marco teórico · web viewasí partiendo de una medida de kw que gastamos cada mes se puede...

23

Click here to load reader

Upload: trandan

Post on 26-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

RENDIMIENTO ENERGÉTICO EN EL HOGAR

Índice

Páginas1. Introducción-----------------------------------------------------------2

2. Marco teórico----------------------------------------------------------3

3. Hipótesis de partida---------------------------------------------------6

4. Metodología-----------------------------------------------------------7

5. Análisis de resultados------------------------------------------------8

6. Conclusiones---------------------------------------------------------12

7. Bibliografía y webgrafía--------------------------------------------13

8. Anexo-----------------------------------------------------------------14

1

Page 2: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

1. Introducción

El medio ambiente es el entorno en el que desarrollamos nuestra vida. Todos hemos oído hablar del grave deterioro que está experimentando la Tierra y también sufrimos las consecuencias.Ante el reto ambiental, debemos asumir nuestra responsabilidad y conocer las responsabilidades que tenemos para protegerlo y mejorarlo.Ahorrar energía es el camino más eficaz para reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, y por tanto detener el calentamiento global del planeta y el cambio climático. Es también el camino más sencillo y rápido para lograrlo.Así partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos.Por cada kilowatio-hora de electricidad que ahorremos, evitaremos la emisión de aproximadamente una tonelada de CO2 en la central térmica donde se quema carbón o petróleo para producir esa electricidad.El ahorro de energía tiene ventajas para la economía de nuestros bolsillos, además ahorrar energía tiene otras ventajas adicionales para el medio ambiente, pues con ello evitamos: lluvias ácidas, mareas negras, contaminación del aire, residuos radiactivos, riesgo de accidentes nucleares, proliferación de armas atómicas, destrucción de bosques, devastación de parajes, desertificación, etc. También para la salud, pues el cuerpo humano, está diseñado para vivir en armonía con la naturaleza. Con el uso frecuente de aparatos eléctricos nos estamos alejando de nuestros orígenes, convirtiendo nuestro entorno cada vez más artificial.

2

Page 3: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

2. Marco teórico

La vivienda es una de las tres necesidades físicas del ser humano. La vivienda ha ido evolucionando a lo largo de la historia, con distintas formas y materiales adaptado a cada clima y lugar. La arquitectura popular se ha construido con los materiales del lugar y con las formas más sencillas y adecuadas. La orientación al sol, siempre ha sido un factor determinante en la disposición de las calles y ventanas. Las casas quedaban escalonadas en la ladera sur de alguna colina o monte, con las aberturas y huecos mayores acristalados orientados al medio día. De esta forma las casas eran cálidas en invierno y frescas en verano.Con la llegada de la revolución industrial y el uso cada vez mayor de combustibles fósiles, las ciudades fueron creciendo de manera desordenada y sin ningún criterio ecológico ni bioclimático. El hecho actual es que la mayor parte de los humanos viven en casas de hormigón armado, con carpinterías de aluminio, pinturas plásticas en las paredes y calefacciones contaminantes. Esta situación, unida al trabajo cada vez más sedentario, con ordenadores y en ambientes cerrados, con aire acondicionado, hace que la salud humana cada día vaya peor. La pérdida de la salud cotidiana ha puesto en tela de juicio el desarrollo urbano y los <<avances >> tecnológicos domésticos.El cuerpo humano, está diseñado para vivir en armonía con la naturaleza. Cuanto más nos alejamos de nuestros orígenes, más confundidos y erróneos son nuestros pasos en la Tierra.

Algunas personas piensan que la defensa y protección del medio ambiente es algo que sólo se puede llevar a cabo eficazmente desde las altas instancias administrativas, de manera que los pequeños esfuerzos individuales no sirven para nada. Pero no es verdad.

En ecología hay una máxima que reza: “piensa globalmente y actúa localmente”, o lo que es lo mismo: ante un gran problema que afecta al planeta, comienza por actuar en tu entorno inmediato”. Pondremos un ejemplo. Si los consumidores de los países ricos evitásemos comprar artículos de madera no amparada

3

Page 4: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

bajo el sello FSC, las maderas procedentes de explotaciones descontroladas e insostenibles de los países tropicales no tendrían salida y estas empresas se verían en la obligación de adoptar pautas de explotación sostenible.

La ciudadanía tiene la tentación de pensar que son muy poca cosa frente al omnímodo poder económico y político, que es quien en realidad decide cómo han de ser las cosas. Pero la verdad es otra. Nuestro poder es mucho mayor que el de todas las grandes multinacionales juntas, por la sencilla razón de que tanto el poder político como el económico están supeditados a nuestra voluntad. El problema es que se trata de una voluntad fragmentada en millones de pequeños trozos, casi tantos como ciudadanos. Pero, como dice el refrán: “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”.

A los consumidores se nos camela con harta facilidad. Eso lo saben muy bien los expertos en marketing y algunos políticos. Y es que somos proclives a escuchar sólo lo que queremos oír, y en temas medio ambientales no nos gustan nada los mensajes alarmistas, de manera que estamos ansiosos de que alguien nos diga que no hay problemas con el cambio climático o que el crecimiento urbanístico se hace bajo un perfecto control político. En el fondo sospechamos que no es así, pero no sabemos qué podemos hacer y pensamos que lo que hagamos será como la gota de agua en el océano.

Para el trabajo que aquí se quiere desarrollar, se tomará en consideración una serie de recomendaciones teóricas dirigidas a disminuir el gasto energético en un hogar común de nuestra sociedad actual. Podemos clasificar algunas de estas recomendaciones de la siguiente manera:

4

Page 5: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

LA ILUMINACIÓN

Las bombillas de bajo consumo permiten un ahorro de energía de hasta un 80%. Su utilización contribuye de forma efectiva al ahorro energético.Apagar las luces de las salas y habitaciones cuando no se utilizan, o cuando se sale de ellas, contribuye a reducir el consumo de energía.No es recomendable apagar los tubos fluorescentes donde vayamos a encenderlos en menos de cinco horas, pues el mayor consumo de energía se produce en el encendido.El polvo resta mucha efectividad a la iluminación. Debemos mantener limpias las bombillas y tubos fluorescentes y emplear lámparas y apliques traslúcidos en vez de opacos, de este modo aumentaremos la efectividad de la iluminación artificial.Los colores claros en las paredes reducen la necesidad de iluminación artificial.

ELECTRODOMÉSTICOS

Al introducir alimentos calientes en el frigorífico éste trabaja más para mantener la misma temperatura en su interior, aumentando el consumo de energía eléctrica.No debemos tener el televisor encendido cuando no se le presta atención. Además, mantener un equipo de música, el televisor o el video en posición de stand-by consume del orden de 1´5 vatios diarios.No utilizaremos ni el lavaplatos ni la lavadora a la mitad de su capacidad, ya que consume el doble de energía. Al lavar con agua caliente, el consumo eléctrico de las lavadoras se dispara, es preferible lavar con agua fría.Si se puede regular la temperatura del calentador, la colocaremos como máximo a 60 grados, pues más temperatura supone la necesidad de mezclar con agua fría. Cada grado que se baje en el termostato supone un ahorro importante de electricidad.

5

Page 6: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

Las cocinas, calefacciones y los calentadores de gas gastan menos que los eléctricos.

CLIMATIZACIÓN

Aislar con cristales dobles impide que la calefacción o la refrigeración pierdan efecto.Control del termostato de los radiadores, de la calefacción y de la refrigeración. La temperatura ideal en invierno es de 20 durante el día y de 18 durante la noche. El abuso del aire acondicionado en verano, además de consumir mucha energía, libera gases que provocan la destrucción de la capa de ozono.

COCINA

En la cocina, tapar las cazuelas para no despilfarrar calor y energía. La olla Express es la mejor opción, porque ahorra tiempo y energía. No utilizar cazos de tamaño menor al del hornillo donde va a disponerlo, ya que así perdemos mucha energía.Si se cocina con placa eléctrica, debemos apagarla diez minutos antes de terminar de cocinar para aprovechar el calor residual.Si se mantiene bien serrada la puerta del horno cuando se cocina y se evita abrir numerosas veces la puerta de la nevera, conseguiremos disminuir la pérdida de energía.

3. Hipótesis de partida

Como bien sabemos, todos hacemos uso del hogar y lo deseable sería hacer un buen uso de él. En este proyecto vamos a intentar mejorar el rendimiento ecológico en nuestro hogar. Vamos a plantearnos cómo podemos mejorar el rendimiento energético en nuestro hogar. En concreto el referido al consumo en electricidad.

6

Page 7: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

Partimos de que vivimos en una vivienda que consume una determinada energía que luego se ve reflejada en KW y en euros. Estos KW hay que reducirlos para hacer de nuestro hogar un mejor rendimiento energético, y así ayudar a nuestra economía y sobre todo al medio ambiente.

4. Metodología

Partimos de una media de KW que gastamos cada mes y vamos a intentar reducirlos utilizando técnicas y evitando algunos malos hábitos que hacemos, los cuales repercuten directamente en el gasto de energía eléctrica y en el gasto económico.

Se procede a introducir varias modificaciones en la casa para intentar ahorrar energía, así por ejemplo se propone cambiar las bombillas de los cuartos en las que están más tiempo encendidas, como son el salón y la cocina, por bombillas de bajo consumo. Así como también intentar reducir el tiempo de encendido de las luces.También se sugiere cambiar el escritorio de posición en el cuarto y ponerlo debajo de la ventana para aprovechar mejor la luz natural, ya que ésta durará más tiempo y se tendrá que encender la luz más tarde. También se propone apagar el stand-by de los televisores de todos los cuartos todas las noches.Como el mayor consumo de energía lo tiene la climatización se sugiere encender mucho menos la calefacción y las estufas, abrir todas las persianas durante las horas de máxima insolación para que entre el calor, y cerrarlas bien, durante las horas de más frío (abrirlas por la mañana cuando ya haya salido el sol y cerrarlas por la tarde cuando el sol esté a punto de esconderse).Otro sector importante es el agua caliente, aquí se lleva ahorrando desde hace bastante tiempo ya que se usa generalmente el gas en vez de la electricidad para calentar agua. También se podría usar placas solares para calentar agua, necesita una inversión inicial

7

Page 8: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

que todo el mundo no está dispuesto a hacer, pero el gas funciona muy bien.En otro sector donde se consume mucha energía es en los electrodomésticos. El uso de microondas frente a las placas térmicas permite ahorrar energía y a la vez tiempo. Abrir menos el frigorífico y no introducir alimentos calientes en él puede ayudarnos a ahorrar energía.Poner la lavadora solo cuando esté llena de ropa al igual que poner el lavaplatos solo cuan esté llano puede ayudarnos a ahorrar energía. Si la meteorología nos lo permite es una fantástica idea tender la ropa para que se seque en vez de usar la secadora.

Se actúa sugerir consejos a la familia para ahorrar energía, ya que entre todos se contribuye mejor al ahorro.

Todas estas modificaciones se propone intentar introducirlas durante un periodo de un meses, ya que el periodo que se propone medir es la factura de febrero, un mes que se intentará ahorrar energía de todas las formas posibles. Es un periodo de pruebas que no es ni un periodo largo ni corto, pero es un periodo que permitirá conocer, comparando las facturas de antes y después de las modificaciones, como funcionarán estas modificaciones y si merecen la pena.

5. Análisis de resultados

Para saber los watts que consume un artefacto solo tenemos que mirarlo en la etiqueta de este artefacto.Como verdaderamente lo que queremos saber son los Kw/ h dividimos entre 1000 los watts que consume el artefacto, ya que 1 Kw son 1000 watts.Posteriormente calculamos el número de horas que el artefacto esta consumiendo energía y la multiplicamos por el consumo.Por ejemplo:

8

Page 9: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

Una bombilla de 40 w que tengamos encendida 8 horas al día durante los 30 días del mes consume lo siguiente:40w por ( 8h por 30días ) = a 9600 w/h que son 9,6 Kw/ h

A continuación se muestra una tabla con el consumo medio de un hogar:

ArtefactoPotencia(Watts)

Uso PromedioDiario (h)

Energía MensualConsumida (kWh)

Iluminación Bombilla de 75 W 750 0 05 Bombillas de 60 W 300 6 5410 Bombillas de 40 W 400 6 722 Bombillas Fluorescente de 20 W 40 6 7.2

Bombilla Fluorescente de 15 W 150 0 0Grandes artefactosFrigorífico (300 l) 150 24 108Frigorífico (360 l) 200 0 0Horno Microondas 800 0.5 12Lavadora Carga de 5 kg. 500 0 0Lavadora Carga 5 kg. con calentamiento de agua 2500 0.5 37.5

ClimatizaciónAire Acondicionado de 2200 frigorías (2200 kcal/h) 1350 2 81

Aire Acondicionado de 3500 frigorías (3500 kcal/h) 2150 0 0

Ventilador Portátil 90 0 0Ventilador de Techo 60 0 0

9

Page 10: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

Estufa 1200 3 108Pequeños artefactosAspiradora 800 1 24Plancha 1000 0.5 15Secador de Pelo 500 0,25 3.75Equipos electrónicosImpresora 400 0,5 6Monitor 250 4 30Televisor Color 100 8 24Video Grabadora (VCR) 100 2 6Equipo de Audio 80 2 4,88 Stand by 12 24 8.64

TOTAL= 601.89 kw/h

A continuación mostramos el consumo medio de un hogar pero ahora tomando algunas medidas de ahorro:

ArtefactoPotencia(Watts)

Uso PromedioDiario (h)

Energía MensualConsumida (kWh)

Iluminación Bombilla de 75 W 750 0 05 Bombillas de 11 W (bajo consumo) 55 5 8.25

10 Bombillas de 40 W 400 5 602 Bombillas de 20 W 40 5 6Bombilla de 15 W 150 0 0Grandes artefactosFrigorífico (300 l) 150 24 108Frigorífico (360 l) 200 0 0

10

Page 11: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

Horno Microondas 800 0.5 12Lavadora Carga de 5 kg. 500 0.5 7.5Lavadora Carga 5 kg. con calentamiento de agua 2500 0 0

ClimatizaciónAire Acondicionado de 2200 frigorías (2200 kcal/h) 1350 1 40.5

Aire Acondicionado de 3500 frigorías (3500 kcal/h) 2150 0 0

Ventilador Portátil 90 0 0Ventilador de Techo 60 0 0Estufa 1200 2 72Pequeños artefactosAspiradora 800 0.5 12Plancha 1000 0.5 15Secador de Pelo 500 0.25 3.75Equipos electrónicosImpresora 400 0 0Monitor 250 3 22.5Televisor Color 100 4 12Video Grabadora (VCR) 100 1 3Equipo de Audio 80 1 2.48 Stand by 12 15 5.4

TOTAL= 390.3 kw/h

El precio de cada kwh ronda los 0,140069 euros, así si multiplicamos los kw/ h totales consumidos, por todos los artefactos, obtendremos la cantidad de dinero de la factura.

601.89 kw/h por 0.140069 €/kwh= 84.30€390.3 kw/h por 0.140069 €/kwh= 54.67€

6. Conclusiones

11

Page 12: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

Después de haber analizado por completo este trabajo, es posible darse cuenta que la energía es sumamente importante para la humanidad y que, tomando en cuenta los riesgos y problemas que tenemos en la actualidad con el medio ambiente aún no tomamos conciencia de las graves consecuencias que nos puede traer el uso indebido, prolongado e irracional de algunos artefactos eléctricos que no contribuyen al ahorro de energía.

Sabemos que las posibilidades de ahorrar energía son inmensas. Tenemos muchas opciones para disminuir nuestra cuenta y ayudar con el ahorro de esta, pero la ignorancia de la gente respecto al tema los hace estar indiferentes.

Con una serie de medidas sencillas podemos ahorrar hasta un 40 % en la factura eléctrica, (quizás un poco menos ya que muchas de las medidas de ahorro ya las tenemos asumidas y las realizamos siempre sin darnos cuenta) con el consiguiente beneficio para el Medio Ambiente, porque reducimos la cantidad de gases contaminantes vertidos a la atmósfera por las centrales y obviamente el beneficio para nuestros bolsillos al pagar menos.

En consecuencia, el trabajo realizado ha sido gran contribuyente a la toma de conciencia, al analizar la lista de artefactos eléctricos existentes en la casa y su respectivo consumo.

Si entre todos contribuimos a ahorrar energía, quizás necesitásemos menos centrales para obtener esta energía. En España hay unas 9 centrales nucleares frente a las 17 centrales de Japón. 3 de las 17 centrales nucleares se sitiaban en el epicentro del terremoto producido y han ocasionado una gran explosión que lleva consigo una gran contaminación.

Los residuos de la energía nuclear son altamente contaminantes y no lo cubre que produzca tanta energía, aunque por otra parte si se obtiene la forma de quemar esos residuos será la energía del futuro.

No debemos de abusar de fuentes de energía no renovables, porque si se acabaran no podríamos obtener recursos.

12

Page 13: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

Debemos utilizar fuentes de energías renovables; como la energía solar, eólica, maremotriz, etc.

En general, la energía es totalmente necesaria para este nuevo siglo, y es importante cuidar al máximo cada una de las formas de obtenerla

7. Bibliografía y webgrafía

Julen Rekondo. “Haz algo por la ecología”. Gakoa 1996

Libro la formación crítica del consumidor, El sueño consumista

José Enseñat Beso, Cristina Martinez Busto, Miguel Ángel Romero Ramos, Luis Sena María-Tomé, Felipe Romero Salvachúa, Miguel Sanz González, Begoña Odriozola González. “Eficiencia energética básica del ciudadano”. Eneragen Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía 2008.

Carlos Elias. “Ciencias para el mundo contemporáneo”. McGraw Hill, 2008

http://www.prodomotik.com

http://www.abeinsa.com

http://www.ecologiaverde.com

http://www.proyectoverde.com

http://foroarchivo.infojardin.com/jardineria/t-157253.html

13

Page 14: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

http://www.ingenieroambiental.com/3020/Ecologia%20Buenas%20practicas%20energeticas%20hogar.pdf

http://www.davidin.com/gasto-de-electricidad.html

http://www.ftc.gov/bcp/edu/microsites/energysavings/espanol/kitchen.htm

8. Anexo

A continuación se describe un diario del desarrollo del proyecto a lo largo de este curso 2010/2011:

-He buscado información en Internet y en libros de textos sobre el ahorro energético en el hogar. He leído y analizado toda la información, para ir descartando parte de toda esta información y quedarme con la información más importante y relevante.Posteriormente he hecho una síntesis de la información en papel y he redactado el marco teórico con esta información y lo he pasado a limpio en el ordenador.Posteriormente he redactado la hipótesis de partida; planteándome que es lo que quiero hacer y que objetivo me propongo alcanzar.He redactado en una hoja una parte de la metodología, es decir, como lo estoy haciendo e ir complementándolo.-He dicho a mi familia que vamos a intentar ahorrar energía eléctrica durante un mes.- Compramos bombillas de bajo consumo.- Busco más información en páginas Webs.- Vemos etiquetas de algunos aparatos eléctricos y observamos cuanto consumen.- Apagamos el stand-by de la tele, DVD, TDT, mini cadena, todas las noches.- Nos encargamos de usar menos las estufas.- Busco videos, descargo videos, veo videos, analizo videos y sintetizo videos, porque todo el video no me interesa.- Encendemos menos tiempo las luces.

14

Page 15: Marco teórico · Web viewAsí partiendo de una medida de KW que gastamos cada mes se puede intentar reducir estos KW, utilizando técnicas y evitando malos hábitos. Por cada kilowatio-hora

- observo las facturas de electricidad, analizo las facturas y las comprendo para poder sacar información de las facturas.- Veo la cara posterior de la hoja de facturas y añado información relevante al proyecto.- Hacemos un calculo de cuánto ahorramos al mes tomando estas medidas, sumando los kw/h y restándolos a los de la factura anterior para ver la diferencia.- vemos cuanto hemos podido ahorrar tomando solo algunas medidas y cuanto podríamos llegar a ahorrar.- Leo el proyecto entero y realizo repasos exhaustivos en cada parte del proyecto para comprobar que todo esta correctamente y corregir las partes que estén mas débiles.- Sacar las conclusiones del proyecto.- Pasar a limpio la bibliografía.- Leer el proyecto entero y redactar una introducción acorde con el proyecto.- Realización del PowerPoint para la presentación del proyecto.

15