marco teórico penetracion pdc

17
Contenido 1. INTRODUCCIÓN..................................................3 2. JUSTIFICACIÓN.................................................4 3. OBJETIVOS.....................................................5 3.1 Objetivo General............................................5 3.2 Objetivos Específicos.......................................5 4. METODOLOGÍA...................................................6 5. MARCO TEORICO.................................................7 6. ANALISIS DE RESULTADOS........................................9 7. CONCLUSIONES.................................................14 8. BIBLIOGRAFIA.................................................15 2

Upload: cemadaro

Post on 04-Dec-2015

110 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Marco teorico del marco de penetracion dinamica de las penetraciones dinamicas de los marcos teoricos de las penetraciones dinamicas

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Teórico  Penetracion PDC

Contenido

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3

2. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................4

3. OBJETIVOS.............................................................................................................................5

3.1 Objetivo General...................................................................................................................5

3.2 Objetivos Específicos...........................................................................................................5

4. METODOLOGÍA......................................................................................................................6

5. MARCO TEORICO..................................................................................................................7

6. ANALISIS DE RESULTADOS...............................................................................................9

7. CONCLUSIONES..................................................................................................................14

8. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................15

2

Page 2: Marco Teórico  Penetracion PDC

1. INTRODUCCIÓN

El penetrometro dinámico de cono PDC es una herramienta simple y sencilla que

permite realizar de una manera rápida, una auscultación in situ de las capas de

suelo, granulares y levemente cementadas componentes de un pavimento durante

su construcción o en su etapa de servicio.

El principio de funcionamiento es muy simple: una sonda con su extremo en forma

de cono penetra a través de las capas en forma continua bajo la acción dinámica

de una masa M que cae libremente de una altura H, ambas fijas y preestablecidas.

La penetración medida es una función de la resistencia al corte in situ de los

materiales y el perfil de resistencia en profundidad, da una indicación de las

propiedades de los materiales de todas las capas de la estructura hasta una

profundidad de auscultación determinada. El equipo es liviano, fácilmente

transportable por una persona y su operación es totalmente manual, no

requiriendo para la ejecución de la prueba de ningún otro dispositivo auxiliar.

En el siguiente laboratorio se desarrollará la metodología expuesta en la norma

INVIAS y algunos conocimientos vistos en el aula de clase, para determinar

diversos factores importantes en el diseño de pavimentos.

3

Page 3: Marco Teórico  Penetracion PDC

2. JUSTIFICACIÓN

La realización de ensayos como parte fundamental de la investigación y como

parte de incentivo en el desarrollo de los procesos teóricos que se ven en el aula

de clase, fortalecen el aprendizaje y fomentan la aplicación de los mismos

conceptos que serán aplicados en la vida real.

4

Page 4: Marco Teórico  Penetracion PDC

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Realizar los ensayos de densidad de cono, arena y CBR siguiendo las normas

y los parámetros que se mencionan en la norma INVIAS y la metodología vista

en clase.

3.2 Objetivos Específicos

Determinar el valor del CBR a partir de la información obtenida en el laboratorio

del penetrometro dinámico de cono.

Determinar la densidad húmeda y la densidad seca del material ensayado en la

prueba de cono y arena.

Determinar el valor del CBR mediante el índice de PDC con las formulas

establecidas por el INVIAS.

5

Page 5: Marco Teórico  Penetracion PDC

4. METODOLOGÍA

Para la realización de este informe, primero que todo se tomaron los datos en

campo y en laboratorio, posteriormente se realizaron los cálculos pertinentes para

lograr los objetivos esperados en la práctica siguiendo los lineamientos de la

norma INVIAS y de los conocimientos adquiridos en clase.

6

Page 6: Marco Teórico  Penetracion PDC

5. MARCO TEORICO

El Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC)

El Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC) mide la penetración dinámica por

golpes, a través del terreno natural o suelo fundación, levemente cementados. Es

un método no destructivo capaz de medir la capacidad estructural in situ del suelo

de fundación. El equipo puede ser utilizado en: Identificación de tramos

homogéneos, control de la construcción de las distintas capas de pavimento y

determinación de la eficiencia de equipos de compactación, evaluación de un

suelo colapsable, estabilidad de taludes etc. 1

CBR

Es una medida de la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo bajo condiciones

de densidad y humedad. La metodología utilizada en la ejecución de los ensayos

es la normada por ASTM-D 1883 para los ensayos de CBR de laboratorio, ASTM-

D 4429-93 para los ensayos de CBR in situ. 2

Penetrómetro dinámico

Son un tipo de ensayos de penetración, empleados en la determinación de las

características geotécnicas de un terreno, como parte de las técnicas de

reconocimiento de un reconocimiento geotécnico.

Consisten en la introducción en el terreno de un elemento de penetración,

generalmente de forma cónica, unido solidariamente a un varillaje. La hinca se

realiza por golpeo de una maza con un peso definido, sobre un cabezal colocado

en la parte superior del varillaje.3

Arena de Ottawa

1 Tupia Carlos. Evaluación de la capacidad de soporte del terreno por medio de un equipo de penetración dinámica. (2001) Lima-Perú2 Ibíd.3 Enciclopedia libre. Penetrómetro dinámico. [En línea] Consultado el 27 de Septiembre de 2015

7

Page 7: Marco Teórico  Penetracion PDC

La arena que se utilice deberá ser limpia, seca, tener una densidad y gradación

uniforme, no cementada, durable y que fluya libremente. Se puede usar una

gradación que tenga un coeficiente de uniformidad (D60 /D10) inferior a 2, un

tamaño máximo de partículas menor a 2.0mm (No.10) y menos del 3% en peso

que pase 250 µm, (No.60). Es necesario que la arena tenga una densidad y

gradación, uniforme para evitar la segregación durante la manipulación,

almacenamiento y el uso.4

6. ANALISIS DE RESULTADOS

6.1 ENSAYO DE PENETROMETRO DINAMICO DE CONO

4 Instituto Nacional de Vías INVIAS. Norma I.N.V. E–161–07 [En Línea] Consultado el 26 de Septiembre de 2015

8

Page 8: Marco Teórico  Penetracion PDC

Se tomaron los datos en campo los cuales quedaron consignados en la siguiente tabla:

Tabla 1. Penetración en el suelo

Numero de golpes Penetración en (mm)0 05 26

10 4715 7120 9025 11030 13235 15940 18345 20750 236

Fuente: Autor.

Se dibuja la curva de número de golpes vs penetración y se obtiene:

Gráfica 1. Curva de evolución de la penetración

Se obtienen las pendientes de cada línea de tendencia y luego se determina el valor del CBR con la fórmula de la UPTC para suelos finos.

Tabla 2. Valor de CBR.

9

Page 9: Marco Teórico  Penetracion PDC

Penetración en mm Índice de penetración DN en mm/golpe

Valor del CBR, %CBR=30.52(DN)^-0.62

0-132 4.4 12.18132-236 5.2 10.98

0-236 4.7 11.66Fuente: Autor.

Se toma el valor de 11.66 que es con el que se va a trabajar, luego se construye la gráfica de diagrama estructural.

Gráfica 2. Diagrama estructural.

Fuente: Autor.

Luego se realizan las correlaciones según el CBR hallado anteriormente de 11.66 en las unidades correspondientes.

Tabla 3. Correlaciones.

Mr (Mpa) Mr (Kg/cm^2) Mr (Lb/pulg^2) Mr (N/m^2)116.61 1166.11 17491.69 116611260.58

10

Page 10: Marco Teórico  Penetracion PDC

K (Kg/cm^3) K (Lb/pulg^3) K (Mpa/m)5.74 207.06 57.44

Fuente: Autor.

Este método de ensayo se usa para evaluar la resistencia in-situ de suelos inalterados y/o materiales compactados.

6.2 ENSAYO DE CONO Y ARENA

El primer paso es escoger el sitio de la excavación y lugar del ensayo,

posteriormente se procede a la excavación la cual fue de 15cm de profundidad.

Luego de haber excavado de lleva acabo la extracción de material y el llenado con

la arena de densidad conocida.

Se calcula la densidad del suelo húmedo, in situ, dividiendo la masa del material

húmedo removido por el volumen del hueco. Se determina el Instituto Nacional de

Vías E 161 – 2 contenidos de humedad del material extraído del hueco y se

calcula su masa seca y la densidad seca del suelo en el campo, usando la masa

húmeda del suelo, la humedad y el volumen del hueco.

La densidad de los materiales que se obtuvo en campo fue la siguiente

Tabla 4. Densidad.

DENSIDADUbicación

Profundidad (cm) 10W frasco+cono+arena I (g) 7080

M1W frasco+cono+arena F (g) 3704

Constante del cono (g) 1760 M2Densidad de la arena (gr/cm^3) 1.5 ᵟ1W material extraído húmedo (g) 1874

Fuente: Autor.

Se realizan los cálculos según la norma INVIAS E-161-07

11

Page 11: Marco Teórico  Penetracion PDC

Tabla 5. Volumen y masa seca.

Volumen del hueco de ensayo (cm3) 1077

Masa seca del material removido del hueco de ensayo (g) M4

1748

Fuente: Autor.

Luego se obtienen los datos de humedad con la información que se obtuvo en campo y se saca el porcentaje de humedad del suelo para continuar con los cálculos.

12

Page 12: Marco Teórico  Penetracion PDC

Tabla 6. Humedad.

HUMEDADCapsula N° 9

Peso capsula + suelo húmedo (g) 28.969Peso capsula + suelo seco (g) 27.817

Peso capsula (g) 12.96Fuente: Autor.

De la norma INVIAS E-161-07 se sacan las siguientes formulas:

Tabla 6. Humedad.

ᵟm (g/cm3) 1.74ᵟd (g/cm3) 1.62

Fuente: Autor.

Se obtienen los valores de densidad del material húmedo de 1.74 g/cm3 y seco de 1.62 g/cm3.

7. CONCLUSIONES

13

Page 13: Marco Teórico  Penetracion PDC

El Penetrómetro Dinámico de Cono (PDC), se describe como un

instrumento liviano de fácil transporte para ser utilizado en lugares

inaccesibles.

El método sirve para los suelos que no contiene cantidades apreciables de

rocas o de material grueso de tamaño superior a 38mm (1½”) de diámetro.

Este método de ensayo se usa para determinar, en el sitio, la densidad o la

masa unitaria de los suelos con el equipo de cono de arena.

Obtener la información geotécnica que brindan los métodos tradicionales

para el diseño y evaluación de pavimentos, en forma rápida, confiable y

económica.

Estos valores de índice de penetración (DN) para los tipos de suelos

nombrados son los que se deben considerar en la evaluación con el ensayo

de PDC.

Utilizar el equipo de Penetración Dinámica de Cono no quiere decir que se

deja de realizar los ensayos de CBR en laboratorio sino que permite

obtener mayor información de la capacidad de soporte del suelo.

8. BIBLIOGRAFIA

14

Page 14: Marco Teórico  Penetracion PDC

Instituto Nacional de Vías INVIAS. Norma I.N.V. E–161–07 Densidad o

masa unitaria del suelo en el terreno método del cono de arena [En Línea]

Consultado el 26 de Septiembre de 2015.

Tupia Carlos. Evaluación de la capacidad de soporte del terreno por medio

de un equipo de penetración dinámica. (2001) Lima-Perú.

Enciclopedia libre. Penetrómetro dinámico. [En línea] Consultado el 27 de

Septiembre de 2015.

15