marco legal 1

3
Marco Legal La declaración universal de los derechos humanos (1948) tiene como objeto que los derechos humanos sean protegidos bajo un régimen de derecho, así mismo, promover la paz, la libertad y justicia en el mundo. Según el art. 3 “todo el individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (p.2). De igual manera la declaración establece en el art. 5 que ningún ser humano deberá ser sometido a tratos crueles, violentos y degradantes que afecten su vida. Dicho artículo está amparado en la constitución de la Republica de honduras en el Art. 68, capitulo II, Titulo II. Según la Ley Orgánica del Comisionado de los Derechos Humanos (1995) en Honduras mediante decreto no.2-95 se crea lo que es comisión nacional de derechos humanos de honduras el cual tiene como finalidad velar por los derechos universales de los hondureños contenidos en la constitución, así mismo, por el cumplimiento de los tratados, pactos, convenios y protocolos ratificados por el estado hondureño. La Constitución de la Republica (1982) menciona que todos tienen la obligación de proteger y respetar la vida del ser humano siendo este el fin supremo de la sociedad y el estado. “Garantiza a los hondureños y a los extranjeros residentes en el país, el derecho de inviolabilidad de su vida y a la seguridad individual” (p.4). El derecho a la vida es inviolable, por tanto, cada ser humano deberá de ser respetado fisca, psíquica y moral su integridad. Todas las personas tienen el derecho de realizar lo que no perjudique al otro. (Art.59,61,65,68,70) La Constitución de la Republica (1982) según el art. 272 declara que “Las Fuerzas Armadas de Honduras, son una institución nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante. Se instituye para defender la integridad territorial y la soberanía de la república, mantener la paz el orden público” (p. 18)

Upload: daniela-rico

Post on 13-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

leyes sobre seguridad en honduras

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Legal 1

Marco LegalLa declaración universal de los derechos humanos (1948) tiene como objeto que los derechos humanos sean protegidos bajo un régimen de derecho, así mismo, promover la paz, la libertad y justicia en el mundo. Según el art. 3 “todo el individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (p.2). De igual manera la declaración establece en el art. 5 que ningún ser humano deberá ser sometido a tratos crueles, violentos y degradantes que afecten su vida. Dicho artículo está amparado en la constitución de la Republica de honduras en el Art. 68, capitulo II, Titulo II.

Según la Ley Orgánica del Comisionado de los Derechos Humanos (1995) en Honduras mediante decreto no.2-95 se crea lo que es comisión nacional de derechos humanos de honduras el cual tiene como finalidad velar por los derechos universales de los hondureños contenidos en la constitución, así mismo, por el cumplimiento de los tratados, pactos, convenios y protocolos ratificados por el estado hondureño.

La Constitución de la Republica (1982) menciona que todos tienen la obligación de proteger y respetar la vida del ser humano siendo este el fin supremo de la sociedad y el estado. “Garantiza a los hondureños y a los extranjeros residentes en el país, el derecho de inviolabilidad de su vida y a la seguridad individual” (p.4). El derecho a la vida es inviolable, por tanto, cada ser humano deberá de ser respetado fisca, psíquica y moral su integridad. Todas las personas tienen el derecho de realizar lo que no perjudique al otro. (Art.59,61,65,68,70)

La Constitución de la Republica (1982) según el art. 272 declara que “Las Fuerzas Armadas de Honduras, son una institución nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante. Se instituye para defender la integridad territorial y la soberanía de la república, mantener la paz el orden público” (p. 18)

Tanto las Fuerzas Armadas de Honduras como la Policía Nacional están regidas bajo propias leyes siendo estas: la ley constitutiva de las fuerzas armadas y la ley orgánica de la policía nacional, tal y como se establece en el art. 274, 293 capitulo X, título IV de la Constitución de la Republica de Hondura

La Policía Nacional le compete velar por el orden público, luchar contra la violencia y las denuncia, faltas, fallas e infracciones cometidas por cada uno de los miembros de la sociedad hondureña. De igual manera este ente es el encargado de velar vida de los hondureños, proteger su integridad, su dignidad, resguardar su seguridad tanto física, moral y psíquica tal y como se establece en el art. 61 de la Constitución de la República de Honduras; este ente está encargado de auxiliar el medio ambiente, cuidar los bienes públicos y la moral pública; esta encargado de la emigración ilegal y el tráfico de personas así mismos hacerle frente a el narcotráfico y crimen organizado; es el encargado de realizar actividades riesgosas como ser: la comercialización de armas, químicos y otro producto que pudiera ser vulnerable y poner en peligro la vida de los hondureños. (Ley Orgánica de la Policía Nacional, 2008)

Page 2: Marco Legal 1

Referencias

Naciones Unidas. (2006). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los principales tratados Internacionales de derechos humanos. (pp.2-3). New York y Ginebra. Recuperado de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/CoreTreatiessp.pdf

Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) (1995). Ley Orgánica del Comisionado de los Derechos Humanos Recuperado de http://app.conadeh.hn/Anual2013/pdf/Ley_Organica_del_CONADEH.p

Constitución de la Republica de Honduras. (1982, 20 de enero). La Gaceta Diario Oficial de la Republica de Honduras. Recuperado http://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/1672/19820120.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Ley Orgánica de la Policía Nacional de Honduras. (2008, 31 de octubre). La Gaceta Diario Oficial de la Republica de Hondura, pp.2. Recuperado de http://www.tsc.gob.hn/leyes/ley%20de%20policia%20seccion%20A.pdf