maría alcalá. cartel....

12
Categoría: Especializada Impartida por: Dra. María Alcalá De Jesús Carga horaria: 6 horas/semana (3 h teóricas y 3 h prácticas) No. de créditos: 9 Máximo 20 estudiantes Edificio R (aula pendiente de asignar) HORARIOS: Martes y Miércoles de 14:00 a 16:00 h Sábados: 10:00 a 12:00 h (acumulativas para prácticas de campo). MATERIA OPTATIVA TSB I: CLASIFICACIÓN DE TIERRAS CAMPESINAS CICLO ESCOLAR: Febrero – Agosto 2018 Prerrequisitos: Conocimientos básicos sobre Geología, Clima y Edafología. INTRODUCCIÓN La Clasificación Etnoedafológica estudia la percepción campesina de las propiedades y procesos del suelo, su nomenclatura y taxonomía, su relación con otros factores, fenómenos ecológicos, aprovechamiento y manejo en la agricultura. OBJETIVOS PARTICULARES El estudiante conocerá los principios de la Clasificación Etnoedafológica, su importancia y las ventajas que ofrece ésta ante los Levantamientos de suelos. Aprenderá la metodología para la cartografía de tierras campesinas. , Polvilla Charanda Tierra barrosa Barro blanco TIERRA POLVILLA : son suaves, no se pegan, son polvosas cuando secas, tienen alta capacidad de retención de agua . TIERRAS CHARANDA : son coloradas, muy pegajosas húmedas y fáciles de erosionar .

Upload: vanmien

Post on 12-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Categoría: EspecializadaImpartida por: Dra. María Alcalá De Jesús

Carga horaria: 6 horas/semana (3 h teóricas y 3 h prácticas) No. de créditos: 9 Máximo 20 estudiantes

Edificio R (aula pendiente de asignar)

HORARIOS: Martes y Miércoles de 14:00 a 16:00 h Sábados: 10:00 a 12:00 h (acumulativas para prácticas de campo).

MATERIA OPTATIVATSB I: CLASIFICACIÓN DE TIERRAS CAMPESINAS

CICLO ESCOLAR: Febrero – Agosto 2018

Prerrequisitos: Conocimientos básicos sobre Geología, Clima y Edafología.

INTRODUCCIÓN

La Clasificación Etnoedafológicaestudia la percepción campesina delas propiedades y procesos delsuelo, su nomenclatura ytaxonomía, su relación con otrosfactores, fenómenos ecológicos,aprovechamiento y manejo en laagricultura.

OBJETIVOS PARTICULARES

El estudiante conocerá losprincipios de la ClasificaciónEtnoedafológica, su importancia ylas ventajas que ofrece ésta antelos Levantamientos de suelos.Aprenderá la metodología para lacartografía de tierras campesinas.

,

Polvilla

Charanda

Tierrabarrosa

Barro blanco

TIERRA POLVILLA: son suaves, no se pegan, son polvosas cuando secas, tienenalta capacidad de retención de agua.

TIERRAS CHARANDA: son coloradas, muy pegajosas húmedas y fáciles deerosionar.

2

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN

NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTA DE BIOLOGÍA

Ciclo escolar: Febrero - Agosto 2018

NOMBRE DEL CURSO TÓPICOS SELECTOS DE BIOLOGÍA I:

CLASIFICACIÓN DE TIERRAS CAMPESINAS

Grado en que se cursa: cuarto semestre en adelante

Carga horaria: Seis horas por semana (3 horas de teoría y 3 horas de práctica)

HORARIOS: Martes y Miércoles de 14:00 a 16:00 h

Sábados: 10:00 h a 12:00 h (acumulativas para prácticas de campo) *

No. de créditos: Nueve

Área académica: Ecología

Categoría: general

Fecha de elaboración del programa: junio de 2010.

Fecha de revisión del programa: Octubre de 2016.

Participación en la elaboración: Dra. María Alcalá De Jesús

Participación en la revisión: Dra. María Alcalá De Jesús; M. C. Juan Carlos González Cortés

Participación en el desarrollo del curso: Dra. María Alcalá De Jesús

Perfil Profesional del profesor: Biólogo, con Maestría y Doctorado en Edafología. Experiencia

docente teoría y práctica sobre Levantamiento de suelos y Taxonomía de Suelos.

Prerrequisitos: el estudiante deberá contar con los conocimientos básicos sobre Ciencias de la tierra y

Edafología.

Lugar de impartición: Edificio R (aula pendiente de asignar).

Máximo de estudiantes: 20

*CAMPO: Dos salidas a la Subcuenca de Cointzio, Mpio. Morelia, Mich.; Ida y vuelta el mismo día.

3

I. INTRODUCCIÓN

En el ámbito de las Etnociencias, al hombre se le considera como un clasificador nato, de tal manera

que es de gran importancia el comprender cómo agrupa a los objetos del mundo que le rodea, entre

ellos, a las tierras campesinas.

La clasificación de tierras campesina también conocida como clasificación etnoedafológica,

clasificación etnopedológica o clasificación Local, estudia la percepción campesina de las propiedades

y procesos del suelo, su nomenclatura y taxonomía, su relación con otros factores y fenómenos

ecológicos, así como su manejo y aprovechamiento en la agricultura.

En el pasado, se le daba poca importancia a este conocimiento, sin embargo, en la actualidad ha

cobrado mayor interés. El conocimiento que los campesinos tienen sobre la tierra en cuanto a su

nomenclatura, uso, herramientas, manejo, producción y conservación, puede registrarse mediante un

Levantamiento de Tierras Campesinas, a partir del cual se obtiene información rápida, de calidad y a

bajo costo.

II. OBJETIVO GENERAL.

El estudiante conocerá la metodología para la cartografía de clases de tierras campesinas.

III. CONTENIDO DEL PROGRAMA

1. INTRODUCCIÓN AL CURSO

OBJETIVO: Que el estudiante comprenda en qué consiste la clasificación campesina y su importancia.

(2 horas)

2. ANTECEDENTES

OBJETIVO: El estudiante tendrá un conocimiento general sobre los estudios relacionados con la

clasificación campesina de tierras. (4 horas)

4

3. CONCEPTOS BÁSICOS

OBJETIVO: Conocerá los conceptos utilizados en el proceso de la clasificación campesina.

4. LOS LEVANTAMIENTOS FORMALES DE SUELOS Y LA CLASIFICACIÓN DE

TIERRAS CAMPESINAS COMO UNA OPCIÓN PARA LOS LEVANTAMIENTOS

FORMALES.

OBJETIVO: El estudiante comprenderá las ventajas que ofrece la clasificación de tierras campesinas

ante los levantamientos formales de suelos. (4 horas)

5. CLASIFICACIÓN CAMPESINA DE TIERRAS

OBJETIVO: El estudiante identificará los principios generales de la clasificación de tierras.

5.1. Niveles jerárquicos

5.2. Nomenclatura (3 horas)

6. LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS CAMPESINAS Y LA CLASIFICACIÓN

CIENTÍFICA DE SUELOS.

OBJETIVO: El estudiante hará una diferenciación entre ambas clasificaciones, sus ventajas y

desventajas. (3 horas)

7. USOS DE LA CLASIFICACIÓN CAMPESINA DE TIERRAS

OBJETIVO: Se conocerá la importancia que los agricultores dan a sus tierras a partir del uso de éstas.

(2 horas)

8. CARTOGRAFÍA DE CLASES DE TIERRAS

OBJETIVO: El estudiante pondrá en práctica la metodología para la cartografía de tierras campesinas.

(4 horas)

9. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO: Se orientará a los estudiantes para que realicen un proyecto de investigación sobre la

cartografía de clases de tierras campesinas.

9.1. Estructura del Proyecto de investigación

9.3.Análisis y presentación de resultados (6 horas)

5

IV. PRÁCTICAS DE GABINETE Y DE CAMPO

PRÁCTICA UNO. SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO OBJETIVO: El

estudiante delimitará el área de trabajo en una carta topográfica y describirá el medio físico.

(4 horas)

PRÁCTICA DOS. DELIMITACIÓN DE POLÍGONOS DE TRABAJO

OBJETIVO: El estudiante delimitará el área de estudio en fotografías aéreas o imágenes de satélite en

donde marcará polígonos de trabajo. (4 horas)

PRÁCTICA TRES. ELABORACIÓN DE UN MAPA BASE PARA EL LEVANTAMIENTO DE

TIERRAS CAMPESINAS.

OBJETIVO: En los polígonos seleccionados, el estudiante marcará y numerará las parcelas.

(5 horas)

PRÁCTICA CUATRO. ELABORACIÓN DE UN CUESTIONARIO

OBJETIVO: El estudiante realizará un cuestionario con el fin de rescatar el conocimiento que los

campesinos tienen sobre las tierras. (3 horas)

PRÁCTICA CINCO. ELABORACIÓN DE UN MAPA DE TIERRAS CAMPESINAS Y

GENERAR UNA BASE DE DATOS SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LAS MISMAS.

OBJETIVO: Mediante recorridos de campo en compañía de los campesinos, el estudiante apoyado en

el mapa base, elaborará un mapa de tierras campesinas y mediante la aplicación del cuestionario,

obtendrá información sobre la nomenclatura, el uso, el manejo y la producción agrícola. (16 horas)

V. METODOLOGÍA Y DESARROLLO GENERAL DEL CURSO

En el desarrollo del curso se considera una parte teórica y una práctica, en ésta última se realizará

trabajo de gabinete y de campo.

1. La parte teórica se desarrollará en el aula a través de técnicas explicativas a las que

previamente el estudiante hará una revisión bibliográfica para presentar un seminario y talleres

de discusión. Se asistirá a dos conferencias y se entregará un reporte por cada una.

2. La parte práctica se realizará en gabinete y en el campo. El trabajo de gabinete (Prácticas uno a

la cuatro) se realizarán en el salón de clase y el trabajo que quede pendiente lo terminarán en

horas extras para ser entregado en la siguiente sesión. Incluye además, la presentación por

6

escrito del proyecto de investigación concluido y la presentación oral del mismo.

3. El trabajo de campo (Práctica cinco) consistirá en dos salidas de campo, elaboración de un

mapa de tierras campesinas y generar una base de datos a partir del rescate del conocimiento

que el campesino tiene de estas. Las horas correspondientes a salidas de campo serán

acumulativas.

4. Asistencia a conferencias.

VI. SISTEMA GENERAL DE EVALUACIÓN

Este apartado consistirá de dos partes: teórica y práctica. La parte teórica incluye participaciones

diarias, seminario, tareas y asistencia a conferencias con su respectivo reporte. La parte práctica

involucra al trabajo de gabinete y al de campo. En la primera, se entregarán: las prácticas uno a la

cuatro, la propuesta del proyecto y la práctica cinco que corresponde al proyecto de investigación

concluido. En la segunda, se tomará en cuenta la asistencia al campo en donde se desarrollará la

Práctica cinco, en la cual se evaluará el desempeño del estudiante.

NOTA: En ambos casos se requiere como mínimo 80% de asistencia.

1. EVALUACIÓN DE LA PARTE TEÓRICA

Teórica %

Participación diaria 10

Seminario 25

Tareas 20

Asistencia a conferencias y reporte 15

Un exámen general 30

TOTAL 100

2. EVALUACIÓN DE LA PARTE PRÁCTICA

Práctica (gabinete y campo) %

Reporte de las Prácticas uno a la cuatro 20

Práctica de campo (asistencia y desempeño) 30

Entrega del proyecto de investigación concluido 40

Presentación oral del proyecto 10

TOTAL 100

PROMEDIO FINAL = TEORÍA Y PRÁCTICA

2

7

NOTA IMPORTANTE: Para obtener el promedio final se requiere la aprobación tanto de la

parte teórica como de las actividades prácticas (gabinete y de campo) en cada uno de sus

apartados. Con la inasistencia tanto a las clases teóricas, prácticas de gabinete como de las

salidas al campo, se pierde el derecho a entregar los reportes de las prácticas en gabinete

como del proyecto de investigación concluido y la presentación oral del mismo.

En el caso de presentar exámen extraordinario y de regularización, éstos comprenderán tanto la parte

teórica como la práctica y ambos deberán ser aprobados para promediarse.

VII. SALIDAS AL CAMPO

Se realizarán dos salidas a la Cuenca de Cointzio, Mich. (16 horas)

VIII. REGLAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO

1.El responsable de cada equipo expositor, entregará a los demás equipos, un resumen del tema ocho

días previos a la presentación.

2. La presentación deberá de contar con una literatura mínima para su análisis, es requisito la consulta

de más de un artículo y cuando menos uno de ellos, de reciente publicación.

3. Apoyarse con imágenes para su exposición. (4 horas)

NOTA: Si alguno de estos requisitos no se cumple se anulará el seminario y se perderá esta

calificación.

8

IX. REGLAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.Entrega de una propuesta de investigación

2) Incluir la secuencia cartográfica desde la selección del área de estudio hasta la cartografía generada

de tierras campesinas y una base de datos sobre el conocimiento que el campesino tiene de sus tierras.

3) Incluir descripción y fotografías del medio físico y de las parcelas (importantes las coordenadas

geográficas, altitud e inclinación del terreno).

4. Presentar un avance del proyecto de investigación en la semana 12.

5. El proyecto de investigación deberá contar con el apartado de antecedentes (revisión de artículos y

por lo menos uno, lo más reciente).

6. El proyecto de investigación concluido se entregará por escrito y capturado en formato word.

X. PRESENTACIÓN ORAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La evaluación de la presentación audiovisual será individual. Se calificará el orden de presentación del

proyecto y el desenvolvimiento de cada estudiante. (2 horas)

XI. ASISTENCIA A CONFERENCIAS (4 horas)

XII. CORRELACIÓN CON OTRAS MATERIAS

Ecología, química, clima, geología y edafología.

XIII. PROPUESTA DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Semana Contenido del programa Horas

1 1. Introducción al curso

2. Antecedentes

Campo

2

2

2

2 2.Antecedentes

3. Conceptos básicos

Campo

2

2

2

3 4. Los Levantamientos formales de suelo y la clasificación de tierras campesinas

como una opción de los levantamientos.

Seminario

4

2

4 5. Clasificación campesina de tierras: niveles jerárquicos y nomenclatura.

6.Clasificación de tierras campesinas y la clasificación científica de suelos.

3

3

5 7. Usos de la clasificación de tierras campesinas.

8. Cartografía de clases de tierras campesinas.

Seminario

2

2

2

6 Práctica No. 1.

Conferencia

Campo

2

2

2

7 Práctica No. 1

Cartografía de clases de tierras campesinas

Campo

2

2

2

9

8 Exámen general

Práctica No. 2

Campo

2

2

2

9 9.1 Protocolo de investigación

Práctica No. 2

4

2

10 9.1 Protocolo de investigación

Práctica No. 3

Conferencia

2

2

2

11 Práctica No. 3

Práctica No. 4

Práctica No. 5. Salida al campo (8 horas acumuladas)

3

3

12 Práctica No. 5. Salida al campo (8 horas acumuladas) 6

13 Gabinete. Proyecto de investigación (orden de datos) 6

14 Gabinete. Proyecto de investigación (análisis de datos) 6

15 Gabinete. Escritura del trabajo 6

16 Exposición oral de resultados y entrega de trabajo final 6

XIII. BIBLIOGRAFÍA

Alfaro O. E. R., C. A. Ortiz S., C. A. Tavarez E., Ma. del C. Gutiérrez C. y A. T. Santos. 2000.

Clasificación técnica de suelos en combinación con el conocimiento local sobre tierras en

Santa María Jajalpa, Edo.de México. Terra 18:93-101.

Barajas A., A. G. 2012. Etnopedología en la reserva de la biosfera Zicuirán-Infiernillo, municipio de la

Huacana, Michoacán, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo. Morelia, Mich. 51 p.

Barrera-Bassols N. 1988. Etnoedafología Purépecha: conocimiento y uso de los suelos en la cuenca de

Pátzcuaro. México. Indígena. 24:47-52.

Cuanalo C., H. 1990. Manual para la descripción de perfiles de suelos en el campo. 3a. ed. Colegio de

Pstgraduados. Chapingo, México. 40 p.

Licona V. A., Ma. del C. Gutiérrez C. y C. A. Ortiz S. 2007. Clasificación de suelos en el sistema

agroforestal café-plátano-sombra en Veracruz, México. In: Memoria del XVII Congreso

Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. León, Gto. Méx. pp: 665-667.

Luna O. P. 1982. Estudio comparativo sobre la Clasificación campesina de suelos em dos comunidades

del Valle deMéxico. Tesis de Maestría em Ciencias. Colegio de Postgraduados.

Martínez-Montoya J. F., Carlos A. Ortiz-Solorio, D. Pájaro-Huertas., E. Ojeda-Trejo y E. Vargas-

Pérez-2001. Clave de fotointerpretación para la cartografía de tierras campesinas a escala

regional. Terra 21:301-309.

Ortiz S. C. A. 2010. Etnoedafología. En: Edafología. 8a edición. Universidad Autónoma de Chapingo.

pp 321-326.

Ortiz S., C. A. 1999. Los levantamientos etnoedafológicos. Tesis de doctorado. Colegio de

Postgraduados. Montecillo, México.

Ortiz S. C. A., D. Pájaro H. y V. M. Ordaz Ch. 1990. Manual para la cartografía de clases de tierras

campesinas. Serie Cuadernos de Edafología 15. Colegio de Postg. Chapingo, Méx.

Ortiz-Villanueva B. y Ortiz-Solorio., C. A. 1990. Etnoedafología. In: Edafología. 7ª ed. Universidad

Autónoma de Chapingo. México. pp: 370-385.

Sánchez GP, CA Ortiz S, MC Gutiérrez C, JD Gómez D. 2002. Clasificación de tierras campesinas y

su relación con la producción de la caña de azúcar en el sur de Veracruz. Terra

Latinoamericana. 20:359-369.

10

CURRICULUM VITAE

MARÍA ALCALÁ DE JESÚS Profesor Investigador Titular de Tiempo completo.

Facultad de Biología, Laboratorio de Edafología.

Edificio B-4 planta media, C.U.

Horario: 10:00 A 18:00 h

Correo electrónico: [email protected]

Formación Académica: -Licenciatura en Biología. Tesis: Capacidad de Uso de los Suelos de la

Microcuenca “Chiquimitío”, Mpio. Morelia. -Maestría y Doctorado en Edafología. Tesis: Diagnóstico

de la producción de sedimentos en tres usos del suelo y Los Andisoles de la Meseta Tarasca, Mich.

Materias impartidas: Edafología, Levantamiento Semidetallado de Suelos, Taxonomía de Suelos y

Clasificación Etnoedafológica.

Congresos: Internacionales (ciencia del suelo). Alofano–ferrihidrita y su relación con la retención de

fosfatos en Andosoles de la Meseta Purhépecha, Mich.; Tierras Campesinas al Sur de Morelia;

Vertisoles sellados y clasificación preliminar de nuevos suelos. Nacionales: Clasificación de suelos

con propiedades ándicas en la microcuenca de Umécuaro; Clasificación local de tierras y Resultados

preliminares de un Levantamiento semidetallado de suelos en Atécuaro, Mpio. Morelia.

Artículos: kosmas C.,O. Kairis, Ch. Karavitis, C. Ritsema, L. Salvati, S. Acikalin, M. Alcalá, Alfama

P, Atlhopheng J.,Barrera J, Belgacem A, Sole-Benet A, Brito…2014. Evaluation and Selection of

Indicators for Land Degradation and Desertification Monitoring: Methodological Approach.

Environmental Management. Catena 54:951-970.

kosmas C.,O. Kairis, Ch. Karavitis, S. Acikalin, M. Alcalá, Alfama P, Atlhopheng J.,Barrera J,

Belgacem A, Sole-Benet A, Brito…2015. An exploratory analysis of land abandonment drivers in area

prone to desertification. Catena.128:252-261.

Maldonado López Reyna Elizabeth, Alcalá De Jesús María, González Cortés Juan Carlos, Ayala

Gómez Juan Manuel. 2014. Caracterización de tierras campesinas en la microuenca El Calabozo.

Biólógicas: 16:27-30.

González R. F., J.C. González C., M. Alcalá de J., c. A. Ramírez M. 2015. Producción sostenida de

maíz utilizando fertilización mixta en agroecosistemas de temporal. Ciencia Nicolaita. 65:139-164.

Capítulos de libros: Alcalá J. M., M. Pando M., V. M. Reyes-Gómez, D. Núñez-López. 2014.

Edafología (Suelos) en: La biodiversidad en Chihuahua. Estudio del estado de Chihuahua. CONABIO.

pp: 46-50.

Alcalá J. M., C. Prat, A. Ramos R., C. Hidalgo M., A. Cabrera G., V. H. Garduño M. 2012. Procesos

de formación en suelos al sureste de la Subcuenca de Cointzio, Michoacán. Página WEB del CIGA.

www.ciga.unam.mx

11

Proyectos de investigación y dirección de tesis en Levantamiento de los Suelos de la microcuenca

Atécuaro; Clasificación de los suelos de Umécuaro y de Atécuaro, Levantamiento Etnoedafológico en

Atécuaro; Caracterización y análisis espacial de las propiedades de suelos urbanos contaminados por

metales pesados. Colección de suelos en Atécuaro, Mich.; Caracterización y clasificación de suelos del

Campus Morelia de la Universidad Michoacana; Caracterización y clasificación de suelos del Campus

Morelia de la UMSNH; Calidad de suelos agrícolas en los municipios de Tarímbaro, Charo,

Indaparapeo y Álvaro Obregón; Metales pesados y su impacto en las enfermedades de la población

humana del Municipio de Copándaro, Michoacán.