marcos noya

4
Marcos Noya Corriente continua Corriente Alterna Átomos

Upload: tovi

Post on 12-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marcos Noya. Corriente continua Corriente Alterna Átomos. Corriente continua. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Marcos Noya

Marcos NoyaCorriente continua

Corriente AlternaÁtomos

Page 2: Marcos Noya

Corriente continuaSu descubrimiento se remonta a la invención de la primera pila por parte del científico italiano Conde Alessandro Volta. No fue hasta los trabajos de Thomas Alva Edison sobre la generación de electricidad en las postrimerías del siglo XIX, cuando la corriente continua comenzó a emplearse para la transmisión de la energía eléctrica

Page 3: Marcos Noya

Corriente Alterna

Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de alternating current) a la corriente eléctrica la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda sinodal (figura 1), puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de onda periódicas, tales como la triangular o la cuadrada.Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas.

Page 4: Marcos Noya

Atomos

En química y física, átomo (del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes; también, se deriva de "a" no, y "tomo" divisible; no divisible) es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos.Su denso núcleo representan el 99.9% de la masa del átomo, y está compuesto de bariones. llamados protones y neutrones, rodeados por una nube de electrones, que -en un átomo neutro- igualan el número de protones.El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.