marco institucional tatyana garzòn erica rico peralta

14

Click here to load reader

Upload: erica-rico-peralta

Post on 28-Jun-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

Nombres: Tatyana Garzón Mora

Érica Cecilia Rico Peralta

Programa de formación: Tecnólogas Gestión Administrativa

Ficha: 575801

Instructora: Patricia Mora

Fecha: 02 octubre 2013

Page 2: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

MISIÓN

El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de

invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,

ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el

desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al

desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Page 3: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

VISIÓN

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional

integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de

personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la

competitividad de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.

Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.

Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.

Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación

profesional integral.

Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).

Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y

financieros).

Page 4: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

OBJETIVOS

1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades

económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por

ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo

económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social

redistributiva.

2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al

desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en

actividades productivas de interés social y económico.

3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la

cobertura y la calidad de la formación profesional integral.

4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional

y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación

profesional integral.

5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y

operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las

iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe.

6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica,

tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios

y exigencias de la demanda de formación profesional integral.

Page 5: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

HIMNO DEL SENA

I

ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE!

POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR

CON EL ÁNIMO NOBLE Y RADIANTE

TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR

II

DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO

EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTA

EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO

QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ

III

EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN

HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR

CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS

NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN

IV

HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA

ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD

SOLO ASI LOGRAREIS EN LA VIDA

Page 6: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

MÁS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD

V

AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA

ESTUDIANTES CON FIRME TESON

QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA

SU PACIFICA REVOLUCION

CORO

ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE!

POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR

CON EL ÁNIMO NOBLE Y RADIANTE

TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR

Page 7: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

SIMBOLOS

Logotipo

El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación

que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de

aprendizaje.

Page 8: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

Escudo Bandera

El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de

nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se

ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el

caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y

extractivo.

Page 9: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

PLANEACIÒN ESTRÀTEGICA

La formulación del Plan Estratégico es un ejercicio participativo que tiene como fin establecer el quehacer institucional del SENA y construir una entidad de talla mundial con visión a 2020.

El Plan Estratégico se fundamenta en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” a través de tres objetivos principales: más empleo, menos pobreza y más seguridad.

El SENA aportará a la mayor productividad de las empresas para la competitividad regional brindando conocimiento, tecnología y fuerza laboral

El modelo estratégico del SENA apunta a la consolidación del sector empresarial y social. En el primero, el SENA aportará a la mayor productividad de las empresas para la competitividad regional brindando conocimiento, tecnología y fuerza laboral; en el segundo, mediante la inclusión social de los colombianos permitiéndole acceder al conocimiento, la formación, el trabajo y el emprendimiento. Estas dos acciones se articularán por medio de la consolidación del Sistema de Conocimiento SENA que involucrará temas como: sectores productivos, mercado laboral, marco nacional de cualificaciones, tecnologías y educación, formación por competencias.

Por otra parte, el SENA desarrollará y fortalecerá la estrategia de empleo y emprendimiento trabajando para incrementar el emprendimiento de carácter social.

Page 10: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

Programas y Proyectos

Centro Gestión Administrativa

Programas de formación titulada:

Este tipo de formación está orientada a preparar a las personas para desempeñar oficios y ocupaciones requeridas por los sectores productivos y sociales, con el fin de satisfacer necesidades del nuevo talento o de cualificación de trabajadores -que estén o no vinculados al mundo laboral-, en los niveles operativo, técnico o tecnológico. Su duración oscila entre 880 y 3.520 horas, y contempla las etapas:

Etapa Lectiva: Periodo en el cual el alumno es participe de actividades de Formación Profesional Integral en las aulas y otros ambientes requeridos para el logro de los resultados de aprendizaje. Este periodo es determinado de acuerdo con el diseño curricular de los diferentes programas de formación.

Etapa Productiva: Periodo en el cual el alumno aplica conocimientos,

habilidades y destrezas desarrolladas en la Etapa Lectiva. En esta fase, la empresa es partícipe de la acción formativa del alumno, y el acompañamiento y asesoría es fundamental para el logro de los objetivos de formación establecidos, a partir de criterios y estrategias concretas.

Los tipos de programas son

Operarios y auxiliares: Son programas de formación profesional que permiten el desarrollo de competencias laborales específicas básicas, transversales y de desarrollo humano, relacionadas con las áreas de desempeño y el perfil idóneo para ejecutar funciones productivas. Duración: de 6 a 12 meses

Page 11: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

Técnicos: Programas de formación que buscan que los aprendices

adquieran competencias motrices y cognitivas, socio-afectivas y comunicativas para desarrollar actividades determinadas y solucionar problemas en un rango definido de áreas funcionales con respuestas predecibles; que comprendan y apliquen el proceso productivo, que utilicen instrumentos y técnicas definidas, que ejecuten operaciones para obtener resultados concretos y responder por su propio trabajo. Duración: 12 meses

Tecnológicos: programa de formación que buscan que los aprendices adquieran las competencias cognitivas, socio–afectivas y comunicativas para aplicar el conocimiento técnico y tecnológico que solucione problemas estratégicos del área, que coordine y supervise actividades interdisciplinarias en los campos de la técnica y la tecnología, que organice y maneje recursos, que gestione proyectos productivos, que comunique ideas, que responda por los resultados de su trabajo y de otros que estén bajo su control, y que asuma con ética los roles sociales y organizacionales propios de su entorno. Se orientarán igualmente a desarrollar las competencias necesarias para garantizar la interacción de lo científico con lo instrumental y lo operacional con el saber tecnológico. Duración: 24 meses

Programas de formación complementaria Tipo de formación orientado a actualizar los conocimientos, las habilidades y destrezas de las personas en oficios u ocupaciones requeridas en los niveles operativo, técnico, o tecnológico, con el propósito de mejorar su desempeño o permitir su movilidad. Su duración es flexible de acuerdo con las necesidades de las personas a ella o a las demandas específicas de los sectores productivos y sociales.

Virtuales: Cursos de 40 a 80 horas de duración, que se realizan en

ambientes virtuales de aprendizaje a través de la plataforma virtual SENA. Con esta modalidad la Entidad busca que las personas amplíen sus conocimientos, eliminando pérdidas de tiempo, costos desplazamiento y rigidez de horarios.

Presenciales: Se imparte en su totalidad con la presencia física del

aprendiz SENA, a través de los 116 Centros de Formación a nivel nacional, especializados en diferentes áreas de conocimiento.

Bilingüismo

Virtual: El Programa Nacional de Bilingüismo SENA surge como respuesta a las políticas gubernamentales de educación de calidad y formación de los ciudadanos en el aprendizaje de un segundo idioma. Hoy nos encontramos en la producción de contenidos y alistamiento de cursos SENA que busca

Page 12: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

llegar con un alto grado de pertinencia a nuestros usuarios. Dentro de la oferta de cursos virtuales se puede encontrar el primer nivel denominado English Dot Works – Level 1. Este es el primer curso de formación complementaria virtual de 60 horas que busca dar una introducción al idioma inglés, donde el SENA busca fortalecer las competencias para el trabajo de sus ciudadanos.

Page 13: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

Proyecto:

Fortalecimiento a las microempresa en las

gestiones Administrativa y Financiera

Nuestros Objetivos

Enfocar a los Empresarios hacia el desarrollo de un cambio cultural y un esquema de pensamiento estratégico organizacional, que les permite obtener resultados a corto, mediano y largo plazo sostenibles bajo criterios de Rentabilidad, Calidad, Compromiso Social y el cuidado del Medio Ambiente. Aportar al crecimiento empresarial de nuestro país, consolidando organizaciones eficientes capaces de generar empleo y desarrollo para las regiones.

¿A quién está dirigido?

A las Micro y Pequeñas Empresas según clasificación establecida por la Ley 590 de 2000. · Microempresa: · Planta de Personal no superior a 10 trabajadores Y/O · Activos Totales, excluida la vivienda, por valor inferior a Quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes. · Pequeña Empresa: · Planta de Personal entre Once (11) y Cincuenta (50) trabajadores Y/O · Activos Totales por valor entre Quinientos uno (501) y menos de Cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes. A las Empresas beneficiadas con los recursos del Fondo Emprender, inscritas dentro de la cadena productiva de los diferentes sectores de talla mundial señalados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia

¿Cómo lo hacemos posible?

Le asignaremos un Grupo de Gestores Empresariales que brindaran asesoría integral mediante la siguiente metodología:

Page 14: Marco institucional Tatyana Garzòn  Erica Rico Peralta

· Sensibilización y Presentación de Nuestro Programa. · Diagnostico: mediante la aplicación de una herramienta evaluamos la situación actual de su organización en las siguientes áreas, a. Direccionamiento Estratégico b. Organización y Gestión Humana c. Clientes y Mercados d. Procesos Internos e. Financiera f. Asociatividad. · Formulación del Plan de Acción: de acuerdo a los resultados del Diagnostico, entre el Gerente y el Gestor, se formula un Plan de Acción priorizando los componentes de cada área (perspectiva) que mas arrojen debilidades, proponiendo mejoras en cada una de ellas para alcanzar fortalecimiento y generación de más Empleos Formalizados. · Plan de Acción: hacemos acompañamiento y seguimiento para su implementación, de acuerdo a la disponibilidad de tiempo del empresario, logrando un proceso de mejoramiento continuo que impacte directamente los Indicadores de la Empresa.

¿Quiénes pueden hacer parte del programa?

Empresas apoyadas por el Fondo Emprender a partir de la terminación de la Interventora. Empresas apoyadas por las Unidades de Emprendimiento del Sena mediante otras Fuentes de Financiación con 12 meses de antigüedad en la operación (Reporte Contable de Ventas) Empresas registradas en el sistema PILA con 12 meses de antigüedad en la operación (Reporte Contable de Ventas) Las Empresas que cumplan con las condiciones en cuanto al número de empleados y/o valor de activos según lo establezca la normatividad vigente.