maría asunción aramburuzabala vicepresidenta del grupo modelo

9

Click here to load reader

Upload: juan-manuel

Post on 25-Jun-2015

559 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: María Asunción Aramburuzabala vicepresidenta del GRUPO MODELO

María Asunción Aramburuzabala, vicepresidenta del Grupo Modelo

María Asunción Aramburuzabala Larregui estudió Contaduría en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Pertenece a la generación 1994-98 y actualmente es la mujer empresaria más poderosa de Latinoamérica y una de las más importantes del mundo.

Mariasun –como la nombran sus familiares y amigos– es vicepresidenta del Grupo Modelo, la cervecera más grande de México, fabricante de Corona, la célebre cerveza mexicana reconocida en el mundo; también es accionista de Televisa y es miembro de los Consejos de Administración de las principales empresas en México.

Elegida por The Wall Street Journal como una de las mujeres más destacadas, la más rica de México y con mayor futuro en el mundo. Es la única mujer latinoamericana en la lista de las 50 mujeres que destacan en puestos directivos de compañías multinacionales. Heredera de una importante fortuna y con gran visión empresarial, que ha logrado aumentar debido a su preparación, talento y olfato para los negocios, la revista Forbes calcula su fortuna en 2 mil millones de dólares.

En 1996 sacó de los números rojos a la filial Levadura Azteca. Dos años más tarde encabezó las negociaciones con el gigante cervecero estadounidense Anheuser-Busch para que Modelo entrara a Estados Unidos y pudiera también importar en exclusiva las cervezas Budweiser y Bud Light. Fue la primera mujer en ocupar un sitio en el Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores, de 2003 a 2006. En enero de 2006 vendió parte de sus acciones de Televisa, un

Page 2: María Asunción Aramburuzabala vicepresidenta del GRUPO MODELO

11% del total de ese emporio mediático, en una suma calculada en 315 millones de dólares. Entre otras de sus múltiples acciones empresariales se cuenta la creación de Tresalia Capital fondo de inversiones, Kio Networks de TI y BCBA de bienes raíces, además de su participación en diversas labores filantrópicas.

En cuanto a su vida personal, estuvo casada durante 15 años con Paulo Patricio Zapata Navarro, con quien tiene dos hijos. Sin embargo, su influencia en el ámbito político y social se incrementó al contraer nuevas nupcias con Tony Garza, ahora ex embajador de Estados Unidos en México.

María Asunción Aramburuzabala Larregui de Garza,

Es considerada una de las mujeres más influyentes de México en el ámbito económico y es miembro de los Consejos de Administración de las principales empresas de México.

Mariasun es egresada de la carrera de Contador Público en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Nieta de Don Félix Aramburuzabala, fundador en 1955 de la cervecera Grupo Modelo, junto con su amigo y socio Don Pablo Diez. Actualmente, Grupo Modelo elabora las marcas Corona, Negra Modelo, Victoria y Pacífico que son distribuidas en más de 150 países alrededor del mundo.

Años después, su padre Pablo Aramburuzabala ocupó la Vicepresidencia Ejecutiva del Grupo. Desafortunadamente Don Pablo muere a la edad de 63 años, dejando una familia sin heredero masculino. Su esposa Lucrecia y sus dos hijas se unen sólidamente para resistir exitosamente los fuertes ataques de grupos de interés que buscaban controlar su posición accionaria en la empresa.

A la muerte de su padre, Mariasun encabeza la formación de una nueva empresa a la que llaman Tresalia Capital y cuyo nombre se deriva de esa sólida unión familiar. Su significado real es "tres aliadas".

Es vía Tresalia Capital que la familia Aramburuzabala amplía y diversifica sus negocios realizando inversiones directas en importantes empresas mexicanas, creando Fondos de Capital Privado y Venture Capital y consolidando la creación de nuevas empresas. Además, Tresalia se distingue por apoyar, mediante la aportación directa de capital, proyectos de inversión de jóvenes empresarios.

El alto sentido de responsabilidad social que se tiene en Tresalia Capital le ha llevado a enfocar su teoría de inversiones en proyectos redituables que son de alta prioridad para el desarrollo económico y social del país.

Page 3: María Asunción Aramburuzabala vicepresidenta del GRUPO MODELO

Así Tresalia ha logrado diversificar sus inversiones, antes concentradas en el negocio cervecero, en los sectores de mayor potencial de crecimiento como son infraestructura, infraestructura de tecnología, telecomunicaciones, desarrollo inmobiliario, construcción, reservas territoriales, medios de comunicación, educación y salud.

Mariasun participa en varios Consejos de Administración entre los que destacan: Presidente del Consejo de Tresalia Capital, Vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Modelo, Miembro del Comité Ejecutivo de Grupo Modelo, Vicepresidente del Consejo de Administración de DIFA, Vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Consejero Propietario de América Móvil, Consejero Propietario de Empresas ICA, Consejero Propietario de Banamex - Citigroup, Consejero Propietario de Aeroméxico, Presidente del Consejo de BCBA Impulse Ingeniería Inmobiliaria, Presidente del Consejo de KIO Networks, Presidente del Consejo de Tresalia Educación, Consejero Propietario de Grupo GA&A, Consejera del NYSE Advisory Committee, Miembro del Consejo Consultivo de la Escuela de Negocios del ITAM, del Consejo para el Compromiso Social por la Calidad de la Educación de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Asesor para Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía. Además participa como Consejero en el Advisory Committee del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard.

Aramburuzabala fue la primera mujer en ocupar un sitio en el Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (2003-2006). También ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Administración de la alemana Siemens en México de 2003 a 2006.

Mariasun ha recibido diversos premios y reconocimientos como el Premio al Mérito Profesional en la categoría Sector Privado que otorga la Asociación Nacional de Ex alumnos del ITAM (2003), el Golden Plate Award otorgado por la Academy of Achievement (2004), la Mujer del Año de la revista Expansión (2000), The Leading Women Entrepreneurs of the World otorgado por Star Group (1998), la Medalla a la Mujer Anáhuac 2005 de la Universidad Anáhuac y el Trofeo a la Mujer Mont Blanc 2004 en la categoría "Mujer de negocios", entre otros.

La empresaria cree que su más importante labor ha sido romper el "Techo de Cristal" dentro del mundo empresarial en México e inspirar a la mujer mexicana a continuar sus estudios y lograr sus metas profesionales.

Su mayor orgullo es que en estos 12 años Tresalia ha logrado que cada uno de sus miembros, en lo individual, haya alcanzado sus metas financieras y que, a pesar de las diferentes estrategias o metas de cada una de ellas, siempre se ha

Page 4: María Asunción Aramburuzabala vicepresidenta del GRUPO MODELO

actuado en armonía y se han mantenido unidas, lo que las ha fortalecido cada vez más.

Se le calcula un patrimonio de unos 1,850 millones de dólares que le confieren el título de la mujer más rica de México y una de las más acaudaladas de América Latina.

Heredera de una de las importantes industrias cerveceras del continente, María Asunción Aramburuzabala, de 45 años, ha logrado este lugar en el ránking gracias a su trabajo y habilidad empresarial.

El famoso dicho de "no hay nieto que acabe durmiendo en la cama del abuelo" no puede aplicarse en a María Asunción Aramburuzabala-Larregui de Garza, considerada actualmente como la mujer más rica de México y una de las más acaudaladas de América Latina.

Vicepresidenta del Grupo Modelo, una de las diez mayores cerveceras del mundo y convertida en una de las empresas más prósperas del continente americano gracias a los buenos oficios de su padre, Pablo Aramburuzabala, Marisun, como es conocida familiarmente, podía haberse dedicado perfectamente, a la muerte de éste, a la "dolce vita" gracias a las rentas familiares heredadas y a delegar en otros la gestión de su patrimonio y sus negocios pero optó convertirse en aguerrida empresaria.

¿PULQUE?... NO, CERVEZA

Con un patrimonio calculado de unos 1,850 millones de dólares, el origen de esta fortuna hay que buscarla precisamente en su abuelo, Félix Aramburuzabala (1886-1972), un inmigrante del País Vasco (norte de España) que llegó a México con una mano delante y otra detrás, pero que tuvo la acertada idea de introducirse en el negocio de la cerveza en la década de los años 20 del siglo pasado, un sector en el que logró forjar un capital y unos beneficios que su hijo Pablo y su nieta Marisun han sabido multiplicar geométricamente.

En la biografía de María Asunción Aramburuzabala, licenciada en Contaduría, figuran detalles propios de una mujer dispuesta a todo con tal de defender sus intereses empresariales y dar la mejor imagen a sus subordinados.

Por ejemplo, de ella se cuenta que es capaz de presentarse de improviso en la cadena de producción de alguna de sus fábricas de cerveza y trabajar hombro a hombro con los obreros para agilizar un pedido o supervisar un control de calidad del producto.

Page 5: María Asunción Aramburuzabala vicepresidenta del GRUPO MODELO

"Es importante no sentirme una mujer inútil que heredó dinero y se sienta en un sillón a comer palomitas y ver películas", dijo en una entrevista para el prestigioso rotativo económico estadounidense "The Wall Street Journal".

Aramburuzabala se casó por primera vez a la temprana edad de 19 años con Paulo Patricio Zapata, con el que tuvo dos hijos y al que estuvo unida por espacio de tres lustros.

Divorciada cuando contaba 34 años, tras el fallecimiento de su padre, en 1995, a consecuencia de un cáncer, Marisun decidió, junto con su madre y su hermana menor, hacerse cargo de las riendas del próspero negocio familiar.

La empresaria recordó al periódico neoyorquino que, cuando ella, su madre y su hermana, tomaron aquella decisión, "la gente vio a tres mujeres indefensas con participaciones en grandes compañías, e intentaron aprovecharse".

Esa gente que estaba al acecho y que no identifica la empresaria, "quería que yo fuera una buena niña y que me sentara debajo de un árbol a beber limonada, esperando a recibir mi cheque anual de dividendos mientras ellos tomaban el control de lo que había construido mi familia".

PRUEBA DE FUEGO.

La prueba de fuego para Aramburuzabala en el mundo de los negocios se produjo en 1996, cuando fue retada por los miembros del consejo de administración de su empresa a sacar de los números rojos a la filial Levadura Azteca.

"Tuvimos días largos, y tuve que ensuciarme las manos -inclusive agacharme debajo de las calderas (de levadura) a las 7 de la mañana para revisar que no hubiera grietas", recordó en la entrevista para el rotativo neoyorquino en relación con sus esfuerzos para reflotar la filial deficitaria.

Logró el objetivo de fortalecer el negocio pero a costa de medidas drásticas, algunas de ellas muy contestadas por los sindicatos, como los recortes de personal de la factoría que le valieron el apodo de la "Thatcher mexicana".

Cuando falleció el progenitor de Marisun, el grupo Modelo era uno de los negocios más prósperos de México, empresa que la heredera convirtió en una "máquina de hacer dinero", gracias sobre todo al incremento espectacular de las ventas de la cerveza Corona y a los bajos salarios que, en general, se pagan a los obreros en el país.

Page 6: María Asunción Aramburuzabala vicepresidenta del GRUPO MODELO

MIRAR A EE.UU.

Aramburuzabala ha anatemizado también el dicho popular de "¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los EE.UU.", atribuido al dictador Porfirio Díaz. Casada en segundas nupcias, desde febrero de 2005, con el embajador del gran vecino del norte en México, el hispano Tony Garza, muy vinculado al entorno del presidente George W. Bush, a Marisun no le han ido nada mal las cosas durante el Gobierno del actual mandatario estadounidense.

Pero a esta empresaria no le han dado nada gratis. Aparte de sus buenas relaciones con el inquilino de la Casa Blanca, Aramburuzabala demostró sus habilidades empresariales en las salas de juntas de grandes multinacionales, principalmente durante las negociaciones del grupo Modelo con la compañía norteamericana Anheuser-Busch para que ésta se convirtiera socio en Estados Unidos de la firma mexicana.

El resultado: Corona es actualmente una de las marcas de cerveza de mayor consumo en el mercado estadounidense.

En los últimos años, el afán emprendedor de Marisun le ha llevado a diversificar sus actividades empresariales y en la actualidad forma parte de los consejos de varias de las principales empresas de México.

Aramburuzabala también ha demostrado que es capaz de medirse en los negocios con hombres poderosos mexicanos pero procurando siempre mantener una línea de cordialidad favorable a sus intereses.

Así Marisun es socia de Carlos Slim, el hombre más rico de América Latina, y de Emilio Azcárraga Jean, el principal accionista de control de Televisa, la mayor empresa de medios en español.

La única latinoamericana que figura en la lista de las cien mujeres más poderosas del mundo de la revista "Forbes" -tanto por su influencia en la política como en las finanzas- es Aramburuzabala, que ocupa el número 78. En esta lista también figuran otra rica heredera española, Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto, y presidentas y consejeras delegadas de grandes compañías, como la de eBay, Margaret C. Whitman; la de Sara Lee, Brenda Barnes, y la de Avon, Andrea Jung. EFE-Reportajes.|