mariana pineda

10

Click here to load reader

Upload: martagar78

Post on 06-Jul-2015

277 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mariana pineda

Mariana de Pineda

Page 2: Mariana pineda

Resumen de su biografía

Era viuda y madre de dos hijos Fue denunciada por bordar en una

bandera la leyenda <<Ley,Libertad

,Igualdad>> Fue acusada por pertenecer a una

conspiración liberal, y posteriormente, condenada a morir.

Se convirtió en mártir de la causa liberal

Page 3: Mariana pineda

Biografía 1

Nació en Granada en 1804 y con 15 meses quedó huérfana.

Su tío, José Pineda, se encargó de custodiarla.

A los 15 años se casó con Manuel de Peralta y Valle, 11 años mayor que ella.

Page 4: Mariana pineda

Biografía 2

Su implicación en un complot constitucionalista descubierto en 1826 levantó sospechas del alcalde, Ramón de Pedrosa y Andrade. Actuaba como intermediaria entre liberales de Granada y exiliados de Gibraltar.

Page 5: Mariana pineda

Biografía 3

Después, fue sometida a juicio y posteriormente absuelta al alegar ignorancia del contenido de las cartas y otros documentos hallados en su domicilio.

Sin embargo, cuando en 1828 preparó con éxito la fuga de su primo Fernández Álvarez de Sotomayor, comandante del Ejército que había sido condenado a muerte, Mariana Pineda fue detenida por haber bordado una bandera morada con la inscripción «Ley, Libertad, Igualdad», que había de servir de enseña para un proyecto revolucionario.

Page 6: Mariana pineda

Bandera que motivó su detención

Libertad

Igualdad

Ley

Page 7: Mariana pineda

Biografía 4

Tras diversos intentos de fuga y ante la negativa de Mariana Pineda de delatar a sus presuntos cómplices, fue recluida en el convento de Santa María Egipciaca

Page 8: Mariana pineda

Biografía 5

Tras un simulacro de juicio, fue condenada a muerte, pese a la magistral defensa que Fernando VII hizo a su favor.

Murió el 26 de mayo de 1831 en Granada, en el Campo del Triunfo.

Page 9: Mariana pineda

Después de su muerte

Casi de inmediato, la leyendapopular convirtió a Mariana Pineda en símbolo de las libertades y protagonista de romances de ciego. En torno a su figura y partiendo del mito popular, Federico García Lorca escribió el drama Mariana Pineda.

Page 10: Mariana pineda

FIN

VIVA ANDALUCÍA

Trabajo realizado por Manuel Peralta Fuentes