martes 10 04 2012

of 12 /12
S/. 0.80 S/. 0.80 de Cajamarca El Diario MARTES | 10 de abril de 2012 | Año VII | Nº 1806 | Teléf. 365273 | [email protected] CMYK 2 niños sepultados por huayco Movilización contra Conga se realizó en la tarde de ayer Dos heridos en accidente en carretera a Jesús · Presidente regional deja en claro que rechaza militarización de Cajamarca. Resguardan vías para evitar bloqueos Resguardan vías para evitar bloqueos Más barato saldrá regar plantas con Coca Cola que con agua tratada Más barato saldrá regar plantas con Coca Cola que con agua tratada VISITE NUESTRA EDICIÓN DIGITAL: www.mercuriocajamarca.com Santos acepta el diálogo Santos acepta el diálogo Advierte que “nadie dialoga en olor a pólvora” Advierte que “nadie dialoga en olor a pólvora” ·El resguardo militar y policial también se realiza en las instalaciones del aeropuerto y otras instituciones. ·Guido Peralta Quiroz realizó un estudio en la zona de Conga para sustentar la inviabilidad del proyecto.

Author: el-mercurio-cajamarca

Post on 06-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicon Digital

TRANSCRIPT

  • S/. 0.80S/. 0.80 de CajamarcaEl Diario

    MARTES | 10 de abril de 2012 | Ao VII | N 1806 | Telf. 365273 | [email protected]

    CMYK

    2 nios

    sepultados

    por huayco

    Movilizacin

    contra Conga

    se realiz en la

    tarde de ayer

    Dos heridos

    en accidente

    en carretera

    a Jess

    Presidente regional

    deja en claro que

    rechaza militarizacin

    de Cajamarca.

    Resguardan

    vas para evitar

    bloqueos

    Resguardan

    vas para evitar

    bloqueos

    Ms barato saldr

    regar plantas con Coca

    Cola que con agua tratada

    Ms barato saldr

    regar plantas con Coca

    Cola que con agua tratada

    VISITE NUESTRA EDICIN DIGITAL: www.mercuriocajamarca.com

    Santos acepta

    el dilogo

    Santos acepta

    el dilogo

    Advierte que

    nadie dialoga

    en olor a plvora

    Advierte que

    nadie dialoga

    en olor a plvora

    El resguardo militar y policial tambin

    se realiza en las instalaciones del

    aeropuerto y otras instituciones.

    Guido Peralta Quiroz realiz un estudio en la zona

    de Conga para sustentar la inviabilidad del proyecto.

  • 02 MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA,

    Hacemos eco del clamor y protesta de los miles de

    conductores de vehculos motorizados por el mal estado de

    las pistas, en las que a diario exponen sus unidades al

    impacto de los huecos y baches que singularizan a la mayora

    de calles de la saturada ciudad de Cajamarca. Es imperativo

    dar respuesta a este clamor, el mismo que ya no puede

    postergarse. Se requiere la ejecucin de un proyecto de

    rehabilitacin de pistas y veredas en esta ahuecada ciudad.

    Y los recursos por el impuesto vehicular qu destino

    tendrn?

    SABRINA

    fotonoticiafotonoticiafotonoticia

    Pistas en

    psimo estado!

    l Ministerio de Vivienda

    y alcaldes del departa-Emento de Cajamarca firmaron ayer 48 convenios

    para la ejecucin de obras de

    saneamiento y pistas y vere-

    das por un total de 63 millo-

    nes de nuevos soles.

    Del total de convenios, 21 fue-

    ron para la construccin de

    proyectos de agua y desage

    en beneficio de 17,821 pobla-

    dores de las provincias de Cu-

    tervo, Santa Cruz, San Igna-

    cio, Chota, Celendn y San Mi-

    guel, por 32 millones.

    Adicionalmente, se aproba-

    ron 27 proyectos por un mon-

    to de financiamiento de 31 mi-

    llones.

    Estos acuerdos forman parte

    de los resultados alcanzados

    tras 100 das de trabajo con-

    certado en Cajamarca a car-

    go de la comisin multisecto-

    rial para el desarrollo de esta

    jurisdiccin, liderada por el

    ministro de Vivienda, Ren

    Cornejo.

    En este tiempo se realiz diez

    visitas y cuatro encuentros

    por el desarrollo, con la parti-

    cipacin de alcaldes provin-

    ciales y distritales, con el obje-

    tivo de trabajar en conjunto

    en la ejecucin de ms de

    5,000 millones de soles en

    proyectos.

    En el cuarto encuentro lleva-

    do a cabo hoy en el auditorio

    del municipio provincial, el mi-

    nistro estuvo acompaado

    por el gobernador Ever Her-

    nndez; el asesor de la comu-

    na, Wander Glvez; 34 alcal-

    des distritales y de las provin-

    cias de Chota, Cutervo, Jan,

    Santa Cruz, San Miguel, San

    Pablo y Contumaz.

    A la fecha, producto del tra-

    bajo de la comisin se concre-

    taron los estudios y la transfe-

    rencia de recursos a los go-

    biernos locales para la puesta

    en marcha de 42 proyectos

    de agua y desage por 80.8

    millones de soles.

    El total acumulado de proyec-

    tos de saneamiento (agua y

    desage) en Cajamarca suma

    63, con un monto de inver-

    sin de 112.8 millones.

    Tambin se ha concluido la eje-

    cucin y revisin de los estu-

    dios y se ha concretado la

    transferencia de recursos a

    gobiernos locales para 58 pro-

    yectos de mejoramiento de

    pistas, veredas y parques, por

    un monto total de 29.5 millo-

    nes.

    Asimismo, se construyen dos

    centros de prestacin de ser-

    vicios (tambos), mientras

    otros 11 estn en etapa de es-

    tudios y tienen el saneamien-

    to fsico legal concluido. Pr-

    ximamente empezar su

    construccin en diversas zo-

    nas rurales de la regin.

    A travs de Provias Nacional,

    el Ministerio de Transportes

    registr avances en la va Lon-

    gitudinal de la Sierra, en la

    parte correspondiente a Caja-

    marca. En febrero se adjudi-

    c la licitacin para el tramo

    Hualgayoc-Bambamarca-

    Chota (60.5 kilmetros) y las

    obras se iniciarn en abril con

    una inversin de 245 millo-

    nes.

    Adems, en diciembre de

    2011 se iniciaron las obras a ni-

    vel de carpeta asfltica del tra-

    mo Chota-Cochabamba (36.0

    Km), con una inversin de

    252.7 millones. En etapa final

    est la ejecucin a nivel de car-

    peta asfltica el tramo Divi-

    sin Yanacocha Hualgayoc

    (51.0 Km) con una inversin

    de 118 millones.

    En similar situacin se en-

    cuentra la elaboracin del es-

    tudio definitivo del tramo Ca-

    jabamba San Marcos (58

    Km). Posteriormente se ini-

    ciarn obras a nivel de carpe-

    ta asfltica con una inversin

    de 162 millones.

    Asimismo, el Ministerio de

    Energa y Minas ejecuta pro-

    yectos de expansin de la

    frontera elctrica incluidos en

    el Plan Nacional de Electrifica-

    cin Rural 2012-2016 para

    1,253 localidades de Cajamar-

    ca, y tiene proyectos en pre-

    paracin para 2,715 localida-

    des ms.

    Adicionalmente, se inici la en-

    trega de cocinas a gas licuado

    de petrleo y cocinas mejora-

    das a las comunidades pobres

    de la regin de Cajamarca.

    Tambin se ha concluido la

    construccin de dos reservo-

    rios, otros 34 adicionales tie-

    nen sus expedientes tcnicos

    en etapa final e ingresarn a

    ejecucin en abril. Un mnimo

    de 50 reservorios adicionales

    f inanciados por Fondo

    Empleo empezarn su ejecu-

    cin en mayo, indic el Minis-

    terio de Vivienda en un comu-

    nicado.

    Gobierno y alcaldes de Cajamarca firman

    convenios para obras por S/.63 millones

  • 03MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA

    uido Peralta Quiroz es Inge-

    niero Civil de profesin. Ha Gdesarrollado su carrera en Espaa, donde ha sido reconocido

    tambin como Ingeniero. Realiz

    un estudio en la zona de Conga pa-

    ra sustentar la inviabilidad del pro-

    yecto. Las conclusiones de este do-

    cumento han sido presentadas y

    los resultados no son muy alenta-

    dores.

    Con la ejecucin de Conga habr

    ms agua para Cajamarca gracias a

    las represas que construir la em-

    presa minera?

    S. Habr ms agua, pero cida. No

    se puede comparar el sistema natu-

    ral que ahora se controla con las la-

    gunas y bofedales a la construccin

    de sistemas de diques. Si se pre-

    tende llenar de agua los tajos, sim-

    plemente hablamos de ms agua

    pero no de buena calidad, habla-

    mos de agua cida. En el Estudio de

    Impacto Ambiental de Conga, pre-

    sentado por la empresa minera se

    obvian muchos aspectos, puntos

    que de abordarse demostraran

    que ese proyecto es inviable. El es-

    tudio fue realizado para dar viabili-

    dad, no para proteger el medioam-

    biente.

    Deber tratarse entonces?

    Los que significa al ao un costo de

    no menos de treinta millones de d-

    lares. Lo que significa una enorme

    inversin por ao para que ese l-

    quido sea apto para riego o para

    que llegue a las plantas de potabili-

    zacin.

    De qu cantidad hablamos?

    Si vamos a los nmeros la situacin

    es esta: ahora se cuenta con tres mi-

    llones de metros cbicos de agua

    gracias a las lagunas, agua que no

    nos cuesta un solo cntimo en es-

    tos momentos, y que permite esta-

    blecer todo un sistema de cuenca.

    Con Conga?

    Con la explotacin de Conga, con la

    construccin de diques hablamos

    de almacenar ms de diez millones

    de metros cbicos, pero hablamos

    de aguas cidas que necesitan ser

    tratadas para que sean aptas para

    el riego.

    Peralta: Ms barato saldr

    regar plantas con Coca

    Cola que con agua tratada

    LOCALES !

    En montos?

    No menos de 30 millones de dlares

    por ao, y puede que ms. Habla-

    mos de una enorme cantidad de

    agua, y el mantenimiento de las re-

    presas es un tema que tambin de-

    be tomarse en cuenta. Por eso les

    digo que el agua para riego ser

    muy costosa, tanto que ms barato

    sera regar los sembros con Coca

    Cola antes que con agua tratada.

    Adems el dinero sale de los contri-

    buyentes, de la gente que usa esas

    aguas.

    Segn ha dicho el problema viene

    para Cajamarca al da siguiente de ir-

    se la minera

    Al da siguiente no habr quien cu-

    bra los gastos y costos de mantener

    toda esa infraestructura.

    La ley establece algo al respecto?

    La ley tiene muchas lagunas, mu-

    chos forados, por eso la empresa no

    se ve comprometida ni obligada a

    nada. Una vez que cierra minas, se

    puede ir tranquilamente, ya no es su

    problema. Esa legislacin es la que

    ha permitido muchas veces que los

    pasivos ambientales dejen a las co-

    munidades contaminadas para

    siempre. Ni todo el dinero que de-

    jen las mineras, o aporten al fisco

    por concepto de canon servira para

    tratar aguas.

    Un tema de leyes, normas y dems?

    Por eso hay tantas contradicciones.

    Miremos el caso en su conjunto, lle-

    ga el momento en el cual el Ministe-

    rio de Minas dice que el proyecto es

    viable y el Ministerio del Ambiente

    dice todo lo contrario, y eso cost

    que los ministros dejen sus cargos, y

    empezaron las discusiones.

    Trabaj sin cobrar un solo sol?

    As es.

    Por qu realiz este estudio?

    Porque soy cajamarquino de naci-

    miento, estudi en el colegio San Ra-

    mn, luego en la Universidad Nacio-

    nal de Ingeniera, he desarrollado

    mi labor profesional en Espaa, don-

    de se me reconoce como ingeniero

    y tambin poseo colegiatura. El es-

    tudio lo he realizado desde mi pro-

    fesin en el manejo de aguas, soy un

    profesional y manejo el tema, no

    Ramiro Snchez Vsquez

    Pel se cre cuenta en Twitter y en dos horas

    super 70 mil seguidores. En su primer

    mensaje publicado ayer, O'Rei apunt que est

    emocionado de compartir su vida con el

    mundo

    pueden decir que ha si-

    do elaborado por al-

    guien que se opone a

    la minera simplemen-

    te, hay fundamentos

    que la minera en cabe-

    cera de cuenca es un

    error irreparable. Le

    deba este trabajo a

    mi tierra, no quiero

    que maana ms

    tarde las futuras

    g e n e r a c i o n e s

    nos juzguen por

    habernos cruza-

    do de brazos, y

    ver como se ex-

    trae la riqueza y

    se queda la eter-

    na pobreza.

    La Municipalidad Provincial de Cajamarca, ante la publicacin de in-

    formaciones distorsionadas atribuidas a algunos dirigentes, sobre su-

    puestos incrementos en las tarifas del agua potable en Cajamarca,

    manifiesta:

    1. Por disposicin legal las tarifas de agua en Cajamarca debe-

    ran subir en el mes de octubre del ao 2011, sin embargo, el

    Alcalde Provincial Ramiro Bardales Vigo, tom la iniciativa de

    promover el no incremento de las tarifas del agua, para no

    perjudicar la economa de las familias cajamarquinas.

    2. Con tal propsito convoc a reunin de la Junta General de

    Accionistas de la E.P.S. SEDACAJ S.A. y propuso que se

    apruebe su iniciativa, la cual fue respaldada por la Junta Ge-

    neral, aprobndose no incrementar las tarifas por el consu-

    mo de agua.

    3. En mrito a la decisin clara y firme de nuestro Alcalde: LAS

    TARIFAS DE AGUA EN CAJAMARCA NO SUBIRN.

    4. Rechazamos las versiones que tratan de engaar y confundir

    a la ciudadana y convocarlos a movilizaciones con falsos pre-

    textos.

    La Municipalidad Provincial de Cajamarca, garantiza con decisiones y

    trabajo, el abastecimiento de agua en cantidad y calidad necesaria pa-

    ra toda la poblacin.

    Cajamarca, 09 de abril del 2012

    RAMIRO BARDALES VIGO

    ALCALDE PROVINCIAL DE CAJAMARCA

    COMUNICADO

  • De padres y

    dspotas

    OPININ

    Ramiro Snchez Vsquez

    i d sllhcuhaC aa

    Siguiendo con el plan de los

    estudios que dicen que

    Conga va, y los estudios que

    dicen que Conga no va, apa-

    recen ms estudios, los cua-

    les, no tienen mucho de nove-

    doso, pero si algo ms de sus-

    tancia. La verdad, el informe

    Morn era ms de poetas y

    amantes del arte que verda-

    deros sustentos tcnicos.

    Seguimos escuchando que en

    Cajamarca invertirn algo de cuchu-

    mil cuchucientos millones de soles

    para el desarrollo de la tierra del

    Cumbe. Sacando cuentas, suman-

    do, restando, multiplicando y divi-

    diendo, en resumidas cuentas, no

    creemos que inviertan ni la dcima

    parte de lo que anuncian. El

    Ministro es un pinocho

    Una seora muy elegante, muy fi-

    na, toda detallista, de gran poder

    dentro del aparato de justicia, una

    mujer digna, dignsima, toda for-

    mal, pero para pelearse en el mer-

    cadillo con una humilde vendedora

    de verduras, deja de lado toda la

    elegancia y le sale el indio. Ay hija,

    no hagas esos escndalos, recuerda

    tu medallita de autoridad.

    Estudios

    Este ao como sea el

    UTC, el gaviln nor-

    teo, el equipo caja-

    marquino por exce-

    lencia, el dream

    team de ftbol che-

    lero, el Real Madrid

    del Mashcn, el

    Bercelona del San

    Luca, el equipo que

    reina en el colosal es-

    tadio olmpico de La

    Recoleta, llega a pri-

    mera profesional, as

    muchos renieguen,

    se rasguen vestidu-

    ras, pero llega. As

    cueste sangre sudor

    y lgrimas.

    Una institucin de

    educacin superior,

    que se hace llamar

    de primer nivel y re-

    contra cajamarqui-

    na, dicen que apoya

    la publicacin dudo-

    sa de contenidos y

    sobre todo mal in-

    tencionada.

    Pareciera que de se-

    rios tienen poco,

    muy poco, y que a la

    hora de hacer sus

    negocios.

    Y con un beso y una flor, dos

    colegas que se haban pelea-

    do por culpa de un miserable

    gol sellaron la amistad que

    siempre prima entre los miem-

    bros de prensa. Ahora, el

    amor reina entre los comuni-

    cadores y volveremos a las pla-

    taformas deportivas para los

    campeonatos internacionales

    de ftbol por la copa chelera

    del ao.

    Reconciliacin

    Pinocho Se arruga

    GolesCliente

    04 MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    PERIODISTAS

    Luis Valdez Alonso

    Luis Asencio Gonzales

    Jaime Herrera Atalaya

    EDITOR

    Ramiro Snchez Vsquez

    DIAGRAMACIN

    Willian Tocas Limay

    ASESORES

    Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo

    Dr. Martn Coronado Jimnez

    GERENTE

    Herman Romero Huaccha

    DEPORTES

    Aldo Incio Pajares

    Los artculos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

    Jr. Sor Manuela Gil N 408

    Urb. La Alameda

    OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

    OFICINA CHOTA:

    SILVER PEREZ ALARCONJr. Atahualpa 218

    RPM. #382774

    OFICINA SANTA CRUZ:

    Jr. Grau 649

    Cel. 970 073853 / RPM: *697583

    Leonides Heredia Prez

    DEPSITO LEGAL

    N 2008-08766

    MM El ercurioM

    OFICINA CAJABAMBA:

    Carlos quevedo

    Telef : 976232841

    OFICINA SAN MARCOS:

    BOTICA CENTRAL

    Pedro Rojas Vargas

    Jr. Miguel Grau # 339

    Telef :

    OFICINA SAN MIGUEL:

    Jr. Alfonso Vigo #668

    Telef: 076 - 557075

    OFICINA SAN PABLO:

    Lino Alva Chiln

    Jr. Trujillo # 364

    Telef : 505020

    Celular : 976807547.

    OFICINA CELENDN:

    SOCORRO QUIROZ

    Celular :#015303

    OFICINA :PACASMAYO

    CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ

    OFICINA BAMBAMARCA

    Francisco Oswald Chiln Garay

    Jr. Jaime de Martinez # 153

    Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

    EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA

    Vivimos en un mundo regido por el rigor, por

    el dolor y por el olor a lo militar. Muchos

    aman esa posicin de los despreciados cacha-

    cos, les encantara usar galones en los hom-

    bros pero no saben que cada uno de esos ador-

    nitos ha costado la vida de muchos.

    Varios psicoanalistas sealan que el deseo de

    sentirnos doblegados es parte de nuestros

    conflictos que tenemos en la infancia con

    nuestros padres. Tremendo problema que de-

    beramos resolver de una forma tranquila y sin

    aspavientos, pero por lo general resulta con-

    flictivo.

    Pereciera que los padres de esta hermosa na-

    cin son unos reverendos dspotas, de lo con-

    trario no se entiende como hasta ahora se

    ama el rigor del golpe, se apoya a los dictado-

    res y se hace alarde de la violencia como cami-

    no de cambio. Miremos con frialdad el pano-

    rama actual y veremos que hay no pocos fan-

    ticos de las dictaduras. Pareciera que desean

    ser gobernados por el puo de hierro de los

    grandes genocidas de la humanidad.

    Nuestro territorio, de norte a sur, de este a

    oeste, es un escenario macabro en el cual,

    siempre se marcar la vida de las nuevas gene-

    raciones con el concepto del dictador. Es algo

    que forma parte del ADN de los peruanos, ne-

    cesitamos del dictador, del jefe, del caudillo,

    del lder que mata sin permiso, y que se siente

    omnisciente.

    En Latinoamrica es constante histrica vivir

    las dictaduras militares. Centradas preferen-

    temente en el tema del caudillismo, la historia

    examina la relacin entre el poder y la dictadu-

    ra, somos sociedades dirigidas autoritaria-

    mente.

    Los dictadores son muchos y muy variados, de

    todos los tipos y gustos, pero siempre son dic-

    tadores. Padre de una nacin que se desan-

    gra, padres que golpean, que hacen sentir

    mal, que aniquilan, que desean conquistar la

    libertad.

    Siempre es bueno enfrentarse al padre para lo-

    grar crecer, para desafiarlo, para demostrarle

    que no puede con nosotros ni con nuestro ge-

    nio. Es momento de decirle a muchos grande

    padres de la patria que son solo una rebuznar

    constante, que no merecen ni el desprecio de

    la gente, porque simplemente no son nada.

  • 05MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA

    Santos: nadie

    dialoga con el

    retumbar de las

    botas o el olor

    a plvora

    Gobernador pide que la calma y la prudencia imperen en Cajamarca

    Rimarachn

    critic al

    gobierno

    por enviar

    militares a

    Cajamarca

    ajamarca est sitiada, es

    un secreto a voces que Cla tcnica del presidente del Consejo de Ministros se re-

    sume en mandar policas y mili-

    tares a ver si alguien se atreve

    a protestar.

    Gregorio Santos Guerrero, pre-

    sidente regional de Cajamar-

    ca, acepta el dilogo, pero tam-

    bin expone condiciones.

    Ha recibido comunicacin so-

    bre el peritaje Valds?

    No. No existe ninguna comu-

    nicacin oficial por parte de

    los peritajes que han realizado

    los especialistas que contrat

    la Presidencia del Consejo de

    Ministros.

    Se abren puertas para el di-

    logo?

    Las puertas estn abiertas pe-

    ro no encontramos esa posi-

    cin de aceptar el dilogo por

    El legislador expulsado de

    las filas de Gana Per indi-

    c que participar del paro

    convocado para el mirco-

    les contra el proyecto mi-

    nero Conga

    El congresista Jorge Rima-

    rachn, expulsado de la

    bancada de Gana Per, cri-

    tic hoy al gobierno huma-

    lista por haber enviado un

    contingente de 560 milita-

    res a Cajamarca. Que yo

    sepa, esta ciudad no ha si-

    do declarada en estado de

    emergencia. Por ello, nece-

    sitamos una explicacin.

    Por qu se han traslado mi-

    litares y policas?, aadi.

    Rimarachn dijo que espe-

    ra que la presentacin del

    peritaje al Estudio de

    Impacto Ambiental (EIA)

    del proyecto Conga no

    venga con balas.

    Lo que se debe priorizar

    es la estrategia del dilogo

    en cualquier momento. El

    dilogo puede darse al ini-

    cio, en el proceso o al final.

    No se ha vetado el dilogo.

    Con o sin peritaje el dilo-

    go es la estrategia ms ade-

    cuada, manifest.

    Consultado sobre si parti-

    cipara en el paro convoca-

    do en Cajamarca para el

    mircoles, el congresista

    dijo que a m me ha elegi-

    do el pueblo, soy su repre-

    sentante y estar con

    ellos.

    Rimarachn fue separado

    del Partido Nacionalista y

    luego de la bancada de Ga-

    na Per por haber dicho

    que la captura del terroris-

    ta Artemio fue una corti-

    na de humo para minimi-

    zar la Marcha del agua, que

    se realiz en febrero.

    NOTICIAS !Flujo de pasajeros en vuelos locales

    aument 17,9% en febrero. La ciudad que

    registr un mayor trfico fue Cusco con

    116.719 personas. Flujo en vuelos

    internacionales tambin creci

    parte del Ejecutivo.

    Se refiere a la militarizacin

    de Cajamarca?

    En estos momentos no hay du-

    da alguna que Cajamarca se en-

    cuentra militarizada, miles de

    policas han llegado a Cajamar-

    ca y se han ubicado en diferen-

    tes ciudades, y han realizado

    paradas militares, desfiles, iza-

    miento de bandera, han desfi-

    lado por las calles, se han pa-

    seado por la ciudad, han bus-

    cado protagonismo, y en plena

    Semana Santa. Sin duda, es

    una propuesta para meter mie-

    do a las personas, a los ciuda-

    danos, esa es la forma como se

    pretende abrir espacios de di-

    logo, eso no tiene razn de ser.

    Acaso es malo protestar? Aca-

    so no estamos en un estado de

    derecho para poder salir a las

    calles y demandar que se res-

    peten nuestros derechos? No

    El gobernador de Cajamar-

    ca, Ever Hernndez, hizo

    hoy un llamado a la pobla-

    cin para mantener la cal-

    ma y actuar con prudencia

    durante la movilizacin

    prevista para esta tarde

    por algunos sectores

    opuestos al proyecto mi-

    nero Conga.

    Seal que existe el dere-

    estamos en guerra, ni en un es-

    tado de excepcin, sin embar-

    go el Ejecutivo solo atina a en-

    viar a tropas para hacer sentir

    su presencia, es una total falta

    de tino.

    As no aceptar ninguna pro-

    puesta de dilogo?

    Nadie dialoga con el retumbar

    de las botas o el olor a plvora.

    Esos tiempos ya pasaron, no

    permitiremos que se impon-

    gan posturas en Cajamarca.

    Seguirn adelante las protes-

    tas contra Conga?

    Es un derecho de los poblado-

    res protestar, demandar el

    cumplimiento de sus dere-

    chos, los derechos son irrenun-

    ciables.

    Se dice que las tropas permiti-

    rn garantizar el orden pbli-

    co?

    Durante las protestas que se

    dieron el ao pasado no se ge-

    neraron situaciones caticas,

    en ningn momentos las situa-

    ciones salieron de control. El

    grave error que cometi el go-

    bierno central es declarar en

    emergencia Cajamarca.

    Cul sera su pedido al ejecuti-

    vo?

    Que deje de trabajar con minis-

    terios descentralizados. Es in-

    creble que los ministros ahora

    se dediquen a repartir coci-

    nas, balones de gas, que ven-

    gan personalmente a ver si co-

    locan o no una puerta, si cum-

    plen con construir una pared.

    Si deseamos el desarrollo, en-

    tonces hablemos de trabajo

    coordinado con los gobiernos

    regionales, mayor apoyo a los

    municipios, estamos en una si-

    tuacin extraa, ahora los mi-

    nistros cumplen la labor de los

    alcaldes, ahora todo es des-

    centralizado, por favor, estn

    confundiendo por completo

    las competencias. Ahora los

    ministros se renen con los al-

    caldes distritales.

    Se comenta sobre el apoyo de

    la ONU (Organizacin de las

    Naciones Unidas) en el conflic-

    to Conga?

    As es. Por el momento no

    puedo dar ms detalles de

    quienes son los integrantes

    de la ONU que desean apoyar,

    es un tema que se est mane-

    jando de una forma muy reser-

    vada, se conocern los deta-

    lles en su momento. Claro, de-

    bo precisar que no se trata de

    Cuba, ni de Venezuela, ni de

    Ecuador, as evitamos suspica-

    cias. El tema Conga ha marca-

    do mucho, porque se ha reco-

    nocido que no existe dilogo,

    y que es justo el reclamo de la

    poblacin por proteger el

    agua.

    Ramiro Snchez Vsquez

    cho constitucional a la movi-

    lizacin, pero debe ser ejerci-

    do siempre de manera pacfi-

    ca.

    Los manifestantes no tie-

    nen autorizacin para la mo-

    vilizacin; sin embargo espe-

    ro que no alteren el orden p-

    blico, asever.

    Indic que los dirigentes ya

    tienen conocimiento de que

    la Polica garantizar el or-

    den pblico en la ciudad, a fin

    de que no sea alterado ni se

    produzcan actos de violen-

    cia.

    Por otro lado aclar que la

    presencia de militares en Ca-

    jamarca obedece a una serie

    de actividades cvicas pro-

    gramadas para el ltimo fin

    de semana y que han tenido

    que ser postergadas por la

    movilizacin de ayer.

    Los militares han llegado a

    Cajamarca para apoyar en la

    ejecucin de algunas obras

    pblicas e iniciar una campa-

    a al llamamiento del servi-

    cio militar obligatorio, pre-

    cis tras recordar que esas

    actividades estaban progra-

    madas hace 15 das.

  • 06 MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA

    Salidas Diarias a Celendn

    CAJABAMBA CAJAMARCA

    * 3:00 AM. (Servicio Super Vip)

    * 3:00AM

    * 5:00 AM

    * 8:30 AM

    * 2:00 PM

    * 7:00 PM

    CAJAMARCA CAJABAMBA

    * 2:00 AM.

    * 9:00AM

    * 11:00 AM

    * 2:00 PM

    * 4:00 PM

    * 6:00 PM (Servicio Super Vip)

    Primeros en calidad confianza y seguridad *Asientos super confortable*Aire acondicionado

    *Calefaccion

    *Bao

    *Tv.DVD. Musica

    *Cena Abordo

    6:30 a.m.

    11:30 a.m.

    3:00 p.m.

    Reservaciones:

    551399 340548

    Resguardan vas de comunicacin

    para evitar bloqueos

    Soldados y policas se des-

    plazan por los principales

    accesos a Cajamarca para

    evitar posibles bloqueos

    de las vas de comunica-

    cin.

    Los principales accesos a

    la ciudad de Cajamarca per-

    manecen resguardados

    por personal policial y del

    Ejrcito ante la convocato-

    ria a una paralizacin de 24

    horas por el Comando Uni-

    tario de Lucha de la Re-

    gin Cajamarca contra el

    proyecto minero Conga.

    Fuentes policiales infor-

    maron que esta decisin

    se tom ante la posibilidad

    del bloqueo de las vas de

    comunicacin como suce-

    di el ao pasado.

    Luego de las 4.00 pm de

    ayer las organizaciones po-

    pulares de Cajamarca sa-

    lieron a las calles para mos-

    trar su oposicin al desa-

    rrollo del proyecto minero

    Conga.

    Las marchas de protesta

    programadas para ayer

    contra el proyecto minero

    Conga se lo realizarn lue-

    go de las cuatro de la tar-

    de, a comparacin de pro-

    testas anteriores que se lo

    Peritaje Conga se presentar

    la siguiente semana

    Presentan ms observaciones a

    Estudio Ambiental de Conga

    ecin la prxima sema-

    na se conocera el infor-Rme final de los tres peri-tos forneos contratados por

    el Estado peruano en relacin

    al proyecto minero Conga en

    Cajamarca.

    As lo anunci el ministro del

    Ambiente Manuel Pulgar Vi-

    dal, quien reconoci que los

    que pensaban que dicho infor-

    me se entregara hoy o maa-

    na, "estaban quizs confundi-

    dos".

    "Los peritos volvieron el da

    de ayer, estn en Lima, han ve-

    nido para culminar su trabajo.

    Son tres peritos contratados

    para tres temas que ya tienen

    una cosa que estn integran-

    do. Eso deben terminarlo esta

    semana. El peritaje est con-

    tratado con un producto final

    que es un solo documento.

    Han venido a culminarlo y ape-

    El especialista internacio-

    nal en canales, caminos y

    puertos, Guido Peralta Qui-

    roz, asegur que mante-

    ner los reservorios en lu-

    gar de lagunas ser muy

    costoso.

    Ayer, en conferencia de

    prensa en la sede del go-

    bierno regional de Caja-

    marca, se present al espe-

    cialista en canales, cami-

    nas lo hagan harn la presenta-

    cin. Estimamos que podra

    ser a finales de esta semana o

    inicio de la prxima", seal.

    Pulgar Vidal dijo desconocer

    porqu existan versiones que

    sealaban que hoy o maana

    se presentara el peritaje final:

    "Desconozco. En realidad se

    ha confundido el hecho de que

    regresaban al Per con pensar

    que se presentaba apenas lle-

    gaban. En realidad han venido

    a culminar su trabajo, ya que ca-

    da uno tiene un trabajo dife-

    rente", expres el ministro.

    Finalmente neg que l haya

    revisado siquiera un borrador

    del peritaje final y pidi minimi-

    zar el revuelo que ste viene

    generando en varios actores

    polticos a nivel nacional: "No

    he revisado ningn informe, ni

    ningn borrador. El peritaje de-

    be ser un informe tcnico, y el

    Estado debe actuar como un

    juez", agreg tras confirmar

    que apenas se presente el in-

    forme ser "pblico".

    Pulgar Vidal seal que los peri-

    tos extranjeros recibieron de

    manos del MINAM el informe

    enviado a realizar por el Go-

    bierno Regional de Cajamarca,

    y adems el informe no oficial

    del exviceministro Jos De

    Echave.

    "Hay que quitarle al peritaje es-

    ta dosis de santificacin. Este

    no es un asunto tan solo de un

    peritaje, es una asunto de di-

    logo, queremos que la minera

    sea de otra manera", agreg.

    El titular del Minam reconoci

    que existen desconfianzas en

    torno al desempeo de Yana-

    cocha, por lo que dijo que, per-

    sonalmente, sta empresa de-

    be plantear un nuevo "pacto

    social", con Cajamarca.

    El resguardo militar y policial

    tambin se lo realiza en las ins-

    talaciones del aeropuerto

    Armando Revoredo Iglesias,

    y de igual manera en el centro

    histrico se puede apreciar la

    presencia de efectivos poli-

    ciales y en toda la ciudad se

    realizan patrullajes.

    Cajamarca vivir tres das de

    protestas, hoy lunes se reali-

    zar una movilizacin convo-

    cada por el Comando Unita-

    rio de Lucha de la Regin de

    Cajamarca contra el proyecto

    minero Conga, maana mar-

    tes se realizar una protesta

    contra el alza de las tarifas de

    agua potable y el mircoles

    se desarrollar un paro regio-

    nal tambin contra el proyec-

    to Conga.

    realizaba en horas de la maa-

    na, y el punto de concentra-

    cin ser en el Arco del Triun-

    fo, ubicado en la primera cua-

    dra del jirn Amazonas.

    La movilizacin es organiza-

    da y convocada por el Coman-

    do Unitario de Lucha Regin

    de Cajamarca, presidida por

    el dirigente Idelso Hernndez

    Llamo, quien dijo que Caja-

    marca no aceptar la explota-

    cin de los recursos naturales

    en las cabeceras de cuenca.nos y puertos, quien mostr

    el resultado de su trabajo rea-

    lizado en el mes de Marzo en

    las lagunas de Conga, y ase-

    gur que el Estudio de Impac-

    to Ambiental (EIA) de la em-

    presa Yanacocha presenta se-

    rias falencias.

    Una de ellas es que no se con-

    templ el excesivo costo que

    significa mantener los reser-

    vorios, los cuales se preten-

    den construirse para reem-

    plazar a las lagunas cuyas

    aguas seran trasvasadas.

    Guido Peralta manifest

    que para dotar de agua a la

    zona afectada con la pro-

    bable desaparicin de lagu-

    nas de Conga tendr un cos-

    to de entre 200 a 300 millo-

    nes de dlares mensuales,

    y esto no se advierte en el

    EIA de la empresa minera.

    Movilizacin contra Conga se

    realiz en la tarde de ayer

  • EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA

    07MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    Ministerio Pblico abri investigacin a fiscal que

    archiv caso Snchez Paredes. Segn una denuncia

    periodstica, Mara Maguia Torres emiti fallo en

    solamente 15 das cuando el proceso cuenta con un

    milln de folios

    LOCALES

    BURGA EXPRESSBURGA EXPRESS

    OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904

    SALIDAS DIARIAS

    CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM.CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM.

    EMPRESA DE TRANSPORTES

    Royal Palace s S.A.CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366

    CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140

    CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368

    CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387

    TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927

    LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA

    BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554

    Pasajes -

    Giros -

    Encomiendas -

    Valores -

    EMPRESA DE TRANSPORTES

    SALIDAS DIARIAS

    CAJABAMBA : 12:00m

    CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm

    CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am.

    CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm

    Empresa de Transportes Atahualpa los espera en Av. Atahualpa N 299 Telefax - 363075

    Cornejo: dirigentes que se oponen a

    Conga buscan beneficios polticos

    SEDACAJ aclara que las

    tarifas de agua no han subido

    Caillalluc declarado en emergencia por

    deslizamientos de tierras

    El titular de la cartera de vi-

    vienda, Ren Cornejo, luego

    de reunirse con 27 alcaldes

    distritales y 7 alcaldes provin-

    ciales manifest que es muy

    lamentable que hoy salga a la

    luz todos los objetivos polti-

    cos que estn buscando los l-

    deres al convocar moviliza-

    ciones que van en contra el

    desarrollo de Cajamarca, las

    candidaturas prematuras

    que hoy se dan a conocer son

    muestra de la verdadera in-

    tensin de aquellas personas

    que aprovechan de la coyun-

    tura para buscar sus benefi-

    cios personales.

    El proyecto Conga al igual

    que los otros proyectos pue-

    de desarrollarse dentro de las

    normas de proteccin al am-

    biente y para garantizar que

    el proyecto est dentro de

    los marcos correspondientes

    es que el Estado ha contrata-

    do a peritos internacionales,

    los resultados de este perita-

    je se estar haciendo pblico

    en las prximas horas y la pre-

    sencia de los efectivos policia-

    les es para garantizar que los

    grupos de ultra no causen des-

    La ESP SEDACAJ S,.A., ante el

    anuncio y convocatoria de al-

    gunos dirigentes, para una mo-

    vilizacin de la poblacin, to-

    mando como pretexto una su-

    puesta alza de tarifas, mani-

    fiesta que es falso, que Seda-

    caj en los ltimos das, haya

    subido o aumentado sus tari-

    fas de agua potable, ya que es-

    tas se mantienen invariables

    desde Junio del 2010.

    Para que las tarifas no se ha-

    yan incrementado, ha habido

    una directa participacin del

    Sr. Alcalde Provincial de Caja-

    marca, Coronel Ramiro Barda-

    les Vigo, quien en su calidad

    de Presidente de la Junta de

    Accionistas de Sedacaj, realiz

    gestiones, para que stas se

    mantuvieran en el mismo ni-

    Las fuertes lluvias registradas

    el pasado cuatro de abril en el

    distrito de Caillalluc provincia

    de Cutervo origin el desliza-

    miento de tierras dejando dam-

    nificadas a cerca de 120 perso-

    nas que lo perdieron todo en el

    deslizamiento de tierra y que

    adems afect muy seriamen-

    te a la carretera Caillalluc-

    Chiple.

    Oscar Mena Vlchez, alcalde

    del distrito afectado quien lle-

    g hasta Cajamarca acompa-

    ado de una comisin detall

    que el aluvin que se registr a

    semana pasada en su localidad

    origin constantes desliza-

    mientos de tierras en diferente

    puntos poniendo en peligro la

    vida de las familias que habitan

    el distrito de Caillalluc; la comi-

    tiva que ha llegado hasta la se-

    manes como ya lo hicieron en

    un momento seal Cornejo.

    Yo no veo conflicto social lo

    que veo son posiciones polti-

    cas ultra que en muchos caso

    estn ocasionado divisiones

    en las organizaciones ya que

    estn buscando objetivos po-

    lticos y no lo digo yo son los

    medios de comunicacin los

    que estn informando que

    ahora existe discrepancias en

    las organizaciones ultras, y es-

    to es como consecuencia de

    las verdaderas intenciones

    que tienen los que encabezan

    las movilizaciones y que estn

    con intenciones netamente

    polticas.

    Finalmente el ministro de vi-

    vienda y construccin sealo

    que se est consiguiendo la

    confianza de la poblacin y

    muestra de ello es que en la

    dcima visita ya hemos con-

    versado con los alcaldes de Ce-

    lendn y Bambamarca para fir-

    mar convenios que ayuden a

    mejorar la calidad de vida de

    los pobladores; son en total

    160 millones de soles los que

    se estn invirtiendo en cien

    das de un programa que bus-

    ca el desarrollo de una ciudad

    que aporta en gran medida al

    Estado peruano expres el Re-

    n Cornejo.

    vel de Junio del 2010, tal co-

    mo estn en la actualidad, si-

    tuacin que se ha hecho p-

    blica en su oportunidad.

    Con respecto al agua pota-

    ble, que consume la pobla-

    cin de la ciudad de Caja-

    marca, debemos manifestar

    que SEDACAJ brinda agua

    de calidad, de acuerdo a la

    normatividad nacional vi-

    gente, manteniendo un es-

    tricto control en sus proce-

    sos de potabilizacin en las

    dos Plantas de Tratamiento

    que abastecen a nuestra po-

    blacin usuaria.

    Por lo que reafirmamos

    nuestro compromiso de ser-

    vicio a nuestra poblacin,

    que es a quien nos debe-

    mos.

    de del gobierno regional de Ca-

    jamarca es para pedir el apoyo

    del presidente regional.

    Hasta el momento el distrito

    de Caillalluc se encuentra inco-

    municado debido a que parte

    de la plataforma asfltica de la

    carretera Chiple Caillalluc se

    ha venido abajo y el peligro

    ms latente son los constan-

    tes deslizamientos de tierra

    en los cerros aledaos a la po-

    blacin por lo que nos hemos

    visto obligados a declarar en

    emergencia al distrito que se

    encuentra ubicado casi en el l-

    mite de Cutervo y Jan.

    El alcalde de Caillalluc tambin

    seal que se espera contar

    con el apoyo de una comisin

    tcnica que realice una eva-

    luacin del cerro que est en

    la parte posterior del distrito

    pues se ha tenido movimientos

    de tierra y de presentarse un

    derrumbe podra literalmente

    tapar a la poblacin aclar

    Oscar Meno Vlchez indicando

    que se est evaluando reubicar

    de forma temporal o de forma

    definitiva a toda la poblacin

    que corre el riesgo de ser se-

    pultado concluy el alcalde dis-

    trital.

  • Actualmente, las competencias deportivas sirven tambin a

    mantener a la mayora de la poblacin en el fanatismo y gene-

    ran un sin nmero de reacciones en el pblico, ya sea por el

    triunfo o la prdida del equipo o el deportista preferido. Los

    eventos deportivos mediatizados, paralizan las actividades

    normales de una sociedad, sino es industrializada es ms fcil

    de manipularla y desvan la atencin a los problemas sociales

    que estn presentes y latentes.

    En este contexto, parece imprescindible evaluar igualmente

    la integridad de las personas que dirigen o aspiran a dirigir clu-

    bes. Ms an, a los agentes de jugadores o deportistas, una

    ocupacin que invita a la inmoralidad. Algunos sugieren esta-

    blecer un sistema de salarios mximos para los deportistas,

    as como una fiscalizacin de la propiedad de clubes y organi-

    zaciones que giran alrededor, entre ellas los laboratorios m-

    dicos.

    En este sentido, el deporte tiene que ser un estmulo para el

    bienestar tanto de los deportistas como de la gente que gusta

    y se divierte de estas actividades. stas tienen que ser de acce-

    so fcil afn de sostener una buena salud fsica y mental. Pero,

    para que esto suceda sera bsico dejar de comercializarlo y

    ah est el problema, mientras perdure la corrupcin.

    En consecuencia, se puede afirmar que ha sido transgredido

    la fe de la gente en su pasatiempo favorito: los deportes. Y en-

    tre los principales responsables de esta situacin estn, los po-

    lticos de turno y las autoridades educativas. Adems, por el

    bien del deporte, es decir por el inters de nuestra sociedad y

    cultura, se tiene que actuar con apego y respeto a los princi-

    pios fundamentales de derecho y solidaridad ciudadana.

    08 MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA

    Auxilian a menor que cay de mototaxi

    Vigilante ebrio amenazaba con arma de fuego

    Dos heridos en accidente en

    carretera a Jess

    Ayer en horas de la tarde, efec-

    tivos de Serenazgo se trasla-

    daron hasta el Jr. Sucre cua-

    dra- 3 con la finalidad de auxi-

    liar a un menor que cay re-

    pentinamente de una motota-

    xi de servicio pblico cuando

    se trasladaba junto a su pro-

    genitora a su vivienda.

    Eran las 17:23 horas cuando

    personal de Serenazgo se per-

    cat del hecho al encontrar al

    menor llorando desesperada-

    mente en brazos de su proge-

    nitora Shirley Ramrez Levy

    (24), que solicito apoyo para

    Atendiendo el llamado de los

    vecinos de las inmediaciones

    de la Av. San Martn y Av.

    Argentina que indicaban que

    un sujeto haba amenazado de

    muerte con arma de fuego a un

    repartidor de peridico de cir-

    culacin regional de la ciudad,

    quien por temor a represalias

    se neg a dar sus generales de

    os personas heridas y

    daos materiales de Dconsideracin fue el re-sultado de un accidente de

    trnsito ocurrido en el km. 6

    de la carretera que conduce al

    distrito de Jess y hasta don-

    de acudi personal del Sere-

    nazgo para apoyar a los heri-

    dos quienes fueron conduci-

    dos de emergencia a una clni-

    ca local, para estabilizarlas de

    las diferentes contusiones

    que presentaban una mujer

    de 40 y una menor de 3 aos

    de edad.

    Los agentes del Serenazgo in-

    dicaron que el incidente se re-

    gistr a las 7:35 de la maana

    de ayer, en momentos que la

    mototaxi marca Torito Bajaj,

    color rojo de placa M3-9856

    conducido por Segundo Jos

    Pachamango Lucano (26) natu-

    ral de Otuzco y domiciliado en

    Pariamarca invadi el carril

    contrario por evadir a unos to-

    ros, chocando bruscamente

    contra el auto negro de marca

    BMW de placa IQ-9532, condu-

    cido por Joel Vsquez Snchez

    (35) natural de Cajamarca y

    ocupacin mecnico

    Producto de este choque re-

    sultaron heridas las tripulan-

    tes del mototaxi identificadas

    como la ciudadana Rosario del

    Pilar Martos Sangay (41) solte-

    ra Pariamarca y la menor Lau-

    ra Pachamango (03) a quienes

    les diagnosticaron, para la pri-

    mera policontuso por acciden-

    te de trnsito para descartar

    fractura de tobillo izquierdo y

    cadera, mientras que para la se-

    gunda policontusa por acci-

    dente de trnsito.

    Ambas pacientes fueron aten-

    didas por el mdico de turno

    de la clnica Limatambo Dr. Jo-

    s Luis Medina Tafur quien or-

    den su internamiento para la

    evolucin de su recuperacin.

    Hasta el lugar tambin se hizo

    presente una unidad de Radio

    Patrulla de placa PQV- 716de la

    Polica Nacional al mando del

    Superior Len quien se res-

    ponsabiliz de las investigacio-

    nes del hecho.

    Jirn: Mariano Melgar N 138

    La Colmena Baja

    1170 AM - 90.5 FM

    www.layzonradio.com

    E-mail: [email protected]

    trasladar al menor a una clnica

    local.

    La madre explico a los efecti-

    vos de Serenazgo que minu-

    tos antes haba tomado el ser-

    vicio de mototaxi para trasla-

    darse junto a su menor hijo Ma-

    tas Len Ramrez (05) hasta

    su vivienda cuando en un des-

    cuido el nio abri la puerta

    del vehculo y cay abrupta-

    mente hacia la pista.

    Los efectivos de Serenazgo lo

    condujeron inmediatamente

    hasta la clnica Limatambo en

    donde fue atendido por el m-

    dico de turno Dr. Franco Tocas

    que diagnostic Policontuso

    por accidente de trnsito des-

    cartar fractura miembro infe-

    rior derecho.

    As mismo el conductor de la

    mototaxi Torito Bajaj color ro-

    jo y blanco de placa ML-4782

    fue identificado por los efecti-

    vos de Serenazgo como Juan

    Alberto Huaman Orrillo (25) y

    puesto a disposicin de Radio

    Patrulla PNP de placa PQV-967

    a cargo del Sob3 Cotrina, para

    las investigaciones de ley y des-

    lindar su responsabilidad.

    ley.

    El personal del Serenazgo dio

    cuenta que el joven se acerc a

    su unidad y les puso de conoci-

    miento de la amenaza que ha-

    ba recibido en el Jr. Silva San-

    tisteban y Av. Independencia

    donde se encontraba un vigi-

    lante en completo estado de

    ebriedad que utiliz su revlver

    para amenazarlo de muerte.

    Los agentes inmediatamente

    llegaron al lugar y encontraron

    al vigilante que se resisti dar

    sus generales de ley, no obstan-

    te, se logr identificar como Bel-

    mer Fras Snchez a quien se lo

    puso a disposicin de las autori-

    dades policiales para los fines

    de ley.

    PRIMER TIEMPO: el deporte;

    SEGUNDO TIEMPO: la corrupcin.

    Por: Guillermo SILVA RODRGUEZ

    Segunda parte

  • 09MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA

    Como consecuencia de las in-

    tensas lluvias que caen sobre

    la comunidad Quengo Tugu-

    zo, distrito de Chiguirip, pro-

    vincia de Chota (Cajamarca),

    se produjo un deslizamiento

    de piedras y lodo sepult a

    dos personas y otras dos se

    Luego de un paciente trabajo de

    inteligencia operativa, efectivos

    de la divisin antiterroristas de

    la provincia de Jan lograron la

    captura de Isidro Vela Vsquez

    (41), quien es requisitoriado por

    el delito de terrorismo, pues se

    lo acusa de participar en varias

    incursiones donde incluso falle-

    ci un polica.

    La congresista fujimorista

    por Cajamarca, Cecilia Cha-

    cn una vez ms sali a la

    prensa a decir que las ac-

    ciones que toma el gobier-

    no con respecto al despla-

    zamiento de las fuerzas

    del orden a Cajamarca se

    encuentran justificadas,

    pues se busca garantizar

    los derechos de las mayo-

    ras que no estn de acuer-

    do con las protestas.

    La legisladora manifest

    que las marchas anuncia-

    das por el congresista Jor-

    ge Rimarachn con respec-

    to a lo que se pueda gene-

    rar por la entrega del resul-

    tado de los resultados de

    la viabilidad o inviabilidad

    del proyecto minero Con-

    ga, es una propuesta que

    ya se esperaba del mencio-

    nado padre de la patria, pe-

    ro se mostr confiada en

    que los cajamarquinos no

    lo seguirn.

    2 nios fueron sepultados por huayco en Chota2 nios fueron sepultados por huayco en Chota

    Capturan a requisitoriado por terrorismo en JanCapturan a requisitoriado por terrorismo en Jan

    Chacn: Desplazamiento de

    efectivos a Cajamarca es una

    medida acertada

    Chacn: Desplazamiento de

    efectivos a Cajamarca es una

    medida acertadaencuentran heridas, por ello

    fueron llevados hasta el hos-

    pital Jos Soto Cadenillas de

    Chota.

    El siniestro se produjo el lti-

    mo domingo en horas de la

    maana, y las vctimas morta-

    les fueron identificadas como

    los hermanas de iniciales E.V.

    G (04), y Y.V.G (02), quienes se

    encontraban de visita en la vi-

    vienda de su abuelito, junto a

    sus padres pero el huaico los

    sorprendi.

    Ante esta situacin una briga-

    da del hospital de Chota se

    traslad al lugar del evento pa-

    ra brindar la primera atencin

    a los heridos y afectados.

    Por su parte Defensa Civil de

    Chota se traslad hasta el lu-

    gar de los hechos para realizar

    la evaluacin de los daos y en-

    tregar la ayuda necesaria, as

    como realizar las gestiones pa-

    ra la reconstruccin de la vi-

    vienda la cual qued destruida

    UAP elaborar Cuenta Satlite en

    Turismo de Cajamarca

    a Universidad Alas Pe-

    ruanas (UAP), a travs Lde la Escuela Acadmi-co Profesional de Adminis-

    tracin en Turismo, Hotele-

    ra y Gastronoma, elaborar

    la Cuenta Satlite en Turismo

    de Cajamarca (CSTC), que

    permitir medir el aporte del

    turismo directo e indirecto a

    cada una de las actividades

    econmicas de la regin, es-

    to en el marco del convenio

    suscrito con la Direccin Re-

    gional de Comercio Exterior y

    Turismo (DIRCETUR).

    El Director de la Facultad de

    Ciencias Empresariales,

    Econ. Carlos Tirado Tejada,

    explic que el CSTC calcula la

    incidencia del turismo a tra-

    vs del producto bruto inter-

    no turstico y por la actividad

    econmica involucrada.

    El CSTC es un instrumento til

    para medir y hacer segui-

    miento del impacto de polti-

    cas pblicas y/o empresaria-

    les, as como obtener indica-

    El juzgado que lo requiere es la

    sala corporativa penal contra el

    terrorismo de la ciudad de Lima,

    la cual lo acusa de pertenecer al

    comit zonal de Huarmaca de

    sendero luminoso y habra parti-

    cipado en la incursin como ca-

    becilla de un grupo que atac a

    una patrulla de 17 policas en

    1993

    dores econmicos de la evo-

    lucin y relevancia del turis-

    mo en la economa del pas,

    refiri.

    Precis que esta informa-

    cin revela la funcin que de-

    be desempear el turismo

    como factor de crecimiento

    y desarrollo econmico, ade-

    ms de las actividades que se

    deben desarrollar para pre-

    servar y mejorar los atracti-

    vos tursticos y asegurar su

    crecimiento sostenible.

    Tirado Tejada detall que

    CSTC consigna datos como:

    flujo de visitantes por todas

    las fronteras, gastos de turis-

    mo receptor, gastos de turis-

    mo nacional, gastos de turis-

    mo emisor, encuestas econ-

    micas anuales, encuesta men-

    sual de hospedajes, directo-

    rio de servicios tursticos, en-

    tre otros.

    La autoridad universitaria re-

    salt que es la primera vez

    que se realiza este trabajo de

    investigacin en la regin,

    por lo que servir de lnea de

    base para futuros proyectos

    que fortalezcan el turismo.

    La CSTC permitir conocer la

    realidad turstica de la regin

    y en base a ello elaborar pro-

    yectos que permitan el desa-

    rrollo sostenible, concluy.

    Sobre las marchas de protes-

    ta que se convocaron para es-

    ta semana Cecilia Chacn sos-

    tuvo que todos somos libres

    de expresarnos, mientras

    no se transgreda el derecho

    de los dems y tampoco se

    ejecuten desmanes o daos a

    la propiedad privada.

    El intervenido permanece en la

    carceleta judicial a la espera que

    se realicen las gestiones para

    trasladarlo hasta la Capital de la

    Repblica y all el juzgado que lo

    requiera decida su situacin le-

    gal, mientras tanto las investiga-

    ciones continan para conocer si

    existen ms sujetos implicados

    en actos de terrorismo.

    Documento

    permitir medir el

    aporte del

    turismo directo e

    indirecto a cada

    una de las

    actividades

    econmicas de la

    regin.

  • 10 MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    Tus ideales estarn cambiando y la visin que tenas de la vida

    tambin, precisamente por eso, tus decisiones no sern tan

    determinantes hoy. Adems, tendrs cierta incertidumbre y dificultad

    para dar origen a nuevas ideas. Por ltimo, es posible que dediques

    gran parte de tu tiempo a realizar distintas actividades grupales.

    Tauro, vers todo de color gris oscuro casi negro, es posible que por

    eso sientas cierta insatisfaccin con el trabajo que realizas, aunque

    tampoco sabrs exactamente lo que quieres. Necesitas hacer algo

    que te interese y estimule intelectualmente. En el terreno familiar, te

    sentirs muy altruista, pero podras mantener algunos desacuerdos

    con tus padres.

    Tendrs muchas posibilidades de hacer cambios importantes esta

    semana, y empezar de nuevo en otra ciudad, o incluso, en otro pas,

    etc. En el terreno sentimental, Gminis, tienes tendencia a idealizar

    demasiado, por eso luego te desilusionas. Hoy, por un lado querrs

    libertad, pero por el otro, querrs seguir como hasta ahora...

    Ahora no es el momento de hacer los cambios que llevas tiempo

    esperando hacer, Cncer. Es posible que sufras prdidas de dinero por

    cualquier causa, as que, ser mejor que tengas cuidado; adems,

    tendrs que ser prudente con todo lo relacionado con el agua, pues

    corres el riesgo de tener algn percance con ese elemento.

    Bueno, Leo, no empiezas con buen pie la semana, pues tendrs una

    inestabilidad emocional que, indudablemente, te crear problemas

    sobre todo con tu pareja. Adems, las indecisiones te llevarn a sentir

    que no ests satisfecho-a con tu pareja y te empears en ir a

    contracorriente. No debes precipitarte.

    Tendrs la mente en otro lugar, y as, se te har eterna tu jornada laboral.

    Uno de los trabajos principales que debers realizar este ao, ser

    aprender a conocerte mejor a ti mismo-a. Te apropias con demasiada

    facilidad de las emociones de los dems, lo que te lleva a pensar que,

    sas son las tuyas propias, engandote. Necesitas reflexionar.

    Tu energa se encontrar muy poco concentrada en un punto en

    concreto, y, adems, te dedicars a vivir en tu imaginacin cosas que

    no existen en la realidad. Sentirs la necesidad de recibir cario, y por

    eso, puede que confes demasiado en personas que, de alguna

    manera, no estn siendo sinceras contigo. Finalmente, podras

    mantener relaciones con una persona en secreto.

    Tu personalidad es fcilmente influenciable, y encima, las dudas y los

    temores del da de hoy te estancarn en el plano afectivo.

    Experimentars cambios muy importantes en el mbito personal, y

    eso, te crear cierto malestar. Tambin podras tener sueos que te

    ayuden a liberar energas negativas que tenas reprimidas desde hace

    mucho tiempo.

    Hoy ser un da de esos en los que es mejor no levantarse de la cama,

    pues todo te saldr mal. Primero, ser un mal da para hacer

    desplazamientos, y segundo, podras sentir un malestar interno

    bastante fastidioso. Finalmente, podras resultar engaado-a, o ser t

    quien engae. nimo.

    Algunas de tus aspiraciones pueden estar lejos de la realidad, por eso,

    no conseguirs algo que deseas con mucha fuerza. Puede tratarse de

    una persona que te guste o de cualquier otra cosas que desees en este

    momento. Finalmente, es posible que te sientas engaado-a y que te

    sientas con poca fe en el futuro; no confiars en tus emociones.

    Cuntas veces has tenido ganas de darte cabezazos contra la

    pared?, pues, hoy podr ser un da de esos. Estars con los nervios de

    punta, y por eso, debes tener cuidado con las precipitaciones. Te

    vendra bien relajarte un poco. Por ltimo, puedes tener problemas con

    una persona que te importa mucho.

    Tu planeta regente, Neptuno, estar hoy en cuadratura con la Luna, y

    sin duda, esto afectar a tu plano emocional. Estars sumamente

    sensible, y por eso, todo te afectar en gran medida. Tal vez te notes

    algo nervioso-a, y es que, necesitas equilibrar tu plano emocional:

    vence tus dudas y temores.

    Horoscopo

    Fiscal investiga a gerente municipal

    por cuatro delitos

    San Ignacio. Euler Jave Daz,

    Gerente Municipal y Alvaro

    Cabrera Pastor como Jefe de

    Obras de la Municipalidad

    Provincial de San Ignacio, de-

    ben de responder por los deli-

    tos de peculado, colusin, pa-

    trocinio ilegal y aprovecha-

    miento indebido de cargo,

    ante la Primera Fiscala Pro-

    vincial Penal Corporativa de

    esta provincia.

    La denuncia que fue admiti-

    da y est a cargo de la Fiscal

    Karin Nataly Nontol Daz, se-

    ala que los denunciados

    contrataron a nombre de la

    municipalidad a la Empresa

    Border Land SAC, para servi-

    cios de alquiler de maquina-

    ria pesada y venta de repues-

    tos; sin embargo, la empresa

    contratada nunca ha opera-

    do en la direccin donde se fi-

    jo como domicilio legal.

    Lo grave del caso es que uno

    Hermes obtiene certificacin

    ISO-28000 para su sede en

    CajamarcaHermes ha sido la primera em-

    presa peruana de traslado de

    valores en certificar ISO

    28000: Sistemas de Gestin

    de la Seguridad para la Cade-

    na de Suministro. Ahora es-

    ta certificacin se expande

    para sus sedes de Cajamarca

    y Cusco por la calidad en sus

    servicios.

    La ISO-28000 proporciona re-

    quisitos y lineamientos para

    establecer y documentar un

    mnimo nivel de seguridad en

    la cadena de suministros. La

    norma combina, en una mis-

    ma plataforma, las gestiones

    de riesgos y de seguridad. Se

    evalan amenazas y vulnera-

    bilidades. El cumplimiento de

    los controles se verifica me-

    diante inspecciones y audito-

    rias, minimizando desviacio-

    nes. Esta certificacin se obtu-

    vo por la compaa SGS, lider

    mundial en inspeccin, verifi-

    cacin, ensayo y certificacin.

    Vernica Luna, (CARGO Sub

    Gerente de Calidad) aade:

    Nos sentimos orgullosos de

    formar parte de este logro pa-

    ra nuestra empresa, este avan-

    ce demuestra que se brinda la

    misma calidad de servicios en

    lima y en cualquiera de nues-

    tras 14 filiales en el interior del

    pas..

    Al certif icar ISO 28000

    HERMES en provincias revela

    una modernizacin en su ges-

    tin de riesgos y seguridad, re-

    forzando su posicionamiento

    y reafirmando su misin y brin-

    da mayor confianza a sus

    clientes.

    de los propietarios de esta

    empresa, es trabajador de la

    municipalidad de San Igna-

    cio, resultando ser propieta-

    rio y el que alquila la maquina-

    ria, hecho que siempre fue de

    conocimiento de los funcio-

    narios denunciados.

    Que los propietarios dueos

    de la empresa no se les cono-

    ca fortuna cuando se consti-

    tuyeron en persona jurdica,

    pero inexplicablemente ad-

    quirieron una motonivelado-

    ra, una camioneta Nissan Na-

    vara y un cargador frontal,

    que tambin han sido alquila-

    dos por esta municipalidad.

    Asimismo, el Gerente Munici-

    pal Jave Daz, con la preten-

    sin de justificar la irregular

    contratacin y ante el conce-

    jo provincial, present infor-

    me argumentando que su tra-

    bajador municipal haba re-

    nunciado en marzo del 2008

    a ser parte de la empresa

    cuestionada; sin embargo,

    despus de denuncia formu-

    lada por algunos regidores re-

    cin se conoce de una carta

    notarial de fecha 28 de no-

    viembre del 2011, donde ex-

    presa su renuncia empresa-

    rial.

    Por otra parte, el denunciado

    gerente tambin neg que la

    empresa Border Land SAC,

    vendi materiales de cons-

    truccin a la municipalidad;

    pero en un peritaje contable

    a travs de la factura N

    000106 del 26 de agosto del

    2009, ha quedado demostra-

    do que por un monto de 28

    mil 100 nuevos soles, la muni-

    cipalidad le compr material

    y pag con presupuesto del

    FONCOMUN mediante com-

    probante de pago N 4048.

    Es as que interponindose

    denuncia por el presunto deli-

    to contra la administracin

    pblica, donde se cuestiona

    la conducta funcional de fun-

    cionarios pblicos en la ges-

    tin y manejos de fondos p-

    blicos en la que el agraviado

    es el Estado Peruano, corres-

    ponde la defensa a la Procu-

    radora Pblica Anticorrup-

    cin de conformidad con el

    Artculo 47 de la Constitucin

    Poltica del Per.

    OPORTUNIDAD DE TRABAJO

    Se solicita con urgencia una (01) docente de

    Educacin Inicial con experiencia.

    Presentar Currculo Vitae documentado al

    Jirn La Mar No. 575 Cajamarca

  • DEPORTES

    Juvenil UTC se desinfla

    bin Sport Prado que subi al

    segundo lugar con 12 puntos

    y Juan Limay que se qued

    con 8 unidades.

    De no replantear el trabajo y

    el comando tcnico y jugado-

    res corrigen los errores el Ju-

    venil UTC, que forma parte

    de las categoras promocio-

    nales del equipo mayor, una

    vez ms quedar rezagado

    en el campeonato , sin poder

    lograr el anhelo de alcanzar

    la clasificacin.

    Faltan cuatro fechas y tiene

    12 puntos en juego, y debe re-

    cuperarse para y meterse a la

    pelea de la clasificacin a la li-

    guilla final.

    l estadio Hroes de San

    Ramn fuer el escenario Edonde se disput los cin-co encuentros correspospien-

    tes a la quinta fecha del cam-

    peonato de la Primera Divi-

    sin. Los partidos se iniciaron

    a las 8:00 am. Con el cotejo en-

    tre Champagnat y Welder sien-

    do el resultado de un gol por la-

    do. El gol para los amarillos

    fue anotado por Oscar Vels-

    quez, descont para los roji-

    negros Edgar Velsquez.

    Luego se enfrentaron las es-

    cuadras de Jos Diguez y Mi-

    guel Carducci, que tambin

    termin empatado 1 - 1 .Jonat-

    han Marn anot para los ver-

    des y Jorge Rivero para los

    rojos con blanco.

    Mientras que en el tercer lan-

    ce San Ramn se impuso 4 1

    EL DE MAYOR CIRCULACIN EN LA REGIN CAJAMARCA

    11MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

    a Juvenil UTC con anotaciones

    para los celestes de Miguel

    Carmona, Flavio Quispe, Jorge

    Novoa y Taylor Correa. Ericson

    Basauri descont para los cre-

    mas.

    En el semi fondo el puntero

    Cruzeiro sigue ganando esta

    vez lo hizo ante Agronoma al

    cual lo derrot por 3 0. Ro-

    nald Aguilar, Wilson Goico-

    chea y Fernando Ramos con-

    Toques y golesToques y goles

    Prximo domingo el nacional de fondismoPrximo domingo el nacional de fondismo

    Por Aldo Incio

    Haciendo nmeros: el

    Barcelona lleva 161 goles

    en 54 partidos en la

    temporada

    virtieron para los azulinos.

    Finalmente en el choque de

    fondo Sport Prado, sigue dan-

    do la hora, al imponerse 2 0 a

    Juan Limay Coronado, con ano-

    taciones de Csar Lpez y Ro-

    nald Garca.

    En esta fecha se anotaron 14

    goles. Siendo los marcadores

    ms abultados la de San Ra-

    mn 4 1 a Juvenil UTC, y Cru-

    zeiro 3 0 ante Agronoma.

    La segunda fecha del campeo-

    nato nacional de fondismo

    Cristal Tour Per 2012 se de-

    sarrollar el prximo domingo

    15 del presente mes y que uni-

    r los distritos de Baos del

    Inca y Cajamarca sobre un reco-

    rrido de 10 kilmetros. Nueva-

    mente la segunda jornada de

    esta competencia, tendr el

    atractivo de la participacin de

    atletas locales, nacionales y po-

    siblemente internacionales.

    De acuerdo a lo informado, en

    los siguientes das, se estara

    confirmando la participacin

    de los atletas ganadores en la

    primera prueba que se realiz

    en la ciudad de Lima.

    El evento es organizado por el

    Club Deportivo Los Gavila-

    nes, contando con la supervi-

    sin de la Federacin Deporti-

    va Peruana de Atletismo, y el

    auspicio de Backus. Las inscrip-

    ciones se reciben en el Estadio

    Municipal de Cajamarca, de lu-

    nes a sbado a partir de las

    09:00am a 18:00 pm.

    Como es tradicional en esta se-

    gunda fecha, cada atleta al mo-

    mento de inscribirse, pagar

    una cifra simblica de 10 nue-

    vos soles.

    A las 10:00 horas la Partida ser

    en el Barrio La Esperanza, para

    proseguir por la Plaza de

    Armas Baos del Inca, el valo

    Fongal, la Carretera Caminos

    del Inca, el valo Musical, la va

    Volvi a retomar la punta

    Luego que en la stima fecha,

    la escuadra del Deportivo Ze-

    pita cayera por 1 0 ante su

    tradicional rival, el Defensor

    baos del Inca y perdiera la

    punta del campeonato, el lti-

    mo domingo volvi a su racha

    ganadora y gole 6 1 a Los

    Halcones, resultado que le

    permite, retomar el liderato

    de este campeonato baosi-

    no.

    Los dirigidos por Jos Infante,

    luego de su derrota ante los

    Naranjas pusieron las bar-

    bas en remojo y volvieron a la

    senda del triunfo; mientras

    que los dirigidos por Segundo

    Potos, se contentaron con re-

    partirse los puntos con la Aca-

    demia de Ftbol Alianza

    AFA al empatar 0 0, y es

    por ello, que los Militares re-

    tomaron el liderato al sumar

    19 unidades; mientras que el

    Defensor ocupa la segunda ca-

    silla con 18 puntos; a tres fe-

    chas de culminar esta primera

    etapa.

    Asimismo, en esta octava fe-

    cha baosina se registraron

    cuatro empates de los seis par-

    tidos que por fecha se juegan:

    Estrella Roja 2 2 con el ACO; Vi-

    llareal 3 3 con Defensor

    Otuzco; Defensor Baos 0 0

    AFA; Alianza Pachactec 3 3

    con Juventud Otuzco; los ni-

    cos que sumaron de a tres fue-

    ron Zepita que gole 6 1 a

    Los Halcones y Santos Ftbol

    club que venci 2 0 al Spor-

    ting Bella Unin.

    En la quinta fecha

    Segunda fecha en Cajamarca

    Sum su segunda derrota

    Zepita gole 6 1 a Los halcones

    de evitamiento, el jirn Revilla

    Prez, y la Plaza de Armas de Ca-

    jamarca, en que ser la llegada

    de la prueba atltica.

    Esta competencia tiene el aval

    de la Federacin Peruana de

    Atletismo y en Cajamarca es or-

    ganizado por la Liga Distrital y

    el club los Gavilanes.

    en la primera fecha del Nacio-

    nal de Fondismo, efectuado el

    25 de marzo en Lima, los gana-

    dores fueron el keniano Isaac

    Kimayo en Varones y Genoveva

    Lelafat en Damas, que fueron

    invitados, siendo los mejores

    atletas peruanos ubicados,

    Ral Machacuay de Junn y Wil-

    ma Arizapana de Puno, segun-

    do y tercera respectivamente.

    Juvenil UTC sigue desinfln-

    dose de forma preocupante

    en la tabla clasificatoria, des-

    de que perdi con Cruzeiro.

    Los juveniles cayeron el pasa-

    do domingo ante San Ra-

    mn 4- 1 en su quinto parti-

    do del campeonato de la Pri-

    mera divisin de Cajamarca y

    suma ya tres semanas sin sa-

    ber lo que es ganar, habien-

    do sufrido dos derrotas y un

    empate.

    Juvenil UTC se queda en el

    cuarto lugar con 7 puntos al

    igual que MICARIA que ya lo

    alcanz, mientras que Cru-

    zeiro se va alejando, ya sac

    cinco puntos de ventaja, tam-

    Ub

    Equipo

    PJ

    PG PE PP GF GC DG PTS

    1

    Cruzeiro Porcn

    5

    5 0 0 12 0 12 15

    2

    Deportivo Sport Prado

    5

    4 0 1 11 4 7 12

    3

    Juan Limay Coronado

    5

    2 2 1 6 4 2 08

    4

    Juvenil UTC

    5

    2 1 2 13 9 4 07

    5 Deportivo MICARI 5 2 1 2 12 8 4 07

    6 Deportivo San Ramn 5 2 0 3 14 12 2 06

    7 Mster Welder 5 1 2 2 5 13 -8 05

    8 JOSDIC 5 1 1 3 9 15 -6 04

    9 Deportivo Champagnat 5 1 1 3 8 15 -7 04

    10 Deportivo Agronoma 5 1 0 4 9 19 -10 03

  • Toques y golesToques y goles

    CMYK

    DeportesDeportes

    En la quinta fecha En la quinta fecha Prximo

    domingo

    el nacional de

    fondismo

    Juvenil UTC

    se desinfla

    Zepita volvi

    a retomar la

    punta

    y por decisin del honorable

    Concejo Provincial; pasadas

    ya las juergascomo hijo

    predilecto del Carnavaln, te

    dedicars, a tapar los huecos

    de la unshas, retirar los

    adornos de las calles, repintar

    las paredes de los templos,

    reforzar la pileta, arreglar los

    jardines de la va... y etc., etc.,

    etc.

    Y nada de relajos

    todo yo, todo

    yoas ya'pue

    ser taitito

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12