los

niños con bajo peso y prematurez extrema que presentan lesiones o trastorno del desarrollo de

Page 8: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 8

la corteza frontal tienen dificultades para solucionar problemas, además de una disminución

en su flexibilidad cognoscitiva (Anderson & Doyle, 2006), reducción de su capacidad para

planear y controlar sus impulsos.

Estudios realizados por Bode et al (2009) analizaron una comparación de prematuros

extremos nacidos en 1985 y en el 2005, los resultados mostraron una disminución en la tasa

de mortalidad en bebes nacidos antes de la semana 27 pasando de un 37 a 12%; en lo

referente a los problemas neurológicos se observa una disminución del porcentaje de niños

con exploración neurológica anormal a los 2 años de un 7% a un 5%. Las puntuaciones en los

test cognitivos son significativamente más cercanas a la normalidad en los niños de la cohorte

más actual (2005) y la tasa de niños sin problemas severos en el desarrollo había pasado de un

62% (1985) a un 81% (2005). Por otro lado los autores no reflejaron en el estudio si habían

valorado el tipo de programas de estimulación temprana que recibieron los niños de las

diferentes cohortes, que dan como resultado una menor incidencia de discapacidad y

alteraciones cognitivas en la cohorte más recientes.

Es difícil pronosticar el desarrollo de los niños nacidos prematuros con muy bajo

peso, ya que están presentes un gran número de variables cuya cuantificación resulta

compleja. Las alteraciones neurológicas relacionadas con la visión, audición y

motricidad, así como la parálisis cerebral, son factores pronósticos del desarrollo y se

aprecian fácilmente en los primeros años de vida. Sin embargo el déficit neurológico más

sutil y los trastornos del aprendizaje y la conducta son de aparición tardía, los cuales se

acentúan a lo largo del crecimiento (Moraleda-Barreno & Romero-López, 2012).

1.3 Justificación

Se define como prematuro al recién nacido con edad gestacional menor a 37 semanas

y con peso menor a 2500 gramos, sin embargo existe un riesgo mayor de complicaciones

neonatales en aquellos muy prematuros con edad gestacional menor de 32 semanas o 1500 gr,

siendo el prematuro extremo (menor de 28 semanas y 1000 gr. de peso) el de mayor

vulnerabilidad (Marlow, 2004).

En Colombia, el porcentaje de prematuros es del 8.7%, con una variación del 5.3% al

11% dependiendo del lugar del país y el nivel de complejidad del hospital (Charpak, Calume,

& Hamel, 1997), para EEUU en el 2008 fue del 12.5 % (Eichenwald et al., 2008) y en

Page 9: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 9

España se sitúa en torno al 8%, existiendo incremento del 13% en los prematuros extremos

(Narberhaus et al., 2007). Los problemas de los prematuros se relacionan con la dificultad

para adaptarse a la vida extrauterina, debido a la inmadurez orgánico-funcional; en cuanto al

Sistema Nervioso, este se encuentra deprimido, observándose una somnolencia exagerada,

movimientos lentos, mínima fuerza muscular e hipotonía con reflejos disminuidos e

incordinados (Picard, Del Dotto, & Breslaw, 2000).

Los avances médicos y la existencia de Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, han

posibilitado un aumento considerable en la tasa de supervivencia de los niños prematuros,

sobretodo de los que nacen con un peso menor a 1500 gr. Sin embargo aproximadamente el

10% de estos niños tendrán parálisis cerebral, y el 25 -50% presentarán déficit cognitivos y

alteraciones del comportamiento a largo plazo, que llevaran a dificultades académicas

(Peterson, 2003; Picard et al., 2000). En EEUU, los niños prematuros generan un gasto de 18

billones de dólares al año, lo que representa la mitad del gasto hospitalario (Eichenwald et al.,

2008).

Está demostrado por hallazgos de la RNM que existe disparidad de volúmenes en

diferentes regiones cerebrales, menor superficie cortical y menor complejidad de la estructura

cerebral, reducción marcada en la sustancia gris cortical y alteración en su proceso de

mielinización, lo que se relaciona con importantes dificultades neurosensoriales, motoras y

cognitivas que aumentan el riesgo de obtener un coeficiente intelectual (CI) normal lento o

limítrofe, además de trastornos psiquiátricos como ansiedad y síntomas depresivos (Castro &

Barraza, 2007).

Los principales trastornos graves asociados al muy bajo y extremadamente bajo peso

son: la parálisis cerebral, la sordera, ceguera y el retraso severo del desarrollo (definido como

una puntuación inferior a 50-55 en la pruebas como la Escala de Bayley de Desarrollo

Infantil), retraso mental moderado o grave y la epilepsia (Bennett & Scott, 1997; Hack &

Fanaroff, 2000). En cuanto a los déficit de menor gravedad entre un 50 – 70% de los niños

muestran inteligencia limite, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, déficit

neuropsicológicos específicos y problemas de la conducta (Hack & Fanaroff, 2000; Taylor,

Klein, Minich, & Hack, 2000). También muestra altos porcentajes de trastorno de la

comunicación, percepción, atención y del aprendizaje así como mayor fracaso escolar y

necesidad de educación especial (Buck, Msall, Schisterman, Lyon, & Rogers, 2000).

Page 10: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 10

Al haber aumentado la supervivencia de los niños de muy bajo peso y al sobrevivir

con menos semanas de gestación, las secuelas neuropsicológicas lo han hecho en la

misma proporción. Actualmente se comienza a dar cuenta de la influencia de estos

trastornos en la evolución y maduración del sistema nervioso. “La probabilidad de que

un niño prematuro presente alteraciones neuropsicológicas va a depender de la

gravedad de las complicaciones perinatales, la localización de las lesiones cerebrales y

en ausencia de estas, de la acumulación de factores riesgo al momento de nacer”

(Mateos, 2009, p. 16).

Los niños con antecedente de prematurez que inician la etapa escolar presentan

alteraciones en sus procesos mentales superiores, déficit del rendimiento cognitivo general

(Olsén et al., 1998; Peterson et al., 2000) y en ciertas habilidades no verbales. En cuanto al

Coeficiente Intelectual (CI), se destaca las dificultades en las tareas visuoespaciales y

visuoperceptivas de CI manipulativo (Olsén et al., 1998). Posteriormente, Briscoe, Gathercole

y Marlow (2001) corroboran estas dificultades no verbales a través de la tarea de construcción

con cubos de patrones complejos, sin embargo otros autores describieron además afección de

habilidades verbales destacando la compresión gramatical y la compresión de órdenes

verbales de complejidad creciente (Olsén et al., 1998). Uno de los principales problemas de

estos niños es la aparición de alteraciones neuropsicológicas a lo largo del tiempo, de manera

que mientras las discapacidades importantes a menudo se identifican en los primeros años de

vida, las disfunciones leves se van haciendo evidente a lo largo del crecimiento,

manifestándose durante la edad escolar, sin que exista buenos predictores que puedan ser

identificados durante la etapa preescolar (Hille et al., 1994).

“La realidad de los resultados neonatales muestra que por lo menos en los primeros

días, la neonatología es incapaz de establecer con precisión el pronóstico de estos niños, lo

que constituye, sin duda un desafío extremo” (Sebastiani & Ceriani, 2008, p. 245).

Los estudios de tipo neuropsicológico en nuestro país son escasos y no referencian

claramente descripciones del procesamiento cognitivo de esta población. La mayoría de la

literatura existente referencia al niño a término, su desarrollo in-útero y las técnicas utilizadas

para su manejo como neonato. Pero muy poco se ha estudiado sobre el desarrollo

neurocomportamental del niño prematuro que debe enfrentarse a un medio extrauterino

agresivo, que le exige un gran esfuerzo de adaptación. En algunos casos las exploraciones

evalúan algunas funciones cognitivas generales omitiendo funciones más concretas.

Page 11: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 11

Adicionalmente en Colombia solo se reportan estudios con alcances y objetivos de análisis

solo hasta los dos años.

De acuerdo con lo anteriormente planteado se propone realizar un estudio que permita

caracterizar las alteraciones neuropsicológicas, en niños de 6 a 8 años con antecedente de

prematuridad y bajo peso, para proporcionar elementos que generen intervenciones

multidisciplinarias que se puedan incluir en el protocolo del tradicional Programa de

Crecimiento y Desarrollo, aplicable a esta población y que requiere un profundo

conocimiento del personal que realiza estas evaluaciones (pediatras, médicos, psicólogos,

neuropsicólogos, fonoaudiólogos, terapistas y enfermeras) permitiendo favorecer y potenciar

la maduración de la funciones mentales superiores de estos niños para evitar en lo posible

desajustes emocionales, familiares y escolares.

1.4 Propósito

Diagnosticar con antelación la presencia de déficit en el neurodesarrollo de los niños

prematuros, supone conocer a fondo las dificultades de dicha población; con un estudio de las

alteraciones neuropsicológicas generales, que se presentan en común así como las particulares

del desarrollo evolutivo de cada niño; esto con el fin de plantear un seguimiento desde etapas

tempranas, evaluaciones del rendimiento y las diversas funciones cognitivas, para realizar

intervenciones efectivas y multidisciplinarias, que facilite el armónico desarrollo, logrando

satisfactorios procesos de aprendizaje y de interacción social para responder adecuadamente a

las demandas del entorno.

Page 12: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 12

2 Marco Teórico

La prematuridad es uno de los principales problemas sanitarios de los países

desarrollados y no desarrollados. En promedio entre un 8-10% de los nacimientos ocurren

antes de la 37 semana de gestación, justifican el 75% de la mortalidad perinatal y el 50% de

la discapacidad en la infancia (Caserío & Pallás, 2009). A pesar de todos los esfuerzos

realizados en el ámbito clínico y de investigación, la frecuencia de la prematuridad se está

incrementando. Esto demanda un gran soporte asistencial, tanto en el periodo neonatal

inmediato, como también en el transcurso de su vida, ya que la inmadurez produce en algunos

casos alteraciones y secuelas que ameritan atención y seguimiento continuo, con implicación

de múltiples profesionales. El riesgo de discapacidad es más alto cuando menor es la edad

gestacional y un motivo de discusión durante las últimas décadas ha sido establecer ese límite

en el cual no sería ético ya sea por la alta tasa de mortalidad o por la probabilidad de

discapacidad con secuelas graves (Álvarez, 2009; Marlow et al., 2005; Sebastiani & Ceriani,

2008).

La prevención de las secuelas en los niños prematuros es un reto difícil de abordar. “El

objetivo para los profesionales que atienden a estos niños es claro: mejorar la supervivencia

sin que aumente el número de niños con discapacidad” (Álvarez, 2009, p. 2).

2.1 Parto Pretérmino (PPT)

El parto pretérmino se divide en 2 categorías, el PPT espontáneo (80%) que

corresponde a una enfermedad multifactorial, con diversas presentaciones clínicas que incluye

el trabajo de parto pretérmino (TPPT) en el 50% de los casos sin causa identificable y la

Ruptura prematura de membranas ovulares en el 30% de los mismos. El resto de los PPT

(20%) nacen debido a enfermedades maternas o fetales como por ejemplo preeclamsia,

eclampsia, desprendimiento de placenta, retardo del crecimiento intrauterino, corioamnionitis

y placenta previa entre otros (Martínez, 2013). Entre los factores de riesgo asociados a parto

prematuro espontáneo se ha descrito el tabaquismo, el consumo de alcohol, bajo índice de

masa corporal, edad avanzada, intervalos inter-genésicos cortos, embarazos múltiples, nivel

socioeconómico bajo y raza negra.

Page 13: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 13

La historia clínica se presenta en una mujer de cualquier edad, después de la semana

22 y antes de haber cumplido las 37 semanas (259 días de gestación), contados a partir del

primer día de la fecha de la última menstruación. El Trabajo de parto pretérmino es la

presencia de contracciones regulares que ocurren antes de la semana 37 de edad gestacional y

que se asocian a cambios en el cerviz (Martínez, 2013).

2.2 Definición de prematuro

Desde los años 60s la Organización Mundial de la Salud, consideró definir recién nacido

prematuro o pretérmino al niño cuyo parto se produce entre la 22 y 36.6 semanas de

amenorrea. Como límite superior de la edad de gestación estarían los niños prematuros

nacidos con 36 semanas y 6 días, mientras que el límite inferior ha ido descendiendo por la

mayor supervivencia de niños cada vez más inmaduros. En la actualidad las sociedades de

Ginecología y Obstetricia consideran como límite de la viabilidad las 24 semanas de

gestación o 750 gramos de peso (Álvarez, 2009; Iriondo et al., 2008; Sebastiani & Ceriani,

2008).

En un estudio realizado por Álvarez (2009) sobre morbilidad y secuelas de los niños

prematuros se tomó la siguiente clasificación con el fin de abordar los prematuros con

similitud clínica y evolutiva.

Recién nacido pretérmino de extremado bajo peso (RNEBP) o extremadamente

prematuros: Recién nacidos con peso al nacer menor o igual a 1000 gramos o con edad de

gestación inferior a 28 semanas.

Recién nacido pretérmino de muy bajo peso (RNMBP) o muy prematuros: recién

nacidos con peso al nacer menor o igual a 1.500 gramos o con edad de gestación inferior o

igual a 32 semanas.

Recién nacidos de bajo peso (RNBP) o prematuros tardíos o prematuros

próximos al término: Recién nacidos con peso al nacer mayor a 1500 y menor a 2500

gramos o con edad de gestación de 33 a 36 semanas.

Prematuro con bajo peso para la edad de gestación: Son niños prematuros cuyo

peso es inferior en 2 desviaciones estándar al peso adecuado a su edad de gestación. Este

hecho es posible a cualquier edad de gestación (Álvarez, 2009; Caserío & Pallás, 2009).

Page 14: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 14

2.3 Neurodesarrollo del Prematuro

Según Ardila y Roselli (2007), durante la etapa fetal ocurren los procesos

esencialmente madurativos que van a dar forma final al Sistema Nervioso Central. Comienza

el periodo de crecimiento en la dimensión radial de las vesículas cerebrales, principalmente de

la pared de la vesícula telencefálica de la cual nace la corteza cerebral (Ardila & Rosselli,

2007, p. 199-200).

La corteza se expande primero rostralmente para formar los lóbulos frontales, luego

dorsalmente para los lóbulos parietales, posterior e inferiormente para los lóbulos occipitales

y temporales. Cuatro mecanismos celulares subyacen a la formación y maduración del

Sistema Nerviosos: Proliferación es la producción de las células nerviosas (neuroblastos),

estas inician como una simple capa celular lo largo de la superficie interna del tubo neural.

Los neuroblastos se dividen y dan origen a células hijas de las cuales se derivan las neuronas

y las glías. Las neuronas siempre están en movimientos y tienen información sobre su

ubicación final, las glías que le sirven como alambres de soporte durante su desplazamiento.

La ocurrencia máxima de la proliferación es de los 2 a 4 meses de gestación. Migración:

inicia desde la zona ventricular, todas las células que migran son neuroblastos. La migración

es vulnerable a causas genéticas, infecciones virales y alteraciones vasculares; al no ubicarse

los neuroblastos en el lugar que le corresponde se pueden producir alteraciones en los surcos

o giros, agenesia de cuerpo calloso y se ha relacionado con trastorno del aprendizaje como la

dislexia (Rosselli, Matute, & Ardila, 2010), la mayor migración se da de los 3 a los 5 meses.

Una vez han alcanzado su destino, las células nerviosas comienza a adquirir una apariencia

distintiva: Diferenciación, es decir los neuroblastos tienen el potencial de transformarse en

diferentes tipos de células nerviosas, lentamente se forma más y más ramificaciones. Las

alteraciones en la diferenciación neuronal pueden dar como resultado anormalidades en el

desarrollo cortical causantes de retardo mental (Rosselli et al., 2010).

Una vez establecida la neurona en su sitio específico se desencadenan los procesos

relacionados con la maduración, aquellos encaminados a la organización funcional:

crecimiento axonal, sinaptogénesis, mielinización y muerte axonal – celular. Todos ellos

buscan alcanzar la conectividad interneural. Las redes sinápticas se hacen más elaboradas a

medida que avanza el desarrollo; a partir del tercer trimestre hasta los 2 años de edad se

observa un crecimiento acelerado (Rosselli et al., 2010, p. 20).

Page 15: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 15

El proceso de mielinización es lento, su función es hacer que la conducción eléctrica del

axón sea más rápida y con un menor consumo energético, este proceso comienza a los 3

meses de la fecundación y ocurre progresivamente hasta la vida adulta. Al momento del

nacimiento solamente unas pocas áreas del cerebro están completamente mielinizadas, como

son los centros del tallo cerebral, que controlan los reflejos primarios, los axones de las

neuronas de los hemisferios cerebrales completan su mielinización particularmente tarde, las

áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral inician su proceso antes que las áreas de

asociación frontal y parietal que solo alcanzan su desarrollo completo hacia los 15 años. Se

supone que este proceso de mielinización va en paralelo con el desarrollo cognitivo del niño.

La complejización de las conexiones nerviosas de la corteza cerebral y su mielinización

parecen correlacionarse con el desarrollo de conductas progresivamente más elaboradas y

funciones cognitivas específicas (Rosselli et al., 2010, p. 20).

En resumen al final del segundo y principio del tercer trimestre de gestación se inician

una serie de eventos complejos e interrelacionados, que posibilitan el correcto desarrollo

cerebral. Estos eventos incluyen: migración neuronal, proliferación de células gliales,

formación de axones y espinas dendríticas, establecimiento de sinapsis, mielinisación, muerte

celular programada y estabilización de las conexiones corticales. Este último implica una

reducción de la densidad de la sinapsis existente, lo cual representa un tipo de refinamiento

cualitativo en el proceso de conseguir un manejo más eficiente de la información.

Este proceso madurativo está controlado genéticamente con interacciones precisas en el

ambiente intrauterino; sin embargo en un ambiente extrauterino con obvias diferencias

fisiológicas este proceso puede ser objeto de importantes modificaciones. Las anomalías

cerebrales así producidas explican los problemas cognitivos, comportamentales y emocionales

en los niños prematuros (Peterson, 2003, p. 224).

2.3.1 Desarrollo Neuropsicológico

El desarrollo de las funciones corticales se fundamenta en tres macroestructuras

principales: las zonas primarias sensoriales que son específicas para procesar estímulos

sensoriales (visuales, auditivos, somato-sensorial) y las motoras encargadas de la actividad

motora. Estas zonas son completamente operativas al final del primer año de vida. Las áreas

secundarias integran la información de modalidad específica y son operativas a la edad de los

5 años. Las áreas terciarias sensoriales y motoras, llamadas de asociación o supramodales se

Page 16: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 16

ubican en los lóbulos parietales, temporales, occipitales y zona prefrontal. Estas son las

últimas en madurar y son funcionales entre los 5 y los 8 años de edad, su maduración permite

el aprendizaje de la lectura, el cálculo y en general las funciones cognoscitivas superiores que

permiten tener una ejecución propositiva (Rosselli et al., 2010).

El desarrollo de la conducta motriz va evolucionando progresivamente en forma

paralela a la mielinización, a los 3 meses de vida el niño dirige la mano hacia los objetos y

agarra cosas, a los 8 meses desarrolla prensión manual, las habilidades motoras más

complejas (sentarse, caminar, etc) se desarrollas conforme avanza el desarrollo cerebral.

La iniciación del lenguaje se produce de manera gradual a partir del segundo año de

vida. Entre los 12 y 24 meses pronuncia las primeras palabras que generalmente se refiere a

nombres de objetos. La estructura de frases se comienza a observar entre los 18 y 36 meses;

a partir de ese momento el lenguaje del niño se desarrolla rápidamente convirtiéndose en su

herramienta de comunicación más eficaz. Las interrupciones o distorsiones en este proceso

suelen tener repercusiones importantes en la maduración intelectual y psicológica del niño.

No está claramente establecido el momento del desarrollo en que el hemisferio derecho se

especializa en el reconocimiento espacial, sin embargo entre los 18 y 30 meses, los niños

pueden completar satisfactoriamente tareas de memoria que impliquen localización de

objetos, el desarrollo de conexiones simpáticas es particularmente evidente después de los 3

años de edad, cuando el niño adquiere una mayor capacidad de análisis viso-perceptual. La

orientación derecha – izquierda parece organizarse entre los 5 a 8 años (Rosselli et al., 2010).

La memoria es una de las funciones cognoscitivas más complejas, la participación del

hipocampo y sus conexiones con otras estructuras está ampliamente reconocido. El

hipocampo inicia su desarrollo hacia el tercer mes de gestación pero la maduración completa

solamente se logra varios años después del nacimiento. El incremento en la capacidad de

memoria que se observa con la edad está probablemente relacionado con el cambio de

estrategias de memoria, más que con el incremento de volumen de la misma (Rosselli et al.,

2010, p. 15).

El desarrollo de la organización jerárquica de la actividad ejecutiva tendría como meta

el procesamiento de la información proveniente del ambiente social para generar de manera

progresiva salidas reguladas de conducta organizada (Stuss, 1992; Zelazo, Carter, Reznick, &

Frye, 1997). Esta adquisición requiere previamente de la estructuración del control inhibitorio

conductual y emocional, además de la aparición de la atención controlada y sostenida hacia

las señales de la interacción social.

Page 17: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 17

Zelazo (2004) describe que entre los 0 y los 3 años el niño desarrolla un proceso

fundamental para la maduración de la actividad ejecutiva, denominado control consiente

(CC). Este Control Consciente es definido como proceso (inferencia de un conjunto de

acciones cognitivas intrínsecas) que le confiere al infante la capacidad de reconocer su propia

conciencia, más allá de lo sensorial; también le permite la capacidad de procesar la

información del sí mismo como independiente del entorno. Según este autor,

progresivamente se despliega una secuencia de procesos ascendentes diseñados para que el

niño este en capacidad de comprender las relaciones y características del mundo que lo rodea.

Con la autoconciencia se da la emergencia del pensamiento simbólico, el cual llevará al

reconocimiento de su nombre y de su imagen en un espejo. La conciencia reflexiva se alcanza

alrededor de los 3-4 años, con lo cual se accede a la capacidad de seguir reglas y de establecer

asociaciones de alta complejidad. Este proceso sería necesario para que emerjan actividades

ejecutivas complejas como el control inhibitorio, la autorregulación comportamental, el

sostenimiento atencional, la toma de decisiones y la solución de problemas. La influencia de

la edad en la creación de marcos perceptuales ha sido extensamente estudiada (Barkley, 1998;

Zelazo et al., 1997; Zelazo & Muller, 2010) logrando identificar que los niños entre los 3 y 5

años no han desarrollado aun un repertorio flexible para dar paso a la solución de problemas

de múltiples operaciones, sin embargo se supone que a los 7 años esta habilidad para la

representación del problema estaría adaptada al repertorio ejecutivo.

2.3.2 Cambios Neuroanatómicos del Prematuro

Los estudios de neuroimagen cerebral realizados por Peterson (2003), muestra que los

niños prematuros presentan al nacer anomalías anatómicas cerebrales consistentes en una

reducción de la sustancia gris cortinal, evidente en las regiones parieto-occipitales y, en menor

extensión, en el córtex sensorio-motor bilateral, un aumento de un 300% en el volumen de la

astas occipitales y temporales de los ventrículos laterales. En referencia a la sustancia blanca

este autor describe una leve asimetría en las regiones parieto-occipitales, siendo mayores en el

hemisferio izquierdo y menores en el hemisferio derecho. Así mismo destaca que los

prematuros presentan anomalías funcionales en las primeras semanas de vida postnatal,

observándose un descenso en el flujo sanguíneo cerebral, comparado con los fetos de la

misma edad que permanecen en el útero, la inmadurez y la fragilidad de los vasos del cerebro

prematuro, podría contribuir a la aparición de hemorragia en la matriz germinal que tapiza los

Page 18: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 18

ventrículos laterales. Concomitantemente se ha observado que la hipotensión sostenida es un

predictor de daño cerebral y desarrollo neuronal adverso (Narberhaus & Segarra, 2004). La

falta de autorregulación del flujo sanguíneo cerebral genera un sufrimiento cerebral con

alteración de la oxigenación, metabolismo y nutrición cerebral, que puede llegar a la

encefalopatía hipóxico-isquémica (Narberhaus & Segarra, 2004).

A la edad de los 8 años se han cuantificado reducciones de las sustancia gris cortical,

especialmente en la región sensorio-motora, también se ha visto afectado el córtex premotor,

parieto-occipital y temporal medial así como el cerebelo (Peterson, 2003). La afección de la

sustancia blanca se observa más claramente en estas edades, relacionada con el más tardío

desarrollo de los acúmulos de mielina. Esta alteración en el proceso de mielinización se

relaciona con importantes dificultades sensoriales (hipoacusia, trastornos visuales), motoras

(retraso en el desarrollo fino y grueso, déficit viso-constructivos) y cognitivas (déficit de

atención, pobre desarrollo del lenguaje, alteraciones del cálculo) (Castro & Barraza, 2007).

Concretamente en otras revisiones se ha descrito que existe una atrofia del cuerpo calloso

de alrededor del 35% más notable en la parte media del mismo y en el istmo de dicha

comisura, en cuanto a las estructuras subcorticales hay una reducción del volumen en un 30%

en la amígdala y el hipocampo y de un 12 % en los ganglios basales predominantemente las

partes motoras Putamen y Núcleo Pálido (Peterson, 2003).

2.4 Morbilidad del Prematuro

El aumento de los nacimientos prematuros lleva consigo la presencia de

complicaciones a corto y largo plazo, algunas con secuelas que perduraran toda la vida. Se

describirá a continuación las complicaciones con impacto en el desarrollo del recién nacido

prematuro (Eichenwald et al., 2008):

Page 19: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 19

Tabla 1. Complicaciones con impacto en el desarrollo del recién nacido.

Órgano o Sistema afectado Problemas a corto plazo Problemas a largo plazo

Pulmonar Síndrome de estrés respiratorio.

Displasia Broncopulmonar.

Apnea del Prematuro.

Displasia Broncopulmonar.

Hiperactividad de la vía aérea.

Asma.

Gastrointestinal o Nutricional Hiperbilirrubinemia.

Enterocolitis Necrotizante

Pobre Crecimiento

Retraso en el desarrollo.

Síndrome de Intestino Corto.

Colestasis

Sistema Nervioso Central Hemorragia Intraventriclar.

Daño de la materia blanca

periventricular.

Hidrocefalia

Parálisis Cerebral

Hidrocefalia.

Retraso del neurodesarrollo

Hipoacusia

Alteraciones Neurocognitivas

Trastorno el Aprendizaje

Oftalmológica Retinopatía del prematuro Ceguera

Miopía, Estrabismo

Alteraciones de la Retina

Cardiovascular Hipotensión

Ductus Arterioso Persistente

Hipertensión pulmonar

Hipertensión Pulmonar.

Hipertensión del adulto

Renal Alteraciones del balance hidro-

electrolítico

Acidosis

Hipertensión del Adulto

Hematológicas Anemia del prematuro

Anemia iatrogénica

Endocrinas Hipoglucemia.

Hipotiroidismo transitorio.

Deficiencia de Cortisol

Alteración en la regulación de la

glucosa.

resistencia de la insulina

Sin duda, los niños con una edad inferior a 32 semanas o con un peso de nacimiento

inferior a 1.500 g, precisan de una serie de cuidados y controles sistematizados, ya que están

en mayor riesgo de presentar problemas en el desarrollo, ya sean de crecimiento,

neurológicos, sensoriales o psicológicos. Existen ciertos diagnósticos que son trascendentales

para el futuro, por el riesgo que implican las secuelas transitorias o definitivas. La

encefalopatía hipóxico-isquémica, la Displasia Broncopulmonar, La Enfermedad de la

Membrana Hialina, la Retinopatía del prematuro, la Hemorragia Intraventricular, así como las

lesiones difusas de la sustancia blanca (daño axonal difuso), la Parálisis Cerebral, son

complicaciones que generan un impacto importante en el futuro neurodesarrollo del niño, por

último las “alteraciones menores” a nivel neurocognitivo las cuales pasan desapercibidas los

primeros años de edad pero que finalmente tendrán un papel fundamental en la etapa escolar.

Page 20: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 20

2.4.1 Encefalopatía Hipoxico-isquemica

La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es en la actualidad una de las principales

causas de mortalidad en menores de un mes de vida a nivel mundial (23% muertes

neonatales) y la quinta causa de muerte en menores de 5 años, es además la principal causa de

parálisis cerebral y es el origen de una gran cantidad de secuelas neurológicas.

La encefalopatía hipóxico-isquémica es un síndrome clínico que se manifiesta

principalmente por disfunción neurológica: Dificultad para iniciar y mantener la respiración,

depresión del tono y los reflejos, alteración en el nivel de conciencia y en muchas ocasiones

convulsiones. Ocurre en 1 a 6: 1000 recién nacidos vivos, relación que aumenta si el parto es

prematuro, con 15% a 20% de mortalidad en el período neonatal y con 25% de secuelas

neurológicas mayores (Uribe, 2013).

La lesión cerebral ocurre de forma evolutiva en dos fases. La primera ocurre

coincidiendo con el injuria hipóxico-isquémica, mientras que la segunda, se ubica en la fase

de reperfusión o de recuperación, lo cual corresponde al margen de tiempo tras la injuria en

que se puede actuar para frenar la cascada enzimática que produce el progreso de daño

neuronal (Perlman, 2006b). El mecanismo fisiopatológico principal es el flujo sanguíneo

cerebral inadecuado, producto de una interrupción del flujo placentario y por tanto del

intercambio gaseoso, lo que desencadena una cascada de procesos neuroquímicos deletéreos

(Perlman, 2006a).

2.4.2 Displasia broncopulmonar (DBP) o Enfermedad Pulmonar Crónica (EPC)

Cuadro de insuficiencia respiratoria neonatal prolongada en un neonato que habiendo

necesitado ventilación mecánica por algunos días inicialmente, persiste con requerimientos

de oxígeno o alteraciones radiológicas a los 28 días de vida (Bancalari, Abdenour, Feller, &

Gannon, 1979).

En 1988 (Shennan, Dunn, Ohlsson, Lennox, & Hoskins) se introduce el concepto de

dependencia de oxígeno a las 36 semanas de edad postconcepcional, como definición de

DBP, teniendo esta definición una relación más estrecha con su pronóstico. Este diagnóstico

clínico de DBP a las 36 semanas de edad postconcepcional se ha asociado a futuras

alteraciones pulmonares y neurosensitivas.

Page 21: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 21

El Instituto Nacional de Salud de EE.UU. efectuó en el año 2001 un taller de DBP. Luego de

este taller se publicó el consenso de la nueva definición de DBP, en que se dividen los RN en

menor de 32 semanas y mayor o igual a 32 semanas de edad gestacional, clasificando la DBP

en leve, moderada o severa según los requerimientos de oxígeno y el apoyo ventilatorio

(Anderson & Doyle, 2006).

La incidencia de DBP es inversamente proporcional a la edad gestacional y al peso del

nacimiento. En EEUU en prematuros con peso de nacimiento entre 500 y 1500 gr se ha

publicado incidencias tan variable que oscilan entre un 3 y un 43 % (Lemons, 2001). La

etiopatogenia es claramente multifactorial: es así como la prematuridad, el síndrome de

dificultad respiratorio en espacial la Enfermedad de la Membrana Hialina, la altas

concentraciones de oxígeno y la injuria producida por la ventilación mecánica siguen teniendo

gran importancia en el desarrollo de esta patología (Bancalari, Claure, & Sosenko, 2003;

Ehrenkranz et al., 2005).

2.4.3 Enfermedad de la Membrana hialina (EHM)

Trastorno respiratorio de los neonatos prematuros, producido por deficiencia de

surfactante pulmonar, responsable de la estabilización distal del alveolo a volúmenes

pulmonares bajos al final de la espiración. Cuando existe déficit de surfactante el prematuro

no es capaz de generar el aumento de la presión inspiratoria requerido para insuflar las

unidades alveolares, lo que resulta en el desarrollo de atelectasia progresiva, originando

inflamación pulmonar y daño del epitelio respiratorio conduciendo a edema pulmonar y

aumento de la resistencia de la vía aérea. Esto último contribuye al daño pulmonar con mayor

deterioro de la función pulmonar que llevan a hipoxemia (Lenin, 2000).

Su incidencia es inversamente proporcional a la edad de gestacional (EG) de manera que

afecta al 60% de los menores de 28 semanas y a menos del 5% de los mayores de 34 semanas

de EG (Pérez, Ramírez, & Blancas, 2006). Clínicamente se aprecia un recién nacido

prematuro con respiración dificultosa a los pocos minutos de nacer, con frecuencia

respiratoria alta, retracción de la musculatura torácica, coloración azulada de piel y mucosas y

quejido al respirar (Lenin, 2000).

Page 22: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 22

2.4.4 Retinopatía del prematuro (ROP)

La retinopatía de la prematuridad es una vitreorretinopatía proliferativa periférica que

tiene una etiología multifactorial, siendo la inmadurez su principal factor de riesgo. Las

formas moderadas regresan con poca o nula afectación de la función visual, pero las formas

más graves pueden provocar pérdida de agudeza visual e incluso ceguera (Camba, Perapoch,

& Martín, 2008). “Se estima que el 65% de los prematuros con peso al nacer inferior a 1250

gramos y el 80% de los menores de 1000 gramos presentan algún grado de ROP y es la causa

del 15% de los casos de ceguera en niños que habitan en países desarrollados” (Álvarez,

2009, p. 12).

La ROP se clasifica en 5 estadios y se localiza por extensiones horarias y zonas, junto

con las características de los vasos del polo posterior de la retina, esto indicará la gravedad de

la retinopatía y la necesidad de tratamiento. Los niños que la desarrollan se controlan cada

semana hasta que se observan signos de regresión o hasta que la retinopatía progresa a estadio

más severos y requieren ser tratados con láser (Camba et al., 2008).

2.4.5 Hemorragia Ventricular - Leucomalacia Periventricular

La hemorragia de la matriz germinal intraventricular, se define como la hemorragia

localizada intraventricularmente y en la sustancia blanca periventricualar (Leucomalacia

Periventricular), originada a partir de la matriz germinal. Es una entidad frecuente en el

paciente pretérmino menor a 32 semanas de edad gestacional, o menor de 1500 gr. Se debe a

alteraciones en los mecanismos de autorregulación del flujo sanguíneo cerebral (fluctuación,

aumento o disminución) que llevan a ruptura y hemorragia dentro de la microvasculatura de la

matriz germinal (Antoniuk & Da Silva, 2000).

La Leucomalacia Periventricular (LMPV) es la que ha mostrado tener una importante

correlación con la parálisis cerebral. Su etiopatogenia no está clara y se ha puesto en relación

con el manejo de la hipotensión en los primeros días de vida, infección materna o neonatal o

con niveles elevados de citocinas en líquido amniótico y en sangre de cordón (Álvarez, 2009).

La utilización de ultrasonido transfontanelar, permite la detección temprana y la

delimitación anatómica específica. A largo plazo el desarrollo neurológico en prematuros con

hemorragias grado 1 y 2, se relaciona con trastornos transitorios o problemas sutiles durante

Page 23: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 23

el primer año de vida, observándose alteración en el tono (hipertonía o hipotonía), en la

coordinación motora (tanto fina como gruesa) y los reflejos (Anderson et al., 1996). En la

etapa preescolar el 6.5% continúan con secuelas menores en tono y reflejos; con relación al

Coeficiente Intelectual (CI) se informan puntajes dentro de rango limítrofe de 71 a 84. En un

estudio realizado en prematuros con antecedente de Hemorragia subependimaria /

intraventricular y evaluados a los 3 años de edad el CI fue disminuyendo a mayor grado de

hemorragia, el 9% de los pacientes con hemorragia grado 1 presentaron alteraciones en las

subescalas de razonamiento verbal y numérico, 27% en razonamiento abstracto y el 45% con

valores por debajo del promedio en memoria a corto plazo, para la hemorragia grado 4 el 45%

de los pacientes presentaron retardo mental (Fernández-Carrocera & González-Mora, 2004).

Los estudios en las últimas décadas, en niños con antecedente de prematuridad y

hemorragia grado 3 y 4 informan la presencias de anormalidades neurológicas, déficit

cognitivos, déficit del lenguaje, la atención, el aprendizaje y las destrezas manuales,

hiperactividad y dificultades motoras, visuales y auditivas neuro-sensoriales (Roth et al.,

1994).

2.4.6 Parálisis Cerebral PC

La Parálisis cerebral, es la secuela más frecuentes en recién nacidos muy prematuros o

extremadamente prematuros, como consecuencia de hemorragias intraventriculares,

leucomalacia periventricular o la encefalopatía hipóxico-isquémica entre otros. Aunque su

incidencia en los últimos años ha descendido como lo demuestra el estudio realizado por

Bode et al. (2009), comparando 2 cohortes de niños nacidos prematuros en los años 80s con

prematuros nacidos en el 2005, describen una disminución en la presencia de problemas

neurológicos severos entre ellos la PC a los 2 años de edad, pasando de 5% al 2%. En el

estudio EPIPAGE (Larroque et al., 2008) aportan una incidencia de PC del 9% en una

valoración realizada a los 5 años en 1817 prematuros con edad de gestación entre 22-32

semanas completas. En el estudio realizado por Marlow et al. (2005) la tasa de discapacidad

severa definida como parálisis cerebral sin capacidad de deambular con Coeficiente

Intelectual (CI) 3 desviaciones estándar por debajo de la media fue de 22%.

Un hecho importante presente en la mayoría de los estudios es la presencia de PC cuanto

menos semanas de gestación nace el niño. En un meta-análisis, en el que se desglosa la

prevalencia de PC por rangos de edad gestacional, encuentran una incidencia de PC del 14.6%

Page 24: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 24

en niños de 22 a 27 semanas de gestación, 6.2% en el grupo de 28-31 semanas, 0.7% en los de

32-36 semanas y 0.1% en los recién nacidos a término (Álvarez, 2009; Himpens, Van den

Broeck, Oostra, Calders, & Vanhaesebrouck, 2008).

2.4.7 Alteraciones Cognitivas, Neuropsicológicas y del Aprendizaje

En la actualidad, las investigaciones en prematuros buscan determinar las alteraciones

cognitivas, el rendimiento y la adaptación en la etapa escolar, así como el desempeño en la

adolescencia y la vida adulta. Con respecto al primero, se entiende por déficit de la función

cognitiva a las alteraciones de las funciones mentales específicas como atención, memoria

percepción, lenguaje y las que dependen especialmente de la actividad de los lóbulos frontales

del cerebro, así como las que ella coordina, incluyendo conductas complejas con propósito

final tales como la toma de decisiones, el pensamiento abstracto, la planificación, la

flexibilidad mental, y decidir cuál es el comportamiento adecuado en función de las

circunstancias; que a menudo se denominan funciones ejecutivas (Organización Mundial de la

Salud, 2001). En cuanto a los trastornos del aprendizaje la definición más utilizada es “la

incapacidad persistente, inesperada y específica para adquirir de forma eficiente determinadas

habilidades académicas (ya sea lectura, escritura, cálculo, dibujo, etc.) que ocurren a pesar de

que el niño tenga una inteligencia normal, siga una escolarización adecuada y su entorno

socio-cultural sea favorable” (Ardila & Rosselli, 2007, p. 219). El DSM IV TR destaca que un

diagnóstico de un trastorno del aprendizaje debe hacerse cuando el rendimiento académico

del individuo en pruebas estandarizadas es significativamente inferior de lo que se espera para

la edad, definiendo significativamente inferior 2 desviaciones estándar entre el puntaje de una

prueba académica específica y una prueba de inteligencia.

Cada vez, se estudia con más interés los aspectos del prematuro relativos a la

escolarización en la época de la infancia y adolescencia, incluso corrigiendo factores como el

estado socioeconómico, la educación materna y el sexo; encontrando niños con puntuaciones

más bajas en varios dominios (Mateos, 2009). La evaluación del neurodesarrollo en esta etapa

es objetiva por el hecho de que el neuropsicólogo, cuenta con instrumentos de evaluación y

diagnóstico válidos y confiables que le permiten analizar el estado de las funciones mentales

superiores.

El bajo rendimiento escolar está relacionado con numerosos factores, uno de los más

importantes a tener en cuenta es el grado de prematuridad. Los niños con peso menor a 1500

Page 25: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 25

gr e inferior a 32 semanas de gestación tienen una mayor frecuencia de evaluaciones escolares

deficientes sobre todo en la lectura, ortografía, matemáticas y escritura, con mayor

requerimiento de apoyo educativo, presencia de hiperactividad, déficit de atención y ansiedad

(Eichenwald et al., 2008; Neubauer, Voss, & Kattner, 2008).

Estos problemas escolares representan una forma “real” de medir la adaptación del niño

prematuro a la sociedad. Las alteraciones del aprendizaje van desde la necesidad de educación

en una escuela especial, a retraso en el curso respecto a la edad, necesidad de soporte

educativo en una escuela normal o peores resultados respecto a sus compañeros. Hille et al.

(1994) encuentran que a los 8-9 años el 40-45% de niños muy prematuros estaban en la clase

adecuada para su edad en una escuela normal, un 19-22% estaban en una escuela de

educación especial, 22-26% están en un nivel inferior a su edad y 11-15% recibían una ayuda

especial asistiendo a una escuela normal. En otro estudio reportan que el 37.1% de los niños

con muy bajo peso al nacer presentan mal rendimiento escolar con adecuaciones curriculares

y clases especiales de apoyo (Álvarez, 2009; Hille et al., 1994).

Otro hallazgo común es la mayor incidencia de alteraciones neurocognitivas, mayor

prevalencia de déficit de atención, alteración en los procesos de codificación, almacenamiento

y recuperación de la memoria alteraciones de la percepción e inadecuado desarrollo del

lenguaje. Respecto al Coeficiente Intelectual se ha descrito resultados hasta 2 desviaciones

estándar por debajo de lo normal, comparado con niños nacidos a término y que con

frecuencia afecta más a los varones (Eichenwald et al., 2008; Marlow et al., 2005; Narberhaus

et al., 2007). En niños prematuros con un CI dentro del rango de la normalidad, se ha descrito

una mayor prevalencia de anormalidades neuromotoras, que se manifiestan a través del

desarrollo de la motricidad gruesa y fina, encontrándose falta de coordinación, problemas de

equilibrio, antecedente de retraso en adquisición del gateo y la marcha. Estas alteraciones se

manifiestan en la etapa preescolar y escolar con trastorno en el aprendizaje de la escritura, la

lectura y la adquisición del lenguaje, que lleva a retraso académico, problemas de conducta,

falta de asertividad y socialización (Mateos, 2009; Narberhaus et al., 2007). Los déficit viso-

motores y viso-perceptivos son frecuentes e incluyen problemas en las tareas

neuropsicológicas que requieren la construcción con cubos, el procesamiento espacial, la

memoria visual y visual-secuencial, así como la destreza manual y coordinación motora, estos

problemas pueden aparecer en niños cuyos CI se encuentran dentro de la media (Dewey,

Crawford, Creighton, & Sauve, 1999). Se estima de entre un 11% y un 20% de los niños

desarrollan problemas de integración perceptiva, mientras que hasta un 71% tendrán

Page 26: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 26

dificultades en la motricidad fina (Goyen, Lui, & Woods, 1998). Pasando a las alteraciones

neurosensoriales entendida como el incorrecto procesamiento de la información que recibe el

niño a través de sus sentidos. En el estudio EPIPAGE la incidencia de hipoacusia grave

(<70dB) es del 0,4% a los 5 años en niños de 24 a 32 semanas de gestación, frente al 0% en el

grupo control de niños a término (no investigan la presencia de hipoacusia en rango leve o

moderado); la presencia de hipoacusia es más frecuente a menor edad de gestación (Larroque

et al., 2008).

En cuanto a la visión los defectos de refracción como hipermetropía, miopía y

astigmatismo a los 10 años son 4 veces más frecuentes en prematuros que en niños a término,

especialmente los que recibieron crioterapia por haber desarrollado retinopatía corren el

mayor riesgo de presentarlos, en particular problemas de estrabismo. La agudeza visual de

los prematuros es en conjunto bastante buena, pero inferior a la de los niños a término

(Larsson, Rydberg, & Holmström, 2005).

Los procesos verbales más complejos como la compresión de la sintaxis, las destrezas

verbales abstractas, la fluidez verbal y el lenguaje expresivo son inferiores, cuando se

comparan con grupos control. Estos problemas son sutiles pero tienen vital importancia en

las habilidades académicas y la vida social (Le Normand & Cohen, 1999). Entre el 20 al 40%

de los niños con muy bajo peso al nacer tiene retraso del lenguaje receptivo (Singer et al.,

2001). El 37.1% de las niños por debajo de 32 semanas, asisten a terapia por fonoaudiología

(Álvarez, 2009).

En la última década se ha propuesto realizar estudios longitudinales que permiten

describir a niños en edad escolar con antecedentes de prematurez y bajo peso que tienen un

riesgo importante de presentar un espectro variable de alteraciones de conducta, de mala

adaptación social, de dificultad para el aprendizaje, cuando se les compara con niños nacidos

a término. No existe un consenso acerca de si el déficit cognitivos en los niños prematuros

empeora, se mantienen o mejoran a lo largo del tiempo.

Para poder interpretar las alteraciones neuropsicológica en los pacientes prematuros,

el presente estudio se basará en el modelo Neo-conexionista de la Neuropsicología

perteneciente a la escuela de Boston; el cual es un modelo científico que permite pensar o

interpretar los fenómenos a nivel de la corteza cerebral desde la evaluación psicométrica.

Puntualmente, se basa en el estudio de las nuevas conexiones sinápticas y las posibilidades

que estas conexiones brindan para explicar las alteraciones o el déficit encontrado en el

Page 27: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 27

paciente. La metodología propuesta por el modelo se fundamenta en el uso de baterías

neuropsicológicas con las cuales pretenden cuantificar los síntomas y elaborar perfiles que

permiten identificar tanto el diagnóstico neuropsicológico como el correlato anatómico.

Page 28: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 28

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Analizar las características neuropsicológica en niños entre 6 y 8 años con antecedente de

prematurez y muy bajo peso al nacer.

3.2 Objetivos específicos

Describir las características sociodemográficas de los niños entre 6 y 8 años con antecedente

de prematurez y muy bajo peso al nacer.

Determinar las características neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente

de prematurez y muy bajo peso al nacer.

Describir las complicaciones neonatales presentadas por la prematurez en niños entre 6 y 8

años y la correlación con los resultados en las pruebas neuropsicológicas.

Page 29: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 29

4. Metodología

4.1 Tipo de Estudio

Estudio Descriptivo, en el que se recolectó información sobre niños prematuro con

muy bajo peso para encontrar las características neuropsicológicas presentes en dicha

población.

4.2 Diseño de la investigación

Transversal, Donde se examinará la relación entre la prematuridad con muy bajo peso y

una serie de variables en una población determinada (niños entre 6 y 8 años) y en un

determinado momento de tiempo.

4.3 Criterios

4.3.1 Criterios de inclusión

R.N pretérmino menor de 32 semanas de gestación y/o muy bajo peso al nacer (menor

de 1.500 GR) que ingresaron al Programa “Madre Canguro” de la EPS Sura de la

ciudad de Medellín.

Al momento del estudio tener 6 a 8 años de edad.

Continuar afiliado a EPS SURA.

Los padres o acudientes y niños aceptan participar del estudio, mediante la firma del

consentimiento informado y el asentimiento del menor.

4.3.2 Criterios de exclusión

Niños con Retardo Mental moderado y grave diagnosticado por criterios del DSM IV

TR.

Niños con malformaciones mayores que impidan realizar la evaluación

neuropsicológica

Niños con trastorno generalizado del desarrollo según criterios del DSM IV TR

Page 30: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 30

4.4 Muestra

El tamaño de la muestra corresponde a 45 niños nacidos prematuros entre el 2005 y el

2006 con muy bajo peso al nacer (menor a 1500 gr) y/o menores de 32 semanas que hicieron

parte del programa canguro de la EPS Sura Medellín, se incluyó toda la población a la cual se

tuvo acceso, independiente del estrato social o grado escolar.

Sabiendo que no existe un marco de muestra de todos los niños prematuros con muy bajo

peso al nacer en la ciudad de Medellín y los costos que requiere levantarlo son altos, la

muestra se seleccionó a conveniencia, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión. Por

consiguiente se acudió a la EPS Sura de la ciudad que tiene esta población afiliada con el fin

de permitir el acceso a la información y el contacto de los niños participantes.

4.5 Variables

4.5.1 Variables Demográficas

Estas variables tienen como objetivo describir y controlar la población de estudio.

Edad

Sexo

Estrato

Escolaridad

Semanas de gestación

Peso al nacer

Causa de parto prematuro

4.5.2. Variables de Análisis

Capacidad Intelectual.

Atención.

Memoria (Codificación y Evocación Diferida)

Lenguaje

Page 31: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 31

Habilidades Construccionales y Perceptuales

Función Ejecutiva

4.5.3 Variables descriptivas

Complicaciones Neonatales

Dependencia o no de oxígeno

4.5.4 Operacionalización de las variables

Tabla 2. Operacionalización de las variables.

Nombre de la

variable

Descripción de la

Variable

Prueba Ntza Nivel de

Medición

Valores –

variable

Edad Edad en años

cumplidos

----- Cuantitativa Razón 6 años - 8 años

Sexo Sexo ------- Cualitativa Nominal 1. masculino.

2 femenino

Escolar Escolaridad en #

grados

-------- Cualitativa Ordinal 1.Trancisión

2. Primero

3. Segundo

4. Tercero

Estrato Estrato

socioeconómico

----- Cualitativa Ordinal 1,2,3,4,5,6

Semanas de

Gestación

# Semanas al nacer --------- Cuantitativa Razón # de semanas

Peso al Nacer Peso en gramos al

nacer

--------- Cuantitativa Razón Peso en gramos

Capacidad

Intelectual

C.I. General. Wisc IV Cuantitativa Razón 55 - 160

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL

Memoria Codificación

Evocación

ENI Razón 1 -99

Cuantitativa

Lenguaje

Repetición ENI Cuantitativa

Cuantitativa

Cuantitativa

Razón

Razón

Razón

1 -99

Expresión

Comprensión

Atención Visual ENI Cuantitativa Razón 1 -99

Auditiva Cuantitativa Razón 1 -99

Función Ejecutiva Fluidez verbal ENI Cuantitativa Razón 1 -99

Flexibilidad

cognoscitiva

Cuantitativa Razón 1 -99

Planeación y

organización

Cuantitativa Razón 1 -99

Gnosias y Praxias Habilidad

Perceptual

ENI Cuantitativa Razón 1 -99

Habilidad Espacial Cuantitativa Razón 1 -99

-

-

-

-

-

-

Page 32: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 32

Nombre de la

variable

Descripción de la

Variable

Prueba Ntza Nivel de

Medición

Valores –

variable

Complicación Prematuro ------------ Cualitativa Nominal 1.EMH

2.DBP

3.Sepsis

4.Hemorragia

Ventricular

5.Retiopatía

6.Prematurez

Dependencia de

Oxígeno

Prematuro -------------- Cualitativa Nominal 1. Sí

2. No

4.6 Instrumentos

4.6.1 Evaluación Neuropsicológica infantil (ENI)

Prueba creada por Esmeralda Matute, Mónica Rosselli, Alfredo Ardila y Feggy

Ostrosky-Solís (2007) para analizar el desarrollo neuropsicológico de niños hispano-hablantes

con edades comprendidas entre los 5 y 16 años, incluye la evaluación de áreas cognitivas

como: atención, habilidades constructivas, memoria (codificación y evocación diferida),

percepción, lenguaje oral, habilidades metalingüísticas, lectura, escritura, cálculo, habilidades

visoespaciales, habilidades conceptuales y funciones ejecutivas. Evalúa además lateralidad

manual y la presencia de signos neurológicos blandos. La prueba cuenta con estandarización y

baremos colombianos, normatividad que se llevó a cabo en el 2007 (Matute, Rosselli, Ardila,

& Ostrosky-Solís).

4.6.2 Escala de inteligencia para niños WISC-IV

En la actualidad se disponen varias pruebas para evaluar inteligencia y CI, sin

embargo a pesar de todas las innovaciones y de las características cuantitativas y cualitativas

de las nuevas pruebas de inteligencias y sus revisiones, las escalas Weschler siguen siendo

primordiales. De hecho es la medida de inteligencia más utilizada en todo el mundo y la

aprobada por el ministerio de educación en Colombia. De acuerdo a Weschler (1939), citado

por Flanagan y Kaufman (2007) la inteligencia es “La capacidad Global del individuo, para

Page 33: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 33

actuar decididamente, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con su medio

ambiente”.

La prueba WISC IV fue revisada y publicada en el 2007, la cual presentó varios

cambios en su estructura general: el rango de edad de aplicación va de 6 años 0 meses a 16

años y 11 meses, se obtiene una puntuación global denominado CI total y 4 puntajes índices

Compresión verbal, Razonamiento Perceptivo, Memoria de Trabajo y Velocidad de

procesamiento, su puntuación está disponible como estándar, escalar, percentil, con su

respectivo equivalente para la edad. Su versión original se estandarizó en EEUU con una

muestra de 2200 niños, también se adaptó y estandarizó en Canadá y México. La prueba

WISC VI proporciona información para permitir comparar el desempeño de un niño con el de

un grupo normativo (Flanagan & Kaufman, 2007).

4.7. Procedimiento

Se solicitó a la institución de salud participante EPS Sura Medellín el aval y

autorización para tener acceso a las historias clínicas de los niños participantes con

antecedentes de prematurez y muy bajo peso, nacidos entre los años 2005 – 2006.

Posteriormente se hizo contacto con las familias de los niños que cumplían criterios de

inclusión para invitarlos a la participación de la investigación.

Se realizó citación a la EPS para explicar el propósito por el cual fue convocado a ser parte

del estudio y se solicitó mediante la aprobación y firma del consentimiento informado por

parte de los padres y el asentimiento de los niños su participación en el mismo.

Se realizó una entrevista con los padres de encuadre y se aplicó el protocolo de valoración

neuropsicológica el cual tuvo una duración aproximada de 3 sesiones de 45 minutos cada una

por niño aplicando las prueba de Coeficiente Intelectual WISC IV y la ENI. (Los datos

obtenidos fueron manejados en estricta confiabilidad por el investigador del proyecto).

El análisis de los resultados generales y los específicos se realizó mediante pruebas

estadísticas, se procedió a la elaboración de la discusión de los datos generados, conclusiones

e informe final del trabajo de investigación el cual se presentó directamente a la EPS Sura y

la Universidad de San Buenaventura - Facultad de Psicología, Maestría en Neuropsicología.

Page 34: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 34

4.8 Análisis Estadístico

Para la caracterización general de la población se sacaron las frecuencias y los

porcentajes en las variables cualitativas. La descripción de las características

neuropsicológicas por subgrupos según peso, semanas de gestación, complicaciones

perinatales y dependencia de oxígeno se utilizó la mediana y el rango intercuartil (RIC) ya

que los datos estuvieron dispersos y los subgrupo estuvieron conformados por un número bajo

de niños; los grupos fueron comparados utilizando la prueba Kruskal Wallis. En el caso de

que se encontrara diferencia significativa, se aplicó prueba de Pos Hoc para comparar los

grupos con el de referencias. Es así como para los grupos de peso al nacer se tomó el grupo de

1500 a 2000 gramos y en semanas de gestación el grupo de 32 a 33 semanas. Para comparar

el grupo con dependencia de oxígeno y no dependencia se usó la prueba Mann Whitney. Se

tomó como diferencia estadísticamente significativa p<0.05. Los datos se procesaron

mediante el paquete estadístico IBM SPSS.

Page 35: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 35

5. Consideraciones éticas

5.1 Declaración del impacto ambiental

La ejecución de este proyecto no alteró ni puso en riesgo el equilibrio social y

ambiental existente en la ciudad de Medellín, ni en los sectores donde residen los niños que

componen la muestra.

El presente proyecto de investigación, presentó un impacto positivo dentro del

componente social del medio ambiente, ya que la generación de conocimiento fue útil para

entender las dimensiones personales y neuropsicológicas de los niños con antecedente de

prematurez y bajo peso al nacer.

Si bien el estudio comparte fines estrictamente descriptivos no se descartó la

posibilidad de generar hipótesis de relación entre las variables objeto de estudio, lo que

permitirá a los padres, educadores y servicios de salud, iniciar acciones de intervención de

acuerdo con la magnitud de lo detectado y potencialmente asociado. Esto contribuye, en

consecuencia, a la generación de directrices orientadas a mejorar los programas de atención

del neurodesarrollo motor, meta-cognitivo y educativo para los niños con antecedente de

prematurez y bajo peso al nacer en la EPS SURA de Medellín.

5.2 Consentimiento informado (anexo 1)

5.3 Funciones del equipo investigador

5.3.1 Investigador principal

Asumirá todas las responsabilidades de orden académico, científico, legal del proyecto

y su ejecución. Realizó la coordinación general del equipo y programación de las actividades.

Es responsable de la difusión nacional e internacional de los resultados de la investigación.

Adicionalmente se encargó de la recolección bibliográfica, de la ejecución operativa del

proyecto y del análisis estadístico. Orientó a los auxiliares de investigación en el proceso

investigativo, en el uso instrumental y en la recolección de datos confiables. Presentará

informes preliminares y el informe final en forma de un trabajo de grado.

Page 36: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 36

5.3.2 Asesor científico y metodológico

Aportó orientación en torno a los modelos teóricos dentro de los cuales se enmarcó el

proyecto para garantizar la coherencia epistemológica, facilitó bibliografía y conjuntamente

con el investigador principal servirá de soporte académico y científico a la investigación.

Participó realizando sugerencias al proyecto y las revisiones indicadas. No se considera

coautor del proyecto.

5.3.3 Asesor estadístico

Definirá de acuerdo con el investigador principal y con el asesor metodológico el tipo

de pruebas y programas estadísticos a usar para lograr el análisis propuesto en los objetivos.

No se considera como coautor del proyecto

6. Cronograma de actividades

Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Contactos, avales y

autorizaciones

X X X

Recolección de la

información

X X X X X X

Procesamiento de la

información

X X X

Análisis de la

información

X X X

Sustentación de

resultados

X X

Entrega de resultados y

publicación

X X

Page 37: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 37

7. Resultados

De un total de 84 niños muy prematuros nacidos en el año 2005 y 2006, menores de 32

semanas de gestación y/o 1500 gramos, se aplicaron criterio de exclusión así: 7 pacientes con

discapacidad moderada por parálisis cerebral (8.3%), 15 paciente con desafiliación a la EPS

Sura al momento del estudio y 12 pacientes en el que no se pudo establecer contacto, para un

total de 50 pacientes. Durante el trascurso de la investigación 5 pacientes no continuaron el

proceso de evaluación.

De los 45 pacientes que ingresaron, el 53.1% fueron de sexo masculino. El 30.6% tenía 6

años, el 46.9% tenía 7 años y el 14.3% tenía 8 años. Distribuido en grados de escolaridad así:

6 % estaban en transición, el 34.7% en primero, 34.7% en segundo y el 8,2% en tercero de

primaria. La distribución por estrato socio-económico fue la siguiente: 4.1% bajo, 38.8%

medio, 34.7 medio alto, 14.3% alto. (Ver Tabla 3)

Tabla 3. Características demográficas de niños entre 6 y 8 años con antecedente de Muy Bajo Peso al

Nacer y Prematurez. n=45.

Variable Frecuencia Porcentaje

Sexo

Masculino

26

53,1

Femenino 19 38,8

Edad

6 15 30,6

7 23 46,9

8 7 14,3

Grado de Escolaridad

Transición 6 12,2

1ro 17 34,7

2do 17 34,7

3ro 4 8,2

Estrato socioeconómico

Bajo 2 4,1

Medio 19 38,8

Medio Alto 17 34,7

Alto 7 14,3

Page 38: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 38

En cuanto a las características clínica de la población el 26.5% tenía un peso entre 750-1000

gr, el 14.3% entre 1001-1250 gr, el 32% entre 1251-1500gr y el 18.4% entre 1500 - 2000 gr.

La distribución según las semanas de gestación fue 24.5% entre 27 a 28 semanas, 32.7%

entre 29 a 30 semanas, 32.7% entre 31 a 32 semanas, más de 32 semanas 2%, Las causas que

llevaron a parto prematuro fueron Ruptura prematura de membranas ovulares RPMO 2%,

Sufrimiento fetal agudo SFA 8.2%, embarazo gemelar 12.2%, amenaza de parto prematuro

APP 18.4%, preeclampsia 20.4%, otras 30.6% (Ver Tabla 4)

Tabla 4. Características Clínicas de niños entre 6 y 8 años con antecedente de Muy Bajo Peso al Nacer y

Prematurez. n=45.

Peso gr. Frecuencia Porcentaje

750-1000 13 26,5

1001-1250 7 14,3

1251-1500 16 32,7

1500-2000 9 18,4

Semanas gestación (grupo)

27-28 12 24,5

29-30 16 32,7

31-32 16 32,7

33-34 1 2,0

Causas Parto Prematuro

RPMO 1 2,0

Preeclampsia 10 20,4

APP 9 18,4

Gemelar 6 12,2

SFA 4 8,2

Otros 15 30,6

RPMO: Ruptura Prematura de Membranas Ovulares. APP: Amenaza de Parto Prematuro. SFA: Sufrimiento

Fetal Agudo

En las complicaciones perinatales encontradas en esta población, siguieron teniendo una alta

prevalencia las de origen pulmonar, siendo la Enfermedad de la Membrana Hialina (EMH) la

más frecuente con un 24.5% y la displasia Broncopulmonar (DBP) con un 20.4 %. La

prematurez sin ninguna otra causa adicional, ocupó el segundo lugar con un porcentaje del

22.4%, la hemorragia ventricular 4.1%, y sepsis 2%. Otras complicaciones (malformación

cardiaca congénita, Enterocolitis Necrotizante, Hipoacusia, Retinopatía etc.) 14.3%, ninguna

complicación 4.1%. El 51% de los prematuros tuvieron dependencia de oxígeno, es decir que

tuvo más de 1 semana con oxígeno suplementario. (Ver Tabla 5)

Page 39: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 39

Tabla 5. Complicaciones Perinatales de niños entre 6 y 8 años con antecedente de Muy Bajo Peso al Nacer

y Prematurez. n=45.

Complicación Frecuencia Porcentaje

EMH 12 24,5

DBP 10 20,4

Hemorragia ventricular 2 4,1

Sepsis 1 2,0

Prematurez 11 22,4

Otros 7 14,3

Ninguno 2 4,1

Dependencia de oxigeno

Si 25 51,0

No 20 49,0

EMH: Enfermedad de la Membrana Hialina. DBP: Displasia Broncopulmonar

Al preguntar a los padres sobre la percepción que tiene del desempeño de sus hijos

prematuros (tomado de la Evaluación Neuropsicológica Infantil entrevista para los padres), el

64.4% observan síntomas de hiperactividad, el 48.8% consideran que tienen dificultades

atencionales, el 37% manifestaron dificultades para la adquisición del proceso de

lectoescritura, el 26 % reportaron un desarrollo más lento que otros niños y el 22.2%

refirieron bajo rendimiento escolar (Ver Tabla 6)

Tabla 6. Precepción de los padres de niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez y bajo peso al

nacer.

Pregunta Si % (N)

Dificultad para aprender a leer 37.7 (17)

Dificultad para poner atención 48.8 (22)

Bajo rendimiento escolar 22.2 (10)

Desarrollo más lento que otros 26.6 (12)

Muy activo o enérgico 64.4 (29)

Los resultados en el Coeficiente intelectual medido por la escala de inteligencia WISC IV

según el peso al nacer, se encontró que el Coeficiente Intelectual total (CIT) y los índices de

Page 40: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 40

Comprensión Verbal (CV), Razonamiento Perceptivo (RP), Memoria de Trabajo (MT) y

Velocidad de Procesamiento (VP) estuvieron dentro del rango promedio en todos los 4

grupos, notando un mejor desempeño a mayor edad gestacional y peso al nacer; la variación

estuvo entre 4 a 14 puntos de diferencia a favor de los prematuros de 1500 gr y más. Al

observar los resultados por los índices que componen la prueba, los niños con peso inferior a

1250 gr presentaron más bajo desempeños en el razonamiento perceptivo el cual mostro

diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) (Ver Gráfica 1 y Tabla 7).

Gráfica 1. Caracterización del Coeficiente intelectual en niños con antecedente de prematurez y bajo

según peso al nacer.

CIT: Coeficiente Intelectual Total, CV: Capacidad Verbal, RP: Razonamiento Perceptivo, MT: Memoria de

Trabajo, VP: Velocidad de Procesamiento.

En las funciones mentales superiores según el peso al nacer se encontró un desempeño

promedio en la mayoría las subescalas evaluadas, sin embargo el grupo de prematuros

extremos tuvieron rendimiento por debajo de la media en evocación visual a largo plazo,

habilidades metalingüísticas y en la función ejecutiva en errores perseverativos, número de

categoría y fluidez verbal, con una diferencia significativa p<0.05 en las últimas 2 ítems

evaluados (Ver Tabla 8). Se vuelve a observar que los prematuros con peso de 1500 gr o más

obtiene mejores resultados cuando se comparan con el grupo de prematuros extremos (750 –

1000 gr).

Page 41: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 41

Tabla 7. Características del Coeficiente intelectual en niños entre 6 a 8 años según peso al nacer. ***

P<0.05 Índice con diferencia estadísticamente significativo.

750-1000 n=13 1001-1250 n=7

1251-1500 n=16 1500-2000 n=9

Prueba

Kruskal-

Wallis

Mediana

RIC

(P25-P75) Mediana

RIC

(P25-P75)

Mediana RIC (P25-P75)

Media

na

RIC

(P25-P75)

Chi-

cuadrado gl

Valor

p

Edad

7,0 (6,5-7,0) 7,0 (6,0-8,0) 7,0 (6,0-7,0) 7,0 (6,0-7,5) ,5 3 0,913

Semanas de

gestación

28,0 (26,5-28,5) 29,0 (29,0-31,0) 30,5 (29,3-32,0) 32,0 (31,0-32,0) 24,7 3 0,000

CI Total

94,0 (75,5-105,5) 83,0 (73,0-103,0) 94,0 (88,3-108,5) 100,0 (93,0-111,5) 4,9 3 0,180

Comprensión

Verbal

91,0 (85,0-115,0) 89,0 (87,0-95,0) 101,5 (90,0-117,5) 103,0 (95,0-114,5) 4,2 3 0,237

Rozamiento

Perceptivo***

91,0 (80,0-100,5) 83,0 (68,0-100,0) 101,0 (93,5-107,0) 103,0 (88,0-119,0) 8,0 3 0,047

Memoria de

Trabajo

97,0 (72,0-100,5) 99,0 (64,0-108,0) 92,0 (85,0-101,3) 99,0 (90,5-106,5) 1,6 3 0,668

Velocidad de

Procesamiento

97,0 (83,5-106,5) 97,0 (73,0-107,0) 95,0 (88,0-105,8) 107,0 (89,5-115,0) 1,9 3 0,584

Page 42: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 42

Tabla 8. Características neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez según peso al nacer.

750-1000 n=13 1001-1250 n=7 1251-1500 n=16 1500-2000 n=9 Prueba Kruskal-Wallis

Mediana

RIC

(P25-P75) Mediana

RIC

(P25-P75) Mediana

RIC

(P25-P75) Mediana

RIC

(P25-P75)

Chi-cuadrado gl

Valor

p

Habilidad Gráfica 75,0 (16,0-87,5) 37,0 (2,0-84,0) 50,0 (37,0-75,0) 63,0 (12,5-91,)0 1,8 3 0,624

Percepción Táctil 63,0 (63,0-63,0) 63,0 (16,0-63,0) 63,0 (63,0-63,0) 63,0 (63,0-63,0) 4,0 3 0,256

Percepción Visual 75,0 (43,5-87,5) 37,0 (9,0-91,0) 75,0 (53,3-84,0) 75,0 (63,0-87,5) 2,0 3 0,572

Percepción Auditiva 50,0 (15,5-69,0) 50,0 (9,0-50,0) 50,0 (9,0-72,0) 16,0 (16,0-84,0) ,2 3 0,980

Habilidad Espacial 37,0 (5,0-50,0) 26,0 (9,0-50,0) 31,5 (18,5-50,0) 37,0 (21,0-63,0) 1,3 3 0,723

Memoria Verbal 50,0 (16,0-79,5) 16,0 (0,4-91,0) 37,0 (13,0-59,8) 63,0 (26,5-69,0) 2,2 3 0,536

Evocación auditiva 37,0 (16,0-73,5) 37,0 (0,1-63,0) 43,5 (10,8-59,8) 50,0 (37,0-79,5) 2,0 3 0,568

Evocación Visual** 16,0 (3,0-79,5) 16,0 (3,0-75,0) 56,5 (50,0-84,0) 75,0 (50,0-87,5) 5,7 3 0,125

Lenguaje Repetitivo 75,0 (26,5-84,0) 75,0 (37,0-84,0) 63,0 (40,3-75,0) 84,0 (69,0-84,0) 3,0 3 0,399

Lenguaje Expresivo 37,0 (12,0-75,0) 50,0 (5,0-75,0) 69,0 (18,5-89,3) 63,0 (31,5-79,5) 2,6 3 0,460

Lenguaje Comprensivo 63,0 (31,5-84,0) 63,0 (5,0-91,0) 84,0 (50,0-89,3) 84,0 (39,5-93,0) 2,4 3 0,502

Habilidad

Metalingüística**

5,0 (0,4-50,5) 16,0 (9,0-37,0) 26,0 (9,0-50,0) 37,0 (21,0-43,5) 5,2 3 0,158

Atención Visual 63,0 (37,0-79,5) 63,0 (26,0-91,0) 43,5 (16,0-84,0) 63,0 (16,5-9,5) ,2 3 0,980

Atención Auditiva 75,0 (26,5-98,0) 50,0 (9,0-91,0) 75,0 (10,8-94,0) 95,0 (12,5-98,0) 1,2 3 0,743

Fluidez Verbal*** 26,0 (9,0-37,0) 37,0 (5,0-63,0) 31,5 (10,8-63,0) 50,0 (43,5-83,0) 8,1 3 0,044

Fluidez Gráfica 50,0 (12,5-63,0) 16,0 (9,0-50,0) 69,0 (26,0-89,3) 37,0 (16,0-73,5) 4,2 3 0,239

Errores Perseverativos** 26,0 (17,5-37,0) 26,0 (26,0-50,0) 26,0 (9,0-59,8) 50,0 (26,0-83,0) 4,1 3 0,253

Número de Categoría*** 26,0 (26,0-63,0) 26,0 (16,0-37,0) 26,0 (5,5-65,5) 75,0 (37,0-84,0) 7,9 3 0,049

Respuestas Perseverativas 26,0 (9,0-56,5) 37,0 (9,0-75,0) 31,5 (10,8-59,8) 26,0 (21,0-56,5) ,5 3 0,919

Planificación 84,0 (26,0-84,0) 63,0 (1,0-84,0) 75,0 (63,0-84,0) 84,0 (75,0-84,0) 2,2 3 0,541

**Resultados igual o por debajo del percentil 26.

*** Resultados igual o menor al percentil 26 que muestra diferencia estadísticamente significativa p<0.05.

Page 43: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 43

Para determinar el grupo en que se estableció diferencia estadísticamente significativa se

realizó la prueba Pos Hoc tomando como base los prematuros de mayor peso, en cuanto al

coeficiente intelectual, el razonamiento perceptivo mostró diferencia estadísticamente

significativa entre el grupo de 1001-1250gr; con los demás grupos no se observó esa

diferencia. En cuanto a las variables neuropsicológicas la fluidez verbal presentó diferencia

estadísticamente significativa la cual se ubicó con el grupo más pequeños de prematuros los

de 750-1000 gramos; en el número de categorías que evalúa la flexibilidad cognitiva, la

diferencia estadísticamente significativa se ubicó con los grupos de 1001-1250gr y 1251-1500

gr. (Ver Tabla 11).

Tabla 9. Comparaciones múltiples entre medias de las características neuropsicológicas en niños entre 6 y

8 años con antecedente de prematurez y muy bajo peso al nacer.

t de Dunnett (bilateral)

Variable dependiente Diferencia

de medias

(I-J)

Error

típico

Valor

p Intervalo de

confianza al 95% Límite

inferior

Límite

superior

Razonam.

Perceptivo

750-1000 1500-2000 -15,179 7,722 ,134 -33,92 3,56

1001-1250 1500-2000 -22,048* 8,974 ,047 -43,83 -,27

1251-1500 1500-2000 -6,146 7,420 ,732 -24,15 11,86

Fluidez

Verbal

750-1000 1500-2000 -32,918* 11,013 ,013 -59,64 -6,19

1001-1250 1500-2000 -29,033 12,799 ,071 -60,09 2,03

1251-1500 1500-2000 -25,496 10,582 ,052 -51,18 ,18

Número de

Categorías

750-1000 1500-2000 -25,001 11,532 ,088 -52,99 2,98

1001-1250 1500-2000 -33,063* 13,402 ,046 -65,59 -,54

1251-1500 1500-2000 -28,265* 11,081 ,037 -55,16 -1,37

* La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05.

a. Las pruebas t de Dunnett tratan un grupo como control y lo comparan con todos los demás

grupos.

Los resultados respecto a la capacidad CI en relación con las semanas de gestación muestran

desempeños dentro de la media en la mayoría de los grupos, con muy poca variación en los

índices, en los cuales no se observó diferencia estadísticamente significativa, es importante

aclarar que el único paciente que conforma el grupo de 33 a 34 semanas de gestación tenía

antecedente de hemorragia ventricular y la evaluación del coeficiente intelectual arrojó un CI

por debajo de 70, por lo que este resultado se debe interpretar con cuidado y no generalizar a

los niños con más de 33 semanas en donde es esperable un mejor rendimiento en las pruebas.

En cuanto a las características neuropsicológicas, los grupos mostraron bajos rendimientos

Page 44: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 44

sólo en habilidades metalingüísticas y errores perseverativos, que fueron observadas también

cuando se realizó el análisis por peso al nacer. Se obtuvo diferencia estadísticamente

significativa en la fluidez verbal, función a la cual se le realizó la prueba Pos Hoc tomando

como referencia los prematuros de 31-32 semanas por lo anteriormente expuesto en el párrafo

anterior. Los resultados arrojaron diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de

27-28 y 29-30 semanas de gestación. En el análisis clínico de estas variables, los desempeños

se comportaron de forma homogénea, con muy pocas variaciones y dentro del rango

promedio, lo que hace pensar que es más sensible el análisis de los resultados cuando se toma

el peso al nacer que las semanas de gestación. (Ver Tablas 10, 11 y 12).

Page 45: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 45

Tabla 10. Características del coeficiente intelectual en niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez y bajo peso según semanas de gestación.

27-28 n=12 29-30 n=16 31-32 n=16 33-34 n=1 Prueba Kruskal-Wallis

Variable Mediana RIC

(P25-P75)

Mediana RIC

(P25-P75)

Mediana RIC

(P25-P75)

Mediana RIC

(P25-P75)

Chi-cuadrado gl Valor

p

Edad 7,0 (6,3-7,0) 7,0 (6,0-7,0) 7,0 (6,0-7,0) 6,0 (6,0-6,0) 0,5 2,0 0,783

CI Total 94,5 (85,0-

106,3)

87,0 (75,0-105,5) 101,5 (92,0-110,0) 57,0 (57,0-57,0) 3,2 2,0 0,200

Comprensión

Verbal

96,0 (89,5-

119,0)

93,0 (87,5-112,5) 105,0 (87,5-115,3) 75,0 (75,0-75,0) 1,0 2,0 0,594

Razonamiento

Perceptivo

95,0 (87,5-

100,8)

93,0 (78,5-105,5) 102,0 (92,0-112,8) 72,0 (72,0-72,0) 3,8 2,0 0,150

Memoria de

Trabajo

97,0 (89,3-

104,3)

85,0 (68,5-99,0) 100,5 (87,0-108,0) 51,0 (51,0-51,0) 5,0 2,0 0,081

Velocidad

Procesamiento

98,0 (85,8-

112,3)

97,0 (76,8-106,3) 97,0 (88,0-115,0) 67,0 (67,0-67,0) 0,8 2,0 0,675

a. Prueba de Kruskal-Wallis

b. Variable de agrupación: Semanas gestación (grupo)

Page 46: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 46

Tabla 11. Características neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez y bajo peso según semanas de gestación.

27-28 n=12 29-30 n=16 31-32 n=16 33-34 n=1 Prueba Kruskal-Wallis

Mediana

RIC

(P25-P75) Mediana

RIC

(P25-P75) Mediana

RIC

(P25-P75) Mediana

RIC

(P25-P75)

Chi-cuadrado gl

Valor

p

Habilidad Construccional 91,0 66,0 97,3 75,0 40,3 94,0 91,0 40,3 97,3 9,0 9,0 9,0 1,1 2,0 0,564

Habilidad Gráfica 75,0 27,8 89,3 50,0 16,0 68,8 63,0 21,3 89,3 0,1 0,1 0,1 3,5 2,0 0,171

Percepción Táctil 63,0 63,0 63,0 63,0 63,0 63,0 63,0 63,0 63,0 63,0 63,0 63,0 3,2 2,0 0,203

Percepción Visual 62,5 32,5 84,0 63,0 37,0 81,8 79,5 66,0 91,0 5,0 5,0 5,0 5,0 2,0 0,080

Percepción Auditiva 38,0 18,5 72,0 50,0 7,8 63,0 38,0 10,8 81,8 2,0 2,0 2,0 0,0 2,0 0,994

Habilidad Espacial 31,5 7,8 50,0 26,0 10,8 50,0 50,0 18,5 63,0 0,4 0,4 0,4 2,9 2,0 0,238

Memoria Verbal 50,0 16,0 81,8 37,0 6,0 59,8 63,0 40,3 72,0 2,0 2,0 2,0 3,1 2,0 0,217

Evocación auditiva 43,5 18,5 78,8 26,5 4,3 59,8 50,0 21,3 72,0 0,1 0,1 0,1 2,0 2,0 0,368

Evocación visual 62,5 7,8 84,0 50,0 7,8 75,0 75,0 50,0 89,3 5,0 5,0 5,0 2,5 2,0 0,291

Lenguaje Repetitivo 75,0 53,3 84,0 63,0 37,0 75,0 79,5 50,0 89,3 75,0 75,0 75,0 4,3 2,0 0,118

Lenguaje Expresivo 56,5 21,3 75,0 43,5 18,5 78,8 75,0 18,5 84,0 16,0 16,0 16,0 0,9 2,0 0,641

Lenguaje Comprensivo 63,0 63,0 89,3 73,5 19,3 84,0 79,5 43,5 91,0 37,0 37,0 37,0 0,8 2,0 0,685

Habilidad Metalingüística** 5,0 2,8 23,5 26,0 6,0 50,0 37,0 16,0 50,0 9,0 9,0 9,0 3,7 2,0 0,155

Atención Visual 63,0 40,3 81,8 56,5 16,0 84,0 69,0 7,5 91,0 26,0 26,0 26,0 0,4 2,0 0,835

Atención Auditiva 93,0 43,5 98,0 62,5 10,8 87,0 85,0 10,8 98,0 0,4 0,4 0,4 3,3 2,0 0,196

Fluidez Verbal*** 37,0 18,5 59,8 16,0 6,0 34,3 63,0 37,0 75,0 1,0 1,0 1,0 14,9 2,0 0,001

Fluidez Gráfica 56,5 18,5 63,0 50,0 9,0 75,0 43,5 18,5 84,0 2,0 2,0 2,0 0,3 2,0 0,851

Errores Perseverativos** 26,0 26,0 46,8 26,0 10,8 59,8 26,0 26,0 59,8 0,1 0,1 0,1 0,2 2,0 0,918

Número de Categorías 31,5 26,0 63,0 26,0 16,0 65,5 37,0 26,0 75,0 0,1 0,1 0,1 1,6 2,0 0,451

Respuesta Perseverativa 37,0 10,8 59,8 16,0 9,0 63,0 38,0 18,5 59,8 0,1 0,1 0,1 0,5 2,0 0,793

Planificación 84,0 32,0 84,0 63,0 40,3 84,0 79,5 75,0 84,0 0,1 0,1 0,1 2,7 2,0 0,254

**Resultados igual o por debajo del percentil 26*** Resultados igual o menor al percentil 26 que muestra diferencia estadísticamente significativa p<0.05

Page 47: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 47

Tabla 12. Comparación de variable con diferencia significativa, t de Dunnett (bilateral).

Variable dependiente Diferencia

de medias

(I-J)

Error

típico

Valor

p

Intervalo de

confianza al 95%

Límite

inferior

Límite

superior

Fluidez Verbal 27-28 31-32 -20,713* 8,598 ,038 -40,45 -,98

29-30 31-32 -36,369* 7,960 ,000 -54,64 -18,10

* La diferencia de medias es significativa al nivel 0.05.

a. Las pruebas t de Dunnett tratan un grupo como control y lo comparan con todos los demás grupos.

Los pacientes prematuros con hemorragia ventricular presentaron alteraciones importantes en

la pruebas neuropsicológicas; el coeficiente Intelectual fue Limítrofe con percentiles por

debajo de 26 tomado como límite normal bajo en: habilidad espacial, memoria verbal,

lenguaje expresivo, atención auditiva, fluidez verbal y flexibilidad cognitiva. Los pacientes

con EMH presentaron Capacidad intelectual Normal, y bajos percentiles por debajo de 26 en

habilidad espacial, memoria verbal, evocación auditiva, flexibilidad cognitiva y habilidad

metalingüística. Los paciente con displasia broncopulmonar todos sus resultados estuvieron

dentro del rango promedio (26-75 percentiles). Los pacientes que sólo cursaron con

prematurez sin ninguna complicación obtuvieron bajos desempeños en habilidad

metalingüística y flexibilidad cognitiva procesos que aún están en consolidación.

El grupo de niños con Sepsis presentó bajos desempeños en habilidad gráfica, habilidad

espacial, evocación visual, habilidad metalingüística, fluidez verbal y errores perseverativos.

Sin embargo es importante tener en cuenta que los grupos de niños que tuvieron como

complicación Sepsis y Hemorragia ventricular estuvieron conformados por 1 y 2 pacientes

respectivamente lo que no permite hacer inferencia al respecto. Los que tuvieron otras

complicaciones obtuvieron bajo desempeños en percepción auditiva y habilidad espacial (Ver

Gráfica 2 y Tabla 13).

Page 48: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 48

Gráfica 2. Coeficiente intelectual de niños entre 6 y 8años con antecedente de prematurez y muy bajo

peso según complicación al nacer.

CIT: Coeficiente Intelectual Total, CV: Capacidad Verbal, RP: Razonamiento Perceptivo, MT: Memoria de Trabajo, VP: Velocidad de Procesamiento. EMH: Enfermedad de la Membrana Hialina, DBP: Displasia Broncopulmonar

Tabla 13. Características neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez y

muy bajo peso según complicación al nacer.

-

EMH n=12

Mediana

DBP n=10

Mediana

Hemorragia

ventricular

n=2

Mediana

Sepsis n=1

Mediana

Prematurez

n=11

Mediana

Otros n=9

Mediana

Hab.

Construccional

87.5 91.0 50.0 75.0 91.0 75.0

Hab. Gráfica 56.5 79.5 37.6 9.0 37.0 50.0

Percepción táctil 63.0 63.0 56.5 63.0 63.0 63.0

Percepción Visual 69.0 69.0 40.0 37.0 63.0 91.0

Percepción

Auditiva

50.0 56.5 32.5 50.0 75.0 16.0

Habilidad

Espacial**

26.0 50.0 13.2 16.0 50.0 26.0

Memoria verbal

**

16.0 56.5 19.5 91.0 63.0 37.0

Evocación

Auditiva**

21.0 63.0 37.6 63.0 50.0 37.0

Evocación Visual 50.0 50.5 27.5 16.0 63.0 75.0

Lenguaje

Repetición

69.0 69.0 69.0 84.0 63.0 75.0

Lenguaje Exp. 43.5 56.5 16.0 75.0 37.0 63.0

Page 49: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 49

-

EMH n=12

Mediana

DBP n=10

Mediana

Hemorragia

ventricular

n=2

Mediana

Sepsis n=1

Mediana

Prematurez

n=11

Mediana

Otros n=9

Mediana

Leng.

Comprensivo

56.5 73.5 43.5 91.0 75.0 84.0

Hab.

Metalingüística**

12.5 31.5 29.5 16.0 16.0 37.0

Atención Visual 63.0 63.0 31.5 75.0 75.0 37.0

Atención auditiva 56.5 95.0 4.7 98.0 63.0 75.0

Fluidez Verbal** 26.5 31.5 25.5 9.0 37.0 50.0

Fluidez Grafica 50.0 50.0 46.5 16.0 26.0 26.0

Errores

Perceptivos**

26.0 26.0 4.6 26.0 26.0 37.0

Número de

Categoría

31.5 37.0 13.1 2.0 37.0 75.0

Respuesta

Perseverativas**

21.0 31.5 4.6 75.0 50.0 37.0

Planificación 79.5 79.5 42.6 63.0 75.0 75.0

** Dominio por debajo de la media. EMH: Enfermedad de la Membrana Hialina. DBP: Displasia Broncopulmonar.

Los niños prematuros que tuvieron más de 7 días con oxígeno suplementario

mostraron capacidad intelectual dentro de parámetros normales pero con más bajos

desempeños si se compara con los que no tuvieron necesidad de oxígeno, situación que se

repite en las funciones neuropsicológicas. Clínicamente se encontró percentiles por debajo de

la media en las pruebas de habilidad espacial y metalingüística, en la función ejecutiva, en

fluidez verbal, en errores y respuestas perseverativas, así como en el Número de Categorías,

aunque estos resultados no fueron estadísticamente significativos (Ver Tablas 14 y 15).

Page 50: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 50

Tabla 14. Características de la capacidad intelectual en niños de 6 a 8 años con antecedente de prematurez

con muy bajo peso al nacer según dependencia de oxigeno.

Variable

Si n=25

No n=20

Prueba U de Mann-

Whtiney

Percentiles Percentiles

Mediana RIC (P25-P75) Mediana RIC (P25-P75) Z Valor p

Edad 7.0 7.0 7.5 6.5 6.0 7.0 -2.387 .017

Peso gr. 1340.0 875.0 1500.0 1315.0 1080.0 1472.5 -.537 .591

Semanas de

gestación

29.0 28.0 30.5 31.0 29.0 32.0 -2.020 .043

Coeficiente

Intelectual Total

92.0 82.0 106.5 100.0 86.5 106.3 -.971 .331

Compresión

Verbal

95.0 87.0 113.5 103.0 87.5 114.5 -.709 .478

Razonamiento

Perceptivo

93.0 81.0 105.0 100.0 83.5 106.0 -.663 .507

Memoria de

Trabajo

93.0 83.5 99.0 98.0 85.0 107.3 -1.042 .297

Velocidad e

procesamiento

97.0 83.5 107.0 97.0 88.0 113.0 -.241 .810

Tabla 15. Características neuropsicológicas de niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez con

muy bajo peso al nacer según dependencia oxígeno.

Dominio Si n=25 No n=20 Prueba U de Mann-

Whtiney

Percentiles Percentiles

Mediana RIC (P25-

P75)

Mediana RIC (P25-

P75)

Z Valor p

Hab. Construccional 75.0 31.5 95.0 87.5 53.3 91.0 -.299 .765

Hab. Gráfica 50.0 9.0 75.0 63.0 37.0 84.0 -1.216 .224

Percepción Táctil 63.0 63.0 63.0 63.0 63.0 63.0 -2.093 .036

Percepción visual 63.0 37.0 79.5 79.5 53.3 91.0 -1.877 .060

Percepción auditiva 50.0 12.5 69.0 50.0 10.8 75.0 -.058 .954

Hab. Espacial** 26.0 10.5 50.0 50.0 10.8 63.0 -1.153 .249

Memoria Verbal 37.0 11.0 63.0 56.5 37.0 75.0 -1.450 .147

Evocación Auditiva 37.0 16.0 63.0 50.0 4.8 78.8 -.460 .645

Evocación Visual 50.0 5.0 79.5 75.0 32.0 81.8 -1.164 .245

Lenguaje

Repetitivo***

63.0 37.0 75.0 84.0 66.0 89.3 -2.794 .005

Lenguaje Expresivo 37.0 16.0 75.0 69.0 21.3 84.0 -1.365 .172

Lenguaje

comprensivo

63.0 31.5 87.5 79.5 63.0 91.0 -.854 .393

Hab.

Metalingüística**

16.0 5.0 43.5 31.5 16.0 50.0 -1.573 .116

Atención Visual 50.0 16.0 79.5 69.0 37.0 91.0 -1.572 .116

Atención auditiva*** 63.0 9.0 93.0 94.5 40.3 98.0 -2.159 .031

Fluidez Verbal** 26.0 12.5 43.5 56.5 16.0 72.0 -1.877 .060

Page 51: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 51

Dominio Mediana RIC (P25-

P75)

Mediana RIC (P25-

P75)

Z Valor de P

Fluidez Gráfica 50.0 16.0 63.0 43.5 9.0 81.8 -.321 .748

Errores

Perseverativos**

26.0 12.5 50.0 26.0 26.0 50.0 -.456 .648

Número de

caetegorías**

26.0 21.0 63.0 37.0 26.0 75.0 -1.209 .227

Respuesta

Perseverativa**

26.0 9.0 50.0 43.5 16.0 63.0 -1.080 .280

Planificación 75.0 38.0 84.0 84.0 66.0 84.0 -1.136 .256

**Pruebas por debajo de la media

Page 52: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 52

8. Discusión

En nuestros resultados encontramos que los niños (as) entre 6 y 8 años con antecedente de

prematurez y muy bajo peso al nacer presentaron un Coeficiente Intelectual promedio, que

difiere a lo encontrado en estudios previos como el de Marlow et al. (2005) quienes reportan

un CI limítrofe en niños extremadamente prematuros. Esto puede ser explicado porque ellos

incluyeron en sus muestras niños con edades gestacionales entre 23 a 27 semanas y no

excluyeron los paciente con parálisis cerebral, retardo mental moderado y severo como se

realizó en el presente estudio. El incluir estas situaciones posiblemente disminuyó el

rendimiento medio de los niños (as) prematuros con extremado bajo peso al nacer. Por el

contrario apoya los estudios realizados por Taylor et al. (2000) quienes estimaron el

Coeficiente intelectual en formas abreviadas y no observó diferencias significativas en el CI

de los niños (as) prematuros cuando los comparó con un grupo control; sin embargo señaló en

su estudio déficit neuropsicológicos específicos como problemas de conducta, atención y

función ejecutiva. Estudios realizados por Narberhaus et al. (2007) encontraron en los niños

(as) prematuros CI dentro del rango promedio pero al compararlo con niños nacidos a

término reportan un rendimiento significativamente inferior en las diferentes subescalas, lo

cual coincide con lo encontrado en el presente estudio donde los prematuros con peso al nacer

inferior a 1000 gramos y 30 semanas de gestación obtuvieron resultados más bajos en los

diferentes índices comprensión verbal, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y

razonamiento perceptivo siendo este último el de más baja puntuación, lo cual apoya también

lo observado por Olsén et al. (1998) quienes reportan dificultades en habilidades no verbales,

destacando las dificultades en las tareas visuoespaciales y visuoperceptivas de CI

manipulativo.

En cuanto al Coeficiente Intelectual (CI) evaluado en los niños prematuros con muy bajo peso

al nacer, frente a las complicaciones perinatales presentadas, el grupo de hemorragia

ventricular obtuvo puntajes muy por debajo de la media con CI limítrofe independiente del

peso o la edad gestacional. Esto coincide con los diferentes estudios que reportan que la

hemorragia ventricular se ha asociado a retraso en el desarrollo cognitivo, asisten con mayor

frecuencia a educación especial, tienen un menor logro académico y mayor riesgo de

presentar inteligencia limítrofe (Whitaker et al., 1996). Pero se distancia de los resultados

obtenidos por Narberhaus et al. (2007), quienes en una muestra de 16 pacientes evaluados en

Page 53: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 53

la adolescencia y con antecedente de Hemorragia Ventricular, reportaron que los índices del

CI estuvieron en el intervalo de la normalidad, aunque obtuvieron un rendimiento

significativamente menor para el CI total, manipulativo y verbal. De igual forma el único

paciente en nuestro estudio que presentó Sepsis obtuvo resultados inferiores en varios de los

dominios neuropsicológicos evaluados, pero con un CI dentro del rango de la normalidad, lo

que apoya el estudio realizado por Parikh, Lasky, Kennedy, McDavid y Tyson (2013) quienes

mediante la observación por Resonancia Nuclear concluyen que la retinopatía, la enterocolitis

necrotizante, la perforación intestinal, y las infecciones como la sepsis fueron

significativamente asociadas con un aumento del volumen e hiperintensidades en la sustancia

blanca (que se traduce como lesión cerebral) observadas mediante resonancia nuclear

magnética. Las otras complicaciones como EMH, DBP y la prematurez sin otra causa no

mostraron diferencias significativas en la medición del Coeficiente Intelectual, pero sí,

clínicamente en algunos dominios neuropsicológicos como habilidad espacial, memoria

verbal, habilidad metalingüística, errores y respuestas perseverativas.

Portellano (2007) describe que el CI de los niños prematuros suele situarse en niveles

normales o promedios, aunque con una disminución de 5 a 15 puntos con respecto a la

población que nace a término. El buen rendimiento del CI en la etapa escolar se debe

probablemente al continuo estímulo académico, a las bondades de un cerebro en desarrollo y

en buena medida la plasticidad neuronal que desarrolla procesos de restauración y

compensación de las funciones mentales afectadas.

Se describe que entre los factores que favorecen los buenos resultados del CI a largo plazo, se

encuentran la mayor escolaridad de los padres especialmente de la madre, recibir atención

especializada por equipos multidisciplinarios en los primeros años de vida, el

acompañamiento, la estimulación y la intervención oportuna de las dificultades observadas

(Hack & Fanaroff, 2000). En contraposición los que sufren complicaciones perinatales con

afección y daño cerebral, no se beneficiaron de estas condiciones a largo plazo.

Al analizar las variables neuropsicológicas nuestros resultados mostraron bajos percentiles

asociados al peso en evocación visual, habilidad metalingüística, fluidez verbal y función

ejecutiva que han sido descritas también por Olsén et al. (1998) quienes encontraron

dificultades verbales destacando la comprensión gramatical y la comprensión de órdenes

complejas. Narberhaus et al. (2007) observaron clínicamente bajos rendimientos en fluidez

verbal, memoria visual, memoria verbal y flexibilidad cognitiva, aunque los resultados no

Page 54: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 54

fueron estadísticamente significativos; estos hallazgos coinciden con los mimos bajos

desempeños en varios de los dominios evaluados en la población de nuestro estudio. La

habilidad metalingüística y fluidez verbal fueron particularmente unas de las funciones más

bajas en los diferentes grupos y se relaciona con lo reportado por Le Normand y Cohen

(1999), quienes describen que los procesos verbales complejos como la compresión de la

sintaxis, las destrezas verbales abstractas, la fluidez verbal y el lenguaje expresivo son

inferiores, cuando se comparan con grupos control. Estos problemas son sutiles pero tienen

vital importancia en las habilidades académicas y la vida social. Álvarez (2009), además,

reporta que el 51.4% de las niños por debajo de 32 semanas, asisten a terapia por

fonoaudiología. Sin embargo es importante destacar que se obtuvo adecuados rendimientos

en varias de la funciones neuropsicológicas y en el promedio del Coeficiente Intelectual total;

lo que apoya los estudios realizados por Bode et al.(2009), quienes realizaron una

comparación de prematuros extremos nacidos en 1985 y en el 2005, observando una

disminución en el porcentaje de niños con exploración neurológica anormal a los 2 años y las

puntuaciones en los test cognitivos eran significativamente más cercanas a la normalidad en

los niños evaluados en el 2005.

El rendimiento inferior de los niños de 6 a 8 años con antecedente de prematurez con muy

bajo peso al nacer observado en las diferentes pruebas anteriormente mencionadas, se podría

relacionar con la afección de la sustancia blanca y la reducciones de las sustancia gris cortical

descrita por estudios de neuroimagen en niños y adolescentes pretérminos (Parikh et al.,

2013; Peterson, 2003; Peterson et al., 2002). Estas afecciones alterarían el normal

procesamiento de la información, y en consecuencia, se obtendría un bajo rendimiento

cognitivo general. La afección de la sustancia blanca se observa más claramente a los 8 años,

relacionada con el más tardío desarrollo de los acúmulos de mielina. Esta alteración en el

proceso de mielinización se ha relacionado con importantes dificultades sensoriales, motoras

y cognitivas (déficit de atención, pobre desarrollo del lenguaje, alteraciones del aprendizaje)

(Castro & Barraza, 2007).

En nuestro estudio los padres reportaron alta frecuencia de síntomas de hiperactividad

(64.4%) e inatención (48.8%), dificultades en el proceso de la adquisición de la lectura

(37.7%) y en menor grado bajo rendimiento escolar (22.2%); lo que apoya los descrito por

Hille et al. (1994), quienes en sus resultados encuentran que a los 8-9 años el 22-26% están

en un nivel inferior a su edad, 11-15% recibían una ayuda especial asistiendo a una escuela

Page 55: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 55

normal. Álvarez (2009) reporta que el 37.1% de los niños con muy bajo peso al nacer

presentan baja rendimiento escolar con adecuaciones curriculares y clases especiales de

apoyo.

Cuando se analiza los resultados de las pruebas del coeficiente intelectual y la

funciones neuropsicológicas en niños que tuvieron la necesidad de más de 7 días de oxígeno,

clínicamente se observa más bajo desempeño en todos los dominios frente a los que no lo

estuvieron aunque esto no arrojó una diferencia estadísticamente significativa ( p>0.05). Es

claro que los niños que estuvieron expuesto a hipoxia neonatal presentan una incapacidad

para la autorregulación del flujo sanguíneo general con alteraciones del metabolismo y

nutrición cerebral que impactará en el crecimiento y desarrollo cerebral, sus consecuencias

irán desde déficit neuropsicológicos sutiles hasta secuelas neurológicas graves (Narberhaus &

Segarra, 2004).

Los resultados observados clínicamente en nuestra investigación apoyan la mayoría de

los estudios citados acerca del rendimiento de los prematuros en funciones cognitivas

específicas (Álvarez, 2009; Giménez et al., 2006; Leversen et al., 2011; Marlow et al., 2005;

Narberhaus et al., 2007; Parikh et al., 2013; Taylor et al., 2000). Sólo con la búsqueda e

intervención oportuna de las habilidades afectadas, se logrará adecuados procesos de

aprendizaje, disminución de los trastornos del lenguaje y se impactará positivamente en el

armónico desarrollo de una población vulnerable y que requiere de continuo seguimiento.

Las dificultades del presente estudio fue contar con una población pequeña en cada

grupo, no tener la presencia de prematuros con peso inferior a 750gr o menor de 27 semanas

en los cuales se ha centrado la literatura en los últimos años, tampoco se realizó restricción en

el consumo de medicamentos de niños con ciertas patología como epilepsia, trastorno de

atención e hiperactividad, que podría haber influido en el resultados de los evaluaciones

administradas. En las limitaciones no se realizó control de las variables emocionales que

pueden inferir en el desempeño general y no se pudo comparar los resultados obtenidos con

hallazgos por neuroimagen (RNM).

Page 56: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 56

9. Conclusiones

Los niños de 6 a 8 años con antecedente de prematurez y muy bajo peso al nacer

presenta entre 5 a 14 puntos más bajos en las pruebas de medición para Coeficiente

intelectual total y en los diferentes índices mientras menor fue el peso, sin embargo el

rendimiento en general estuvo en el rango promedio.

Desempeños en promedio bajo y por fuera de la media en la Evaluación

Neuropsicológica en habilidades metalingüísticas, memoria visual, fluidez verbal y

flexibilidad cognitiva, que explicarían los problemas de aprendizaje, trastornos del

lenguaje y la frecuente comorbilidad con el Déficit de Atención e Hiperactividad

descritos en la población.

Los niños prematuros que presentaron complicaciones con injuria cerebral como la

hemorragia ventricular presentan un CI más bajo y dificultades importantes en

memoria verbal, habilidad espacial, lenguaje expresivo, atención auditiva, fluidez

verbal y flexibilidad cognitiva, que podrían estar relacionada con las frecuentes

dificultades académicas reportadas en esta población.

Se encontró mayor sensibilidad de las pruebas neuropsicológicas cuando se tomaron

con respecto al peso al nacer, que cuando se hizo con respecto a la semanas de

gestación, lo que nos hace concluir que al evaluar la prematurez es mejor predictor de

alteraciones tomar el peso en gramos que la semanas de gestación al nacer.

Page 57: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 57

10. Recomendaciones

Adecuado seguimiento con escalas del neurodesarrollo en la consulta médica o

pediátrica y la búsqueda activa de signos neurológicos blandos en los programas

de crecimiento y desarrollo podrá detectar tempranamente los niños con

dificultades o alteraciones que requieren de una oportuna remisión.

Intervención por equipos multidisciplinarios en el que se incluya (neuropediatras,

terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, neuropsicólogos) con el fin de favorecer

/estimular, la adecuada maduración de todos sus procesos mentales y cognitivos de

forma integral y promover programas dirigidos a minimizar el efecto adverso

causados por la prematurez.

Realizar estudios con muestras más amplias e incluir prematuros menores de 27

semanas, evaluados en la etapa escolar y la adolescencia para obtener datos más

concluyentes acerca de las consecuencias asociadas a la prematuridad, ya que los

rendimientos de esta población siguen siendo significativamente diferente cuando

se compara con los nacidos a término o con los mismo prematuros pero con mayor

peso al nacer.

Page 58: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 58

11. Referencias

Álvarez, P. (2009). Morbilidad y secuelas de los niños prematuros en edad escolar (Tesis).

Universidad de Valladolid.

Anderson, A. E., Wildin, S. R., Woodside, M., Swank, P. R., Smith, K. E., Denson, S. E.,

Miller, C. L., et al. (1996). Severity of medical and neurologic complications as a

determinant of neurodevelopmental outcome at 6 and 12 months in very low birth weight

infants. Journal of Child Neurology, 11(3), 215–219.

Anderson, P. J., & Doyle, L. W. (2006). Neurodevelopmental outcome of bronchopulmonary

dysplasia. Seminars in Perinatology, 30(4), 227–232. doi:10.1053/j.semperi.2006.05.010

Antoniuk, S. A., & Da Silva, R. V. C. (2000). Hemorragia Periventricular e Intraventricular

de Recién Nacidos Prematuros. Revista de Neurología, 31(3), 238–243.

Arango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. In J. A. Correa, J. F.

Gómez, & R. Posada (Eds.), Fundamentos de pediatría: generalidades y neonatología

(pp. 463–467). Medellín: Fondo Editorial CIB.

Ardila, A., & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología infantil. Neuropsicología clínica (pp.

199–226). México: Manual Moderno.

Bancalari, E., Abdenour, G. E., Feller, R., & Gannon, J. (1979). Bronchopulmonary

dysplasia: clinical presentation. The Journal of Pediatrics, 95(5), 819–823.

Bancalari, E., Claure, N., & Sosenko, I. (2003). Bronchopulmonary dysplasia: changes in

pathogenesis, epidemiology and definition. Seminars in Neonatology, 8(1), 63–71.

Barkley, R. (1998). A theory of ADHD: Inhibition, executive functions, self-control, and

time. Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for Diagnosis and

Treatment (pp. 225–260). New York: The Guilford Press.

Bennett, F. C., & Scott, D. T. (1997). Long-term perspective on premature infant outcome and

contemporary intervention issues. Seminars in Perinatology, 21(3), 190–201.

Bode, M. M., D’Eugenio, D. B., Forsyth, N., Coleman, J., Gross, C. R., & Gross, S. J. (2009).

Outcome of extreme prematurity: a prospective comparison of 2 regional cohorts born 20

years apart. Pediatrics, 124(3), 866–874. doi:10.1542/peds.2008-1669

Botting, N., Powls, A., Cooke, R. W., & Marlow, N. (1998). Cognitive and educational

outcome of very-low-birthweight children in early adolescence. Developmental Medicine

and Child Neurology, 40(10), 652–660.

Briscoe, J., Gathercole, S. E., & Marlow, N. (2001). Everyday memory and cognitive ability

in children born very prematurely. Journal of Child Psychology and Psychiatry, and

Allied Disciplines, 42(6), 749–754.

Page 59: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 59

Buck, G. M., Msall, M. E., Schisterman, E. F., Lyon, N. R., & Rogers, B. T. (2000). Extreme

prematurity and school outcomes. Paediatric and Perinatal Epidemiology, 14(4), 324–

331.

Camba, F., Perapoch, J., & Martín, N. (2008). Retinopatía de la prematuridad. Protocolos de

Neonatología (pp. 443–447). Madrid: Asociación Española de Pediatría.

Caserío, S., & Pallás, C. R. (2009). Seguimiento del prematuro/gran prematuro en Atención

Primaria. Revista Pediatría Atención Primaria, 11(17), 443–450.

Castro, P., & Barraza, P. (2007). Diferencias cerebrales en prematuros y su relación con el

desarrollo de sus funciones cognitivas. Terapia Psicológica, 25(2), 183–188.

doi:10.4067/S0718-48082007000200009

Charpak, N., Calume, Z., & Hamel, A. (1997). El método canguro: padres y familiares de

niños prematuros pueden remplazar las incubadoras. Bogotá: McGraw-Hill.

Dewey, D. G., Crawford, S. G., Creighton, D. E., & Sauve, R. S. (1999). Long-term

neuropsychological outcomes in very low birth weight children free of sensorineural

impairments. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 21(6), 851–865.

doi:10.1076/jcen.21.6.851.859

Ehrenkranz, R. A., Walsh, M. C., Vohr, B. R., Jobe, A. H., Wright, L. L., Fanaroff, A. A.,

Wrage, L. A., et al. (2005). Validation of the National Institutes of Health consensus

definition of bronchopulmonary dysplasia. Pediatrics, 116(6), 1353–60.

doi:10.1542/peds.2005-0249

Eichenwald, E. C., Stark, A. R., Vohr, B. R., Jobe, A. H., Wright, L. L., Fanaroff, A. A.,

Wrage, L. A., et al. (2008). Management and outcomes of very low birth weight. The

New England Journal of Medicine, 358(16), 1700–1711. doi:10.1056/NEJMra0707601

Fernández-Carrocera, L. A., & González-Mora, E. (2004). Trastornos del neurodesarrollo en

niños con antecedente de hemorragia subependimaria/ intraventricular a los tres años de

edad. Gaceta Médica de México, 140(4), 367–373.

Flanagan, D., & Kaufman, A. (2007). para la evaluación con WISC-IV. México: Manual

Moderno.

Giménez, M., Junqué, C., Narberhaus, A., Bargalló, N., Botet, F., & Mercader, J. M. (2006).

White matter volume and concentration reductions in adolescents with history of very

preterm birth: a voxel-based morphometry study. NeuroImage, 32(4), 1485–1498.

doi:10.1016/j.neuroimage.2006.05.013

Goyen, T. A., Lui, K., & Woods, R. (1998). Visual-motor, visual-perceptual, and fine motor

outcomes in very-low-birthweight children at 5 years. Developmental Medicine and

Child Neurology, 40(2), 76–81.

Hack, M., & Fanaroff, A. A. (2000). Outcomes of children of extremely low birthweight and

gestational age in the 1990s. Seminars in Neonatology, 5(2), 89–106.

doi:10.1053/siny.1999.0001

Page 60: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 60

Hille, E. T., Den Ouden, A. L., Bauer, L., Van den Oudenrijn, C., Brand, R., & Verloove-

Vanhorick, S. P. (1994). School performance at nine years of age in very premature and

very low birth weight infants: perinatal risk factors and predictors at five years of age.

Collaborative Project on Preterm and Small for Gestational Age (POPS) Infants in The

Netherlands. The Journal of Pediatrics, 125(3), 426–434.

Himpens, E., Van den Broeck, C., Oostra, A., Calders, P., & Vanhaesebrouck, P. (2008).

Prevalence, type, distribution, and severity of cerebral palsy in relation to gestational

age: a meta-analytic review. Developmental Medicine and Child Neurology, 50(5), 334–

340. doi:10.1111/j.1469-8749.2008.02047.x

Iriondo, M., Burón, E., Thió, M., Luch, J., Aguayo, J., Salguero, E., & Fernández, J. (2008).

Reanimación neonatal. Protocolos de Neonatología (pp. 111–125). Madrid: Asociación

Española de Pediatría.

Larroque, B., Ancel, P.-Y., Marret, S., Marchand, L., André, M., Arnaud, C., Pierrat, V., et al.

(2008). Neurodevelopmental disabilities and special care of 5-year-old children born

before 33 weeks of gestation (the EPIPAGE study): a longitudinal cohort study. Lancet,

371(9615), 813–820. doi:10.1016/S0140-6736(08)60380-3

Larsson, E. K., Rydberg, A. C., & Holmström, G. E. (2005). A population-based study on the

visual outcome in 10-year-old preterm and full-term children. Archives of

Ophthalmology, 123(6), 825–832. doi:10.1001/archopht.123.6.825

Le Normand, M. T., & Cohen, H. (1999). The delayed emergence of lexical morphology in

preterm children: the case of verbs. Journal of Neurolinguistics, 12(3), 235–246.

Lenin, J. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. Fundamentos de pediatría:

generalidades y neonatología (pp. 458–480). Medellín: Fondo Editorial CIB.

Leversen, K. T., Sommerfelt, K., Rønnestad, A., Kaaresen, P. I., Farstad, T., Skranes, J.,

Støen, R., et al. (2011). Prediction of neurodevelopmental and sensory outcome at 5

years in Norwegian children born extremely preterm. Pediatrics, 127(3), 630–638.

doi:10.1542/peds.2010-1001

Marlow, N. (2004). Neurocognitive outcome after very preterm birth. Archives of Disease in

Childhood. Fetal and Neonatal Edition, 89(3), 224–228.

Marlow, N., Hennessy, E. M., Bracewell, M. A., & Wolke, D. (2007). Motor and executive

function at 6 years of age after extremely preterm birth. Pediatrics, 120(4), 793–804.

doi:10.1542/peds.2007-0440

Marlow, N., Wolke, D., Bracewell, M. A., & Samara, M. (2005). Neurologic and

developmental disability at six years of age after extremely preterm birth. The New

England Journal of Medicine, 352(1), 9–19. doi:10.1056/NEJMoa041367

Martínez, J. (2013). Parto pretérmino: guía práctica de urgencias. Medellín: Universidad

Pontificia Bolivariana.

Mateos, R. (2009). Dificultades de aprendizaje. Psicología Educativa, 15(1), 13–19.

Page 61: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 61

Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Ostrosky-Solís, F. (2007). ENI: evaluación

neuropsicológica infantil. México: Manual Moderno.

Moraleda-Barreno, E., & Romero-López, M. J. (2012). Trastornos del desarrollo cognitivo,

psicomotor y del lenguaje en niños nacidos con peso inferior a 1500 gramos. Revista

Electrónica de Portales Médicos. Retrieved from

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4339/1/Trastornos-del-

desarrollo-cognitivo-psicomotor-y-del-lenguaje-en-ninos-nacidos-con-peso-inferior-a-

1500-gramos.html

Muglia, L. J., & Katz, M. (2010). The enigma of spontaneous preterm birth. The New

England Journal of Medicine, 362(6), 529–535. doi:10.1056/NEJMra0904308

Narberhaus, A., Pueyo-Benito, R., Segarra-Castells, M. D., Perapoch-López, J., Botet-

Mussons, F., & Junqué, C. (2007). Disfunciones cognitivas a largo plazo relacionadas

con la prematuridad. Revista de Neurología, 45(4), 224–228.

Narberhaus, A., & Segarra, D. (2004). Trastornos neuropsicológicos y del neurodesarrollo en

el prematuro. Anales de Psicología, 20(2), 317–326.

Neubauer, A. P., Voss, W., & Kattner, E. (2008). Outcome of extremely low birth weight

survivors at school age: the influence of perinatal parameters on neurodevelopment.

European Journal of Pediatrics, 167(1), 87–95. doi:10.1007/s00431-007-0435-x

Olsén, P., Vainionpää, L., Pääkkö, E., Korkman, M., Pyhtinen, J., & Järvelin, M. R. (1998).

Psychological findings in preterm children related to neurologic status and magnetic

resonance imaging. Pediatrics, 102(2 Pt 1), 329–336.

Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de

la discapacidad y de la salud. Ginebra: OMS.

Papile, L. A., Burstein, J., Burstein, R., & Koffler, H. (1978). Incidence and evolution of

subependymal and intraventricular hemorrhage: a study of infants with birth weights less

than 1,500 gm. The Journal of Pediatrics, 92(4), 529–534.

Parikh, N. A., Lasky, R. E., Kennedy, K. A., McDavid, G., & Tyson, J. E. (2013). Perinatal

factors and regional brain volume abnormalities at term in a cohort of extremely low

birth weight infants. PloS One, 8(5), e62804. doi:10.1371/journal.pone.0062804

Pérez, J., Ramírez, J. M., & Blancas, O. (2006). Enfermedad de membrana hialina: mortalidad

y factores de riesgo maternos y neonatales. Ginecología y Obstetricia de México, 74(7),

354–359.

Perlman, J. M. (2006a). Intervention strategies for neonatal hypoxic-ischemic cerebral injury.

Clinical Therapeutics, 28(9), 1353–1365. doi:10.1016/j.clinthera.2006.09.005

Perlman, J. M. (2006b). Summary proceedings from the neurology group on hypoxic-

ischemic encephalopathy. Pediatrics, 117(3 Pt 2), 28–33. doi:10.1542/peds.2005-0620E

Page 62: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 62

Peterson, B. S. (2003). Brain imaging studies of the anatomical and functional consequences

of preterm birth for human brain development. Annals of the New York Academy of

Sciences, 1008, 219–237.

Peterson, B. S., Vohr, B., Kane, M. J., Whalen, D. H., Schneider, K. C., Katz, K. H., Zhang,

H., et al. (2002). A functional magnetic resonance imaging study of language processing

and its cognitive correlates in prematurely born children. Pediatrics, 110(6), 1153–1162.

Peterson, B. S., Vohr, B., Staib, L. H., Cannistraci, C. J., Dolberg, A., Schneider, K. C., Katz,

K. H., et al. (2000). Regional brain volume abnormalities and long-term cognitive

outcome in preterm infants. JAMA : The Journal of the American Medical Association,

284(15), 1939–1947.

Picard, D., Del Dotto, J., & Breslaw, N. (2000). Prematurity and low birth-weigh. In K. Y.

Owen, M. D. Ris, H. G. Taylor, & B. F. Pennington (Eds.), Pediatric neuropsychology:

research, theory, and practice (pp. 237–251). Londres: New York.

Pignotti, M. S., & Donzelli, G. (2008). Perinatal care at the threshold of viability: an

international comparison of practical guidelines for the treatment of extremely preterm

births. Pediatrics, 121(1), 193–198. doi:10.1542/peds.2007-0513

Portellano, J. A. (2007). Neuropsicología infantil. Madrid: Síntesis.

Rosselli, M., Matute, E., & Ardila, A. (2010). Desarrollo cognoscitivo y maduración cerebral.

Neuropsicología del desarrollo infantil (pp. 15–45). México: Manual Moderno.

Roth, S. C., Baudin, J., McCormick, D. C., Edwards, A. D., Townsend, J., Stewart, A. L., &

Reynolds, E. O. (1993). Relation between ultrasound appearance of the brain of very

preterm infants and neurodevelopmental impairment at eight years. Developmental

Medicine and Child Neurology, 35(9), 755–768.

Roth, S. C., Baudin, J., Pezzani-Goldsmith, M., Townsend, J., Reynolds, E. O., & Stewart, A.

L. (1994). Relation between neurodevelopmental status of very preterm infants at one

and eight years. Developmental Medicine and Child Neurology, 36(12), 1049–1062.

Sebastiani, M., & Ceriani, J. M. (2008). Aspectos bioéticos en el cuidado de los recién

nacidos extremadamente prematuros. Archivos Argentinos de Pediatría, 106(3), 242–

248.

Shennan, A. T., Dunn, M. S., Ohlsson, A., Lennox, K., & Hoskins, E. M. (1988). Abnormal

pulmonary outcomes in premature infants: prediction from oxygen requirement in the

neonatal period. Pediatrics, 82(4), 527–532.

Singer, L. T., Siegel, A. C., Lewis, B., Hawkins, S., Yamashita, T., & Baley, J. (2001).

Preschool language outcomes of children with history of bronchopulmonary dysplasia

and very low birth weight. Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics: JDBP,

22(1), 19–26.

Stuss, D. T. (1992). Biological and psychological development of executive functions. Brain

and Cognition, 20(1), 8–23.

Page 63: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 63

Taylor, H. G., Klein, N., Minich, N. M., & Hack, M. (2000). Middle-school-age outcomes in

children with very low birthweight. Child Development, 71(6), 1495–1511.

Uribe, A. (2013). Encefalopatía Hipóxico Isquémica: intervenciones y evidencia en el 2013.

Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Whitaker, A. H., Feldman, J. F., Van Rossem, R., Schonfeld, I. S., Pinto-Martin, J. A., Torre,

C., Blumenthal, S. R., et al. (1996). Neonatal cranial ultrasound abnormalities in low

birth weight infants: relation to cognitive outcomes at six years of age. Pediatrics, 98(4

Pt 1), 719–729.

Wilcox, A. J., Skjaerven, R., & Lie, R. T. (2008). Familial patterns of preterm delivery:

maternal and fetal contributions. American Journal of Epidemiology, 167(4), 474–479.

doi:10.1093/aje/kwm319

Wood, N. S., Costeloe, K., Gibson, A. T., Hennessy, E. M., Marlow, N., & Wilkinson, A. R.

(2005). The EPICure study: associations and antecedents of neurological and

developmental disability at 30 months of age following extremely preterm birth.

Archives of Disease in Childhood. Fetal and Neonatal Edition, 90(2), 134–140.

doi:10.1136/adc.2004.052407

Zelazo, P. D. (2004). The development of conscious control in childhood. Trends in Cognitive

Sciences, 8(1), 12–17.

Zelazo, P. D., Carter, A., Reznick, J. S., & Frye, D. (1997). Early development of executive

function: A problem-solving framework. Review of General Psychology, 1(2), 198–226.

Zelazo, P. D., & Muller, U. (2010). Executive function in typical and atypical development.

In U. Goswami (Ed.), The Wiley-Blackwell Handbook of Childhood Cognitive

Development (pp. 574–603). Oxford: Wiley-Blackwell.

Page 64: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 64

Lista de Tablas

Tabla 1. Complicaciones con impacto en el desarrollo del recién nacido. ............................................ 19

Tabla 2. Operacionalización de las variables. ...................................................................................... 31

Tabla 3. Características demográficas de niños entre 6 y 8 años con antecedente de Muy Bajo Peso al

Nacer y Prematurez. n=45. .......................................................................................................... 37

Tabla 4. Características Clínicas de niños entre 6 y 8 años con antecedente de Muy Bajo Peso al Nacer

y Prematurez. n=45. ...................................................................................................................... 38

Tabla 5. Complicaciones Perinatales de niños entre 6 y 8 años con antecedente de Muy Bajo Peso al

Nacer y Prematurez. n=45. ........................................................................................................... 39

Tabla 6. Precepción de los padres de niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez y bajo peso

al nacer. ......................................................................................................................................... 39

Tabla 7. Características del Coeficiente intelectual en niños entre 6 a 8 años según peso al nacer. ***

P<0.05 Índice con diferencia estadísticamente significativo. ....................................................... 41

Tabla 8. Características neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez

según peso al nacer. ...................................................................................................................... 42

Tabla 9. Comparaciones múltiples entre medias de las características neuropsicológicas en niños entre

6 y 8 años con antecedente de prematurez y muy bajo peso al nacer. .......................................... 43

Tabla 10. Características del coeficiente intelectual en niños entre 6 y 8 años con antecedente de

prematurez y bajo peso según semanas de gestación. .................................................................. 45

Tabla 11. Características neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez y

bajo peso según semanas de gestación. ........................................................................................ 46

Tabla 12. Comparación de variable con diferencia significativa, t de Dunnett (bilateral). ................... 47

Tabla 13. Características neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez y

muy bajo peso según complicación al nacer. ................................................................................ 48

Tabla 14. Características de la capacidad intelectual en niños de 6 a 8 años con antecedente de

prematurez con muy bajo peso al nacer según dependencia de oxigeno. ..................................... 50

Tabla 15. Características neuropsicológicas de niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematurez

con muy bajo peso al nacer según dependencia oxígeno. ............................................................. 50

Page 65: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 65

Lista de Gráficas

Gráfica 1. Caracterización del Coeficiente intelectual en niños con antecedente de prematurez y bajo

según peso al nacer. ...................................................................................................................... 40

Gráfica 2. Coeficiente intelectual de niños entre 6 y 8años con antecedente de prematurez y muy bajo

peso según complicación al nacer. ................................................................................................ 48

Page 66: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 66

Anexos

Anexo 1

CONSENTIMIENTO PARA REALIZAR ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN:

Caracterización Neuropsicológicas en niños entre 6 y 8 años con antecedente de Bajo

Peso al Nacer y Prematurez

EPS SURA (Medellín) – Colombia

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA (Medellín)- COLOMBIA

Investigador: Martha Luz Russi Navarrete Título del Proyecto: Caracterización Neuropsicológica en niños entre 6 y 8 años con

antecedente de prematurez y bajo peso

1. INTRODUCCIÓN

A usted (padre o persona responsable) _______________________________________ del

niño__________________________________________le estamos invitando a participar en

un estudio de investigación en convenio con EPS - Sura y la supervisión de la Universidad de

San Buenaventura Medellín.

En primera instancia queremos que usted conozca que:

o La participación en este estudio es absolutamente voluntaria. Esto quiere decir que si

usted lo desea puede negarse a participar o retirarse del estudio en cualquier momento

sin tener que dar explicaciones.

o Es posible que usted no reciba ningún beneficio directo del estudio actual. Los

estudios de investigación como éste sólo producen conocimiento. El beneficio es

indirecto porque con la investigación se van a conocer los perfiles Neuropsicológico en

niños escolarizados de 6 y 7 años con antecedente de prematurez y bajo peso al nacer.

2. INFORMACIÓN SOBRE EL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN.

Ahora, nosotros describiremos en detalle en qué consiste el estudio de investigación. Antes de

tomar cualquier decisión de participación, por favor tómese todo el tiempo que necesite para

preguntar, averiguar y discutir todos los aspectos relacionados con este estudio con el

investigador principal de la Universidad de San Buenaventura Medellín, con sus amigos, con

sus familiares, con otros médicos, o con otros profesionales de la salud y/o educación en

quienes usted confíe.

1. Propósito

Es de anotar que el propósito de esta investigación es realizar un estudio que permita realizar

una caracterización neuropsicológica, tanto en la esfera cognitiva como en otros dominios en

niños entre 6 y 8 años con antecedente de prematuridad y bajo peso, para proporcionar

elementos que generen intervenciones multidisciplinarias, permitiendo favorecer y potenciar

Page 67: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 67

la maduración de la funciones mentales superiores de estos niños para evitar en lo posible

desajustes emocionales, familiares y escolares.

Usted no tiene la obligación de responder algo que no desee. Todas sus respuestas serán

tratadas de manera absolutamente confidencial, es decir, ninguna persona por fuera del grupo

de investigadores se enterará de lo que usted ha contestado.

2. Procedimientos

Si usted reúne los criterios para ser incluido/a en el estudio, será citado a una entrevista, en

donde se le explicará con detalle los procedimientos del estudio y se le dará una cita realizar

una evaluación neuropsicológica, que consiste en la aplicación de una serie de pruebas para

medir la capacidad cognoscitiva (WISC IV) y otros dominios mentales superiores (ENI). La

evaluación neuropsicológica tendrá una duración aproximada de 180 minutos.

Los resultados de la investigación podrán ser solicitados al investigador principal en cualquier

momento y se les hará la entrega de un informe personal.

3. Inconvenientes, malestares y riesgos

El llenar los cuestionarios, realizar la entrevista y la evaluación neuropsicológica se

consideran procedimientos sin riesgos a nivel médico. El único inconveniente son las

preguntas sobre situaciones de índole personal que pudieran causar molestias o vergüenza. Se

le garantiza su derecho a la intimidad, manejando esta información a nivel confidencial. No

se dará esta información personal a nadie por fuera del grupo. Nunca se publicarán ni se

divulgarán a través de ningún medio los nombres de las personas que participaron de esta

investigación.

1. Beneficios

Debe quedar claro que usted no recibirá ningún beneficio económico por participar en este

estudio. Su participación es una contribución para el desarrollo de la ciencia y el

conocimiento de niños con antecedente de prematurez y bajo peso. Sólo con la contribución

solidaria de muchas personas como usted será posible para los científicos entender mejor las

enfermedades, sus causas, conocer la mejor manera de hacer pruebas diagnósticas y orientar

mejor los tratamientos.

2. Reserva de la información y secreto

La información personal que usted dará a nuestros investigadores en el curso de este estudio

permanecerá en secreto y no será proporcionada a ninguna persona diferente a usted bajo

ninguna circunstancia. A los cuestionarios de las evaluaciones se les asignará un código, de

tal forma que el personal que participa de la investigación no conocerá su identidad. Sólo

alguno de los investigadores (estrictamente los responsables del estudio) tendrán acceso al

código y a su identidad verdadera para poder localizarle en la base de datos. El equipo de la

investigación y el personal de apoyo sólo tendrán acceso a los códigos pero no a su identidad.

Usted puede tener la certeza de que su identidad y sus datos personales no serán revelados.

Page 68: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 68

2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Hay varios puntos generales que queremos mencionar para ayudarle a comprender algunos

temas que indirectamente se relacionan con su participación en este estudio de investigación:

1. Derecho a retirarse del estudio de investigación

Usted puede retirarse del estudio en cualquier momento. Sin embargo, los datos obtenidos

hasta ese momento seguirán formando parte del estudio, a menos que usted solicite

expresamente que su identificación y su información sea borrada de nuestra base de datos.

1. Información médica no prevista

Durante el desarrollo de esta investigación es posible (aunque no deseable) que se obtenga

una información médica acerca de su salud y de la salud de los miembros de su familia no

prevista. Si esta información se considera importante para el cuidado de su salud, nosotros le

recomendaremos el especialista adecuado y en ese caso nuestra investigación cubre los costos

que se generen de dicha atención. Si nosotros tenemos información relevante acerca de la

enfermedad encontrada se la daremos personalmente. Si usted obtiene información por parte

de otros médicos de alguna enfermedad importante que no conocía antes de vincularse a este

estudio, por favor contáctenos para incluirla en su historia clínica pues podría ser importante

para nuestro estudio.

2. Solicitudes de la historia clínica

Usted podrá solicitar la historia clínica y los resultados de las evaluaciones realizadas a EPS

SURA quien será responsable de la custodia de la historia, haciendo el tramite que tenga

dispuesto la EPS para la entrega de la misma.

3. Relaciones familiares

En el curso de este estudio es posible que nosotros conozcamos información acerca de las

relaciones de los miembros de la familia. Es posible que se obtenga información secreta para

algunos miembros de la familia, como por ejemplo que alguno de los padres no es el padre

biológico de alguno de los hijos (en caso de adopción no revelada a los hijos). Nosotros no

tenemos programado revelarle a usted ni a ningún miembro de su familia esta información,

tampoco la daremos a otros médicos en caso de ser necesarios la remisión de su historia

clínica. Sin embargo, hay excepciones extraordinarias en donde las decisiones médicas

acerca de la salud de usted o de uno de sus familiares dependa de esta información, en ese

caso nosotros le daremos esa información de la forma más reservada a los médicos de EPS

Sura encargados de su tratamiento.

Al estar de acuerdo con la participación en esta investigación usted no está cediendo ningún

derecho acerca del acceso o conocimiento que usted tiene de su historia clínica. Para ampliar

información acerca de sus derechos por favor contactarse con el Md. Martha Luz Russi N.

Medica de Atención prioritaria EPS Sura, PhD David Montoya Director de Maestría en

Neuropsicología Universidad de San Buenaventura, Md. Jose Miguel Abad Coordinador

Científico EPS Sura.

Page 69: Martha Luz Russi Navarrete

NEURODESARROLLO Y PREMATUREZ 69

CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Después de haber leído comprensivamente toda la información contenida en este documento

con relación al estudio “Caracterización Neuropsicológica en niños entre 6 y 7 años con

antecedente de prematurez y bajo peso" y de haber recibido del doctor(a)

________________________, explicaciones verbales sobre ella y satisfactorias respuestas a

mis inquietudes, habiendo dispuesto de tiempo suficiente para reflexionar sobre las

implicaciones de mi decisión, libre, consciente y voluntariamente manifiesto que yo

_________________________________ padre o acudiente del

niño_____________________________________ he resuelto participar en la misma.

Además, expresamente autorizo al Equipo de Investigación para utilizar los resultados de sus

evaluaciones en otras futuras investigaciones y para establecer contacto con miembros de mi

familia, en caso de ser necesario.

En constancia, firmo este documento de Consentimiento Informado, en presencia del doctor/a

____________________________________________ y un testigo, en ____________ el día

_____ del mes de __________ del año ______.

Nombre, firma y documento de identidad del Padre o acudiente del niño participante:

Nombre________________________________ Firma____________________________

Cédula de Ciudadanía #: de:

Nombre, firma y documento de identidad del Investigador

Nombre________________________________ Firma____________________________

Cédula de Ciudadanía #: de:

Nombre, firma y documento de identidad del Testigo

Nombre________________________________ Firma____________________________

Cédula de Ciudadanía #: