martes 23 de febrero de 2016

of 10 /10
Martes 23 de Febrero de 2016 Número: 13,133 Año: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx SALUTACIÓN.- El Mandatario José Ignacio Peralta Sánchez recibió en Casa de Gobierno a los integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, a quienes manifestó que habrá de respetar su autonomía y vida sindical, además de solicitarles trabajar en equipo para responderle a las y los colimenses. JESÚS MURGUÍA RUBIO Con decisiones firmes vamos a rescatar a Colima de la inseguridad en la que lamen- tablemente se ha sumergido en los últimos años, aseveró el Go- bernador José Ignacio Peralta Sánchez, quien añadió que ello se hará con absoluta prioridad, buscando darle una solución estructural al tema. Sobre el particular, ade- lantó el titular del Poder Ejecu- tivo estatal que se tienen algu- nas reuniones con el Grupo de Coordinación, “donde hay estra- tegias que nos van a dar resul- tados en el corto y mediano o largo plazo”. No obstante, reconoció, “hay que invertir mucho dinero, sobre todo en tecnología, pero creo que al paso del tiempo, con la forma en que hemos venido trabajando y con deci- siones firmes, vamos a resca- tar a Colima de la inseguridad en la que lamentablemente se ha sumergido en los últimos años”. Al realizarse el primer encuentro entre el goberna- dor del Estado, José Ignacio Peralta Sánchez y el Sindica- to de Trabajadores al Servi- cio del Gobierno del Estado (STSGE), que encabeza Víc- tor Vázquez Cerda, el man- datario estatal afirmó que pi- dió que se trabaje en equipo y se redoblen esfuerzos para incrementar la eficiencia y cumplir con las expectativas de la población. En acto celebrado en Casa de Gobierno y ante la presencia del Secretario ge- neral de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, el gober- nador manifestó su respeto irrestricto a la autonomía y vida sindical de esta agrupa- ción, así como a las conquis- tas de este sindicato. Respecto al tema de las pensiones, el titular del Ejecutivo expresó que es un Ignacio Peralta: Se rescatará a Colima de la inseguridad *Hay estrategias que nos darán resultados; haremos de este estado el más seguro, señala *Dice el Gobernador que no ha recibido amenazas ni “recaditos” *Se potenciará Manzanillo como destino más importante del Pacífico, subraya JIPS pide a los trabajadores redoblar esfuerzos por Colima *Sostiene reunión con el Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado OSCAR CERVANTES La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ad- virtió la clausura de tortillerías que aumenten sus precios, ya que afirmó su Delegado en el estado, Armando Guel, no existe justificación alguna para llevar a cabo dicho incre- mento del producto de la ca- nasta básica. Entrevistado al respecto, el funcionario federal expuso que mantienen un operativo conjunto con la Delegación de Economía, además del monitoreo a través del programa ¿Quién es Quién en los precios? “No existen factores que justifiquen aumento en el precio por kilogramo de la tor- tilla”, reiteró el entrevistado. Enseguida, explicó que de acuerdo a la última verifi- cación que concluyó el pasa- do 19 de febrero, no han va- riado los precios, ya que se ha registrado la venta de tortilla desde los diez pesos hasta los 14 pesos, esto en la zona me- tropolitana. “Es el mismo precio que han surtido todo el año pasa- do y no hay consecuencia de las especulaciones”, apuntó. Sin embargo, reconoció que en Manzanillo el precio es diferente porque se registra en 16 pesos el kilogramo des- de hace dos años, no obstante justificó que la condición eco- nómica de este municipio es diferente al resto del estado. PROGRAMA.- Con el fin de prevenir con saneamiento básico los riesgos sanitarios relacionados con el agua y los alimentos que provocan las enfermedades del rezago social, las Secretarías de Salud y Bienestar y de Educación del Gobierno del Estado, en coordinación con los ayuntamientos, pusieron en marcha en Tecomán el programa “Seis pasos de la salud”. Si aumentan precio del producto Advierte la Profeco clausura de tortillerías Atiende Sagarpa 835 enjambres de abejas africanas OSCAR CERVANTES La Secretaría de Agri- cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Colima, atendió durante el 2015 un total de 835 enjambres de abejas afri- canas. Al respecto, el Delegado de la Sagarpa, Carlos Salazar Preciado, informó que la res- ponsabilidad es de los tres niveles de gobierno, tanto pro- tección civil estatal y municipal deben salvaguardar la segu- ridad de la población urbana, mientras que a la dependencia federal corresponde la pobla- ción de la zona rural. CLAUSURAS.- Armando Guel. PATRULLAS.- La Presidenta Municipal de Manzanillo, Gabriela Benavides Cobos, entregó a la Dirección de Seguridad Pública, diez nuevas patrullas para reforzar la seguridad de las familias manzanillenses, regis- trando una inversión de 5.5 millones de pesos. La Presidenta munici- pal de Manzanillo, Gabriela Benavides Cobos, entregó a la dirección de seguridad pública, 10 nuevas patrullas para reforzar la seguridad de las familias manzanillenses, registrando una inversión de 5.5 millones de pesos, con recursos del programa de fortalecimiento para la segu- ridad pública de los munici- pios, el evento se realizó en los terrenos del recinto ferial, donde estuvo acompañada la alcaldesa, por integrantes del cabildo porteño, y el dipu- tado federal Virgilio Mendoza Amezcua. En este acto de entrega de patrullas, el director de la policía, Vicealmirante Miguel Ángel García, agradeció a la presidenta municipal, el res- paldo que brinda a la corpora- ción, al dotarlos de equipo que reforzará sin lugar a dudas la seguridad del municipio. El oficial mayor de la comuna, Adolfo Amezcua Gó- mez, informó que dentro del programa de Fortalecimiento para la seguridad pública, ero- garon 5 millones 505 mil 083 pesos con 93 centavos, en la adquisición de 10 unidades con su equipamiento, detalló que las patrullas cuentan con radio de tecnología de punta matra tal y como lo señala la norma. Agradecen elementos de seguridad apoyo de Gaby *Entregó diez patrullas equipadas con tecnología de punta a la policía municipal Rumbo al Espinal Reportan cuerpo sin vida envuelto en una sábana Fue reportado anoche el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre que, al pare- cer, fue degollado, envuelto en una sábana y abandonado junto a la carretera rumbo al Espinal, en el municipio de Vi- lla de Álvarez. PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 7 ENTREGAN BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA EN MANZANILLO PÁGINA 3

Author: el-mundo-desde-colima

Post on 26-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

TRANSCRIPT

  • Martes 23 de Febrero de 2016 Nmero: 13,133 Ao: XXXVII www.elmundodesdecolima.mx

    SALUTACIN.- El Mandatario Jos Ignacio Peralta Snchez recibi en Casa de Gobierno a los integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, a quienes manifest que habr de respetar su autonoma y vida sindical, adems de solicitarles trabajar en equipo para responderle a las y los colimenses.

    JESS MURGUA RUBIO

    Con decisiones firmes vamos a rescatar a Colima de la inseguridad en la que lamen-tablemente se ha sumergido en los ltimos aos, asever el Go-bernador Jos Ignacio Peralta

    Snchez, quien aadi que ello se har con absoluta prioridad, buscando darle una solucin estructural al tema.

    Sobre el particular, ade-lant el titular del Poder Ejecu-tivo estatal que se tienen algu-nas reuniones con el Grupo de

    Coordinacin, donde hay estra-tegias que nos van a dar resul-tados en el corto y mediano o largo plazo.

    No obstante, reconoci, hay que invertir mucho dinero, sobre todo en tecnologa, pero creo que al paso del tiempo,

    con la forma en que hemos venido trabajando y con deci-siones firmes, vamos a resca-tar a Colima de la inseguridad en la que lamentablemente se ha sumergido en los ltimos aos.

    Al realizarse el primer encuentro entre el goberna-dor del Estado, Jos Ignacio Peralta Snchez y el Sindica-to de Trabajadores al Servi-cio del Gobierno del Estado (STSGE), que encabeza Vc-tor Vzquez Cerda, el man-datario estatal afirm que pi-di que se trabaje en equipo y se redoblen esfuerzos para incrementar la eficiencia y cumplir con las expectativas de la poblacin.

    En acto celebrado en Casa de Gobierno y ante la presencia del Secretario ge-neral de Gobierno, Arnoldo Ochoa Gonzlez, el gober-nador manifest su respeto irrestricto a la autonoma y vida sindical de esta agrupa-cin, as como a las conquis-tas de este sindicato.

    Respecto al tema de las pensiones, el titular del Ejecutivo expres que es un

    Ignacio Peralta:

    Se rescatar a Colima de la inseguridad*Hay estrategias que nos darn resultados; haremos de este estado el ms seguro, seala *Dice el Gobernador que no ha recibido amenazas ni recaditos *Se potenciar Manzanillo como destino ms importante del Pacfico, subraya

    JIPS pide a los trabajadores redoblar esfuerzos por Colima*Sostiene reunin con el Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado

    OSCAR CERVANTES La Procuradura Federal

    del Consumidor (Profeco) ad-virti la clausura de tortilleras que aumenten sus precios, ya que afirm su Delegado en el estado, Armando Guel, no existe justificacin alguna para llevar a cabo dicho incre-mento del producto de la ca-nasta bsica.

    Entrevistado al respecto, el funcionario federal expuso que mantienen un operativo conjunto con la Delegacin de Economa, adems del monitoreo a travs del programa Quin es Quin en los precios?

    No existen factores que justifiquen aumento en el precio por kilogramo de la tor-tilla, reiter el entrevistado.

    Enseguida, explic que de acuerdo a la ltima verifi-cacin que concluy el pasa-do 19 de febrero, no han va-riado los precios, ya que se ha registrado la venta de tortilla

    desde los diez pesos hasta los 14 pesos, esto en la zona me-tropolitana.

    Es el mismo precio que han surtido todo el ao pasa-do y no hay consecuencia de las especulaciones, apunt.

    Sin embargo, reconoci que en Manzanillo el precio es diferente porque se registra en 16 pesos el kilogramo des-de hace dos aos, no obstante justific que la condicin eco-nmica de este municipio es diferente al resto del estado.

    PROGRAMA.- Con el fin de prevenir con saneamiento bsico los riesgos sanitarios relacionados con el agua y los alimentos que provocan las enfermedades del rezago social, las Secretaras de Salud y Bienestar y de Educacin del Gobierno del Estado, en coordinacin con los ayuntamientos, pusieron en marcha en Tecomn el programa Seis pasos de la salud.

    Si aumentan precio del producto

    Advierte la Profecoclausura de tortilleras

    Atiende Sagarpa835 enjambres deabejas africanasOSCAR CERVANTES

    La Secretara de Agri-cultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (Sagarpa) en Colima, atendi durante el 2015 un total de 835 enjambres de abejas afri-canas.

    Al respecto, el Delegado de la Sagarpa, Carlos Salazar Preciado, inform que la res-ponsabilidad es de los tres niveles de gobierno, tanto pro-teccin civil estatal y municipal deben salvaguardar la segu-ridad de la poblacin urbana, mientras que a la dependencia federal corresponde la pobla-cin de la zona rural.

    CLAUSURAS.- Armando Guel.

    PATRULLAS.- La Presidenta Municipal de Manzanillo, Gabriela Benavides Cobos, entreg a la Direccin de Seguridad Pblica, diez nuevas patrullas para reforzar la seguridad de las familias manzanillenses, regis-trando una inversin de 5.5 millones de pesos.

    La Presidenta munici-pal de Manzanillo, Gabriela Benavides Cobos, entreg a la direccin de seguridad pblica, 10 nuevas patrullas para reforzar la seguridad de las familias manzanillenses, registrando una inversin de 5.5 millones de pesos, con recursos del programa de fortalecimiento para la segu-ridad pblica de los munici-pios, el evento se realiz en los terrenos del recinto ferial, donde estuvo acompaada la alcaldesa, por integrantes del cabildo porteo, y el dipu-tado federal Virgilio Mendoza Amezcua.

    En este acto de entrega de patrullas, el director de la

    polica, Vicealmirante Miguel ngel Garca, agradeci a la presidenta municipal, el res-paldo que brinda a la corpora-cin, al dotarlos de equipo que reforzar sin lugar a dudas la seguridad del municipio.

    El oficial mayor de la comuna, Adolfo Amezcua G-mez, inform que dentro del programa de Fortalecimiento para la seguridad pblica, ero-garon 5 millones 505 mil 083 pesos con 93 centavos, en la adquisicin de 10 unidades con su equipamiento, detall que las patrullas cuentan con radio de tecnologa de punta matra tal y como lo seala la norma.

    Agradecen elementos deseguridad apoyo de Gaby*Entreg diez patrullas equipadas con tecnologa de punta a la polica municipal

    Rumbo al EspinalReportan cuerposin vida envueltoen una sbana

    Fue reportado anoche el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre que, al pare-cer, fue degollado, envuelto en una sbana y abandonado junto a la carretera rumbo al Espinal, en el municipio de Vi-lla de lvarez.

    Pgina 6

    Pgina 6

    Pgina 6Pgina 6

    Pgina 6Pgina 6

    Pgina 7

    EntrEgan bEcasdE ExcElEnciaacadmica En manzanillo

    Pgina 3

  • Conexin a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx2 MARTES23 DE FEBRERO DE 2016

    JESS MURGUA RUBIO

    Entre los planteamien-tos que estarn realizando al Gobernador Ignacio Peralta Snchez, en una reunin que Movimiento Ciudadano solici-t, ser la de que cumpla con los compromisos de campaa y entre ellos el que llame a cuentas al ex mandatario Ma-rio Anguiano Moreno, aseguro el coordinador estatal de di-cho instituto poltico, Leoncio Morn Snchez.

    Uno de los temas me-dulares de ese encuentro con el Gobernador, tendr que ver con los compromisos que l adquiri en campaa, que debern de cumplirse y en-tre otros tiene que ver con el tema de llamar a cuentas al anterior gobernador del esta-do, Mario Anguiano Moreno, porque fue una bandera de su campaa y una demanda de los ciudadanos, expuso.

    En rueda de prensa, el ex aspirante al gobierno esta-tal defini que ya existe una investigacin respecto a los presuntos actos de desvo de

    recursos estatales de la an-terior administracin, sin em-bargo precis que la exigen-cia es que llegue a las ltimas consecuencias sobre el des-linde y sanciones que puedan derivar de ello.

    Otro tema que estarn exigiendo es que atienda a la brevedad el tema de la segu-ridad, esto al referir el coordi-nador estatal del MC que los ndices de criminalidad se han elevado.

    Atendiendo a ese lla-mado y a esa promesa de vivir seguros en el estado de Colima, y no me refiero solamente al tema federal, me refiero al tema del fuero comn, que es lo que real-mente afecta a muchas per-sonas de manera directa, como el robo a casa habita-cin, los cristalazos, las per-sonas afectadas por asaltos y robos, indic.

    Leoncio Morn sea-l que desde la trinchera del partido estarn participando y exigiendo al gobierno de Igna-cio Peralta Snchez para que d prioridad a las demandas ciudadanas y las promesas de campaa, a la vez que volvi a negar que vayan a participar dentro de la estructura de go-bierno.

    Finalmente, el coordina-dor de Movimiento Ciudadano en Colima dio a conocer la es-tructura de dicho partido que operar, donde principalmen-te recabar las necesidades y demandas que la ciudadana plantee en los distintos mbi-tos sociales.

    Locho reitera compromiso de llamar a cuentas a MAM*Afirma que MC solicitar al Gobernador Ignacio Peralta llegue a las ltimas consecuencias en el caso del juicio poltico al ex mandatario

    Leoncio Morn solicit ser recibido por el gobernador Jos Ignacio Pe-ralta Snchez.

    Como resultado del convenio suscrito entre el Ins-tituto para la Atencin de los Adultos en Plenitud (IAAP) y el Instituto Estatal de Educa-cin para Adultos (IEEA), este lunes fue inaugurado el curso de Computacin Bsica para Adultos Mayores, en el centro de Seguridad Social del IMSS en esta capital.

    Dicho curso constar de dos sesiones semanales du-rante 3 meses y se impartir por educadores del IEEA, pri-mero en esta plaza para des-pus continuar en diferentes partes del estado, con el pro-psito de promover el progre-so educativo y la preparacin acadmica de las personas de la tercera edad.

    En ese sentido, el titular del IAAP, Salvador de la Mora Diego, explic que este ciclo de clases de computacin son totalmente gratuitas y dirigi-das especialmente a adultos mayores, teniendo como ob-jetivo recibir las instrucciones elementales para el manejo de algunos paquetes com-

    putacionales, capacitacin sobre el uso de Internet y re-des sociales, de manera que puedan acceder a las nuevas tendencias comunicacionales para relacionarse, prepararse e interactuar en el mundo de hoy, cerrando brechas digita-les y generacionales.

    De la Mora Diego agra-deci la colaboracin del Ins-tituto Estatal de Educacin para Adultos (IEEA) que junto al IAAP fortalecen la autono-ma y desarrollo educativo de los adultos mayores, aten-diendo ahora los preceptos del mandatario Jos Ignacio Peralta de transformar para bien la realidad de los adultos mayores en el Colima.

    Con ms de 70 mil adul-tos mayores viviendo en la entidad, el Gobierno del Es-tado continua trabajando en brindarles servicios, acciones y programas sociales que me-joren su calidad de vida apro-vechando siempre su expe-riencia, beneficios y aptitudes que aporta a la sociedad este sector de la poblacin.

    Dirigido especialmente para adultos mayores inici un curso de com-putacin bsica por parte del IAAP y el IEEA.

    El IAAP y el IEEA iniciaron curso de computacin bsica

    JESS MURGUA RUBIO Para el Diputado local

    Nicols Contreras Corts, los ayuntamientos debern re-visar la municipalizacin de colonias irregulares, antes de que se otorguen ms permi-sos de construccin de vivien-das y fraccionamientos, esto debido a que las empresas constructoras no completan los requisitos para la muni-cipalizacin de las colonias y no se pueden otorgar los ser-vicios pblicos a los que tiene derecho los ciudadanos.

    El crecimiento de Co-lima en la zona conurbada con Villa de lvarez y hacia el oriente, ha sido exponencial y rebasado la capacidad del ayuntamiento y de parte de las constructoras, de poder ofrecer todos los servicios p-blicos, precis.

    En este sentido, refiri que aunque la ley es muy cla-ra y establece que hasta que no se municipalicen cierta zona o colonias, y no se con-crete el trmite por parte del ayuntamiento, las empresas son las encargadas de ofrecer estos servicios, pero no lo han hecho bien y dejan mucho que desear.

    Apunt el legislador pa-nista que el Ayuntamiento en este caso el alcalde y el cabil-do, deben poner manos a la obra y generar las condiciones para que se puedan ofrecer estos servicios que la gente ya est pagando porque pagan sus impuestos y reciben servi-cios deficientes.

    Para ello, seal, este es un aspecto que tendr que revisar el ayunta-miento y se debern atender las demandas ciudadanas por parte de la Direccin de Desarrollo Municipal y del regidor que est al frente de esta comisin al interior del cabildo.

    Como ex regidor en el ayuntamiento de Colima ma-nifest que conoce de esta problemtica y de la necesi-dad que existe en materia de vivienda, que rebasa la capa-

    cidad de la comuna ante esta problemtica acumulada du-rante varios aos.

    Por eso habr que con-jugar la necesidad que tiene el ciudadano de un techo, la voracidad que aplican algu-nas empresas constructoras para entregar estas casas sin haber concluido los trmites de municipalizacin necesa-rios y la capacidad que debe tener el ayuntamiento para sancionar y supervisar que se dote a los colonos de todos los servicios, subray.

    Aunque dijo, la proble-mtica descrita no es privativa del municipio de Colima pues se sufre tambin visiblemente en Villa de lvarez por el creci-miento de la mancha urbana y otros municipios.

    Finalmente opin que se debera revisar esta situa-cin antes de aprobar nuevos permisos para la construccin de viviendas porque tambin se debe atender la necesidad de disponer de casas para ser habitadas por quienes las de-mandan.

    Para finalizar, expres: Creo que lo que tiene que ha-cer el ayuntamiento es sancio-nar y checar con las empresas que cumplan a cabalidad con los compromisos y normati-vidad, para que los fraccio-namientos se entreguen en tiempo y forma.

    En colonias irregularesAyuntamientos ocupanrevisar municipalizacin

    Antes de otorgar permisos a constructoras, deberan muni-cipalizar colonias irregulares, seala Nicols Contreras.

    OSCAR CERVANTES Tras destacar el per-

    fil del Gobernador Ignacio Peralta Snchez como se-rio y centrado, adems de confiar en su capacidad de gestin, el Movimiento An-torchista de Colima pidi la regularizacin de sueldos de 219 maestros que labo-ran en el sistema Educacin Media Superior a Distancia y Telebachilleratos, quienes presuntamente tienen suel-dos miserables.

    Al respecto, el lder de esta agrupacin civil, Luis En-rique Lpez Carren, sostuvo que esta situacin es grave porque ese sector magisterial gana menos que un jornalero, ya que el salario es 50% me-nos que el de un profesor de bachillerato, no tienen seguro mdico ni prestaciones de tipo social.

    A pesar de que reco-rren cientos de kilmetros para dar clases, esto con el peligro de algn accidente, puntualiz.

    Coment que tampoco tienen prima vacacional, no hacen antigedad ni otras prestaciones de ley, por ello seal que el problema per-manece aun cuando inten-

    taron solucionarlo con el an-terior ejecutivo estatal y su equipo de trabajo.

    Se necesitan tomar decisiones, entre ellas 14 millones 817 mil pesos para el salario de maestros, apunt.

    En ese sentido, solicit al gobierno estatal explicar a los profesores y generar con-diciones para apoyarlos.

    El activista social men-cion que sern atendidos el prximo viernes por el se-

    cretario de Educacin Oscar Hernndez, a quien se le ex-pondrn las demandas y se generen resultados de mane-ra inmediata. Los maestros fueron vctimas de la corrup-cin pero no sabemos que se har al respecto, indic.

    Asegur que no van a protestar y se sumarn al trabajo que ha iniciado el go-bernador si l lo permite, con el fin de ayudar a Colima y el bienestar de la poblacin.

    Sobre el acercamiento

    que tuvieron con el delega-do del ISSSTE Guillermo Villa Godinez para analizar la afilia-cin de maestros con el fin de que recibieran apoyo mdico de esta institucin, Lpez Ca-rrn lament que la postura del ISSSTE y la administracin anterior fue pura vacilada.

    Lo ms que se logr fue una reunin en Mxico donde nos dijeron que no se puede afiliar, ya que la nueva reglamentacin es muy estric-ta, finaliz.

    Los antorchistas piden a Nachoregularizar sueldos de maestros*Son los de Educacin a Distancia y Telebachilleratos

    Liderados por Luis Enrique Lpez Carren un grupo de simpatizantes del Movimiento Antorchista de Colima se presentaron a las afueras del Palacio de Gobierno.

    Productores de ganado el municipio de Villa de lvarez, estn manifestndose en contra del abigeato que se ha incremen-tado con mayor fuerza los ltimos das, sin que ninguna autoridad haga nada al respecto, acusando que las casetas de vigilancia que existen para nada sirven, ya que no tiene agentes y cuando van, nunca ven nada, mientras que nosotros seguimos sufriendo el robo indiscriminado de ganado.

    Los ganaderos dijeron que la ltima semana en la co-munidad de El Chivato, al menos cinco ranchos fueron saqueados llevndose los animales, sin que supuestamente nadie haya visto nada.

    Los robos cada vez son ms descarados, con decirte que estn entrando a los ranchos con camionetas de redilas para llevar-se el ganado, pero no solo eso, sino que ahora son tan descara-dos que construyen hasta embar-

    caderos, para que no se lastimen los animales.

    A decir de los entrevista-dos, eso da una idea de que la banda de abigeos que est ro-bando el ganado de los ranchos, es grande, pues los embargado-res los construyen en una sola noche, ya que a la maana cuan-do llegan a tratar de ordear, se encuentran con la desagradable sorpresa de que ya no tienen ga-nado, adems de que les estn

    daando los lienzos con los veh-culos que utilizan para robarse el ganado.

    Uno de los afectados, que pidi guardar su nombre por te-mor a sufrir represalias de los propios abigeos, dijo que entre los ganaderos afectados estn Policarpio Gutirrez, a quien le ro-baron quince cabezas de ganado; Mariano Virgen, Enrique Ventura y Filomeno Silva, a quienes les ro-baron a unos seis, a otros ocho y

    diez animales.Como la autoridad no

    est haciendo nada, nosotros mismos nos hemos internado por los caminos sacacosechas, hemos salido a Suchitln, a Chia-pa, a Nuevo Naranjal, a El Trapi-che, entre otras comunidades, y no hemos podido localizar a los responsables y los daos que nos han venido produciendo cada vez son ms graves, dijeron los afec-tados.

    Enfatizaron que exigirn a los gobiernos municipales de Villa de lvarez, Cuauhtmoc, Comala, Coquimatln, as como a la propia Secretara de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado y a la Sagar-pa, que redoblen las acciones para tratar de localizar esta ban-da de abigeos, y al mismo tiempo pedirn apoyos a las autoridades del ramo, para repoblar los hatos ganaderos, que con este proble-ma de abigeato estn acabando con las cabezas de ganado.

    Imparable robo de ganado en Villa de lvarez, denuncian

    Ganaderos villalvarenses piden mayor vigilancia.

  • Conexin a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 3MARTES23 DE FEBRERO DE 2016

    Con una inversin de 7 millones de pesos, el gober-nador del Estado, Jos Ignacio Peralta Snchez y la presi-denta municipal de Manzani-llo, Gabriela Benavides Cobos llevaron a cabo la entrega de becas de excelencia acadmi-ca en beneficio de 4 mil 600 estudiantes de los niveles de educacin bsica, medio su-perior y superior.

    En el Casino de la Feria de Manzanillo, el mandatario estatal indic que con la cola-boracin interinstitucional, el trabajo en equipo y la suma de esfuerzos se lograrn me-jores resultados en beneficio de la ciudadana.

    En este sentido seal que estn compartiendo infor-macin para ser ms eficien-tes en el uso de los recursos en lo que se refiere al padrn de beneficiarios; al trabajar en colaboracin y en equipo nos permitir tener mayor al-cance y tener la mayor capa-cidad de llegar a ms gente que requiere de los apoyos del gobierno estatal y municipal, expres el gobernador.

    Peralta Snchez afirm que la educacin es la prin-cipal herramienta de cambio y de mejora en la calidad de vida de las personas.

    Los gobiernos, estatal y municipal, estaremos atentos para dar estos apoyos a tra-vs de las becas para que los nios y jvenes se mantengan en las escuelas estudiando, obteniendo buenas califica-

    ciones y que con ello, se pre-paren para un mejor futuro, resalt el gobernador, quien se pronunci para trabajar de manera coordinada en otras necesidades de la poblacin como es la vivienda, infraes-tructura urbana y obras para atender las demandas.

    Nuestro principal ob-jetivo es que los ciudadanos manzanillenses estn cada vez mejor y en eso trabajare-mos juntos, seal el titular del Ejecutivo, quien ratific su compromiso de apoyar los esfuerzos que en materia edu-cativa realice el Ayuntamiento

    de Manzanillo.En su intervencin, la

    presidenta municipal, Gabrie-la Benavides reconoci el res-paldo del gobernador Jos Ig-nacio Peralta Snchez, quien se suma a los programas que desarrolla el Ayuntamiento de Manzanillo.

    En tanto, la directora ge-neral de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Manzanillo, Rosa Irene Herrera Snchez destac que es un privilegio trabajar de manera coordina-da el estado y el municipio para llevar a cabo diversos programas y proyectos que

    mejoren la calidad de vida de la poblacin.

    En nombre de los beca-rios, la estudiante de la Uni-versidad de Colima, Daniela Bautista Magaa seal que seguirn esforzndose para lograr excelentes calificacio-nes y lograr con ello un mejor Manzanillo.

    En representacin de los padres de familia, Adriana Mendoza Jimnez agradeci al gobierno estatal y municipal todo el respaldo para que los nios y jvenes manzanillen-ses continen preparndose acadmicamente.

    Gobiernos estatal y municipal

    Entregan becas de excelenciaacadmica en Manzanillo*Con la suma de esfuerzos se lograrn mejores resultados en beneficio de la ciudadana: Jos Ignacio Peralta

    En total se benefician cuatro mil 600 estudiantes de los niveles de educacin bsica, medio superior y superior.

    El secretario de Educa-cin, Oscar Javier Hernndez Rosas, acompaado de su esposa Irma Susana Chvez de Hernndez, coordinadora del Voluntariado de la depen-dencia, participaron en la ce-lebracin del 33 aniversario del Cendi No. 1 ngela M. Alczar Ros, donde destac la importancia de este plantel para la formacin de ms de 250 educandos que transitan por las etapas de lactancia, maternal y preescolar.

    Al enviar un saludo de parte del gobernador Jos Ignacio Peralta Snchez, el titular de la Secretara de Educacin (SE) reconoci el trabajo que ha realizado el Cendi durante sus 33 aos de existencia, periodo en el que han transitado varias genera-ciones.

    Por su parte, la alumna Sayra Sofa Padilla Corona ex-puso que el Cendi comenz a

    operar en febrero de 1983, con el objetivo de apoyar a las ma-dres trabajadoras de la Secre-tara de Educacin, apoyo que se traduce en el esfuerzo de 65 educadoras y educadores.

    La celebracin del ani-versario estuvo amenizada por la obra de teatro El gallo Rori, interpretada por la com-paa de teatro del Cendi Los misteriosos alegrijes, as como una exhibicin de ar-tes marciales realizada por la Asociacin Mexicana de MooDukKwan. En el evento participaron, tambin, Lour-des Irineo Romero Esparza, en representacin de la di-rigencia de la Seccin 6 del SNTE; Luis Alberto Arenas Ve-lasco, presidente del Consejo de Participacin Social de los Cendis; la supervisora de la zona de preescolar, Roxana Torres Fuentes y la directora del plantel Celia Eugenia Bo-nales Roldn.

    El titular de la Secretara de Educacin (SE) reconoci el trabajo que ha realizado el Cendi durante sus 33 aos de existencia, periodo en el que han transitado varias generaciones.

    Celebran 33 aniversario delCendi No. 1, ngela Alczar

    El puerto de Manza-nillo se ha convertido para la empresa sur coreana Daewoo, el principal pun-to de enlace desde y hacia Sudamrica en los ltimos aos, con un movimiento de contenedores aproximado a 320 unidades por mes, en-tre exportaciones e impor-taciones, de pases como Guatemala, Colombia, Per y Chile.

    As lo expres el direc-tor general de la empresa Dongbu Daewoo, Park Kyu Hyun, y el director adminis-trativo, Bum Sung Kim, en su visita el pasado viernes 12 de febrero al interior del puerto.

    Actualmente, la com-paa se encuentra traba-jando para aumentar el cre-cimiento de su produccin; mencionando que en febre-ro de 2015, realizaron una inversin de 100 millones de dlares para la platafor-ma Quertaro.

    Manzanillo es el ni-co puerto por el que mane-jamos importacin, por lo que se ha vuelto el principal en nuestra cadena logstica, adems de que cuenta con una excelente infraestruc-tura y mayores opciones transportistas coment el director administrativo de Daewoo.

    Los lugares visitados dentro del recinto portuario fueron las Instalaciones de Usos Mltiples (IUM), las Terminales Especializadas en el Manejo de Granel Agr-cola, Perecederos, Granel Mineral y la Terminal Espe-cializada en el Manejo de Contenedores (TEC1).

    Manzanillo es una aduana importantsima, donde las navieras generan un gran movimiento de car-ga, en ese aspecto es una aduana triple A, que debe buscar siempre la mejora continua seal el Lic. Bo-lvar, director administrativo de Logstica Multimodal.

    De igual forma, Daewoo transporta de ma-nera terrestre su mercanca utilizando trileres con GPS integrados, ya que conside-ra el transporte terrestre ms eficiente y cercano a sus necesidades; por lo cual el director administrativo de Daewoo, coment la necesi-dad de seguir mejorando la infraestructura carretera del pas.

    Daewoo tiene su plan-ta de produccin de refrige-radores y lavadoras en el estado de Quertaro, im-portan la materia prima de sus productos, para luego realizar en Mxico el en-samblado de los mismos, que despus sern expor-tados desde los puertos de Manzanillo o Veracruz a los pases de destino final.

    La visita fue guiada por el Lic. Jorge Juan Lepe y la Licda. Gabriela Sauce-do, de la Administracin Portuaria Integral de Man-zanillo (API), acompaados por el director administra-tivo de Logstica Multimo-dal, el Lic. Eduardo Javier Bolvar Rosales; el director operativo Lic. Manuel Ri-cardo Rivero Prado; el ge-rente de trfico Lic. Octavio Machetto del Toro; y el ge-rente de trmites Lic. Pedro Eduardo Villasis.

    Puerto de Manzanillo, principal punto de enlace para Daewoo con Sudamrica

    El director general de la empresa Dongbu Daewoo, Park Kyu Hyun, y el director administrativo, Bum Sung Kim, visitaron las instalaciones del interior del puerto.

    En visita a la Escuela Primaria Donaciano Niestas de la comunidad de El Trapi-che, en el municipio de Cuau-htmoc, la Senadora Mely Romero Celis asegur que son los alumnos y los maestros el motor principal de las escue-las, por lo que como legisla-dora buscar disipar dudas e informar detalles de lo que la reforma educativa traer a las escuelas del estado de Colima y del pas.

    Es por ello que explic a maestros y alumnos que este ao es clave para la transfor-macin del sistema educativo mexicano y ser en las prxi-mas semanas en las que se vern los resultados de las es-trategias implementadas por el gobierno federal

    Indic que con estas acciones, incluidas en pro-gramas como Escuela al Centro, los maestros podrn disminuir la carga burocrti-ca que los distrae de su ver-dadera tarea que es ensear,

    adems de que los padres de familia encontrarn diversas maneras de involucrarse acti-vamente en beneficio de las escuelas.

    Para mi es importante tener contacto con alumnos y

    compartir con los estudiantes el trabajo que yo hago como senadora, pero sobre todo, me permite platicar tambin con los maestros de algo tan valioso como la Reforma Edu-cativa, yo soy la ms conven-

    cida de que es el cambio de paradigmas en nuestro pas.

    Mely Romero reconoci que, si bien, son muchos los cambios que se derivan de esta Reforma Educativa, stos son necesarios para que se lo-gre el objetivo que transforma-r el sistema educativo actual:

    Queremos que todos los nios, nias y jvenes del pas tengan la educacin de calidad a la que el artcu-lo tercero constitucional nos compromete, que la educa-cin sea para todos, pero para lograrlo, tenemos que trabajar juntos, autoridades educativas federales, locales, maestros, padres de familia y la sociedad en general.

    Para finalizar, Mely Ro-mero destac la aplicacin del programa Escuela al Cen-tro de la Secretara de Edu-cacin Pblica, el cual, bajo el liderazgo de los directores, maestros y padres de familia participarn en la mejora del funcionamiento escolar

    Visita planteles educativos del Estado

    Alumnos y maestros motor principal de las escuelas: Mely Romero

    La legisladora por Colima, visit este da la Escuela Primaria Donacia-no Niestas de la comunidad de El Trapiche, en el municipio de Cuau-htmoc.

    Como resultado del trabajo de investigacin e inteligencia y de los operati-vos de seguridad y vigilancia desplegados por la Secreta-ra de Seguridad Pblica del Estado (SSP), en hechos por separado, logr el asegura-miento en flagrancia de 3 personas a las que les fue incautado material con las caractersticas de presunta droga.

    En el primero de los hechos, elementos de la Poli-ca Estatal detuvieron en fla-grancia, en la zona centro del municipio de Manzanillo a un hombre y una mujer de 41 y

    33 aos de edad respectiva-mente, a quienes les fueron asegurados 20 envoltorios y una bolsa con polvo blanco y granulado, as como cinco bol-sas con hierba seca y verde, todo con las caractersticas de presunta droga.

    En un segundo aconteci-miento, durante los recorridos de seguridad y vigilancia des-plegados en la zona centro del municipio de Tecomn, agen-tes de la Polica Estatal logra-ron la captura en flagrancia de un masculino de 36 aos de edad, a quien le fueron asegurados diez envoltorios y una bolsa con polvo blanco y

    granulado, con las caracters-ticas de presunta droga, as como dinero en efectivo y una motocicleta sin placas de cir-culacin.

    Cabe sealar que ante la flagrancia de los hechos y la evidencia asegurada, los indiciados fueron puestos a disposicin del Ministerio P-blico, para que agotados los trmites legales, se proceda conforme a derecho corres-ponda.

    Estos resultados son producto de los operativos de seguridad y vigilancia des-plegados por la Secretara de Seguridad Pblica, como

    parte de la estrategia para el combate a la delincuencia y en atencin a la denuncia ciu-dadana.

    La Secretara de Se-guridad Pblica exhorta a la poblacin a que denuncie al nmero telefnico de emer-gencias 066 o al 089, denun-cia annima o directamente a las autoridades de Seguridad Pblica, cualquier ilcito del que sea vctima o del que se percate, ya que su colabora-cin permitir a las autorida-des brindar un mejor y ms eficiente servicio, pero sobre todo garantizar la seguridad de la poblacin.

    En Manzanillo y Tecomn

    Detienen a tres personas con presunta droga* En hechos por separado * Los indiciados fueron puestos a disposicin del Ministerio Pblico

  • Conexin a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx4 MARTES23 DE FEBRERO DE 2016

    EditorialRescate de la inseguridad

    El Gobernador de Colima, Jos Ignacio Pe-ralta Snchez, est ocupado y preocupado por ofrecer a las y los colimenses seguri-dad, y el punto de partida es que reconoce es que no priva sta en la entidad, sino ms bien el efecto contrario, al sostener que vamos a rescatar a Colima de la inseguridad en la que lamentablemente se ha sumergido en los lti-mos aos.

    En cuanta oportunidad ha tenido el manda-tario estatal, ha dejado en claro o constancia, aunado puesto de relieve, que sus prioridades en su incipiente mandato constitucional son los de orden financiero y de seguridad, ya que en la medida en que se cristalicen stos, los dems se darn por aadidura, como los de salud, edu-cacin, desarrollo social y agropecuario, por ci-tar unos ejemplos.

    El titular del Poder Ejecutivo, al ser entrevis-tado tras un evento de entrega de becas a es-tudiantes en la ciudad y puerto de Manzanillo, sostuvo al ser requerido sobre el tema de la se-guridad que este rubro lo abordar con absoluta prioridad, buscando darle una solucin estruc-tural al mismo.

    Hizo saber que se tienen algunas reuniones con el Grupo de Coordinacin paa abordar lo que concerniente a la seguridad, donde hay es-trategias que nos van a dar resultados en el cor-to y mediano o largo plazo, aunque reconoci, hay que invertir mucho dinero, sobre todo en tecnologa

    Dijo no tener duda de que haciendo lo que hemos venido delineando y lo que vamos a ha-cer, haremos de este estado el ms seguro, y acot que por ahora, hablando de amenazas,

    vamos a seguir trabajando aunque me manden o no recaditos.

    El Gobernador Ignacio Peralta tiene toda la vo-luntad y disposicin, adems de la sensibilidad, capacidad y la gestin para hacerle frente al reto de la inseguridad que se vive en esta entidad federativa, por lo que con el apoyo de su equi-po de colaboradores en la materia y el respaldo de la propia ciudadana, se puede llegar a buen puerto, que no es otro ms que respirar el aire de tranquilidad y paz social que antao se viva.

    Es cuestin de enfocar en el objetivo de aspi-rar a mejores estadios de seguridad y bienestar colectivo, y para ello es fundamental la partici-pacin social, la autoproteccin e implementar medidas de prevencin, todo en aras de rescatar a Colima de la inseguridad galopante de la ac-tualidad.

    La secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Indira Vizcano Silva, dio a cono-cer que la dependencia a su cargo desarrolla-r programas propios para resolver, realmente, no con paliativos, la pobreza.

    Dijo que es necesario reducir el organigrama que existe, ya que no hay funcionando programas propios del estado, solamente la coordinacin de programas federales.

    Por ello, indic, se revisar qu programas pro-pios se pueden implementar, porque me parece que los programas federales resuelven problem-ticas del estado, pero no estn diseados con las particularidades de cada entidad.

    Adelant que una de las principales acciones ser dar atencin prioritaria a los grupos vulnera-bles.

    Pero dira que deben de ser programas no me-ramente de paliativos, sino que busquen resolver realmente la situacin econmica de las familias en pobreza, desde talleres y cursos que tengan que ver con la generacin de aprendizajes en ofi-cios, hasta cosas que van relacionadas directa-mente con el desarrollo humano.

    Y aadi: Tenemos que apostarle mucho a eso, porque el tejido social est daado, como parte del crculo vicioso en el que no hay ingre-sos econmicos en las familias, tambin tenemos que apostarle mucho a prevenir la drogadiccin, erradicar el bullying, de empoderar a las mujeres, garantizarles su seguridad y que no sufran violen-cia.

    En ese sentido, dijo, deber ser un plantea-miento integral el que estaremos haciendo y en la medida en que como persona, como ser huma-no, te desarrolles plenamente en sociedad, en esa medida tambin podemos ir erradicando los pro-blemas.

    Dio a conocer que el Plan Estatal de Desarrollo tiene que presentarse en mximo seis meses des-pus de la toma de protesta del gobernador, pero el deseo de l, de Jos Ignacio Peralta Snchez, es que sea antes, por lo que se trabajar a marchas forzadas en los prximos das, porque adems no es un asunto aislado el de SEDESCOL, estoy con-vencida que el trabajo que hagamos tiene que ir perfectamente bien coordinado con otras reas como Fomento Econmico, Turismo, Planeacin y Desarrollo Rural, por ejemplo, porque de lo que se haga en estas reas para generar o reactivar la economa de nuestro estado, depender tambin todo lo que se logre impactar en disminuir los ndi-ces de pobreza. Es un trabajo conjunto que esta-

    remos haciendo y que espero que en tres meses, por mucho, ya tengamos claridad de qu progra-mas estaremos implementando especficamente y cules sern los ndices principales que estare-mos combatiendo.

    Mucho se ha comentado el nombramiento de la ex candidata por el PRD a la diputacin federal del I distrito como titular de la Secretara de Desa-rrollo Social de la administracin del gobernador, Jos Ignacio Peralta Snchez! A Indira Vizcano Silva se le ha descalificado y se le ha adjetivado, por su pasado poltico ideolgico, pero no, porque haya realizado un mal trabajo al frente de la al-calda del municipio de Cuauhtmoc; considero que capacidad la tiene y tambin considero que tiene la sensibilidad, carisma y oficio poltico para realizar al frente de la abandonada SEDESCOL, un excelente trabajo, no a partir de la entrega de gallinas enfermas a la gente pobre, sino a partir de un esquema integral de atencin a la poblacin colimense en situacin de vulnerabilidad social.

    Con mi nombre y apellidos.

    1.- El presidente de la mesa directiva del H. Congreso del Estado, Nicols Contreras Corts, exigi a las autoridades estatales que hagan transparente el proceso de reestructuracin labo-ral que llevan a cabo y que respeten los derechos de los trabajadores. Me parece que as ser, un proceso transparente y apegado a Derecho. As lo ha comentado el propio mandatario estatal, Jos Ignacio Peralta Snchez y el Secretario de Admi-nistracin y Gestin Pblica, Kristian Meiners To-var. No tendra por qu ser diferente!...

    2.- Este fin de semana, el nuevo secretario de Educacin en el Estado, scar Javier Hernndez Rosas, visit al Rector de la Universidad de Coli-ma, Jos Eduardo Hernndez Nava, para presen-tarse de manera oficial con su nueva encomienda y manifestarle adems su intencin de trabajar de manera conjunta y articulada en temas educati-vos. En entrevista, luego de la reunin, scar Ja-vier Hernndez Rosas adelant que lo mejor que podemos hacer por el bien de Colima es generar una estrategia de comunicacin y colaboracin que sea fluida, eficaz y eficiente, que permita fa-cilitar todos los procesos que debamos tener de manera conjunta la Universidad y la Secretara de Educacin, para que todo camine adecuadamen-te y que eso se traduzca en beneficios para los estudiantes, tanto en educacin bsica como de

    educacin media superior y superior. Sin lugar a duda el tema educativo en nuestra entidad, re-quiere de un trabajo de equipo y en equipo, de ma-nera coordinada y corresponsable, qu bueno que as lo comprendan el Rector de nuestra Universi-dad, Jos Eduardo Hernndez Nava y el titular de la Secretara de Educacin, scar Javier Hernn-dez Rosas, quien dicho sea de paso, no ha parado, desde que asumi tan importante responsabilidad institucional!...

    3.- La alcaldesa de Manzanillo, Gabriela Bena-vides Cobos volvi a demostrar que tiene enorme colmillo poltico. Y que sabe hacer poltica. De manera civilizada, invit ayer al gobernador, Jos Ignacio Peralta Snchez a la entrega de becas a estudiantes, becas que se entregan con recursos de la administracin municipal, pero que la futura mam desea ampliar en su cobertura y para ello, requiere, del apoyo de la administracin estatal que encabeza Nacho Peralta. De eso se trata, de hacer poltica, de llegar a acuerdos en beneficio de la gente y ello, parece que lo hace muy bien la alcaldesa portea, Gabriela Benavides Cobos. Bien dicen que en el saber pedir, est el de dar!...

    A Manera de Conclusin.

    El gobernador del estado, Jos Ignacio Peralta Snchez, cumpli lo anunciado el primer da de su gobierno y este sbado 20 de febrero entreg becas de movilidad y del programa Promajoven, con una inversin de ms de 4 millones de pe-sos. El jueves 11 de febrero, tras rendir protesta como gobernador del Estado, Jos Ignacio Pe-ralta hizo su primer compromiso, que las becas que se adeudaban quedaran pagadas a partir del 20 de febrero. Y este sbado 20, Ignacio Pe-ralta cumpli, pues realiz la entrega del pago del Programa de Becas de Movilidad Nacional e Internacional de la Universidad de Colima y del el Programa Becas de Apoyo a la Educacin B-sica de Madres Jvenes y Jvenes Embarazadas PROMAJOVEN, con lo cual finiquit la deuda que se tena desde el 2015. Compromiso cum-plido! Excelente, porque un gobernante vale y es reconocido por la gente, por el cumplimiento de la palabra empeada!, Y Nacho Peralta ya lo em-pez a hacer en sus primeros das de gobierno, de gestin pblica!...

    Dudas, comentarios o sugerencias favor de co-municarse a [email protected]

    Por Julio csar covarrubias mora

    Coordenadas PolticasNo a los paliativos, s a la

    atencin integral de la pobreza!

  • 5Conexin a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxMARTES23 DE FEBRERO DE 2016

    El Rector de la Univer-sidad de Colima, Jos Eduar-do Hernndez Nava, entreg diplomas de Actualizacin y Profesionalizacin Directiva, as como pronunciamientos del Sistema Nacional de Ba-chillerato (SNB) nivel tres a los planteles 14, 19, 22, 30 y 32 de la Universidad de Coli-ma. De igual manera, hizo lo propio con las certificaciones en el Diplomado en Forma-cin Docente del Nivel Medio Superior (DIFORDEMS).

    Para el Rector de la Universidad de Colima, la Reforma Integral de Nivel Medio Superior es una po-ltica establecida por el gobierno federal para ele-var la calidad en este nivel educativo, y depende de la calidad de la educacin con que los jvenes egresen para que se incorporen de manera exitosa, ya sea a la fuerza de trabajo o bien en la continuacin de sus es-tudios como profesionales y tcnicos.

    Por lo anterior, continu el Rector, hemos trabajado con intensidad para cumplir con los parmetros de calidad que exige la reforma de este nivel educativo, lo que incluye la capacitacin de los profeso-res, directivos y la mejora de la infraestructura.

    En dicho acto, el Rector de la UdeC entreg tambin constancias a 21 directivos de escuelas de Nivel Medio Superior de la Universidad

    de Colima, que cursaron con xito el Programa de Actua-lizacin y Profesionalizacin Directiva.

    Los asistentes al diplo-mado de profesionalizacin, se capacitaron en las cuestio-nes referentes a la capacidad de gestin de sus planteles. En total, fueron 19 semanas destinadas a reforzar las ca-

    pacidades de gestin al frente de sus planteles, esto con el objetivo de que dichas escue-las ingresen al Sistema Nacio-nal de Bachillerato.

    De igual forma, el diri-gente de esta mxima casa de estudios dio a conocer los dic-tmenes favorables para el in-greso al Sistema Nacional de Bachillerato de los planteles

    22, 32, 14, 19 y 30, los cua-les se suman a los entregados recientemente a los bachille-ratos 8 y 13.

    Asimismo, 184 profeso-res recibieron su acreditacin del Diplomado en Formacin Docente para la Educacin Media Superior (DIFORDEMS). Los profesores que recibieron esta constancia ingresaron a

    un nuevo diplomado con el fin de certificar las competencias y habilidades docentes y as ser reconocidos por la Subse-cretara de Educacin Media Superior de la SEP.

    Al continuar con su discurso, el Rector de la Uni-versidad de Colima resalt que atender a cabalidad los requerimientos de ingreso, permanencia y promocin del Sistema Nacional de Bachille-rato, ms que como requisi-to, debe tomarse como una oportunidad de mejora con-tinua y de acceso a recursos para ofrecer la calidad reque-rida.

    Una de nuestras priori-dades, seal Eduardo Her-nndez, es que el 100 por ciento de los planteles estn en el Sistema Nacional de Bachillerato este ao, com-promiso que deben asumir los directores de cada plantel. Por esta razn, dijo a los direc-tivos que es un reto principal que requiere redoblar esfuer-zos.

    Por ltimo, el Rector Hernndez Nava dijo estar se-guro de que los aprendizajes que adquirieron durante su diplomado se vern reflejados en sus clases, en una gestin ms eficiente de los planteles y, en consecuencia, en la for-macin de quienes estudian en los bachilleratos de la Uni-versidad de Colima.

    En respuesta al reto lan-zado por el Rector de la Uni-versidad de Colima, referente

    a que el 100 por ciento de los Bachilleratos de la UdeC deben estar en el Sistema Nacional de Bachillerato para este ao, el director de Nivel Media Superior, Luis Fernan-do Mancilla Fuentes mencio-n que hasta el momento 13 planteles de Educacin Me-dia Superior forman parte del SNB, de los cuales cuatro se encuentran en el nivel IV y los nueve restantes en el nivel III.

    Todos los planteles, asegur Mancilla Fuentes en entrevista, a excepcin del IUBA y el Bachillerato en En-fermera; ingresarn al SNB. Estamos gestionando recur-sos y proyectando que ste sea el esfuerzo ms grande en todo el estado; la Univer-sidad de Colima ser ejemplo nacional y estatal en el tema de formacin y de actualiza-cin rumbo al ingreso al SNB.

    En el evento, estuvieron presentes Manuel Villaseor en representacin de scar Javier Hernndez Rosas, se-cretario de Educacin en el Estado; Miguel ngel Aguayo Lpez, delegado federal de la Secretara de Educacin Pblica; Jos Armando Bar-bosa Herrera, director de Educacin Media Superior de la Secretara de Educacin; Carlos Eduardo Monroy Ga-lindo, coordinador general de Docencia de la Universidad de Colima y Luis Fernando Man-cilla Fuentes, director general de Educacin Media Superior de la UdeC.

    Reconoce Rector la capacitacin de los docentes

    UdeC, rumbo al cien por ciento de plantelesen el Sistema Nacional de Bachillerato*Jos Eduardo Hernndez Nava dio a conocer los dictmenes favorables para que los planteles 14, 19, 22, 30 y 32 formen parte del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), acatando lo que marca la Reforma Educativa para este nivel

    Jos Eduardo Hernndez Nava, rector de la Universidad de Colima, entreg diplomas de Actualizacin y Pro-fesionalizacin Directiva, as como pronunciamientos del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) nivel tres a los planteles 14, 19, 22, 30 y 32 de la Universidad de Colima.

    Como parte de las acciones contra el cncer infantil, la directora del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CE-DEFU) asisti al bandera-zo de salida del avin de la lnea area Aeromar, al que le fue colocado un lazo dorado representativo de la lucha contra el cncer in-fantil; dicha actividad estu-vo a cargo de la Asociacin Mexicana de Ayuda a Nios con Cncer.

    Lpez de Hernn-dez refrend su apoyo a la Asociacin Mexicana de Ayuda a Nios con Cncer (AMANC) y aadi que el rector de la Universidad de Colima, Jos Eduardo Her-nndez Nava se mantiene atento a las actividades que tienen como fin luchar contra el cncer infantil.

    Asimismo, dijo que el Ejrcito de Voluntarios de la casa de estudios cola-bora en la campaa Tapas por la vida, la cual contri-buye a los tratamientos pa-liativos de los pacientes, y en la donacin de cabello para pelucas oncolgicas. La gran familia universita-ria trabaja para una mejor calidad de vida de los pe-queos, enfatiz.

    En su discurso, la pre-sidenta de AMANC-Colima, Ana Cristina Fernndez dijo que el Da Internacional del Cncer Infantil se basa en que todo nio merece aten-cin mdica y psicolgica, y resalt que si el cncer es detectado a tiempo existe gran posibilidad de curarlo.

    En el ao 2003, el sistema AMANC inici la lu-cha contra el cncer infan-til con el lazo dorado, pues ese color representa el oro

    y, as como ese metal es va-lioso, los nios y nias con cncer tambin lo son; por lo tanto, el avin ATR42 de Aeromar volar por todo el pas para difundir la solida-ridad y el apoyo a la lucha contra el cncer, dijo.

    En representacin del gobernador del estado de Colima, el secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, mencion que es importan-te trabajar en los proble-mas oncolgicos y evitar la contaminacin ambiental, esto con el fin de evitar en-fermedades irreversibles.

    En su discurso, la

    fundadora de AMANC, Gua-dalupe Alejandre Castillo agradeci a las institucio-nes y a la U de Colima por sumarse a las actividades de esta organizacin: Son cariitos al alma, pues cada uno de nuestros nios y familiares pueden sentir-se solos al pasar por este proceso.

    Al acto tambin asis-ti Alfonso Acosta Pedre-gal, director comercial y de desarrollo de la lnea Aero-mar, en representacin del director general de esta empresa, Fernando Flores Prez.

    Responsabilidad social en la regin occidente

    Se suma Universidad de Colima a las acciones contra cncer infantil

    Alicia Lpez de Hernndez asisti al despegue del avin que portar el smbolo de la lucha contra el cncer infantil en todo el pas; al evento acudieron, de igual manera, el secretario de Salud de Colima, Carlos Salazar Silva; la fundadora de AMANC, Guadalupe Alejandre, y el di-rector comercial de la lnea Aeromar, Alfonso Acosta.

    Con la participacin de alumnos del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, el Centro de Desarrollo de la Fa-milia Universitaria (CEDEFU) inici la campaa contra el cncer infantil, para concien-tizar a la poblacin universi-taria sobre la importancia de prevenir y atender a tiempo esta enfermedad.

    Con el apoyo del ejrcito de voluntarios, se les coloc un moo dorado alusivo al cncer infantil a los trabajado-res universitarios y a los alum-nos de la institucin, quienes a su vez realizaron un moo humano; asimismo, donaron taparroscas y cabello para apoyar los tratamientos palia-tivos y la elaboracin de pelu-cas oncolgicas para nias y nios con cncer.

    Por su parte, Alicia Lpez de Hernndez, direc-tora general del CEDEFU, dijo que estas acciones son importantes para la insti-tucin, pues son parte del Programa Institucional de

    Calidad de Vida y responden a la filosofa del rector Jos Eduardo Hernndez Nava, de una Educacin con Res-ponsabilidad Social.

    Ustedes, que confor-man el Ejrcito de Volunta-rios, nos ayudarn a trabajar en la Universidad para llevar a los trabajadores y alumnos la conciencia de cuidar y pre-

    venir a nuestros pequeos de cualquier sntoma que se detecte y sea sospechoso de cncer, porque si se detecta a tiempo, el cncer puede ser curable, seal.

    Finalmente, los invit a colaborar en las campaas de prevencin de cncer infantil y a estar unidos como una gran familia universitaria.

    Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria

    Inicia UdeC campaa contra el cncer en nios y nias

    Alicia Lpez de Hernndez, directora general del CEDEFU, coloc un moo dorado alusivo al cncer infantil a los trabajadores universita-rios y a los alumnos de la institucin.

    Luego de entrevistar-se con el Rector de la Uni-versidad de Colima, Jos Eduardo Hernndez Nava, el diputado Riult Rivera Gutirrez dijo que haban abordado asuntos diver-sos, en especial de ndole deportiva, de becas para estudiantes y de brindar no slo espacios, sino tambin oportunidades a los disca-pacitados para que tuvie-ran un mejor desarrollo profesional y personal.

    En este sentido, co-ment, agradezco y re-conozco la apertura del

    Rector y su sensibilidad social para poder desarro-llar estos temas, que tie-nen repercusin de manera directa en la poblacin en general y sobre todo estu-diantil.

    En materia deportiva, su idea es apoyar a los sec-tores vulnerables; darles a los deportistas con alguna discapacidad las condicio-nes para que se ejerciten, y adems abrirles las instala-ciones de la Universidad a los equipos que se forman en las colonias y que, por falta de espacio y materia-

    les deportivos, dejan de practicar.

    Lo que queremos, aa-di, es darle una respuesta a los sectores vulnerables de Colima. En particular dijo considero indispen-sable el trabajo coordinado entre UdeC y el Congreso y de una importancia relevan-te debido a que la Universi-dad es quien prepara, entre otras escuelas e institucio-nes educativas, a los jve-nes en Colima, pero adems tiene su sensibilidad social, que es a la que hay que su-marnos.

    Interesa a Riult Rivera enfrentar retossociales del estado con apoyo de la UdeC

    IMSS Hospital 31 4.19.19Cruz Roja 31 2.66.22ISSSTE 31 2.41.01Hospital 31 6 19 16 UrgenciasRegional 31 6 19 00 ConmutadorEmergencias 066

    EmErgEncias

  • Conexin a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx6 MARTES23 DE FEBRERO DE 2016

    Se rescatar...Asimismo, manifest:

    No tengo duda de que ha-ciendo lo que hemos venido delineando y lo que vamos a hacer, haremos de este esta-do el ms seguro.

    Por ahora, dijo, hablan-do de amenazas, vamos a seguir trabajando aunque me manden o no recaditos.

    En otro contexto, asegu-r que su presencia en even-tos lo har mientras que su agenda lo permita, sobre todo mandando el mensaje de que estamos trabajando en equi-po, colaborando, conjuntando la informacin y recursos que permitan llegar a las personas y entregar ms apoyos.

    Precis de igual modo que se estn revisando to-dos los programas sociales, esperando estar participando con montos del 50% en ellos, adems de estar buscando dnde podemos generar eco-nomas de escala, aprovechar informacin y padrones, por-que muchos apoyos tambin los estamos otorgando y pro-bablemente se podra llegar a la conclusin que se est apoyando a la misma gente.

    El mandatario estatal fue entrevistado en Manzani-llo, donde, dijo, ya estuvimos aqu el sbado, regresamos y vamos a estar aqu tan fre-

    cuentemente como podamos.n el rengln turstico,

    seal se tiene un plan en la materia para que podamos potenciar el destino de Man-zanillo como uno de los ms importantes del Pacfico y ste incluye un Centro de Conven-ciones dentro de la infraes-tructura que le dar un valor agregado a todos los servicios y a nuestros destinos.

    VOLCN DE COLIMA En torno al volcn, refi-

    ri, lo que se ha difundido a travs de los medios de co-municacin, estaremos aten-tos a la propia evolucin del mismo

    Aadi: El Observatorio Vulcanolgico, los cientficos y sobre todo la Universidad de Colima, estn haciendo un monitoreo constante y estare-mos atentos para que Protec-cin Civil emita las recomen-daciones y las acciones que considere necesarias, en fun-cin de las recomendaciones que ah mismo se deriven.

    Aqu lo importante es que los expertos continen monitoreando el volcn y que podamos actuar rpido y aten-der a travs de Proteccin Ci-vil las recomendaciones que nos hagan, finaliz Peralta Snchez.

    JIPS...tema que requiere de una solucin, porque cualquier esquema que vayamos a im-plementar, lo podemos hacer teniendo el respaldo y el apo-yo de la clase trabajadora.

    Reconoci en Vctor Vzquez que tiene clara cul es su responsabilidad, su mi-sin y su tarea, apegado a la ley, con responsabilidad y con solidaridad, con quienes son parte del sindicato, buscar a que a travs de tu liderazgo se pueda tener una relacin armoniosa y respetuosa con toda la clase trabajadora.

    Antes de concluir, reite-r a los delegados del STSGE ah presentes, que trabaja-rn juntos, y habr dilogo, acuerdos y cualquier situa-cin que se pudiera llegar a presentase, no tengo duda de que por ms difcil que sea a travs de un dilogo y de un acuerdo lograremos tomar de-cisiones responsables.

    A su vez, el secreta-rio general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Vctor Vzquez Cerda, seal que como sindicato quieren apor-tar y participar para fortalecer la institucin bajo el liderazgo de Ignacio Peralta, para alcan-zar el equilibrio financiero que dar certidumbre a la socie-dad.

    Vzquez Cerda refiri que se espera mucho del equi-po de trabajo del gobernador del Estado, por lo que como sindicalizados saben hacer equipo y demostrar que lo ni-co que quieren es trabajar y cumplir su fin de servir a la so-ciedad con una nueva cultura laboral, con profesionalismo, experiencia y capacidad.

    Puntualiz que los tra-bajadores sindicalizados no estn ajenos a la realidad eco-nmica por la que est pasan-do el estado, ya que es un pro-blema financiero que se da a nivel nacional e internacional, empero precis que es impor-tante que se sepa que los tra-bajadores sindicalizados

    somos gente responsa-ble y madura, que siempre ha sacado adelante los progra-mas del gobierno, nunca nos hemos opuesto, ni hemos sido obstculo para apoyar y res-paldar cualquier proyecto que lleve a un beneficio social.

    Estuvieron tambin presentes, los secretarios de Planeacin y Finanzas, Carlos Noriega Garca; y de Admi-nistracin y Gestin Pblica, Kristian Meiners Tovar; el pre-sidente del Comit de Vigilan-cia del STSGE, Martn Flores Castaeda y el presidente del Comit de Honor y Justicia del STSGE, Sergio Fuentes.

    Advierte...El funcionario federal

    coment que las tortilleras deben respetar el artculo 25 Bis que refiere a la especu-lacin de los precios en pro-ductos; si en algn momento detectamos que los precios se disparan en la entidad, aplica-remos este artculo, acot.

    Hizo saber que hasta el momento no hay sanciones porque los establecimientos con venta de este producto no han incurrido en violaciones a las normas y leyes que prote-gen al consumidor.

    En ese sentido, sobre la sancin en materia de pro-curacin son hasta el cierre de tortilleras, Armando Guel

    hizo un llamado a los Indus-triales de la masa y la tortilla a demostrar el argumento que ostentan para aumentar sus precios en la venta del pro-ducto. No hay justificacin ni escasez de maz, que es el principal ingrediente para la elaboracin de tortilla, ase-ver.

    Finalmente, pidi a la poblacin denunciar cual-quier alza en el precio de la tortilla, para que acuda perso-nal de la Profeco a verificar y, en su caso, de ser necesario, aplicar las sanciones corres-pondientes, pues insisti que no hay motivos ni justificacin alguna para hacerlo.

    Agradecen...El polica Luis Alberto Fer-

    nndez Castellanos, agradeci a la alcaldesa el respaldo a la po-lica municipal, dentro de sus principales prioridades puso la seguridad pblica como un eje principal de su gobierno, con es-tas radio patrullas mejoraremos nuestro trabajo, sabemos que viene ms apoyo, pero reconoce-mos y le agradecemos que a poco tiempo de su administracin, el personal ha recibido una capa-citacin masiva, principalmente en la preparacin para la entra-

    da del nuevo sistema de justicia penal.

    Gabriela Benavides desta-c el trabajo de los policas man-zanillenses, quienes exponen su vida, para salir a las calles a cuidar las familias de Manzanillo, nosotros seguiremos apostn-dole a que haya mejor seguridad, reconocemos que los ndices en estos momentos no son halaga-dores, pero haremos nuestro esfuerzo para combatir la delin-cuencia, de la mano de los tres rdenes de gobierno.

    Al respecto, Salazar Preciado coment que las actividades encaminadas a la eliminacin o destruccin de enjambres, son respon-sabilidad de las Unidades Estatales y/o Municipales de Proteccin Civil, segn lo establecido en el artculo 2 de la Ley de Proteccin Civil del Estado de Colima, en el cual se menciona que como materia de Proteccin Civil el conjunto de acciones en-caminadas a salvaguardar la vida de las personas, sus

    bienes y su entorno ante cualquier evento destructivo de origen natural, como es el caso de la presencia de enjambres de abeja.

    Agreg que con res-pecto a las atribuciones de las Secretaras de Estado, la Ley Orgnica de la Adminis-tracin Pblica Federal en el artculo 27 relacionado a las atribuciones de la Secre-tara de Gobernacin, en su fraccin XXIV, seala que le corresponde entre otros el despacho de asuntos relacio-

    nados a conducir y poner en ejecucin, en coordinacin con las autoridades de los Gobiernos Estatales, Munici-pales, las polticas y progra-mas de Proteccin Civil, para la prevencin, auxilio, recupe-racin y apoyo a la poblacin.

    El funcionario fede-ral ponder, que en apego al Artculo 15 Fraccin XVIII del Reglamento Interno de la Sagarpa, el trabajo con las dependencias antes mencio-nadas, consiste directamente en asesorar, capacitar y trans-

    ferir tecnologa a los integran-tes de las instituciones, en la eliminacin de enjambres de abeja africana.

    Manifest que este ser-vicio se tiene en todo el esta-do, pues este programa est integrado por trabajadores de la Sagarpa, adscritos a los Distritos de Desarrollo Rural 01 y 02 de Colima y Tecomn respectivamente; adems de tener una vinculacin directa y constante con el H. Cuerpo de Bomberos y Proteccin Ci-vil del Estado.

    Atiende...

    Reportan...Segn testigos presen-

    ciales, aproximadamente a las 19:00 horas, el joven de 35 aos de edad, fue localizado por colonos que viven cerca del lugar, pues se les hizo sor-prendente observar el bulto en una sbana.

    Hasta el lugar arribaron agentes de la Polica Munici-pal, quienes acordonaron la zona mientras que el Ministe-rio Pblico y peritos especiali-zados realizaban las indagato-rias correspondientes.

    El cuerpo se encuentra en calidad de desconocido de forma oficial, aunque se ha mencionado que podra tra-tarse de un hombre reportado como desaparecido el fin de semana pasado.

    JORGE TORRES

    El presidente del Comi-t Directivo Estatal del PRI, Rogelio Rueda Snchez, dijo tener la disposicin de reco-nocer a la mayora panista en el Congreso del Estado, si acata la sentencia del Tribu-nal Electoral del Poder Judi-cial de la Federacin y desti-tuye a los alcaldes panistas de Cuauhtmoc y Tecomn.

    En el PRI no tenemos ningn problema en recono-cer pblicamente si el PAN en el Congreso del Estado hace realidad su compromi-so de cumplir y hacer cum-plir la ley, expuso el dirigen-te priista.

    Rueda Snchez indi-c que las faltas cometidas durante el proceso electo-ral extraordinario por los presidentes municipales de Cuauhtmoc y Tecomn, Ra-fael Mendoza y Guadalupe Garca son graves, pues vio-lentaron principios constitu-cionales.

    Si el Congreso del Estado los sanciona destitu-yndolos e inhabilitndolos, estar demostrando que su compromiso con el cumpli-miento a la Constitucin y con los colimenses es real y no es solamente de pala-bra, dijo.

    En contraste, estim que con un simple apercibi-miento o una amonestacin, el Congreso sentara un psi-mo precedente, en primer lu-gar porque sera complacien-te con conductas ilegales y, en segundo, porque dara paso a que ese tipo de actos continen realizndose.

    Rogelio Rueda record que el TEPJF determin que los presidentes municipales de Cuauhtmoc y Tecomn violaron el principio de impar-cialidad en el uso y aplicacin de los recursos pblicos, y no slo por estar presentes en actos de campaa a favor del PAN, sino por los discursos que en esos eventos ellos pronunciaron.

    La sentencia del TE-PJF no es cualquier cosa, en ella queda claro que con sus mensajes en los eventos

    partidistas, ambos vulne-raron disposiciones cons-titucionales, cometieron un fraude a la ley y deben recibir una sancin acorde a su comportamiento, que adems sea ejemplar para inhibir la comisin de esos actos violatorios a la norma jurdica, apunt.

    Expres que la Sala Regional Especializa-da del TEPJF, en las sen-tencias a los expedien-tes SRE-PSD-6/2016 y SRE-PSD-9/2016, orden al Congreso del Estado san-cionar a ambos presidentes municipales, toda vez que se acredit su responsabilidad.

    Finalmente, seal que el prrafo sptimo del artculo 134 de la Constitu-cin de la Repblica, esta-blece que los servidores p-blicos tienen en todo tiempo la obligacin de aplicar con imparcialidad los recursos pblicos que estn bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la compe-tencia entre los partidos po-lticos.

    ALCALDES NO VIOLARON LA LEY; SLO SE LES SIGUE UN PROCESO

    El dirigente estatal del Partido Accin Nacional, Je-ss Fuentes Martnez, ma-nifest que los presidentes municipales de Cuauhtmoc y Tecomn, Rafael Mendoza

    Godnez y Jos Guadalupe Garca Negrete, respectiva-mente, no estn violando la ley y slo estn en un pro-ceso que fue emitido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federacin, por violar el principio de imparcialidad en la eleccin extraordina-ria.

    Seal que ambos alcaldes apoyaron al candi-dato a Gobernador, pero lo hicieron luego de haber so-licitado permiso al Cabildo para separarse de su cargo.

    Explic que en el caso de uno de ellos ya est por definirse su situacin y el otro caso por omisin por no haber contestado a tiempo existe el riesgo de ser san-cionado, ahora s, es un proceso normal donde al-guien impugn, pero hasta donde sabemos no est pro-hibido, si no que en el trmi-te algo hubo en la omisin y ah est el detalle, dijera aquel amigo, (en alusin a Cantinflas).

    Sin embargo, conside-r que este proceso que se sigue a ambos ediles est en manos de que se aplique la ley y todo sea para bien de los colimenses.

    Al preguntarle si el Comit Directivo Estatal del PAN interceder por los al-caldes panistas a travs de los diputados de Accin Na-

    cional, respondi que no, y que ya lo dijo la coordinado-ra (Martha Leticia Sosa Go-vea): van a actuar con base a derecho.

    Sobre la multa que im-puso la Unidad Tcnica de Fiscalizacin del Tribunal Electoral Federal al ex candi-dato a la gubernatura, Jorge Luis Preciado Rodrguez, por 3 millones 400 mil pesos, el dirigente estatal panista dijo que no existe el dictamen, no es falso, simplemente es un proyecto; se sabe que se define hasta el da 25 26 del presente mes.

    Mencion que no se tiene un aviso, simplemen-te lo que dice la prensa, pero no hay nada, es un proyecto y jurdicamente defendible y ganable, entonces en eso est este asunto.

    Es entendible, se sube el proyecto, porque si recuerdas as surgi el pro-yecto que vena adverso al

    PAN y ganamos la elec-cin, es decir, donde la reso-lucin de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal sala en contra del PAN y de ltimo momento, gracias a la declaracin de Rigoberto Salazar Velasco, secretario de Desarrollo Social, del pro-pio culpable echaron reversa y cambiaron el proyecto.

    Este hecho, dej en claro Jess Fuentes que para nada daa la imagen del partido, pero todo de-pende del tinte que le de-mos, la credibilidad que se le d, porque finalmente es un proyecto.

    Dijo que acaba de ha-blar a la Ciudad de Mxico y se le inform que esto se de-fina el 25 26 de febrero, pero adelant que esto no cree vaya a pasar, porque el ex abanderado panista Jorge Luis Preciado no rebas los topes de campaa; yo ten-go los nmeros, y de entrada ni lana hay, no podemos re-basar, porque no hay recur-sos, acot.

    El INE ha sido muy meticuloso en la exigencia de aplicar la ley y estamos apegados a derecho, con-cluy Fuentes Martnez.

    Al Congreso, dice Rueda:

    Reconocera el PRI si destituye a ediles panistas*Alcaldes no violaron la ley; slo se les sigue un proceso, opina el lder panista Jess Fuentes

    Rogelio Rueda snchez.

    En ejemplo de Sergio Velasco, Tapiro, un joven artista de la lente, segu-ramente ser un gran ali-ciente para que los jvenes colimenses luchen por sus sueos, expres este da Mara Luisa Beltrn Reyes, diputada federal del PRD colimense.

    Es ms importante la gente que suea y lucha por ser alguien en la vida y ayu-dar a sus semejantes, que los problemas que tenemos,

    advirti la legisladora fede-ral, quien record que Coli-ma tiene muchos problemas de violencia, opacidad gu-bernamental y corrupcin, pero el caso de Sergio Velas-co y de otros colimenses que ponen el ejemplo nos indica que esos graves problemas pueden tener solucin.

    En das recientas, Sergio Velasco, conocido en el mbito cultural y periods-tico como Tapiro, logr un Tercer Lugar en el Concurso

    Internacional de Fotografa, el World Press Photo, en la categora de Naturaleza, un concurso considerado el ms prestigiado a nivel in-ternacional en el mbito del fotoperiodismo, en el que participaron ms de 5 mil propuestas, tan slo en esta rea; fruto de ello, Sergio Velasco recibir prxima-mente tal reconocimiento, en la ciudad de Amsterdam, coment Mara Luisa Bel-trn.

    Ma. Luisa Beltrn invita a jvenes colimenses a luchar por sus dueos*Como lo hace Sergio Velasco Tapiro *El colimense gan el tercer lugar de concurso internacional de fotografa, el World Press Photo, de ms de 5 mil participante de todo el planeta

  • 7Conexin a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxMARTES23 DE FEBRERO DE 2016

    El Gobierno del Estado, a travs de las Secretaras de Salud y Bienestar Social y de Educacin, en coordinacin con los ayuntamientos, im-pulsan entre la poblacin la promocin del saneamiento bsico en los municipios de la entidad para la prevencin de las enfermedades del re-zago social y las transmitidas por vector como el dengue, chikungunya y zika, con el pro-grama federal 6 pasos de la salud con prevencin, sanea-miento bsico para las fami-lias mexicanas.

    Dicho programa se reali-za a travs de la Comisin Es-tatal para la Proteccin contra Riesgos Sanitarios, Coespris, a fin de prevenir los riesgos sanitarios relacionados con el agua y los alimentos que provocan las enfermedades del rezago social (infecciosas y parasitarias).

    Al ponerlo en marcha en Tecomn, que este ao se llevar a 7 municipios del estado, el Secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, hizo nfasis en la ne-cesidad de trabajar en la eliminacin de los factores que propician el aumento

    del mosco que transmite dichos padecimientos, lo que implica agreg- tener casas limpias, sin posibili-dad de que se reproduzca el vector.

    En evento efectuado en la Unidad de Servicios Admi-nistrativos Educativos, en Te-

    comn, el titular de la SSyBS explic que el propsito del programa que comenz en 2014- es formar capacitado-res de saneamiento bsico para que stos repliquen la capacitacin a la poblacin colimense sobre los temas de agua, alimentos, manos, ba-

    sura, baos y animales, en los que las enfermedades se re-lacionan con malas prcticas de higiene y limpieza, como la fiebre por dengue, chikungun-ya y zika, as como enferme-dad de Chagas.

    Asimismo, se determi-nar la calidad microbiolgica

    del agua y de cloro residual, as como capacitar a propie-tarios y personal de estableci-mientos generadores de llan-tas en desuso y cacharros y a la poblacin en general.

    Seal que ha llegado el momento del encuentro y del acuerdo para lograr juntos una mejor calidad de salud en los colimenses, de ah que pugn por la unidad para lu-char contra estas y otras en-fermedades que amenacen la salud de los colimenses, como la de influenza que este ao tiene un repunte en el pas.

    Por su parte, el Secreta-rio de Educacin, Oscar Javier Hernndez Rosas, indic que la capacitacin se dar este ao al personal administrati-vo y padres de familia de 111 escuelas en los municipios de Armera, Colima, Coquimat-ln, Cuauhtmoc, Manzanillo, Tecomn y Villa de lvarez.

    Refiri que hasta el momento se han capacita-do en saneamiento bsico a ms de 5 mil 500 personas de los diferentes municipios y ahora se busca capacitar a la familia de 111 escuelas de 7 municipios, aadiendo que

    estas acciones son una gran oportunidad para demostrar la capacidad de la sociedad para enfrentar los retos que en materia de salud se vienen presentando.

    En este sentido, pidi hacer un frente comn y una suma de esfuerzos en pro de la salud con la participacin social.

    Al dar la bienvenida al evento, al que tambin asis-tieron el diputado Santiago Chvez Chvez y el titular de la Coespris, Ricardo Jimnez Herrera, el presidente muni-cipal de Tecomn, Jos Gua-dalupe Garca Negrete, afirm que su gobierno no escatima-r esfuerzo y coordinacin con el Gobierno del Estado y la Secretara de Salud para llevar a cabo las medidas de prevencin que sean necesa-rias en materia de salud.

    Por eso, inform que este martes 23 de febrero, en la Presidencia Municipal, se realizar una reunin con personal de la jurisdiccin sanitaria dos, ayuntamiento, DIF municipal y Comapac, as como regidores de la Comi-sin de Salud, para atender temas de salud.

    Acciones contra el zika

    Integran seis pasos de la salud*Inician programa para prevenir enfermedades con saneamiento bsico

    El Secretario de Salud, Carlos Salazar Silva, hizo nfasis en la necesidad de trabajar en la eliminacin de los factores que propician el aumento del mosco que transmite dengue, chikungunya y zika.

    Tecomn se pone de pie para estar atentos y tomar las medidas de prevencin necesarias en cuestiones de salud, afirm el presidente municipal de Tecomn Guada-lupe Garca Negrete durante el arranque del programa es-tatal Seis pasos de la Salud con Prevencin, saneamiento bsico, control del dengue, chikungunya y zika mismo que arranc en el municipio de Tecomn y en el que ca-pacitarn a personal y padres de familia de 111 escuelas primarias, en siete municipios del Estado.

    Al hacer uso de la voz, el edil seal que si nos adelantamos a los sucesos podemos realizar acciones anticipadas que reviertan el problema, como es el moni-toreo de la calidad del agua para combatir el vector, si atacamos la causas del pro-

    blema estaremos evitando los efectos no escatimare-mos esfuerzo alguno

    Guadalupe Garca Ne-grete, vio con buenos ojos que se escogiera Tecomn para este acto nuestra ubi-cacin por sus condiciones

    naturales nos hace vulne-rables que puedan padecer enfermedades que asocia a la calidad del agua, en nuestra casa se forjan los buenos hbitos pero para ello ocupamos educacin y orientacin.

    El alcalde anunci en este mismo contexto, que en las escuelas bajo la direccin de maestras y maestros ser posible ganar la batalla, no tenemos las manos cruzadas por ello este martes a las 10 de la maana celebraremos una reunin con personal de la Secretara de Salud, del DIF, Comapat y Ayuntamiento para atender temas de salud.

    Por su parte, el secre-tario de salud, Carlos Sala-zar Silva, reconoci el inters del alcalde se compromete a participar sabiendo de an-temano que es importante la salud para cualquier labor de desarrollo humano econ-mico y social del municipio, es importante que nos acom-pae tambin la Secretaria de Educacin porque sin ella sera difcil realizar una labor como la que nos hemos com-prometido a iniciar.

    Garca Negrete:

    Ayuntamiento de Tecomn tomarlas medidas en cuestiones de salud

    Guadalupe Garca, alcalde de Tecomn, anunci que en las escuelas bajo la direccin de maestras y maestros ser posible ganar la batalla al mosco trasmisor de dengue, chikungunya y zika.

    La Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PRO-FEPA) clausur de manera total temporal obras y actividades en la zona de humedales de la La-guna de Juluapan, en la playa La Boquita de Miramar, en el muni-cipio de Manzanillo, Colima; por no contar el responsable con la autorizacin en materia de im-pacto ambiental que otorga la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAR-NAT).

    Dichas obras y activida-des irregulares consistieron en la remocin de la vegetacin del sotobosque bajo el dosel del manglar, afectando un rea aproximada de 1,000 metros cuadrados de terrenos de hume-dales, donde el inspeccionado pretenda iniciar una actividad comercial orientada a utilizar el sitio visitado como estaciona-miento pblico.

    La eliminacin de la ve-getacin forestal fue realiza-da con machete al observar en las ramas y tocones cor-tes irregulares, cuyo material resultante de la propia remo-cin fue acopiado junto con residuos de palapa y basura diversa a fin de prenderle fue-go, lo que propici la carboni-zacin de la base y copa de varios ejemplares de mangle.

    La vegetacin del man-glar est conformada principal-mente de especies de mangle blanco (Laguncularia racemo-sa), intercaladas con ejemplares de selva baja caducifolia, como son palo de agua, timchil, gu-sima y guamchil.

    Asimismo, durante el levantamiento del Acta de Ins-peccin se observ el derribo de seis ejemplares de las especies conocidas en la regin como palo de agua, guamchil y tim-chil, con dimetros de 10 a 20 centmetros y alturas de 04 a 06 metros.

    El sitio inspeccionado se encuentra inmerso en zona de humedales o humedal costero, de acuerdo a las caractersticas del suelo, humedad y vegeta-cin.

    Adems, la presencia de hoyos de cangrejos y aves zan-cudas en la periferia demuestra que el sitio corresponde a un rea de manglar-humedal, que forma parte del sistema de la denominada Laguna de Julua-pan.

    Las obras y actividades desarrolladas de manera irre-gular no contribuyen a la pre-servacin del manglar, y al no realizarse al amparo de una autorizacin en materia de im-pacto ambiental emitida por la SEMARNAT, no se adoptan las medidas de control, proteccin o de mitigacin a favor del medio ambiente, el humedal, el suelo y la flora y fauna silvestre, des-conocindose incluso la dimen-sin y duracin del proyecto.

    De haber continuado las actividades de derribo, elimina-cin del sotobosque y modifica-cin del humedal sin ningn tipo de medidas de prevencin, miti-gacin o restauracin, los daos al ambiente se incrementaran con mayor afectacin del hume-dal, prdida de suelo y disminu-cin en la captacin del agua.

    En tal virtud, personal de la PROFEPA coloc los se-llos de clausura, previniendo al inspeccionado de las penas y sanciones a que podra hacerse acreedor en caso de quebrantar alguno de los sellos colocados por esta autoridad administrati-va, de conformidad con lo pre-visto en el artculo 187 del Cdi-go Penal Federal.

    Cabe sealar que el mangle blanco (Laguncularia racemosa), es una especie de vegetacin enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categora de Amenazada (A).

    Debido a la remocin de vegetacin forestal sin la autorizacin oficial que emite la Semarnat se realiz la clausura.

    De la laguna de JuluapanClausura Profepa actividadesen la zona de humedales

    Con el propsito de eficientar los servicios y procesos de los progra-mas alimentarios en la entidad, como desayunos escolares, comedores co-munitarios, huertos y atencin a me-nores de 5 aos, el DIF Estatal llev a cabo la primera reunin de trabajo con directores y personal operativo de los sistemas DIF municipales.

    En su intervencin, la directo-ra general de la institucin, Mayrn Polanco Gaytn, seal que dentro de las polticas pblicas que impulsa el gobernador Jos Ignacio Peralta Snchez es precisamente realizar un trabajo coordinado y enfocado en apoyar a las personas ms vulnera-bles de nuestro Estado.

    De la misma forma, puntuali-z que en el DIF Estatal, se seguir con esa lnea marcada por el titular del ejecutivo para mejorar todos los

    servicios y procesos en beneficio de la poblacin, quiero agradecer y feli-citarlos por participar en esta capaci-tacin, ya que los programas alimen-tarios son de gran importancia para el desarrollo institucional y represen-tan un apoyo significativo para las fa-milias de escasos recursos, enfatiz.

    Por su parte, el encargado de la direccin de Sistemas Municipales, Alimentacin y Desarrollo Comunita-rio, Julio Csar Gutirrez Alcaraz, se-al que los problemas alimentarios constituyen uno de los retos de salud pblica ms importantes, por tal mo-tivo el Gobierno del Estado que en-cabeza Jos Ignacio Peralta Snchez tiene como prioridad fortalecer la operacin de los programas alimen-tarios y contribuir a la seguridad ali-mentaria de los sujetos vulnerables en Colima.

    Realiza DIF Estatal I reunin de trabajo sobre Programas Alimentarios

    Para eficientar los servicios y procesos de los programas alimentarios en la entidad, el DIF Estatal llev a cabo la primera reunin de trabajo con directores y personal operativo de los sistemas DIF municipales.

    A fin de ofrecer servicios de calidad con calidez, el Rastro Munici-pal de Coquimatln desde el principio de esta administracin municipal ha tenido mejoras tanto en lo interior como en el exterior del edificio, con-signa que nos ha sealado empren-der paulatinamente el alcalde Orlan-do Lino.

    Lo anterior lo dio a conocer el encargado de este inmueble, Francis-co Vzquez Langarica quien inform que desde que tom posesin de esta rea tan importante para los coquimatlenses, se dio a la tarea de realizar acciones que garanticen pro-ductos crnicos salubres.

    hemos implementado fumi-gar, desinfectar y erradicar todo tipo de plagas en el edificio, limpiar las diversas reas donde se preparan los

    cortes, mantener sin basura y sin resi-duos de todo tipo tanto pasillos como rea de matanza, canales de desalo-jo de fluidos, refrigeradores, as como las reas de carga y descargas en ge-neral, destac el funcionario.

    El titular del Rastro de Coqui-matln dijo que por instrucciones del Presidente Municipal Orlando Lino este edificio se ha dado a la tarea de protegerse contra todo tipo de riesgos sanitarios al acatar muy puntualmen-te las recomendaciones que las ins-tancias de salubridad.

    ahora tenemos un edificio limpio, funcional, pintado por dentro y fuera, adems de una calendariza-cin de las fumigaciones que habrn de realizarse, finaliz Francisco Vz-quez Langarica, responsable del Ras-tro Municipal.

    El rastro de Coquimatln, limpiocontra riesgos sanitarios: Vzquez

    Las mejoras en las instalaciones del Rastro son notables, asegura el encargado Francisco Vzquez.

  • Conexin a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx8 MARTES23 DE FEBRERO DE 2016

    intErnacionalWASHINGTON.- El De-

    partamento de Defensa de EU est a punto de presentar al Congreso su plan para el cierre de la prisin estaduni-dense de la Baha de Guan-tnamo, cuya fecha lmite de entrega es este 23 de febrero, inform uno de sus portavo-ces.

    Un portavoz del Pent-gono, el capitn de la Arma-da Jeff Davis, asegur que el gobierno cumplir el plazo que concluye maana para presentar a los congresistas una propuesta de cierre de la instalacin y un traslado de los presuntos terroristas all presos.

    Entendemos que la fecha lmite es maana y es nuestra intencin cumplir con ella, dijo Davis en una rueda de prensa.

    Segn el portavoz, el plan solicitar el cierre del centro de detencin y ofrecer varias opciones para la clau-sura.

    El plan es presentar al Congreso lo que pensamos sobre el tema, y lo que consi-deramos es un camino a se-guir necesario para lograr el cierre de Guantnamo y sea-lar especficamente la necesi-dad de un alivio legislativo, aadi Davis.

    El presidente Barack Obama est presionando para cerrar la prisin y cumplir una promesa de campaa que tiene pendiente desde 2008, antes de acabar su periodo al frente de la Casa Blanca.

    Davis adelant que el plan del gobierno es la trans-ferencia de muchos de los detenidos tan rpido como

    sea posible y llevar a los res-tantes, que enfrentan cargos, a territorio estadunidense, un paso al que se oponen mu-chos miembros del Congreso, especialmente los republica-nos.

    En este sentido, el Le-gislativo ha emitido varias pro-hibiciones al traslado de pre-sos de Guantnamo a suelo de EU, adems de aplicar res-tricciones al traslado a otros pases, argumentando que los detenidos son una amenaza para la seguridad nacional.

    No obstante, algunos legisladores, liderados por el presidente del Comit de Ser-vicios Armados del Senado, el republicano John McCain, han

    manifestado su disposicin a aceptar esa opcin si el Go-bierno presenta un plan.

    En esta direccin, el Pentgono comenz a estu-diar el ao pasado lugares en los que reubicar a los deteni-dos dentro de EU, incluidas instalaciones federales en Colorado, Carolina del Sur y Kansas.

    Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Ear-nest, no se mostr hoy opti-mista sobre la posibilidad de que el Congreso de luz verde a la propuesta de la Adminis-tracin.

    Mi pesimismo se basa en la manera en que mu-chos miembros del Congreso

    han tratado este asunto en los ltimos siete aos, dijo el portavoz, que asegur, no obstante, que el Gobierno pre-sentar una argumentacin convincente sobre el cierre de la prisin y sus beneficios para la seguridad nacional.

    Queremos trabajar con el Congreso para hacer reali-dad esas alternativas, asegu-r Earnest.

    Actualmente, quedan 91 presos en el penal, que lleg a albergar 800 poco des-pus de su apertura, ordena-da por el entonces presidente estadunidense, George W. Bush, tras los atentados terro-ristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

    El Pentgono presentar plan para cerrar Guantnamo*Se trata de una promesa de campaa pendiente del presidente Barack Obama, el plan se entregar a los congresistas para su votacin

    El presidente Barack Obama est presionando para cerrar la prisin y cumplir una promesa de campaa que tiene pendiente desde 2008, antes de acabar su periodo al frente de la Casa Blanca.

    WASHINGTON.- El presidente Barack Obama inst a los goberna-dores a hacer ms para aumentar el control de armas e impulsar el Acuer-do de Asociacin Transpacfico (TPP), un pacto comercial cuya ratificacin, reconoci, no ser fcil dada la opo-sicin de muchos demcratas y los sindicatos.

    Obama recibi en la Casa Blanca a los miembros de la Asocia-cin Nacional de Gobernadores (NGA, por su sigla en ingls), que este fin de semana se reunieron en la capital estadunidense, y les habl de priori-dades como la lucha contra el terro-rismo y el virus del zika, adems de los esfuerzos para frenar la creciente adiccin a los opiceos.

    El mandatario lament la se-rie de tiroteos que dejaron seis muer-tos y dos heridos graves este sbado en Kalamazoo (Michigan) y dedic unas palabras a las familias que es-tn destrozadas por el suceso.

    A principios de este ao, di algunos pasos para dificultar que in-dividuos como este (de Kalamazoo) pudieran comprar un arma, pero claramente tenemos que hacer ms para mantener seguros a los estadu-nidenses inocentes, subray Obama ante los gobernadores.

    Supongo que todos ustedes estarn tan cansados como yo de ver que estas cosas ocurren en sus esta-dos. As que esa es un rea donde te-nemos que aliarnos para pensar qu podemos hacer de forma bipartidista, con sentido comn, sin la retrica ideolgica que a menudo rodea este asunto, aadi el mandatario.

    Obama, frustrado desde hace aos por la negativa del Congreso a aprobar una ley que aumente el con-trol de armas, lament que este fin de semana probablemente murieron ms personas por la violencia arma-da en el pas que en el atentado terro-rista de diciembre en San Bernardino, donde se perdieron catorce vidas.

    El presidente tambin pidi a los gobernadores que hablen con los congresistas y senadores federales de cada uno de sus estados sobre la importancia de ratificar el TPP, que rene a Estados Unidos y otros once

    pases que en su conjunto concen-tran el 40 % de la economa mundial.

    Soy prudentemente optimista de que an podemos lograr que el Congreso ratifique el TPP, dijo Obama.

    Los sindicatos -y yo soy un gran simpatizante de los sindicatos- no estn contentos conmigo en este aspecto. No estn de acuerdo porque tienen recuerdos de cmo (los acuer-dos comerciales) han debilitado la base manufacturera en Estados Uni-dos, explic.

    Y no importa cunto les ex-plique que los hechos muestran que esto mejorar la posicin de los tra-bajadores estadunidenses y que len-tamente alzaremos los estndares laborales en el extranjero, siguen fir-mes en su oposicin, agreg.

    Eso significa, continu Oba-ma, que para ratificar el TPP ser necesario apoyarse en una serie de demcratas favorables al comercio y de republicanos que histricamente han estado a favor del mercado libre y el comercio, entre los que cit a los lderes de ambas Cmaras del Con-greso, Paul Ryan y Mitch McConnell.

    No obstante, muchos republi-canos no quieren favorecer una vic-toria poltica de Obama en su ltimo ao en el poder, y McConnell ha suge-rido que es probable que el acuerdo no rena los votos necesarios para su ratificacin si se somete a voto antes de las elecciones presidenciales de noviembre.

    Obama, que hoy solicit al Congreso mil 900 millones de dla-res adicionales al presupuesto del ao fiscal 2016 para combatir el virus del zika, inst tambin a los gober-nadores a coordinar con el Gobierno federal sus campaas contra la en-fermedad, especialmente en territo-rios como Puerto Rico que ya tienen casos confirmados.

    Adems, abord con los go-bernadores el creciente problema de la adiccin de muchos estaduni-denses a la herona y los analgsicos opiceos como Oxycontin, pero recha-z una idea popular en muchos de los Gobiernos estatales: la de limitar el nmero de pastillas que los doctores pueden recetar.

    Obama recibi en la Casa Blanca a los miembros de la Asociacin Nacional de Gobernadores.

    Obama pide a gobernadores hacer ms por control de armas

    VANCOUVER.- Los habi-tantes de la isla de Cape Bre-ton darn refugio a los ciuda-danos estadunidenses en caso de que el magnate republicano Donald Trump gane la presi-dencia de Estados Unidos.

    Hola estadunidenses! Donald Trump podra llegar a ser el presidente de su pas. Si eso ocurre y decides dejar de vivir en EU, te sugerimos venir a la isla de Cape Breton, in-form el portal Cape Breton si gana Donald Trump.

    No puedo creerlo, dijo el creador del sitio Rob Cala-brese. Deseo que los habitan-tes de Cape Breton pudieran leer todos los mails que me lle-gan desde que hice la propues-ta, los hara sentirse orgullosos de vivir aqu, aadi.

    El gobierno de la peque-a isla no est afiliado al sitio, sin embargo inform que la p-

    gina para turistas ha registrado un incremento en las visitas. Ms de 12 mil personas vieron el portal la semana pasada, mientras que durante todo el ao pasado se registraron slo mil 300 visitas.

    La isla est ubicada en Nueva Escocia, a alrededor de 400 millas del noreste estadu-nidense.

    Isla canadiense dar refugio aest