mario benedetti soñar en voz alta

2
SOÑAR EN VOZ ALTA Luciano no se encontraba muy a menudo con su padre. A la madre, en cambio, la veía más frecuentemente, pero más por sentido de responsabilidad que por cariño. Como cualquier hijo de padres divorciados, Luciano se sentía un poco huérfano. No bien pudo se independizó, y después de un noviazgo normal y no muy dilatado se había casado con Cecilia. Un sábado, cerca del mediodía, se encontró con su padre, y por iniciativa del Viejo se metieron en un café del Centro. -Voy a aprovechar este encuentro casual dijo Luciano — para hacerte una pregunta no tan casual. -Venga nomás. -¿Por qué te separaste de mamá? -No es tan sencillo de explicar, sobre todo para el que no lo vivió. A tu madre le tuve siempre bastante afecto. No pasión, entendelo bien, pero sí afecto. Y creía que ella también sentía algo parecido hacia mí. Pero una noche llegué a casa bastante tarde por razones de trabajo y ella dormía profundamente. De pronto sentí que murmuraba algo en pleno sueño y alcancé a distinguir un nombre: Anselmo, Anselmo. Era un vecino con el que teníamos una buena relación. A la mañana siguiente, mientras desayunábamos, le pregunté qué le pasaba con Anselmo. Se echó a llorar y sin atreverse a mirarme, me confesó que eran amantes. Y ése fue el final. Meses más tarde, Luciano le hizo a la madre la misma pregunta. -¿Por qué nos separamos? Nunca hablé de eso contigo porque lo considero un hecho muy privado. Con tu padre nos habíamos llevado bien durante dieciocho años de matrimonio. Reconozco que no estábamos enamorados, pero soportábamos nuestras diferencias y las frecuentes discusiones hacían más entretenida la relación conyugal. Una tarde, a la hora de la siesta (él siempre la duerme; yo, nunca) empezó a hablar

Upload: valeskafandrilla-riquelme

Post on 18-Aug-2015

118 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

fragmento

TRANSCRIPT

SOAR EN VOZ ALTALucianonoseencontrabamuy amenudoconsupadre. Alamadre, encambio, laveamsfrecuentemente, peromsporsentido de responsabilidad que por cario.Como cualquier hijodepadresdivorciados, Lucianosesentaunpocohurfano. obienpudoseindependi!", ydespusdeunnovia!#onor mal yno muy dilatado se haba casado con Cecilia.$nsbado, cerca del medioda, seencontr" consupadre, ypor iniciativa del %iejo se metieron en un caf del Centro.&%oyaaprovechar esteencuentrocasual dijoLuciano'parahacerte una pre#unta no tan casual.&%en#a noms.&()or qu te separaste de mam*&oes tansencillodee+plicar, sobretodoparael quenolovivi". Atumadreletuvesiemprebastanteafecto. opasi"n,entendelobien, peros afecto. ,creaqueellatambinsentaal#oparecidohaciam. )erounanochelle#uacasabastantetardeporra!onesdetrabajoyelladormaprofundamente. -eprontosent quemurmurabaal#oenplenosueoyalcancadistin#uir unnombre. Anselmo, Anselmo. /raunvecinoconelque tenamos una buena relaci"n. A la maana si#uiente,mientras desayunbamos, le pre#unt qu le pasaba conAnselmo. 0e ech" a llorar y sin atreverse a mirarme, meconfes" que eran amantes. , se fue el 1nal.2eses ms tarde, Luciano le hi!o a la madre la mismapre#unta.&()or qunosseparamos*uncahabldeesoconti#oporquelo considero un hecho muy privado. Con tu padre noshabamosllevadobiendurantedieciochoaosdematrimoni o.3econo!coquenoestbamosenamorados, perosoportbamosnuestras diferencias ylas frecuentes discusiones hacanmsentretenida la relaci"n conyu#al. $na tarde, a la hora de lasiesta 4l siempre la duerme5 yo, nunca6 empe!" a hablarentresueosydijovariasvecesel mismonombre. 7ns, 7ns.Lopronunciabaconuntonoamorosoquepor ciertonuncamehaba dedicado. 7ns es una compaera de mi estudio, quemuchasvecesalmor!abaocenabaconnosotros. Lindaymuysimptica. Cuando tupadre despert" y sedio una ducha, lehicelapre#untaderi#or. 8(0ossiempretanamorosamentecon 7ns*9.:alcomo yo loesperaba,me confes" que haca porlo menos dos aos que tenan relaciones. , ah termin" todo.-espus de esas revelaciones 4(cul de las dos era cierta*,(ambas seranverdad*6 Lucianose sinti"ms hurfanoque decostumbre. -urantedosotreshorasva#"comoun!ombi porlas calles ms concurridas, pensando que la multitud podaborrarle la triste!a.)or 1ndecidi"refu#iarseensucasa. ,aeratardeyCeciliasehabaacostado. /nplenosueo, ellasediovueltaenlacamay se abra!" a la almohada. /n dos etapas dijo. Luciano,Luciano.;l sesinti"or#ullosoysatisfecho. Ladej"dormi r tranquilayfuealacocinaahacerseuncaf. Lotom"con#ustoyestabalavandoel pocili ocuandoseleencendi"lalamparita. Carajo,haba un primo que tambin se llamaba Luciano. /l eraLuciano