marco tulio cicerón

3
Paula Olivia Rapetti 38.740.468 PRIMERA PARTE MARCO TULIO CICERÓN Nace en el año 106 a.C en el seno de una familia plebeya y siendo aún un niño es enviado a Roma a estudiar Derecho con los letrados más importantes. Allí toma contacto por primera vez con el poeta Arquias que le inculca conocimientos de literatura helena y poesía, complementando su formación filosófica de la mano de Diódoto y Filón de Larisa. Cicerón se inicia como letrado en el año 81 a.C, y demuestra su gran capacidad oratoria con el pronunciamiento del Pro Roscio Amerino , en el cual ataca de forma implícita al dictador Silas. Si bien logra que Roscio resultara libre, debe marcharse a Grecia para mantenerse alejado de Silas. Y es en Grecia donde recibe las influencias de la doctrina aristotélica, estoica, epicúrea y de la retórica, que hicieron que posteriormente aplicara distintas concepciones a las resoluciones de problemas éticos. En su retorno a Roma alcanza el cuestorado , defendiendo a sicilianos oprimidos por el antiguo magistrado Verres, para quien sus alegatos supusieron su condena (y su posterior exilio), lo cual lo hizo muy popular entre la plebe y contribuyó a consolidar su fama de abogado. Ya en el año 69 a.C obtiene el edilato y tres años más tarde el pretorado, y es en ese mismo año que defiende un proyecto de ley que lo lleva a liderar una « tercera vía », la de los «hombres buenos entre el conservadurismo de los optimates y el «reformismo» radical de los populares . En el año 63 a.C es electo cónsul, imponiéndose ante Catilinia el cual decide organizar un golpe de Estado que logra ser abortado por Cicerón declarando que no tomarían represalias contra los sediciosos que se entregaran en el acto. Los senadores aprobaron el «senatus consultum de re publica defendenda» , decreto adoptado en los tiempos de crisis que autorizaba a los líderes del Estado a reclutar tropas, combatir, contar con los recursos necesarios, y convertirse en la máxima autoridad civil y militar. Cicerón ordenó que solicitaran a los traidores una copia escrita con las reformas a las que se comprometían, a lo que éstos accedieron, y así denunció públicamente a los cinco conspiradores, 21 entre los que se encontraba el ex-cónsul y pretor Léntulo Sura . Después de la muerte de Catilina, en el año 62 a.C, se retira momentáneamente de la política pero vuelve cuando se opone al 1

Upload: lalalalal

Post on 16-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jpokoiuhygtr

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Tulio Cicerón

Paula Olivia Rapetti 38.740.468 PRIMERA PARTE

MARCO TULIO CICERÓN

Nace en el año 106 a.C en el seno de una familia plebeya y siendo aún un niño es enviado a Roma a estudiar Derecho con los letrados más importantes. Allí toma contacto por primera vez con el poeta Arquias que le inculca conocimientos de literatura helena y poesía, complementando su formación filosófica de la mano de Diódoto y Filón de Larisa.

Cicerón se inicia como letrado en el año 81 a.C, y demuestra su gran capacidad oratoria con el pronunciamiento del Pro Roscio Amerino, en el cual ataca de forma implícita al dictador Silas. Si bien logra que Roscio resultara libre, debe marcharse a Grecia para mantenerse alejado de Silas. Y es en Grecia donde recibe las influencias de la doctrina aristotélica, estoica, epicúrea y de la retórica, que hicieron que posteriormente aplicara distintas concepciones a las resoluciones de problemas éticos.

En su retorno a Roma alcanza el cuestorado, defendiendo a sicilianos oprimidos por el antiguo magistrado Verres, para quien sus alegatos supusieron su condena (y su posterior exilio), lo cual lo hizo muy popular entre la plebe y contribuyó a consolidar su fama de abogado. Ya en el año 69 a.C obtiene el edilato y tres años más tarde el pretorado, y es en ese mismo año que defiende un proyecto de ley que lo lleva a liderar una «tercera vía», la de los «hombres buenos entre el conservadurismo de los optimates y el «reformismo» radical de los populares.

En el año 63 a.C es electo cónsul, imponiéndose ante Catilinia el cual decide organizar un golpe de Estado que logra ser abortado por Cicerón declarando que no tomarían represalias contra los sediciosos que se entregaran en el acto. Los senadores aprobaron el «senatus consultum de re publica defendenda», decreto adoptado en los tiempos de crisis que autorizaba a los líderes del Estado a reclutar tropas, combatir, contar con los recursos necesarios, y convertirse en la máxima autoridad civil y militar. Cicerón ordenó que solicitaran a los traidores una copia escrita con las reformas a las que se comprometían, a lo que éstos accedieron, y así denunció públicamente a los cinco conspiradores,21 entre los que se encontraba el ex-cónsul y pretor Léntulo Sura.

Después de la muerte de Catilina, en el año 62 a.C, se retira momentáneamente de la política pero vuelve cuando se opone al triunvirato de César, Craso y Pompeyo. Se le intenta apartar del consulado nombrándolo comisario responsable del reparto de tierras de Campania, mas Cicerón rechaza el cargo y en 58 a. C. sus adversarios políticos encabezados lo acusaron de asesinar ciudadanos romanos ilícitamente durante su consulado y coaccionaron a los senadores para que decretaran su exilio.

En 56 a. C. Milón impulsó el retorno de Cicerón que incluso, recibió dos millones de sestercios como indemnización por parte de los senadores, pero se necesitó la ayuda de Pompeyo para restablecer el orden. Ante la ayuda del triunvirato, Cicerón les correspondió con la ampliación de cinco años del proconsulado de César en la Galia.

En 52 a. C. Clodio, uno de sus adversarios muere asesinado en un altercado, Cicerón acepta el caso como letrado de Milón, acusado de ordenar la muerte de su adversario pero su desempeño durante el proceso no fue óptimo dado el clima tenso y pierde, y años más tarde publicará una de sus obras más célebres, el Pro Milone.

1

Page 2: Marco Tulio Cicerón

Paula Olivia Rapetti 38.740.468 PRIMERA PARTE

En 50 a. C una crisis política que enfrentaba a César y a los conservadores liderados por Pompeyo, Cicerón se alineó con el último pero intentando infructuosamente no distanciarse en exceso de César. Teniendo que huir de Roma tras la invasión de César, se esconde en una mansión campestre intercambiando cartas con Ático sobre el conflicto desastroso. César, con la pretensión de reunir a los senadores moderados, visita a Cicerón pidiéndole que volviera a la capital como mediador, propuesta que rechaza declarándose leal partidario de Pompeyo. Su relación con César se tornó cada vez más distante. El dictador no era el modelo de líder ilustrado, ahora era el dueño absoluto de la República y nada parecía poder hacerse.

El 15 de marzo de 44 a.C César es asesinado pero Cicerón no intervino salvo para liderar a un Senado que propuso amnistiar a los conspiradores para disminuir la tensión hasta que Antonio, cónsul y responsable del testamento del dictador, tomó el poder. El Senado, diezmado a causa de las luchas civiles y constituido por numerosos antonianos, rechazó declarar enemigo público al cónsul. Un año después Octavio, Lépido y Antonio constituyeron un nuevo triunvirato. Octavio traiciona a Cicerón y permite que Antonio lo proscribiera a Cicerón, ordenando además su asesinato, así como que su cabeza y sus manos se expusieran en los rostra del Foro. Sin mostrar resistencia Cicerón acepta su ejecución limitándose a pedir que se lo matara con corrección.

De oratore (acerca de la formación del orador).

Orator (retrato del orador ideal).

Discursos judiciales de defensa (Pro Archia poeta, Pro Roscio Amerino, Pro Murena, Pro Milone...)

De re publica

De legibus

De finibus bonorum et malorum

De officiis.

Catilinarias y Filípicas.

De inventione

2