marruecos: la boda marroquí y gastronomía

14
Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía Ensayo Final 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 Madaí Lozada Pérez 201511055 Lic. Administración Turística

Upload: mda-lp

Post on 21-Feb-2017

422 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

Ensayo Final

5 DE NOVIEMBRE DE 2015

Madaí Lozada Pérez

201511055

Lic. Administración Turística

Page 2: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

Índice

Resumen 1

Introducción 2

La boda Marroquí 3

Historia de la boda marroquí 3

Petición de mano 4

Primer día 5

Segundo día 5

Tercer día 6

Gastronomía de Marruecos 7

Conclusión 8

Bibliografía 9

Page 3: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

RESUMEN

Marruecos es un país que cuenta con una gran riqueza natural, cultural y

gastronómica. Es un país lleno de tradiciones y costumbres.

Este país tiene costumbres que ningún otro país tiene, ejemplo de esto, es la boda

marroquí, es diferente a otros países y religiones; el casarse en Marruecos implica

un gran camino por recorrer, desde la propuesta de matrimonio, el contrato de

matrimonio, la condición que deben tener el hombre y la mujer, la preparación de

la boda y a durabilidad que tiene dicha fiesta.

También cuenta con una gran variedad gastronómica. La gastronomía Marroquí es

reconocida internacionalmente, ya que cuenta con gran variedad en platillos que

cuentan con numerosos ingredientes que los hacen exquisitos.

1

Page 4: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

INTRODUCCIÓN

“ESE PAÍS TAN CERCANO Y TAN DESCONOCIDO” (Bermejo y Solano, 2002: 1)

El nombre oficial Marruecos es “Reino de Marruecos”. Se encuentra en el

continente Africano y tiene como capital a Rabat, cuenta con una población de

31.600.000 habitantes.

En dicha investigación se abordarán temas relacionados con este país, como la

boda Marroquí y la gastronomía de Marruecos, todo lo que conlleva un casamiento

en Marruecos y la gran variedad de platillos con los que cuenta el país.

Marruecos es un país lleno de misterios y secretos culturales, cuenta con infinidad

de costumbres y tradiciones, si a ti te gusta conocer nuevas culturas, Marruecos

es el lugar ideal para que conozcas nuevas costumbres, desde su forma de vestir

hasta la forma en que se debe comer.

2

Page 5: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

LA BODA MARROQUÍ

HISTORIA DE LA BODA MARROQUÍ

La boda Marroquí es un acto firme, es la unión

que se hace con la finalidad de compartir el

resto de tu vida con una sola persona. La ley

musulmana considera el matrimonio como un

contrato civil y para que sea válido debe de

haber la aceptación de ambas partes.

Antes de la llegada del código de Estatuto Personal (1993), la mujer no podía

elegir a la persona con la que se casaría. Gracias a este código se reafirma la

libertad para la mujer al momento de elegir a su futuro cónyuge.

La mujer no puede casarse sin el asentimiento de un tutor (Wali), la intervención

de dicho personaje es obligatoria, éste no puede intervenir en la decisión que la

mujer tome, cuando la mujer no tiene a un tutor, éste será sustituido por un Juez.

Anteriormente las bodas comenzaban 7 días antes del día de la boda, de los

cuales cada día se llevaba a cabo una actividad diferente tanto en familia, con

amigos o de manera particular, actualmente se ha reducido a 3 días o 5 días

dependiendo de las costumbres que tenga la familia.

3

Page 6: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

PETICIÓN DE MANO

El primer encuentro que tiene la futura

pareja es en el momento de la petición de

mano, dicha reunión es el encuentro formal

de ambas familias y la confirmación de la

boda.

Cuando se lleva a cabo la reunión, se hace

con dos finalidades: la primera es concretar el día de la fiesta basándose en las

condiciones económicas del novio y la segunda es asentar la dote (aquella puede

ser destinada a la novia, a la familia de ésta o ambos). El objetivo principal de la

dote es garantizar el futuro económico de la novia.

Cuando ambas familias consienten el futuro enlace de sus hijos, la familia del

novio le obsequia a la futura novia algunos presentes como azúcar, flores y telas

para que se haga un traje tradicional marroquí, llamado takchita. De esta manera

se preparan para la siguiente etapa que es el noviazgo oficial.

4

Page 7: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

PRIMER DÍA

Este día es considerado con el inicio de una

nueva etapa en la vida de la mujer; en este

sentido, lo que sucede es un proceso de

purificación que consiste en asistir al hammam

(baño turco), acompañada de amigas y

familiares con el fin de relajarse.

En este día, además de tener como fin la ceremonia ritual con la idea de purificar y

deseo de buena suerte, también tiene como fin un encuentro social entre la novia

con las personas más allegadas a ella. Después de dicho ritual la novia tiene una

reunión más íntima antepuesta a las celebraciones que se producirán después.

SEGUNDO DÌA

En este día a la novia se le practica un ritual de protección, este ritual consiste en

realizarle tatuajes de henna, éste se aplica en las manos y en las piernas. Lo más

tradicional es que se graben pasajes del Corán (libro sagrado de los musulmanes),

esto se hace con la idea de evitar y eliminar el mal ojo intentando de esta forma

tener felicidad y bendición en el futuro matrimonio, también se suelen grabar

diseños geométricos y florales.

Después de ello, se dará comienzo a una comida familiar, esta comida se puede

entender como un término medio entre el día anterior y el gran día de la

celebración del día siguiente.

5

Page 8: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

TERCER DÍA

En este día se lleva la celebración: LA BODA.

En Occidente la boda tendrá lugar en un sitio

sensiblemente trasparente, donde los invitados se

sentarán alrededor de diferentes mesas, mientras que

la novia hace su entrada los invitados beberán leche y

comerán dátiles (fruto seco) como inicio de la

ceremonia hasta que la novia haga su aparición, ella

entrará acompañada de música y es trasladada en una

carroza que cargarán amigos y familiares.

Después de este momento la pareja presidirá el cortejo

en un sillón central y a partir de ahí, el desarrollo de la

boda será de forma natural acompañado de cantos, bailes y una serie de cambios

de vestidos por parte de la novia, esta serie de cambios sirve para conocer el

estatus económico en el que se encuentra la pareja.

6

Page 9: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

GASTONOMÍA DE MARRUECOS

La gastronomía de Marruecos es reconocida internacionalmente, ya que cuenta

con una gran complejidad de platillos y variaciones gracias a sus influencias

coloniales y árabes.

La cocina marroquí reúne de una manera

suave las legumbres y los frutos, especias

extraordinarias y perfumadas, pescados

delicados y carnes deliciosas. De lo mejor

que tienen las cocinas orientales y por lo

que son famosas en el mundo, es porque

provoca en el paladar una fiesta.

De los platillos más populares es el

cuscús, es el tradicional almuerzo familiar, la preparación del este platillo depende

de la región en donde se coma. Dentro de la cocina marroquí no se hace uso de

cubiertos al momento de comer, la religión musulmana tiene ciertas reglas al

momento de ingerir alimentos, por ejemplo: debes coger con la mano derecha los

alimentos, pues es signo de pureza.

7

Page 10: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

CONCLUSIÓN

En dicha investigación se plantea información acerca de Marruecos, un país con

costumbres y tradiciones diferentes a las que hay en nuestro país, México. Con la

finalidad de dar a conocer cómo se realizan ciertas festividades en otros lugares y

también dar a saber que hay más allá de nuestras costumbres y tradiciones, con el

simple hecho de ser otro país cambia absolutamente todo, desde el gobierno

hasta la religión, y un claro ejemplo es Marruecos.

8

Page 11: Marruecos: La boda Marroquí y Gastronomía

BIBLIOGRAFÍA

Marruecos, T. (2015) Gastronomía de Marruecos, Marruecos: Turismo Marruecos.nethttp://www.turismomarruecos.net/cultura/cultura.html

Marruecos S. (2015) Las bodas en Marruecos, España: Siente Marruecos.

https://www.sientemarruecos.viajes/blog/bodas-marruecos/

África. (2002) Marruecos, África: Informarket.

http://www.africainfomarket.org/paises/marruecos

Marruecos, T. (2015) Costumbres y Tradiciones de Marruecos, Marruecos: Turismo Marruecos.nethttp://www.turismomarruecos.net/cultura/costumbres-y-tradiciones.html

Pareja O. (2013) Costumbres del matrimonio marroquí

http://ociopareja.com/matrimonio/costumbres-del-matrimonio-marroqui/

Berjemo, M. (2002) Marruecos, Murciahttp://web.educastur.princast.es/proyectos/acogida/archivos/MARRUECOS/

Marruecos.pdf

Marruecos, T. (2015) Boda Marroquí, Marruecos: Turismo Marruecos.nethttp://www.turismomarruecos.net/boda-marroqui/cultura/la-boda-marroqui.html

9