marco legal de la educaciÓn iii

10
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO Gestión de Centros Educativos Asignatura: Marco Legal de la Educación Dominicana Tema: Resultado de la Entrevista Acerca del Conocimiento de las Legislaciones Sustentado por: Rodolfo Gómez 07-0604 Facilitador:

Upload: rodolfogomez1986

Post on 05-Aug-2015

23 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN III

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE POSTGRADO

Gestión de Centros Educativos

Asignatura:

Marco Legal de la Educación Dominicana

Tema:

Resultado de la Entrevista Acerca del Conocimiento de las Legislaciones

Sustentado por:

Rodolfo Gómez 07-0604

Facilitador:

José Manuel Fernández

Santiago de los Caballeros, República Dominica

Noviembre 2014

Page 2: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN III

Entrevista a Maestros del Centro Educativo Mercedes Batista sobre el

nivel de conocimientos de las siguientes legislaciones:

a) Ley de educación 66/97

b) Código del menor 139/03

c) Reglamento del INABIMA 243-03

d) Ley 86-00 sobre los colegios

e) Ley orgánica 29-09

Se llevó a cabo una entrevista a los docentes del Centro Educativo Mercedes

Batista de San José de las Mata, con la finalidad de saber el grado de

conocimientos que tenían los educadores del plantel sobre las legislaciones

antes mencionadas., se hizo de una forma dinámica en donde los maestros

respondieron con gran propiedad a cada interrogante, demostrando que están

a la vanguardia en cuanto al manejo de cada legislación presentada. Entre los

profesores entrevistados estuvieron:

Miladys Rodríguez

José Vargas

Josefina Martínez

Alcadio Herrera

Cesar Peralta

Page 3: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN III

Resultado de la Entrevista Acerca del Conocimiento de las Legislaciones

Ley de educación 66/97:

La ley de educación 66 -97 es conocida por toda la institución, pues tiene claro

sus derechos y deberes establecido en la misma. Ante cada interrogante los

docentes entrevistados mostraron gran propiedad al momento de responder lo

que constituye un gran avance en nuestro sector educativo, ya que si un

educador conoce la Ley nunca actuara en contra de sus principios. En cuanto a

la su aplicación todos entienden que debería de tomarse en cuenta algunos

artículos que están olvidados, es decir que esta Ley se ejecute no solo en los

centros educativos, sino más bien en todo el país.

Según las respuestas de estos educadores en el plantel se cumple con

fidelidad todo lo que establece la Ley en cuando a los derechos y deberes de

todos los involucrados en el proceso enseñanza aprendizaje. Mas estuvieron

de acuerdo en que esperan que el algún momento las autoridades le den una

mayor importancia a lo que dice esta ley en cuanto a la clase magisterial para

dignificar a todos los educadores de este país esperemos que así sea.

Como pudimos ver anteriormente los docentes del Centro educativo Mercedes

Batista en verdad están documento de la presente Ley de educación 66-97. La

cual rige los destinos de la educación dominicana.

Page 4: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN III

Resultado de la Entrevista Acerca del Conocimiento de las Legislaciones

Código del menor 139/03:

El código del menor al igual que la ley de educación 66 - 97 es conocido a

cabalidad por los docentes entrevistados mostrando dominio de lo que

establece dentro de su estructura, según la opinión de los maestros esta

contempla que los niños, niñas y adolescente tiene derecho a una educación

de calidad y que no se debe excluir a ningún niños de recibir esta formación. El

código del menor es claro en sus artículos y hay que respetar lo escrito en el

mismo. Su aplicación en este centro educativo es la meta primordial de todos

según los educadores.

En el centro se ha presentado casos en donde se ha consultado este código

con mira a tomar medidas que no perjudiquen a los estudiantes ni al centro al

momento de tomar una decisión, esto conlleva a no violar en ningún momento

los derechos de los niños. Según estos profesores es esencial para cualquier

educador o gestor tener a mano siempre este código, para ser lo más justo

posible y no atropellar los derechos que por ley tienen los niños, niñas y

adolescente del país. Es interesante ver cómo vamos creciendo en el manejo

de nuestras leyes lo que constituye un paso de avance para que cada día

seamos mas consciente al momento de tomar decisiones que involucren el

futuro de un estudiante.

Page 5: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN III

Resultado de la Entrevista Acerca del Conocimiento de las Legislaciones

Reglamento del INABIMA 243-03

El INABIMA es conocido a fondo por los educadores de este Centro Educativo

saben los principio que rigen el Instituto Nacional del Bienestar Magisterial.

Están claros en los aportes que debe de otorgar a los docentes de todo el país

este organismo. Con respecto al INABIMA se refirieron de la siguiente manera:

Este organismo tiene como meta primordial trabajar para que los maestros de

nuestro país tengan al momento de retirarse y en el desarrollo de sus labores

un soporte en cuanto a salud y demás beneficios que por ley están destinado a

la mejora del el bienestar magisterial. Es fundamental que el gobierno a través

de este órgano cumpla con los ideales que tienes en sus estatutos esta

institución que trata de facilitar la vida de todos los educadores siendo un

guardián de los derechos de cada afiliado a su cargo.

Solo esperamos que siga descentralizándose para que de esa forma pueda

seguir respondiendo de forma eficaz a las situaciones que se les presenten a

los encargados de la educación de toda a nación dominicana.

Page 6: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN III

Resultado de la Entrevista Acerca del Conocimiento de las Legislaciones

Ley 86-00 sobre los colegios

Esta ley al no abordar nada con relación al sector publico en material educativo

varios de los entrevistados desconocían algunos elemento que están presente

en ella. Pero otros que tuvieron experiencia en el sector privado entienden que

esta fue una gran decisión por parte del gobierno en regularizar las tarifas de

los colegios privados a través de esta ordenanza.

Según los educadores es de sumo interés que los centro públicos conozca las

leyes que rigen el sistema privado, para de esa forma poder emitir un juicio en

caso de violaciones a los derechos de lo estudiantes o de los mismos padre.

En verdad algunos no tenia tanto conocimiento de esta Ley, pero los que si

dominaban la dinámica de la misma, entienden que esta constituye un paso

agigantado a la democratización y un mejor manejo de la educación privada en

nuestro país. Es una verdadera satisfacción saber que los colegias no están

solo que por lo menos alguien puede intervenir en el manejo de sus cuotas

mensuales.

En ese mismos orden algunos maestros que pasaron por colegios de los

entrevistados dicen que esta regularización que establece esta ley seria de

gran ayuda para la población dominicana si se cumpliera al pie de la letra, pero

que no es una sorpresa que las instituciones educativas privada obvian

totalmente lo establecido en este reglamento y tienden a violar en diversas

ocasiones el derechos de los que eligen dichas instituciones para la formación

de sus hijos e hijas. Esperamos que el gobierno haga valer esta ley para

acabar con las tarifas injustas y garantizar de esa forma una educación mas

equitativa del sector privado para todos los que opten por educarse en ese

sistema educativo.

Page 7: MARCO LEGAL DE LA EDUCACIÓN III

Resultado de la Entrevista Acerca del Conocimiento de las Legislaciones

Ley orgánica 29-09

Al preguntar a los maestros sobre esta ley sus respuestas eran claras dando a

demostrar conocimiento acera de lo que en ella se contempla. Identificaron de

forma rápida que se trataba de la antigua Ley que dirigió los destinos de la

educación del país, algunos tenían claro hasta los principios en que se

basaba esta Ley, ya que fueron educadores cuando esta todavía estaba en

vigencia. Mostraron gran dominio de lo que establecía, es interesante ver que

desde esos tiempos ya teníamos profesores que se preocupaban por tener

claro cuáles eran sus derechos y hacia donde se dirigían los destinos de la

educación del país.

En cuanto a su aplicación dijeron que en todos los centros educativos del país

había que cumplir al pie de la letra con lo establecido en dicha Ley. Algo que

agregaron es que en ese momento la educación era mas diferente, es decir

menos liberal porque el mismo ideal de la época enseñaba en base a la presión

algo que en ese momento era considerado como un método efectivo del

proceso enseñanza aprendizaje. A demás tienen muy claro que esta Ley fue

sustituida por la que conocemos hoy en día, la cual corresponde a la Ley de

Educación 66-97.