mari monarca

3
“Hay que viajar hacia todos lados, a la fantasía, hacia la conciencia” Mari Monarca de Angélica Cortázar, una obra que apuesta para que los niños vayan al teatro Se acostumbra creer que los niños son pequeñas personas que no conocen nada, que apenas pueden hablar, que no piensan y que menos razonan, que sólo les interesa todo lo que brilla y, por consiguiente, todo lo que se etiqueta como infantil tiende a tener ese corte soso y frío de un imaginario improbable, en donde se explica todo con una tonalidad rosa, para que, creen los adultos, los niños puedan entender. Angélica Cortazar, egresada de la Escuela de Escritores SOGEM, Coyoacán, autora del cuento infantil La danza de las brujas, publicado por la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, publicada por la editorial Martillo Rojo, por su novela infantil ¡Hola, Emilio!, y seleccionada para la antología conmemorativa Hans Chirstian Andersen, la Habana, Cuba, por su cuento infantil El Rap Alacrán o Pinocho se enamora, nos platica como nace la historia de Mari Monarca, una obra para niños y niñas que presenta el Rinoceronte Enamorado junto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, una puesta en escena que apuesta para que los niños vayan al teatro y descubran que todo lo existente alrededor de ese mundo infantil que crean los adultos, es el mismo para todos. En palabras de la autora, “las historias llegan a uno para que sean contadas”, en este caso, Mari, una mariposa que visitó la casa de Angélica y tenía su ala rota, fue la que hizo posible que esta maravillosa y colorida anécdota se llevara al teatro, Mari Monarca, impregnada con música original de Darío Parga y toda la carga histriónica de Eden Coronado que aporta a los personajes, nos lleva a una reflexión y a enfrentar un mundo interno, el seguir o no a nuestro corazón, ese impulso que nos hace en ocasiones cometer locuras y, en el caso de Mari, el decidir buscar a su mamá, nos hace llegar lejos, “viajar hacia todos lados, a la fantasía, hacia la conciencia”, enfrentar personajes

Upload: vindria

Post on 19-Jun-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota periodística cultural sobre la obra de Teatro: MARI MONARCA. Información: Entrevistas con la autora. Angélica CortazarPublicada: En el periódico La Jornada San Luis Potosí

TRANSCRIPT

Page 1: MARI MONARCA

“Hay que viajar hacia todos lados, a la fantasía, hacia la conciencia”Mari Monarca de Angélica Cortázar, una obra que apuesta para que los niños

vayan al teatro Se acostumbra creer que los niños son pequeñas personas que no conocen nada, que apenas pueden hablar, que no piensan y que menos razonan, que sólo les interesa todo lo que brilla y, por consiguiente, todo lo que se etiqueta como infantil tiende a tener ese corte soso y frío de un imaginario improbable, en donde se explica todo con una tonalidad rosa, para que, creen los adultos, los niños puedan entender.

Angélica Cortazar, egresada de la Escuela de Escritores SOGEM, Coyoacán, autora del cuento infantil La danza de las brujas, publicado por la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, publicada por la editorial Martillo Rojo, por su novela infantil ¡Hola, Emilio!, y seleccionada para la antología conmemorativa Hans Chirstian Andersen, la Habana, Cuba, por su cuento infantil El Rap Alacrán o Pinocho se enamora, nos platica como nace la historia de Mari Monarca, una obra para niños y niñas que presenta el Rinoceronte Enamorado junto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, una puesta en escena que apuesta para que los niños vayan al teatro y descubran que todo lo existente alrededor de ese mundo infantil que crean los adultos, es el mismo para todos.

En palabras de la autora, “las historias llegan a uno para que sean contadas”, en este caso, Mari, una mariposa que visitó la casa de Angélica y tenía su ala rota, fue la que hizo posible que esta maravillosa y colorida anécdota se llevara al teatro, Mari Monarca, impregnada con música original de Darío Parga y toda la carga histriónica de Eden Coronado que aporta a los personajes, nos lleva a una reflexión y a enfrentar un mundo interno, el seguir o no a nuestro corazón, ese impulso que nos hace en ocasiones cometer locuras y, en el caso de Mari, el decidir buscar a su mamá, nos hace llegar lejos, “viajar hacia todos lados, a la fantasía, hacia la conciencia”, enfrentar personajes extraordinarios que no percibimos a pesar que los vemos diario, enfrentarse a las bondades y malicias de las personas, de las situaciones.

Angélica Cortázar logra que el público, junto con Mari, se enfrente a situaciones que muchas veces dejamos pasar por alto, nos cuenta cómo percibir los verdaderos colores del alma de las personas, escenificada en una enorme y peluda gata blanca, Marga, y un trío de nubes juguetonas, ya que “no todo lo que es blanco tiene alma blanca”, y al contrario, quien se resguarda debajo de púas que pudieran hacernos sangrar, podría ser una de las personas más esplendidas y enternecedoras, Erizo Castaño, un pintor que vive apartando a todos de su hogar, ve que Mari tiene su ala rota y decide ayudarla llevándonos a la mayor reflexión que nos muestra esta obra, le pide a Mari que cierre sus ojos y pinte lo que más felicidad le da, el lienzo termina lleno de colores y todos, de alguna forma, al igual que Mari plasmamos lo que más nos hace sonreír.

Mari Monarca nos permite vivir todo ese mundo que dejamos pasar como adultos, un mundo con una fluidez natural, de personajes entrañables y fácil de querer u odiar, en donde los niños deciden lo que ellos quieren, en donde se enfrentarán tanto a lo bello como a lo deplorable que podemos percibir en el mundo, afrontar a las pequeñas voces, y

Page 2: MARI MONARCA

no las de otros como la Tía de Mari, la de una hada catarina o la voluble tecnología, pues la catarina regala Mari un GPS que lleva a Mari al lado contrario del que su corazón le señala. Seguir el impulso del deseo, pero siempre estar alerta, desconfiar de la gente pero no rechazarla, temer a las situaciones pero confrontarlas.

“No se van a arrepentir, creo en la magia, en lo mágica de la inteligencia, los niños se integran sin perjuicios, una obra para todo el público”, concluyó Angélica Cortazar.

Mari Monarca, de Angélica Cortázar, se estará presentando hasta el 5 de octubre en el Teatro del IMSS, ubicado en Tomasa Estévez número 800, con funciones los sábados a las 7pm y los domingos a las 12pm y a la 1pm.