marketing 4.0

Upload: miguel-carrion

Post on 07-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I: Presentacin El presente trabajo de Investigacin es una recopilacin de datos encontrados referentes a las nuevas tendencias del Marketing, desarrolladas para el curso de Gerencia de Marketing de la maestra de Administracin de Negocios MBA. Al ser un nuevo enfoque del Marketing, la informacin existente es muy limitada, pero a la vez muy rica, puesto que es algo que est ya en nuestras vidas, pero que la mayora no nos damos cuenta que existe. Trataremos de ser directos en el tratamiento del tema, el cual para ayudar a su comprensin, mostraremos algunos ejemplos muy representativos.

1

II: ndice

I II III 3.1 3.2 3.3 IV

Presentacin Indice Marco Conceptual Teora Geolocalizacin Realidad Aumentada Marketing Virtual Conclusiones

1 2 3 4 7 9 10

2

III: Marco conceptual- Teora No es un error tipogrfico y ya s que suena surrealista y que todava muchas personas an desconocen el significado de la web 2.0 y todo lo que envuelve el 2.0, pero creo que no tardaremos mucho en llegar a lo que se puede denominar como Marketing 4.0. Antes de entrar en detalle con el marketing 4.0, har un repaso de conceptos:

y y y y

Web o Web 1.0: La web tradicional Web 2.0: La web social (Social media, redes sociales) Web 3.0: La web semntica o web de datos Web 4.0: La web ubicua (por su capacidad de estar en varios lugares a la vez y el objetivo primordial ser el de unir o hacer interconexiones de las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre s para generar la toma de decisiones.

Ahora, hagamos un repaso a los conceptos de marketing:

y

Marketing 1.0: Marketing centrado en producto. La interaccin con los consumidores: las transacciones de uno a muchos. Marketing centrado en producto.

y

Marketing 2.0: Marketing orientado al consumidor. La interaccin con los consumidores: Relacin uno a uno. El enfoque est centrado en el consumidor.

y

Marketing 3.0: Marketing centrado en valores. La interaccin con los consumidores: basada en la colaboracin mutua.

Este concepto es bastante reciente y viene dado de la mano del considerado el padre del marketing moderno, Philip Kotler, alguien de quien muchos aprendimos, cuando estudiamos Marketing o mercadotecnia. Kotler define al Marketing como: la tcnica de administracin empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa.3

Marketing 3.0 es utilizar la colaboracin social y pblico para promover los productos, es un marketing que se apoya en gran medida en la capacidad de las empresas para percibir las preocupaciones y deseos humanos, que impregnan la creatividad, la cultura, el patrimonio y el medio ambiente. Las empresas tratan de atender las inquietudes de los consumidores sobre cmo convertir este mundo globalizado en un mundo mejor. El marketing 3.0 no consiste en provocar el cambio de forma unilateral, sino en colaborar con otras empresas para generar formas creativas de solucionar los problemas. Y que ser pues el marketing 4.0? Ser una combinacin de parmetros que definen la web 4.0 (Ubicuidad, Identidad y Conexin) con: 3.1 GEOLOCALIZACIN

Fig.3.1.1 Marketing de Proximidad

4

La geolocalizacin es un trmino nuevo, que se ha venido usando desde ms o menos mitad del ao 2009, y que hace referencia a conocer nuestra ubicacin geogrfica automticamente. Hay varias maneras de que esto suceda, y como es natural, los dispositivos mviles son los que ms fcil permiten la actualizacin de nuestra posicin, por su portabilidad. De un tiempo para ac los telfonos celulares, de gama alta, y unos cuantos de gama media, traen integrados receptores GPS que mediante la red de satlites que rodea al planeta, puede ubicarnos en cualquier punto del globo. Aunque tambin con herramientas como Google Maps que ofrecen la geolocalizacin sin necesidad de tener GPS en el celular, pues con base en las torres de telefona celular calcula la intensidad de la seal, y triangula la posicin estimada en el mapa. No funciona con la misma precisin de un GPS, pero se acerca bastante. Pero no es necesario un dispositivo mvil, tambin los navegadores nuevos (Chrome, Firefox, Opera), usan el API de Geolocalizacin que tiene Google. De tal manera que si necesitas ir de un lugar a otro, gracias a esta tecnologa, solo tienes que decir a donde vas, pues por la Geolocalizacin ya se sabe dnde te encuentras, si quieres pedir un domicilio simplemente buscas y el navegador te mostrar posibles opciones que queden cerca a donde ests ubicado. Esto funciona verificando la IP actual que tiene el PC, junto con posibles puntos de acceso WiFi, que estn en la base de datos de Google Location Services, y asi da una localizacin estimada. De esta manera se utiliza Google Latitude (que para los que no saben), sirve para geolocalizar a los contactos sobre Google Maps, y saber geogrficamente donde se hallan. http://www.parchegeek.com/%C2%BFque-es-geolocalizacion

5

Fig.3.1.2 Geolocalizacin por GPS

Fig.3.1.3 Geolocalizacin por Repetidoras de telefona

Fig.3.1.4 Geolocalizacin por WIFI6

Fig.3.1.5 Beneficios para los Usuarios

Fig.3.1.6 Beneficios para las Empresas http://www.youtube.com/watch?v=th-rKgoLVE8

3.2 REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada es una tecnologa que mezcla la realidad y a esta le aade lo virtual, esto suena a realidad virtual pero en realidad no lo es, la diferencia es que la realidad virtual se asla de lo real y es netamente virtual.

7

Entonces podemos definir la realidad aumentada como el entorno real mezclado con lo virtual la realidad aumentada puede ser usada en varios dispositivos desde computadores hasta dispositivos mviles, HTC android e Iphone los dispositivos que ya estn implementando esta tecnologa. Componentes de la realidad aumentaday y y y

Monitor del computador: instrumento donde se vera reflejado la suma de lo real y lo virtual que conforman la realidad aumentada. Cmara Web: dispositivo que toma la informacin del mundo real y la transmite al software de realidad aumentada. Software: programa que toma los datos reales y los transforma en realidad aumentada. Marcadores: los marcadores bsicamente son hojas de papel con smbolos que el software interpreta y de acuerdo a un marcador especifico realiza una respuesta especifica (mostrar una imagen 3D, hacerle cambios de movimiento al objeto 3D que ya este creado con un marcador).

Fig.3.2.1 Realidad Aumentada (Ray Ban)http://www.ray-ban.com/international/science/virtual-mirror

8

Como ves la realidad aumentada no es una tecnologa que requiera ser un experto, de hecho con algunos conocimientos de programacin y de diseo se pueden hacer grandes cosas.

3.3 MARKETING VIRTUAL El objetivo es involucrar a los consumidores con objetos/productos virtuales para conocer su opinin al respecto antes de estar listos para el mercado. Y al mismo tiempo conseguir la atencin de los consumidores en su pequeo mundo virtual. MARKETING VIRTUAL / CIBERMARKETING / E-MARKETING Es conocido como marketing virtual, cibermarketing, e-marketing o e-commerce. El concepto de Marketing virtual se refiere a la utilizacin de Internet para aplicar el marketing directo con el fin de desarrollar potenciales clientes, convertirlos en clientes y fidelizarlos. El marketing virtual es el enfoque de las estrategias de mercadeo real al mundo del internet y a todas sus aplicaciones, como son redes sociales, pginas Web o mensajera electrnica. bajo Es una opcin muy utilizada por las empresas de los pases con otras acciones. desarrollados para promocionar y difundir sus productos y servicios a un costo muy comparado Consiste en el estudio de las tcnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. La Mercadotecnia en Internet incluye la publicidad por clic, los avisos en pginas web, los envos de correo masivos, el marketing en buscadores (incluyendo la optimizacin en buscadores), la utilizacin de redes sociales y la mercadotecnia de bitcoras (blogs). Ej Volkswagen quiere sacar el nuevo modelo de Golf con puertas deslizantes laterales. Antes de nada, lo pone a prueba en un juego virtual. Si la mayora de gente le da una buena aceptacin, pues ser el modelo que llegar a la produccin, si por el contrario la gente lo rechaza, por no estar en sintona con la versin tradicional de coche sport, pues sta propuesta de diseo es desestimada, ahorrndose la empresa mucho dinero y evitando el fracaso del producto. http://www.theslogan.com/index.php/marketing/1953-marketing-40-irealidad-o-ficcion-

9

IV: Conclusiones En definitiva, el marketing 4.0 ser completamente distinto al marketing que conocemos, y ser una combinacin de stos conceptos mencionados. (Geolocalizacin, realidad aumentada y marketing virtual). Las empresas y departamentos de marketing se van a tener que ir adaptando a estos nuevos cambios y van a tener que utilizar mucho ms las TECNOLOGAS para poder ofrecer campaas de marketing que sean exitosas.

10