maría asunción moreno

1
Dra. María Asunción Moreno La Profesora María Asunción Moreno Castillo, es Doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá, Madrid, España; graduada con “sobresaliente cum laude”; Máster en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas por el Centro de Derecho Constitucionales de Madrid; actualmente, es Catedrática de Derecho Penal y Coordinadora General de Postgrados y Formación Continua de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana. En su actividad profesional se ha desempeñado como asesora de la Comisión de Justicia y Comisión Interparlamentaria de la Asamblea Nacional y consultora internacional en materia de terrorismo, independencia judicial, justicia penal, libertad de expresión, libertad de información. Es coautora del Código Procesal Penal y del nuevo Código Penal, también elaboró el borrador de proyecto de ley antiterrorista, entre otros. Encargada de la elaboración y evaluación del examen técnico en los concursos de oposición para ejercer el cargo de Defensor Público y Fiscal de la República de Nicaragua. En el ámbito de la investigación es miembro del Consejo de Investigación de la Universidad Centroamericana y responsable del área de investigaciones y publicaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas, además de ser miembro del Consejo Editorial de la Revista Internacional de Derecho Penal Contemporáneo, de Legis, Bogotá Colombia. Algunas de sus publicaciones son: El Observatorio de la Justicia Penal: Funcionamiento del Sistema de Justicia Penal en Nicaragua (2005 y 2006); La regulación jurídica de la comunicación en Nicaragua (2004); La protección penal del derecho a la in- timidad (Revista de Derecho No. 6/2003); Delincuencia económica, El acceso a la información sobre la actuación de la Administración Pública, (Revista de Derecho No. 4/2003); El rescate de la Justicia, (2003); La imagen de la justicia (2001); De los delitos y de las penas, Estudio preliminar a la obra de Cesare Beccaria, (2000); La reforma Penal en Nicaragua, (2000), coautora del Manual de Derecho Procesal Penal nicaragüense (2006), coautora del Código Procesal Penal concordado (2007), entre otros.

Upload: facultad-de-ciencias-juridicas

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: María Asunción Moreno

Dra. María Asunción Moreno

La Profesora María Asunción Moreno Castillo, es Doctora en Derecho por la Universidad de Alcalá, Madrid, España; graduada con “sobresaliente cum laude”; Máster en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas por el Centro de Derecho Constitucionales de Madrid; actualmente, es Catedrática de Derecho Penal y Coordinadora General de Postgrados y Formación Continua de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la

Universidad Centroamericana. En su actividad profesional se ha desempeñado como asesora de la Comisión de Justicia y Comisión Interparlamentaria de la Asamblea Nacional y consultora internacional en materia de terrorismo, independencia judicial, justicia penal, libertad de expresión, libertad de información. Es coautora del Código Procesal Penal y del nuevo Código Penal, también elaboró el borrador de proyecto de ley antiterrorista, entre otros. Encargada de la elaboración y evaluación del examen técnico en los concursos de oposición para ejercer el cargo de Defensor Público y Fiscal de la República de Nicaragua. En el ámbito de la investigación es miembro del Consejo de Investigación de la Universidad Centroamericana y responsable del área de investigaciones y publicaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas, además de ser miembro del Consejo Editorial de la Revista Internacional de Derecho Penal Contemporáneo, de Legis, Bogotá Colombia. Algunas de sus publicaciones son: El Observatorio de la Justicia Penal: Funcionamiento del Sistema de Justicia Penal en Nicaragua (2005 y 2006); La regulación jurídica de la comunicación en Nicaragua (2004); La protección penal del derecho a la in-timidad (Revista de Derecho No. 6/2003); Delincuencia económica, El acceso a la información sobre la actuación de la Administración Pública, (Revista de Derecho No. 4/2003); El rescate de la Justicia, (2003); La imagen de la justicia (2001); De los delitos y de las penas, Estudio preliminar a la obra de Cesare Beccaria, (2000); La reforma Penal en Nicaragua, (2000), coautora del Manual de Derecho Procesal Penal nicaragüense (2006), coautora del Código Procesal Penal concordado (2007), entre otros.