maría hidalgo en +

2

Click here to load reader

Upload: comunicar-es-lo-mio

Post on 15-Dec-2014

69 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: María Hidalgo En +

Me divorcié pero no recuerdo de quién, escribí un poemario y un libro de recetas, me intentaron encarcelar por conducta temeraria, exprimí las arcas del estado hasta que una empresa sin escrúpulos se dejó extorsionar por mi ambición sin límites. Lo vendí todo y lo regalé a mis amigos. También estuve en el fin del mundo, perdida en la selva, durmiendo entre iguanas gigantes y tucanes guerreros. Pero regresé. Me mudé enmudecida a una casa donde cultivar mi huerto. Y fundé "Diseños Social EN+", porque el mundo y yo, necesitamos un diseño mejor.

“El diseño intenta que las personas compren cosas que no necesitan con dinero que no tienen para impresionar a personas a las que no le importa”. escribió el diseñador austro-americano Victor Papanek.

Sin embargo, el diseño social está basado en la creación de nuevas plataformas de comunicación, interacción, intercambio y desarrollo, que huyen de la simple protesta para buscar soluciones a través del diseño. Sus intervenciones quieren fomentar el debate social, el planteamiento de problemas y a su vez dotar de nuevos espacios y herramientas. La asociación la componemos unos cuantos locos de la comunicación y el diseño, pero también, toda aquella persona que quiere colaborar y aportar al equipo.

Este término tiene diferentes interpretaciones según el campo en donde se utilice. Personalmente considero que son los o el creativo proyectando diseño responsable a partir del entendimiento de un grupo social, y que además de manejar las habilidades normales y mínimas (técnicas y artísticas), se zambulle en otros saberes como los culturales y sociales, para comprender el entorno y dar soluciones o respuestas coherentes con el mismo.

No es el reparto injusto de los recursos nuestro mayor problema. La mayor escasez no es de energía, de petróleo, agua potable o comida, sino de liderazgo en innovación social y del valor necesario para su aplicación. Comprometidos con la realidad (científica, ética y personal) la sociedad puede encontrar soluciones a la pobreza, cura y prevención de enfermedades, e inestabilidad emocional que nos afectan. Y sin embargo, el sistema establecido aborrece la realidad y la combate sin tregua cualquier alternativa por miedo a perder su hegemonía. Insistimos en malgastar nuestros esfuerzos exigiendo o suplicando a aquellos que no desean cambiar las cosas, que lo hagan.

Desde sus orígenes, Diseño Social EN+ quiso recuperar el valor del diseño como generador de soluciones y poner este al servicio de las ONGs y los movimientos sociales. Nuestro objetivo era un empoderamiento en el acceso y aplicación de innovación en el ámbito de la comunicación y el diseño. Sin embargo, el primer gran desengaño llegó en 2010, cuando nos dimos cuenta que no podíamos ayudar a nadie. Que estábamos simplemente, poniendo parches a un problema mucho más grave. en nuestra propia forma de plantear las soluciones se encontraba la base de los problemas.

“Es de locos esperar resultados diferentes haciendo lo mismo” dijo Albert Einstein. Y tenía mucha razón. Habíamos escuchado muchas veces esa frase y siempre nos había parecido muy ingeniosa. Pero sólo ahora la entendíamos.

Queríamos ayudar a las ONGs aplicando soluciones de comunicación, publicidad y marketing que nos habían enseñado en las escuelas de diseño y cuyo objetivo era perperpuar precisamente ese modelo económico, social y moral contra el que pretendíamos luchar.

Page 2: María Hidalgo En +

Una comunicación basada en generar necesidades de consumo y un diseño basado en el valor meramente estético y prostituido desde su base, por la obsolescencia programada. Dedicimos entonces comenzar desde cero. Crear grupos de investigación y colaboración con distintas asociaciones y profesionales para crear procesos de innovación y creatividad aplicada que nos ayudasen a ofrecer soluciones éticas y funcionales. Soluciones reales.

En estos grupos de investigación buscamos una comunicación que contribuya a una sociedad más justa socialmente, horizontal y participativa. Buscamos un desarrollo económico basado en pagar un precio justo por las cosas y ofrecer un precio justo por ellas. Un desarrollo basado en el trabajo duro, sincero e innovador que implique un cambio social dirigido a la comunidad.

Película que todos deberíamos ver:BINTA Y LA GRAN IDEA

Música que todo diseñador conoce:KEVIN JOHANSEN-LOGO

By María Hidalgo de Diseño Social en +