maría silvestre cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la...

27
Universidad de Deusto 1 XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD EL OCIO TAMBIÉN ES COSA DE MUJERES María Silvestre Cabrera [email protected]s

Upload: truongtruc

Post on 23-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

1

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

EL OCIO TAMBIEacuteN ES COSA DE MUJERES

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Universidad de Deusto

2

Elementos relevantes para la reflexioacuten

1 Coacutemo definimos ocio iquestPor queacute es el ocio importante

Queacute relacioacuten existe entre el ocio y la inclusioacuten

2 La relacioacuten entre el ocio y la discapacidad

3 La mujer en situacioacuten de discapacidad discriminacioacuten

muacuteltiple El enfoque interseccional iquestPor queacute no

tenemos datos sobre mujer discapacidad y ocio

Esquema de la intervencioacuten

Universidad de Deusto

3

Retos del ocio en personas con diversidad funcional

Retos (Madariaga 2010)

1 Responder a la discapacidad como un colectivo excluido en el

aacutembito del ocio

2 Reivindicar el ocio como derecho para toda la ciudadaniacutea

3 Intermediar entre el aacutembito del ocio y el aacutembito de la

discapacidad

4 Consolidar la importancia del aacutembito del ocio en la vida de las

personas con discapacidad Promover el turismo la cultura el

deporte y la recreacioacuten como experiencia de ocio para las

personas con discapacidad

5 Aplicar el concepto de inclusioacuten en ocio y desarrollar

herramientas que articulan la inclusioacuten en ocio para todas las

personas con discapacidad

Un sexto reto la escasa informacioacuten datos y reconocimiento de

la especificidad de las mujeres en situacioacuten de discapacidad

Universidad de Deusto

4

Ocio

El ocio elemento fundamental y mediador en el

desarrollo de la vida de toda persona (Madariaga 2010)

Un ocio maduro (Cuenca 1995) se caracteriza por ser

libre

propio de cada edad

pensado y deseado

participativo y social

con amplitud cultural

Universidad de Deusto

5

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

1 El ocio se refiere a un aacuterea especiacutefica de la experiencia

humana con sus beneficios propios entre ellos la libertad

de eleccioacuten creatividad satisfaccioacuten disfrute y placer y

una mayor felicidad Comprende formas de expresioacuten o

actividad amplias cuyos elementos son frecuentemente

tanto de naturaleza fiacutesica como intelectual social artiacutestica

o espiritual

2 El ocio es un recurso importante para el desarrollo personal social y econoacutemico y es un aspecto de la

calidad de vida El ocio es tambieacuten una industria cultural que crea empleo bienes y servicios Los factores

poliacuteticos econoacutemicos sociales culturales y medio ambientales aumentan o dificultan el ocio

Universidad de Deusto

6

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

3 El ocio fomenta una buena salud general y un bienestar

al ofrecer variadas oportunidades que permiten a

individuos y grupos seleccionar actividades y experiencias

que se ajustan a sus propias necesidades intereses y

preferencias Las personas consiguen su maacuteximo

potencial de ocio cuando participan en las decisiones

que determinan las condiciones de su ocio

4 El ocio es un derecho humano baacutesico como la

educacioacuten el trabajo y la salud y nadie debe ser privado

de eacutel por razones de geacutenero orientacioacuten sexual edad

raza religioacuten creencia nivel de salud discapacidad o

condicioacuten econoacutemica

Universidad de Deusto

7

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

5 El desarrollo del ocio se facilita garantizando las condiciones

baacutesicas de vida tales como seguridad cobijo comida

ingresos educacioacuten recursos sostenibles equidad y justicia

social

6 Las sociedades son complejas y estaacuten interrelacionadas y el

ocio no puede desligarse de otros objetivos vitales Para

conseguir un estado de bienestar fiacutesico mental y social un

individuo o grupo debe identificar y lograr aspiraciones

satisfacer necesidades e interactuar de forma positiva con el

entorno Por tanto se entiende el ocio como recurso para

aumentar la calidad de vida

Universidad de Deusto

8

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

7 Muchas sociedades se caracterizan por un incremento de la

insatisfaccioacuten el estreacutes el aburrimiento la falta de actividad

fiacutesica la falta de creatividad y la alienacioacuten en el diacutea a diacutea de las

personas Todas estas caracteriacutesticas pueden ser aliviadas

mediante conductas de ocio

8 Las sociedades del mundo estaacuten experimentando profundas

transformaciones econoacutemicas y sociales las cuales producen

cambios significativos en la cantidad y pauta de tiempo libre

disponibles a lo largo de la vida de los individuos Estas

tendencias tendraacuten implicaciones directas sobre varias

actividades de ocio a su vez influiraacuten en la demanda y oferta de

bienes y servicios de ocio

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 2: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

2

Elementos relevantes para la reflexioacuten

1 Coacutemo definimos ocio iquestPor queacute es el ocio importante

Queacute relacioacuten existe entre el ocio y la inclusioacuten

2 La relacioacuten entre el ocio y la discapacidad

3 La mujer en situacioacuten de discapacidad discriminacioacuten

muacuteltiple El enfoque interseccional iquestPor queacute no

tenemos datos sobre mujer discapacidad y ocio

Esquema de la intervencioacuten

Universidad de Deusto

3

Retos del ocio en personas con diversidad funcional

Retos (Madariaga 2010)

1 Responder a la discapacidad como un colectivo excluido en el

aacutembito del ocio

2 Reivindicar el ocio como derecho para toda la ciudadaniacutea

3 Intermediar entre el aacutembito del ocio y el aacutembito de la

discapacidad

4 Consolidar la importancia del aacutembito del ocio en la vida de las

personas con discapacidad Promover el turismo la cultura el

deporte y la recreacioacuten como experiencia de ocio para las

personas con discapacidad

5 Aplicar el concepto de inclusioacuten en ocio y desarrollar

herramientas que articulan la inclusioacuten en ocio para todas las

personas con discapacidad

Un sexto reto la escasa informacioacuten datos y reconocimiento de

la especificidad de las mujeres en situacioacuten de discapacidad

Universidad de Deusto

4

Ocio

El ocio elemento fundamental y mediador en el

desarrollo de la vida de toda persona (Madariaga 2010)

Un ocio maduro (Cuenca 1995) se caracteriza por ser

libre

propio de cada edad

pensado y deseado

participativo y social

con amplitud cultural

Universidad de Deusto

5

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

1 El ocio se refiere a un aacuterea especiacutefica de la experiencia

humana con sus beneficios propios entre ellos la libertad

de eleccioacuten creatividad satisfaccioacuten disfrute y placer y

una mayor felicidad Comprende formas de expresioacuten o

actividad amplias cuyos elementos son frecuentemente

tanto de naturaleza fiacutesica como intelectual social artiacutestica

o espiritual

2 El ocio es un recurso importante para el desarrollo personal social y econoacutemico y es un aspecto de la

calidad de vida El ocio es tambieacuten una industria cultural que crea empleo bienes y servicios Los factores

poliacuteticos econoacutemicos sociales culturales y medio ambientales aumentan o dificultan el ocio

Universidad de Deusto

6

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

3 El ocio fomenta una buena salud general y un bienestar

al ofrecer variadas oportunidades que permiten a

individuos y grupos seleccionar actividades y experiencias

que se ajustan a sus propias necesidades intereses y

preferencias Las personas consiguen su maacuteximo

potencial de ocio cuando participan en las decisiones

que determinan las condiciones de su ocio

4 El ocio es un derecho humano baacutesico como la

educacioacuten el trabajo y la salud y nadie debe ser privado

de eacutel por razones de geacutenero orientacioacuten sexual edad

raza religioacuten creencia nivel de salud discapacidad o

condicioacuten econoacutemica

Universidad de Deusto

7

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

5 El desarrollo del ocio se facilita garantizando las condiciones

baacutesicas de vida tales como seguridad cobijo comida

ingresos educacioacuten recursos sostenibles equidad y justicia

social

6 Las sociedades son complejas y estaacuten interrelacionadas y el

ocio no puede desligarse de otros objetivos vitales Para

conseguir un estado de bienestar fiacutesico mental y social un

individuo o grupo debe identificar y lograr aspiraciones

satisfacer necesidades e interactuar de forma positiva con el

entorno Por tanto se entiende el ocio como recurso para

aumentar la calidad de vida

Universidad de Deusto

8

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

7 Muchas sociedades se caracterizan por un incremento de la

insatisfaccioacuten el estreacutes el aburrimiento la falta de actividad

fiacutesica la falta de creatividad y la alienacioacuten en el diacutea a diacutea de las

personas Todas estas caracteriacutesticas pueden ser aliviadas

mediante conductas de ocio

8 Las sociedades del mundo estaacuten experimentando profundas

transformaciones econoacutemicas y sociales las cuales producen

cambios significativos en la cantidad y pauta de tiempo libre

disponibles a lo largo de la vida de los individuos Estas

tendencias tendraacuten implicaciones directas sobre varias

actividades de ocio a su vez influiraacuten en la demanda y oferta de

bienes y servicios de ocio

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 3: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

3

Retos del ocio en personas con diversidad funcional

Retos (Madariaga 2010)

1 Responder a la discapacidad como un colectivo excluido en el

aacutembito del ocio

2 Reivindicar el ocio como derecho para toda la ciudadaniacutea

3 Intermediar entre el aacutembito del ocio y el aacutembito de la

discapacidad

4 Consolidar la importancia del aacutembito del ocio en la vida de las

personas con discapacidad Promover el turismo la cultura el

deporte y la recreacioacuten como experiencia de ocio para las

personas con discapacidad

5 Aplicar el concepto de inclusioacuten en ocio y desarrollar

herramientas que articulan la inclusioacuten en ocio para todas las

personas con discapacidad

Un sexto reto la escasa informacioacuten datos y reconocimiento de

la especificidad de las mujeres en situacioacuten de discapacidad

Universidad de Deusto

4

Ocio

El ocio elemento fundamental y mediador en el

desarrollo de la vida de toda persona (Madariaga 2010)

Un ocio maduro (Cuenca 1995) se caracteriza por ser

libre

propio de cada edad

pensado y deseado

participativo y social

con amplitud cultural

Universidad de Deusto

5

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

1 El ocio se refiere a un aacuterea especiacutefica de la experiencia

humana con sus beneficios propios entre ellos la libertad

de eleccioacuten creatividad satisfaccioacuten disfrute y placer y

una mayor felicidad Comprende formas de expresioacuten o

actividad amplias cuyos elementos son frecuentemente

tanto de naturaleza fiacutesica como intelectual social artiacutestica

o espiritual

2 El ocio es un recurso importante para el desarrollo personal social y econoacutemico y es un aspecto de la

calidad de vida El ocio es tambieacuten una industria cultural que crea empleo bienes y servicios Los factores

poliacuteticos econoacutemicos sociales culturales y medio ambientales aumentan o dificultan el ocio

Universidad de Deusto

6

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

3 El ocio fomenta una buena salud general y un bienestar

al ofrecer variadas oportunidades que permiten a

individuos y grupos seleccionar actividades y experiencias

que se ajustan a sus propias necesidades intereses y

preferencias Las personas consiguen su maacuteximo

potencial de ocio cuando participan en las decisiones

que determinan las condiciones de su ocio

4 El ocio es un derecho humano baacutesico como la

educacioacuten el trabajo y la salud y nadie debe ser privado

de eacutel por razones de geacutenero orientacioacuten sexual edad

raza religioacuten creencia nivel de salud discapacidad o

condicioacuten econoacutemica

Universidad de Deusto

7

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

5 El desarrollo del ocio se facilita garantizando las condiciones

baacutesicas de vida tales como seguridad cobijo comida

ingresos educacioacuten recursos sostenibles equidad y justicia

social

6 Las sociedades son complejas y estaacuten interrelacionadas y el

ocio no puede desligarse de otros objetivos vitales Para

conseguir un estado de bienestar fiacutesico mental y social un

individuo o grupo debe identificar y lograr aspiraciones

satisfacer necesidades e interactuar de forma positiva con el

entorno Por tanto se entiende el ocio como recurso para

aumentar la calidad de vida

Universidad de Deusto

8

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

7 Muchas sociedades se caracterizan por un incremento de la

insatisfaccioacuten el estreacutes el aburrimiento la falta de actividad

fiacutesica la falta de creatividad y la alienacioacuten en el diacutea a diacutea de las

personas Todas estas caracteriacutesticas pueden ser aliviadas

mediante conductas de ocio

8 Las sociedades del mundo estaacuten experimentando profundas

transformaciones econoacutemicas y sociales las cuales producen

cambios significativos en la cantidad y pauta de tiempo libre

disponibles a lo largo de la vida de los individuos Estas

tendencias tendraacuten implicaciones directas sobre varias

actividades de ocio a su vez influiraacuten en la demanda y oferta de

bienes y servicios de ocio

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 4: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

4

Ocio

El ocio elemento fundamental y mediador en el

desarrollo de la vida de toda persona (Madariaga 2010)

Un ocio maduro (Cuenca 1995) se caracteriza por ser

libre

propio de cada edad

pensado y deseado

participativo y social

con amplitud cultural

Universidad de Deusto

5

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

1 El ocio se refiere a un aacuterea especiacutefica de la experiencia

humana con sus beneficios propios entre ellos la libertad

de eleccioacuten creatividad satisfaccioacuten disfrute y placer y

una mayor felicidad Comprende formas de expresioacuten o

actividad amplias cuyos elementos son frecuentemente

tanto de naturaleza fiacutesica como intelectual social artiacutestica

o espiritual

2 El ocio es un recurso importante para el desarrollo personal social y econoacutemico y es un aspecto de la

calidad de vida El ocio es tambieacuten una industria cultural que crea empleo bienes y servicios Los factores

poliacuteticos econoacutemicos sociales culturales y medio ambientales aumentan o dificultan el ocio

Universidad de Deusto

6

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

3 El ocio fomenta una buena salud general y un bienestar

al ofrecer variadas oportunidades que permiten a

individuos y grupos seleccionar actividades y experiencias

que se ajustan a sus propias necesidades intereses y

preferencias Las personas consiguen su maacuteximo

potencial de ocio cuando participan en las decisiones

que determinan las condiciones de su ocio

4 El ocio es un derecho humano baacutesico como la

educacioacuten el trabajo y la salud y nadie debe ser privado

de eacutel por razones de geacutenero orientacioacuten sexual edad

raza religioacuten creencia nivel de salud discapacidad o

condicioacuten econoacutemica

Universidad de Deusto

7

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

5 El desarrollo del ocio se facilita garantizando las condiciones

baacutesicas de vida tales como seguridad cobijo comida

ingresos educacioacuten recursos sostenibles equidad y justicia

social

6 Las sociedades son complejas y estaacuten interrelacionadas y el

ocio no puede desligarse de otros objetivos vitales Para

conseguir un estado de bienestar fiacutesico mental y social un

individuo o grupo debe identificar y lograr aspiraciones

satisfacer necesidades e interactuar de forma positiva con el

entorno Por tanto se entiende el ocio como recurso para

aumentar la calidad de vida

Universidad de Deusto

8

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

7 Muchas sociedades se caracterizan por un incremento de la

insatisfaccioacuten el estreacutes el aburrimiento la falta de actividad

fiacutesica la falta de creatividad y la alienacioacuten en el diacutea a diacutea de las

personas Todas estas caracteriacutesticas pueden ser aliviadas

mediante conductas de ocio

8 Las sociedades del mundo estaacuten experimentando profundas

transformaciones econoacutemicas y sociales las cuales producen

cambios significativos en la cantidad y pauta de tiempo libre

disponibles a lo largo de la vida de los individuos Estas

tendencias tendraacuten implicaciones directas sobre varias

actividades de ocio a su vez influiraacuten en la demanda y oferta de

bienes y servicios de ocio

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 5: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

5

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

1 El ocio se refiere a un aacuterea especiacutefica de la experiencia

humana con sus beneficios propios entre ellos la libertad

de eleccioacuten creatividad satisfaccioacuten disfrute y placer y

una mayor felicidad Comprende formas de expresioacuten o

actividad amplias cuyos elementos son frecuentemente

tanto de naturaleza fiacutesica como intelectual social artiacutestica

o espiritual

2 El ocio es un recurso importante para el desarrollo personal social y econoacutemico y es un aspecto de la

calidad de vida El ocio es tambieacuten una industria cultural que crea empleo bienes y servicios Los factores

poliacuteticos econoacutemicos sociales culturales y medio ambientales aumentan o dificultan el ocio

Universidad de Deusto

6

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

3 El ocio fomenta una buena salud general y un bienestar

al ofrecer variadas oportunidades que permiten a

individuos y grupos seleccionar actividades y experiencias

que se ajustan a sus propias necesidades intereses y

preferencias Las personas consiguen su maacuteximo

potencial de ocio cuando participan en las decisiones

que determinan las condiciones de su ocio

4 El ocio es un derecho humano baacutesico como la

educacioacuten el trabajo y la salud y nadie debe ser privado

de eacutel por razones de geacutenero orientacioacuten sexual edad

raza religioacuten creencia nivel de salud discapacidad o

condicioacuten econoacutemica

Universidad de Deusto

7

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

5 El desarrollo del ocio se facilita garantizando las condiciones

baacutesicas de vida tales como seguridad cobijo comida

ingresos educacioacuten recursos sostenibles equidad y justicia

social

6 Las sociedades son complejas y estaacuten interrelacionadas y el

ocio no puede desligarse de otros objetivos vitales Para

conseguir un estado de bienestar fiacutesico mental y social un

individuo o grupo debe identificar y lograr aspiraciones

satisfacer necesidades e interactuar de forma positiva con el

entorno Por tanto se entiende el ocio como recurso para

aumentar la calidad de vida

Universidad de Deusto

8

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

7 Muchas sociedades se caracterizan por un incremento de la

insatisfaccioacuten el estreacutes el aburrimiento la falta de actividad

fiacutesica la falta de creatividad y la alienacioacuten en el diacutea a diacutea de las

personas Todas estas caracteriacutesticas pueden ser aliviadas

mediante conductas de ocio

8 Las sociedades del mundo estaacuten experimentando profundas

transformaciones econoacutemicas y sociales las cuales producen

cambios significativos en la cantidad y pauta de tiempo libre

disponibles a lo largo de la vida de los individuos Estas

tendencias tendraacuten implicaciones directas sobre varias

actividades de ocio a su vez influiraacuten en la demanda y oferta de

bienes y servicios de ocio

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 6: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

6

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

3 El ocio fomenta una buena salud general y un bienestar

al ofrecer variadas oportunidades que permiten a

individuos y grupos seleccionar actividades y experiencias

que se ajustan a sus propias necesidades intereses y

preferencias Las personas consiguen su maacuteximo

potencial de ocio cuando participan en las decisiones

que determinan las condiciones de su ocio

4 El ocio es un derecho humano baacutesico como la

educacioacuten el trabajo y la salud y nadie debe ser privado

de eacutel por razones de geacutenero orientacioacuten sexual edad

raza religioacuten creencia nivel de salud discapacidad o

condicioacuten econoacutemica

Universidad de Deusto

7

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

5 El desarrollo del ocio se facilita garantizando las condiciones

baacutesicas de vida tales como seguridad cobijo comida

ingresos educacioacuten recursos sostenibles equidad y justicia

social

6 Las sociedades son complejas y estaacuten interrelacionadas y el

ocio no puede desligarse de otros objetivos vitales Para

conseguir un estado de bienestar fiacutesico mental y social un

individuo o grupo debe identificar y lograr aspiraciones

satisfacer necesidades e interactuar de forma positiva con el

entorno Por tanto se entiende el ocio como recurso para

aumentar la calidad de vida

Universidad de Deusto

8

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

7 Muchas sociedades se caracterizan por un incremento de la

insatisfaccioacuten el estreacutes el aburrimiento la falta de actividad

fiacutesica la falta de creatividad y la alienacioacuten en el diacutea a diacutea de las

personas Todas estas caracteriacutesticas pueden ser aliviadas

mediante conductas de ocio

8 Las sociedades del mundo estaacuten experimentando profundas

transformaciones econoacutemicas y sociales las cuales producen

cambios significativos en la cantidad y pauta de tiempo libre

disponibles a lo largo de la vida de los individuos Estas

tendencias tendraacuten implicaciones directas sobre varias

actividades de ocio a su vez influiraacuten en la demanda y oferta de

bienes y servicios de ocio

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 7: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

7

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

5 El desarrollo del ocio se facilita garantizando las condiciones

baacutesicas de vida tales como seguridad cobijo comida

ingresos educacioacuten recursos sostenibles equidad y justicia

social

6 Las sociedades son complejas y estaacuten interrelacionadas y el

ocio no puede desligarse de otros objetivos vitales Para

conseguir un estado de bienestar fiacutesico mental y social un

individuo o grupo debe identificar y lograr aspiraciones

satisfacer necesidades e interactuar de forma positiva con el

entorno Por tanto se entiende el ocio como recurso para

aumentar la calidad de vida

Universidad de Deusto

8

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

7 Muchas sociedades se caracterizan por un incremento de la

insatisfaccioacuten el estreacutes el aburrimiento la falta de actividad

fiacutesica la falta de creatividad y la alienacioacuten en el diacutea a diacutea de las

personas Todas estas caracteriacutesticas pueden ser aliviadas

mediante conductas de ocio

8 Las sociedades del mundo estaacuten experimentando profundas

transformaciones econoacutemicas y sociales las cuales producen

cambios significativos en la cantidad y pauta de tiempo libre

disponibles a lo largo de la vida de los individuos Estas

tendencias tendraacuten implicaciones directas sobre varias

actividades de ocio a su vez influiraacuten en la demanda y oferta de

bienes y servicios de ocio

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 8: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

8

Carta sobre la Educacioacuten del Ocio (World Leisure amp Recreation Association1994) define los elementos constituyentes del

concepto de ocio actual

7 Muchas sociedades se caracterizan por un incremento de la

insatisfaccioacuten el estreacutes el aburrimiento la falta de actividad

fiacutesica la falta de creatividad y la alienacioacuten en el diacutea a diacutea de las

personas Todas estas caracteriacutesticas pueden ser aliviadas

mediante conductas de ocio

8 Las sociedades del mundo estaacuten experimentando profundas

transformaciones econoacutemicas y sociales las cuales producen

cambios significativos en la cantidad y pauta de tiempo libre

disponibles a lo largo de la vida de los individuos Estas

tendencias tendraacuten implicaciones directas sobre varias

actividades de ocio a su vez influiraacuten en la demanda y oferta de

bienes y servicios de ocio

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 9: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

9

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

LUCES

o Se ha avanzado en el marco normativo y en la elaboracioacuten de

Planes de Accioacuten

o Ha aumentado el papel activo del colectivo en la

reivindicacioacuten del derecho al ocio se realizan estudios sobre

el tema

o Se ha consolidado el conocimiento del ocio en cada tipo de

discapacidad

o Se considera relevante el ocio como aacuterea vital de la persona

con discapacidad

o Se estaacute creando una serie de Foros de profesionales

o Ha aumentado la difusioacuten del tema en publicaciones del

sector de la discapacidad

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 10: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

10

Luces y sombras en la relacioacuten ocio ndash discapacidad

(Madariaga 2010)

SOMBRAS

Siguen presentes las dificultades de acceso al ocio de

las personas con discapacidad

Hay problemas en la financiacioacuten de los programas y

en la continuidad de las liacuteneas de trabajo iniciadas y

los equipos

Sigue vigente un enfoque sectorial y parcial de la

atencioacuten al ocio de las personas con discapacidad y

deben consolidarse maacutes los equipos de investigacioacuten

la divulgacioacuten de resultados la transferencia de

conocimiento y el trabajo en red

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 11: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

11

Ocio y personas con discapacidad

La situacioacuten actual del ocio de las personas con

discapacidad viene determinada porque socialmente es un

colectivo en riesgo de exclusioacuten la oferta de ocio

actual les excluye porque no cumple las condiciones

necesarias para la libre y plena participacioacuten

las personas con discapacidad son tratadas como objeto

de intervencioacuten y colectivo receptor de programas

el principal referente es el colectivo de la misma

discapacidad

se dan bajos niveles de participacioacuten comunitaria

y persisten barreras internas y externas que determinan

la participacioacuten de las personas con discapacidad en

actividades de ocio (Madariaga 2010)

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 12: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

12

Es fundamental para el acceso al ocio de las personas con

discapacidad las condiciones del entorno y la

autodeterminacioacuten de las personas con discapacidad

El ocio de las personas con discapacidad debiera tener las

mismas caracteriacutesticas que el de la persona sin discapacidad

ademaacutes el valor de las experiencias de ocio es igual de decisivo

para el desarrollo integral y el bienestar de todas las personas

La puesta en marcha de la inclusioacuten plantea el reconocimiento de

que todas las personas tienen derecho a participar desde la base

de igualdad y respeto a la diversidad

El aacutembito del ocio debe proporcionar diversidad de situaciones

para que los distintos participantes puedan intervenir plenamente

(en Madariaga Stainback y Stainback 1999)

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 13: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

13

Un oferta de ocio inclusivo (Madariaga 2003) implica que

Se construyan modelos de servicios de ocio estructurados de

forma que respondan a las necesidades de cada participante

Se enfatice el sentido de comunidad para que todas las personas

desarrollen el sentimiento de pertenencia

Se fomenten las relaciones personalizadas en el aacutembito del ocio

para crear oportunidades de comunicacioacuten y relacioacuten

Todas las personas utilicen los mismos equipamientos servicios y

programas de ocio disponibles en su comunidad

Se utilicen todos los recursos de ocio disponibles para todos los

ciudadanos

Se proporcione apoyo social en ocio a todas las personas y no

soacutelo a los colectivos con necesidades especiales

El desarrollo de servicios y programas de ocio que se apoyen en

los recursos generados por la comunidad para otras aacutereas de

intervencioacuten

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 14: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

14

Los programas inclusivos de ocio asumen

implicacioacuten del aacutembito del ocio

la participacioacuten real en la oferta de programas

comunitarios

compartir relaciones espacios infraestructuras

servicios y equipamientos de ocio entre personas con y

sin discapacidad

la adopcioacuten de condiciones facilitadoras de inclusioacuten en

los servicios y programas de ocio comunitarios

y una concepcioacuten global de las necesidades y

respuesta acorde a cada persona

Ocio inclusivo

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 15: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

15

Para alcanzar cotas maacutes altas y deseables en los procesos de

inclusioacuten las asociaciones de discapacidad han de ser agentes

promotores del cambio social y asumir y desarrollar el papel de

mediadores entre las personas con discapacidad y la sociedad (Madariaga 2010)

Es necesario fomentar conciertos y coordinaciones entre las

asociaciones del aacutembito de la discapacidad y los servicios o

equipamientos de ocio comunitarios puacuteblicos o privados para

desarrollar acciones conjuntas

En ese escenario la oferta comunitaria se podraacute convertir en otra

opcioacuten maacutes dentro del abanico de posibilidades y en funcioacuten de

cada persona con discapacidad en concreto y de sus necesidades

e intereses optaraacute por acudir a un equipamiento servicio

programa o actividad de ocio o a otro

El papel de las asociaciones

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 16: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

16

Si cuando hablamos de Discapacidad y Ocio no

reconocemos y visibilizamos no solo la DIFERENCIA entre

mujeres y hombres sino la DESIGUADAD no podremos

garantizar un OCIO INCLUSIVO para las mujeres en

situacioacuten de discapacidad

Eso supone reconocer la discriminacioacuten muacuteltiple

(perspectiva de la interseccionalidad)

MUJERES Y DISCAPACIDAD DISCRIMINACIOacuteN

MUacuteLTIPLE INTERSECCIONALIDAD

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 17: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

17

Autodiagnoacutestico de la situacioacuten de las Mujeres con

Discapacidad en Andaluciacutea

De la Junta de Andaluciacutea

UNA DE SUS HIPOacuteTESIS

Participacioacuten ocio y tiempo libre Las mujeres con

discapacidad enfrentan mayores dificultades para

participar en la vida asociativa y en actividades sociales

de ocio y tiempo libre

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 18: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

18

Un eje fundamental la disponibilidad de tiempo

1048707 La disponibilidad de tiempo las condiciones

socioeconoacutemicas la situacioacuten del mercado del trabajo el aumento

de la esperanza de vida el desarrollo de tecnologiacuteas de la

informacioacuten y comunicacioacuten son elementos que han contribuido

a que se EL OCIO

AQUIacute ES IMPORTANTE DESTACAR LAS DIFERENCIAS

ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL USO DEL TIEMPO

SOBRE TODO DEL TIEMPO DE OCIO

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 19: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

19

Cifras 2014 (datos Encuesta Usos del tiempo Eustat)

ldquoLos uacuteltimos datos de la Encuesta de Presupuestos del tiempo

(antildeo 2013) hacen patentes las desigualdades entre mujeres y

hombres en el empleo del tiempo en lo que se refiere a sus

haacutebitos sociales y a las actividades de la vida cotidiana Las

mujeres dedican mucho menos tiempo que los hombres a las

actividades de trabajo y formacioacuten el ocio pasivo (lectura

televisioacuten espectaacuteculos juegos y aficiones artiacutesticas) y el ocio

activo y los deportes (Internet ordenador excursiones y

praacutecticas deportivas)rdquo (Emakunde p 156)

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 20: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

20

1993 2013

Mujeres Hombres Dif H-M Mujeres Hombres Dif H-M

Ocio Activo y Deportes

058 122 +064 111 147 +036

Ocio pasivo

249 322 +073 252 305 +053

Emakunde (Cifras 2014) Datos Eustatat Encuesta Presupuestos de los usos del tiempo

En el ocio activo y deportes ES SIGNIFICATIVA LA EVOLUCIOacuteN

EN EL CASO DE LAS MUJERES QUE CASI HAN

ldquoCONQUISTADOrdquo UNA HORA EN LOS UacuteLTIMOS 20 ANtildeOS

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 21: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

21

La participacioacuten en las actividades de ocio y tiempo libre de las

mujeres discapacitadas es sensiblemente inferior a la de los

hombres y estaacute condicionada porque no se acepta en la familia

que estas mujeres establezcan relaciones fuera del entorno

domeacutestico existiendo una sobreproteccioacuten por su condicioacuten

femenina(Conclusiones del Primer Congreso Internacional

Mujer y Discapacidad celebrado en la ciudad de Valencia)

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 22: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

22

PLAN INTEGRAL PARA LA ACTIVIDAD FIacuteSICAY EL DEPORTE

PERSONAS CON DISCAPACIDAD Cuando se menciona a las mujeres

es para decir lo siguiente

En un apartado titulado ldquootros datos de intereacutesrdquo se recogen los datos un

estudio sobre haacutebitos deportivos de las personas con discapacidad en la 2003

por el Ajuntament de Barcelona

- En cuanto al geacutenero las mujeres practican en menor proporcioacuten pero sin

diferencias destacables

- El motivo maacutes importante para practicar deporte es el fomento de la salud

bajo una influencia notable de la prescripcioacuten meacutedica en funcioacuten del tipo de

discapacidad sobretodo en el caso de las mujeres Los hombres

manifiestan motivaciones ligadas a los conceptos diversioacuten pasar el tiempo

con los amigos y la autosatisfaccioacuten DATO SIGNIFICATIVO

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 23: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

23

2ordm Manifiesto de los Derechos de las Mujeres y Nintildeas con

Discapacidad de la Unioacuten Europea Una herramiento para

activistas y responsables poliacuteticos (Emakunde febrero 2012)

La percepcioacuten del geacutenero y la de la discapacidad como

construcciones sociales pueden ser modificadas en pro de la

igualdad Ahiacute se vislumbra una de las claves para empezar a

transformar la situacioacuten actual y permitir la participacioacuten

social de las mujeres en plano de igualdad Para ello es

necesario que las poliacuteticas institucionales contemplen el geacutenero

y la discapacidad de forma transversal

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 24: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

24

IMPORTANTE INCLUIR EN LA CHARLA LOS

PUNTOS 15 Y 16 (Y MENCIONAR EL 17)

15 ACCESO A LA CULTURA AL DEPORTE Y AL OCIO

16 INTERSECCIONALIDAD GEacuteNERO Y

DISCAPACIDAD

(incluye una muy buena definicioacuten de la perspectiva

intersectorial)

17 RECOPILACIOacuteN DE DATOS Y ESTADIacuteSTICAS

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 25: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

25

Datos sobre accidentes domeacutesticos divisioacuten

sexual del trabajo

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 26: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

26

Mujeres y deporte diferencias (investigacioacuten)

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes

Page 27: María Silvestre Cabrera maria.silvestre@deusto - … · física, la falta de creatividad y la alienación en el día a día de las personas. ... y persisten barreras internas y externas

Universidad de Deusto

27

XII FORO MUJER Y DISCAPACIDAD

Eskerrik asko zuen arretagatik Muchas gracias por vuestra atencioacuten

Mariacutea Silvestre Cabrera

mariasilvestredeustoes