marco legal de las infraestructuras de post- … · objetivo: marco regulador de la tenencia y...

19
Marco legal de las infraestructuras de post- contratación en Europa Jornadas sobre Derivados e Infraestructuras de Mercado (CNV/IIMV- Buenos Aires 12-14 de mayo de 2014) Antonio Bravo Álvarez Secretaría General del Tesoro y Política Financiera

Upload: truongminh

Post on 02-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marco legal de las infraestructuras de post-

contratación en Europa

Jornadas sobre Derivados e Infraestructuras de Mercado (CNV/IIMV- Buenos Aires 12-14 de mayo de 2014)

Antonio Bravo ÁlvarezSecretaría General del Tesoro y Política Financiera

1

Los mercados financieros son clave para el desarrollo de la actividad económica.

Contribuyen a la asignación eficiente de capital y riesgo, trasladan ahorro a inversión

productiva.

Los sistemas e infraestructuras de post-negociación son una parte esencial de la

industria financiera: son la red de tuberías que permite el buen fin de la transacciones.

Es necesario contar con sistemas y normas que aporten estabilidad, seguridad y

certeza a los intercambios de activos, a la transferencia de propiedad, a su utilización

como garantía, etc. Todo ello en un marco competitivo eficiente en costes.

La Importancia de las infraestructuras y de los sistemas de post-negociación

2

La post-contratación y las FMI

liquidación

confirmación

compensación

entregapago

negociación

Registro de

contratos

CCP

Sistemas de Pagos

CSD y SSS

TD y CTP

3

Se establece normativa europea por

o Motivos Prudenciales

o Motivos Competenciales y de Mercado único

¿Por qué regular?

El Reglamento EMIR

Establece obligaciones para 3 grupos de agentes:

1. Participantes en los mercados (financieros y no financieros):

2. Para las CCP: Normas de conducta y requisitos organizativos y

prudenciales para las entidades de contrapartida central.

3. Para los registros de operaciones(Trade Repositories).

El Reglamento EMIR: Participantes en los mercados

1. Obligación de compensar determinadas clases de derivados a

través de una Entidad de Contrapartida Central:

Sujetos:

- Contrapartes financieras

- Contrapartes no financieras: umbrales

Excepciones: Operaciones intragrupo y Fondos de pensiones

Derivados sometidos a la obligación de compensación centralizada

El Reglamento EMIR: Participantes en los mercados

2. Obligación de gestión de riesgos de aquellos derivados que no se

consideren aptos para la compensación obligatoria:

Sujetos: Contrapartes financieras y no financieras

Obligaciones:

• Confirmación oportuna por medios electrónicos

• Procesos para conciliar carteras, gestionar riesgos asociados, identificar y

resolver litigios y realizar seguimiento contratos pendientes.

• Procedimiento de gestión de riesgos: intercambio de garantías y

segregación de la misma.

• Valoración diaria de los contratos pendientes a precios de mercado

• Capital adecuado.

3. Obligaciones de reporte de información.

El Reglamento EMIR: las CCP

Requisitos:

Organizativos

Prudenciales:

Capital inicial de 7,5M€

Segregación

Evaluación en tiempo real de la liquidez y exposición frente a los

miembros: márgenes

Fondo de garantía

Mecanismo de protección en cascada

Acceso a liquidez

Interoperabilidad y acceso

8

Las CCP

Prelación de garantías en caso de incumplimiento

Los CSDFuente: informe del Parlamento Europeo sobre

resolución de entidades financieras no bancarias (dic 2013)

CSDR: Reglamento de Depositarios Centrales de Valores

99

Armonización los requisitos que deben cumplir de la compensación y

liquidación de valores en la UE y los sistemas de liquidación de valores

Objetivos:

Asegurar un adecuado funcionamiento minimizando el riesgo sistémico

Aumentar la seguridad jurídica de la liquidación, en particular en

operaciones transfronterizas, asegurando que las contrapartes reciben los

valores y efectivo en tiempo y sin riesgos

Aumentar la eficiencia de las liquidaciones

Incrementar la seguridad de los DCV

Dar seguridad jurídica del proyecto T2S

CSDR: Reglamento de Depositarios Centrales de Valores

1010

Definición de la figura del DCV: liquidación de valores + 1 servicio

básico.

Obligación de representar títulos-valores mediante anotaciones en

cuenta (inmovilización o emisión directa): diferentes plazos

Liquidación: plazos, prevención de fallidos y medidas de disciplina

Obligación de liquidar en la fecha teórica de liquidación que para

valores negociados en centros de negociación es T+2

Medidas de prevención de fallidos

Medidas de disciplina

Medidas de resolución de fallidos

CSDR: Reglamento de Depositarios Centrales de Valores

1111

Procedimiento de autorización de un DCV

Pasaporte y Terceros países

Normas de conducta y de gobierno corporativo

Requisitos prudenciales

Firmeza y entrega contra pago

CSDR: Reglamento de Depositarios Centrales de Valores

1212

Obligación de velar por la integridad de la emisión

Obligaciones de segregación

Liquidación en dinero de banco central cuando sea posible y factible

Condiciones para que DCV puedan prestar servicios bancarios

Target2-Securities (T2S)

1313

Iniciativa europea para crear una plataforma de liquidación de valores

sin fronteras en la UE

Participación voluntaria de los DCV europeos para liquidar

transacciones en dinero de banco central

Favorece la eficiencia, interoperabilidad y competencia entre los DCV

Reduce el coste de liquidaciones transfronterizas

Facilita la gestión de la liquidez y del colateral

MIFID y MIFIR

1414

Derecho a designar el sistema de liquidación (MIFID 1)

Negociación obligatoria de determinados derivados

Acceso no discriminatorio a la compensación

Infraestructuras de información: los proveedores de información consolidada.

Armonización de Derecho de valores (SLL)

1515

Necesidad de contar con un marco jurídico armonizado es una constante en la

integración europea. Ejemplos:

Directiva de garantías financieras

Directiva de Firmeza de la liquidación en los sistemas de pagos y de

liquidación de valores

Necesidad de regular el Derecho de Valores

Armonización de Derecho de valores (SLL)

1616

Objetivo: marco regulador de la tenencia y disposición de valores, mejorar la

transparencia y dotar de certeza legal a las transacciones de valores

financieros cuando exista un problema

who owns what

Tratará de regular:

Modelos de registro y las cuentas de valores

El registro de las transacciones sobre valores

Los derechos derivados de los valores

Normas de conflicto entre las distintas jurisdicciones con terceros países

Implicaciones para la post-contratación en España

1717

Integración en T2S requiere reformar el sistema de compensación, liquidación

y registro.

Introducción de una ECC para la renta variable

Modificación del actual sistema de registro de renta variable basado en

Referencias de registro por sistema basado en saldos

Unificar el sistema de registro de renta variable con el de renta fija, privada y

pública.

Antonio Bravo ÁlvarezSecretaría General del Tesoro y Política Financiera

[email protected]

Gracias por su atención

18