marco mconceptual exposicion

15
¿IFRS … Estamos preparados ?

Upload: edu0207

Post on 15-Apr-2017

1.087 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco mconceptual exposicion

¿IFRS … Estamos preparados ?

Page 2: Marco mconceptual exposicion

Marco Conceptual

IAS(NIC)

SIC

IFRIC

IFRS(NIIF)

13 Emitidas y vigentes

33 Emitidas – 8 vigentes

41 Emitidas - 28 vigentes

1989 IASC actualizado en 2010 IASB.

16 vigentes

MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF

Page 3: Marco mconceptual exposicion

MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIFEl Marco Conceptual se emitió por el IASB en septiembre de 2010. Derogó el Marco Conceptual para la

Preparación y Presentación de Estados Financieros de 1989 del IASC.

El Marco Conceptual es una especie de Constitución que les da sustento racional a las NIIF, en el que se recogen los objetivos, valores, hipótesis que debe tener presente la información contable.

Estructura del marco conceptual:

A. PROPÓSITO Y VALOR NORMATIVO. Establece los conceptos que subyacen en la preparación y presentación de los estados financieros – No es una NIIF B. ALCANCE. Objetivo de la IF – características cualitativa de la IF útil – definición, reconocimiento y medición de los elementos de los EF – Concepto y mantenimiento del capital E. CAPÍTULOS

1 El objetivo de la Información financiera con propósito general 2 La entidad que informa pendiente de añadir 3 Características cualitativas de la información financiera útil 4 El Marco Conceptual (1989):

Hipótesis fundamentales Elementos de los estados financieros Reconocimiento de los elementos de los estados financieros Medición de los elementos de los estados financieros Conceptos de capital y de mantenimiento del capital

Page 4: Marco mconceptual exposicion

GENERALIDADES DE LAS NIIF

PROPÓSITO. Utilizar un mismo lenguaje para comunicarse con los grupos de interés de todo el mundo, aumenta la confianza en la empresa y mejora su capacidad para obtener financiación. Así mismo permite a los grupos multinacionales aplicar una contabilidad común en todas sus filiales, lo que puede mejorar las comunicaciones internas así como la calidad de la información que se elabora para la dirección y el proceso de toma de decisiones

DEFINICIÓN. Son un conjunto de estandares de carácter técnico preparadas , emitidas y publicadas por el IASB; en las cuales se establecen los criterios para el reconocimiento, valuación, presentación y revelación de la información que se consigna en los estados financieros de propósito especial.

ESTRUCTURA DE LAS NIIF

1. Objetivo2. Alcance3. Definiciones4. Tratamiento contable para el registro5. Tratamiento contable para el ajuste6. Revelaciones y Notas

Page 5: Marco mconceptual exposicion

FUNDAMENTO DE LAS NIIF

1. Realidad económica prima sobre la forma de las transacciones.

2. Mayor nivel de revelaciones en las Notas a los Estados Financieros.

3. Uso de técnicas financieras para valorar los activos y pasivos.

4. Introduce el Fair Value ó Valor Razonable

• Costo• Valor de realización• Valor de reposición• Valor presente

COSTO. Valor inicial o de compra de un bien o servicio

REALIZACIÓN. Es el valor en que se cotiza un bien o servicio en un mercado activo en condiciones normales .

REPOSICIÓN. Es el valor que costaría reponer un activo considerando las condiciones actuales

VALOR PRESENTE: Valoración bajo flujo de caja descontado con base en la tasa de descuento de la Entidad.

Fair Value ó Valor Razonable

Page 6: Marco mconceptual exposicion

ESTUDIO DE IMPACTO Y GRADO DE PREPARACIÓN

Page 7: Marco mconceptual exposicion

ESTUDIO DE IMPACTO Y GRADO DE PREPARACIÓN

Según los resultados de una encuesta realizada, solamente el 3% de las entidades supervisadas por la SFC (incluyendo entidades de los sectores financiero, asegurador y bursátil, así como emisores de valores), ya está preparada para comenzar a aplicar las NIIF o IFRS.

MAYOR A 24

MESES

ENTRE 12 Y 24

MESES

12 M

ESES O M

ENOS

YA ESTÁ PREPARADA0%

10%

20%

30%

40%

50%

22%

47%

28%3%

GRADO DE PREPARACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

PORCENTAJE DE ENTIDADES

ENCUESTADAS

Page 8: Marco mconceptual exposicion

IMPACTO DE LAS NIIF ASPECTOS IMPACTO ALTO IMPACTO MEDIO IMPACTO BAJO NINGUN IMPACTO

RELEVANTE

FINANCIERO 52.7% 27.0% 18.0% 2.3%TECNOLÓGICO 63.7% 22.4% 11.2% 2.7%OPERACIONAL 43.0% 35.5% 18.3% 3.2%EN EL NEGOCIO 25.1% 30.0% 37.7% 7.3%

EN EL RECURSO HUMANO30.0% 37.0% 28.0% 5.1%

RELACIONES CON LOS CLIENTES13.2% 20.5% 47.3% 19.0%

RELACIONES CON LOS INVERSIONISTAS 29.1% 22.7% 37.8% 10.4%

RELACIONES CON LOS ACREEDORES7.1% 23.8% 52.4% 16.7%

Los impactos más fuertes de la aplicación de las NIIF se darán en los aspectos tecnológico, financiero, operacional y en el recurso humano.

Page 9: Marco mconceptual exposicion

Comparativos Marco

Conceptual y normas

Internacionales de Información

Financiera

Page 10: Marco mconceptual exposicion

COMPARATIVO NIIF – COL GAAP ACTIVOS FIJOS

PCGA COL NIC 161. Costo histórico2. La depreciación del periodo se calculacon base en el costo.3. Se realizan avalúos cada tres años y seregistra la valorización o provisión segúncorresponda.

1. Costo histórico o costo revaluado.2. La depreciación del periodo se calcula con base en el costo revaluado.3. Se requiere prueba de deterioro de valorde los activos periódicamente.4. Permite la activación de los costos paradesmantelamiento

INTANGIBLESPCGA COL NIC 38

1. La norma es permisiva en el registro deintangible y cargos diferidos.2. Se amortiza con base en la norma fiscal.3. No se permite el registro de intangiblesformado por la empresa.4.El crédito mercantil se amortiza.

1. Limita el reconocimiento de intangibles a la probabilidad de generar beneficios económicos.2. Permite la generación interna de intangibles que cumplan con el criterio de reconocimiento.3. Los costos de investigación se cargan a los resultados. Los de desarrollo pueden capitalizarse 4. El crédito mercantil no se amortiza

Page 11: Marco mconceptual exposicion

COMPARATIVO NIIF – COL GAAP IMPUESTO SOBRE LA RENTA

PCGA COL NIC 121. Se reconocen con base en las normas fiscales y no tiene en cuenta la realidad económica.2.No específica sobre que diferencias temporales se reconoce el impuesto diferido.3. No permite el reconocimiento de impuestos diferidos sobre pérdidas fiscales

1. Establece los procedimientos para el reconocimiento de impuestos diferidos.2.Permite el reconocimiento de impuestos diferidos sobre pérdidas fiscales.3. No permite el reconocimiento de impuestos diferidos para: Crédito Mercantil, Combinación de negocios, Inversiones en Subsidiarias

BENEFICIOS A EMPLEADOS PCGA COL NIC 19 - 36

1. Reconoce los beneficios de acuerdo con las normas laborales vigentes.2. La norma permite el diferimiento de algunos costos por beneficios a empleados.

1. Clasifica los beneficios y aportes a empleados en corto y largo plazo.2. Requiere que los costos sean reconocidos en el período en el cual la entidad recibe los beneficios de los empleados.3. Los planes de beneficios post-retiro son categorizados como contribuciones definidas.4. Los beneficios a empleados se cargan a P y G

Page 12: Marco mconceptual exposicion

COMPARATIVO NIIF – COL GAAP INVERSIONES EN SOCIEDADES

PCGA COL NIC 27 – 28 - 311. Se registran al costo y método de participación (Solo para inversiones que superen el 50%).2. En algunos casos prima la forma sobre la esencia (restricciones para decretar dividendos)

1. Se registran al costo y método de participación (Para inversiones mayores al 20%).2. Requiere que las subordinadas apliquen los mismos PCGA que su matriz.3. Establece el tratamiento contable para los negocios conjuntos (Consorcios y Uniones Temporales).

OPERACIONES EN EL EXTRANJEROPCGA COL NIC 21 – 29

1. No existe normatividad específica para el reconocimiento de operaciones en el extranjero (Únicamente para entidades vigiladas por la Súper financiera)2. La diferencia en cambio resultante de inversiones en el exterior se manejan en el patrimonio.

1. Define la moneda funcional y moneda de presentación.2. La diferencia en cambio proveniente del extranjero se registran en los resultados3. Considera el tratamiento de inversiones en economías híper-inflacionarias.4. La conversión se puede realizar a tasa histórica o corriente dependiendo de la moneda funcional

Page 13: Marco mconceptual exposicion

COMPARATIVO NIIF – COL GAAP INSTRUMENTOS FINANCIEROS

PCGA COL NIC 361. No existe normatividad específica para el reconocimiento y valoración de instrumentos financieros (únicamente para entidades vigiladas por la Súper financiera)..

1. Prescribe los principios para la clasificación y presentación de instrumentos financieros como pasivos o patrimonio.2. Prevalece el principio de la esencia sobre la forma.3. Valoración de los instrumentos a su valor razonable.4. Deben reconocerse derivados implícitos.5. La ganancia o pérdida de los instrumentos financieros se reconocen en los resultados

COMBINACIONES DE NEGOCIOSPCGA COL NIC 3

1. Las fusiones, compras y adquisiciones de negocios se reconocen por el método de suma de interés.2. El crédito mercantil es el resultado del exceso del valor pagado y el costo en libros de los activos y pasivos adquiridos3. El crédito mercantil es amortizado

1. El método de la compra es permitido para todas las combinaciones de negocio.2. Los activos y pasivos se deben reconocer a su valor razonable.3. El crédito mercantil es el resultado del exceso del valor pagado y el valor razonable de los activos y pasivos adquiridos. El crédito mercantil y otros intangibles con vida indefinida no se amortizan

Page 14: Marco mconceptual exposicion

COMPARATIVO NIIF – COL GAAP DETERIORO DE ACTIVOS

PCGA COL NIC 361. Excepto para lo inventarios y activos fijos no existe normatividad específica para el deterioro de otros activos.

1. Aplica para activos fijos; crédito mercantil activos intangible adquiridos en combinaciones de negocios.2. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en el estado de resultados cuando el monto recuperable es inferior al activo registrado.3. Anualmente se debe revisar si hay indicios en el deterioro de los activos.4. Prevalece el concepto de unidad generadora de caja para la evaluación de deterioro.5. No permite la reversión de pérdidas para el crédito mercantil

PASIVOS Y PROVISIONES PERMANENTESPCGA COL NIC 37

1. Establece el reconocimiento de pasivos contingentes y provisiones de acuerdo consu probabilidad

1. Define los criterios específicos para reconocer pasivos contingentes y provisiones.2. Deben reconocerse los pasivos por costos para desmantelamiento.

Page 15: Marco mconceptual exposicion

COMPARATIVO NIIF PLENAS – NIIF PYMESLas diferencias no significan separación o divorcio, pues la NIIF para PYMES se desarrolló

mediante:

1.Extracción de conceptos fundamentales del marco conceptual y de los principios y guías de las NIIF (incluyendo las interpretaciones), y

2.Las modificaciones fueron realizadas en función de las necesidades de los usuarios y las consideraciones Costo-beneficio.

3.Las entidades que daban aplicar las NIIF para PYMES, y que escojan hacerlo, tienen que aplicarlas en su totalidad, no se les permite mezclar o combinar los requerimientos de las NIIF para PYMES y las NIIF plenas

4. Las NIIF para PYMES son un conjunto de auto-contenido de principios de contabilidad que se basan en las NIIF plenas, pero que han sido simplificadas debido a las características de las PYMES.

5.El resultado de esas simplificaciones conceptuales es que las NIIF para PYMES tiene cerca del 10 por ciento del tamaño de las NIIF plenas y contiene aproximadamente solo el 10 por ciento de los requerimientos de revelación de las NIIF plenas.

6.Las NIIF para PYMES ha sido organizadas por temas para que sean más parecidas a un manual de referencia – IASB considera que esto es más amigable para los preparadores de los estados financieros de las PYMES y stakeholders