marco de referencia del problema

9
2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA 2.1. Antecedentes. 2.2. Bases teórico-científicas. 2.3. Definición de términos básicos.

Upload: apinilloss03

Post on 26-May-2015

3.200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marco de referencia del problema

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

2.1. Antecedentes.

2.2. Bases teórico-científicas. 2.3. Definición de términos básicos.

Page 2: Marco de referencia del problema

2.1. Antecedentes.

Es el análisis de los conocimientos existentes sobre nuestro problema de investigación a estudiar.

Esto supone que el investigador debe efectuar una revisión de los estudios relacionados con el tema

Debe indicar los vacíos de conocimiento en el sistema teórico de la ciencia y no una simple ignorancia del investigador.

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

Page 3: Marco de referencia del problema

2.1. Antecedentes.

La importancia de esta sección reside en revisar los hallazgos sobresalientes vinculados con el tema, los métodos empleados para aproximarse a él, las poblaciones en que se ha estudiado, los resultados contradictorios y las lagunas de conocimiento que aun existen.

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

Page 4: Marco de referencia del problema

2.1. Antecedentes.

Debe responderse a las siguientes interrogantes:

¿El problema ha sido tratado con anterioridad?

¿Qué soluciones ha tenido?

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

Page 5: Marco de referencia del problema

2.1. Antecedentes.

¿Pueden ellas considerarse definitivas?

¿Son válidas para nuestra realidad?

¿Qué aspectos no han sido resueltos satisfactoriamente?

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

Page 6: Marco de referencia del problema

2.2. Bases teórico-científicas.

Es una exposición ordenada de la teoría científica que da fundamento al trabajo de investigación.

La exposición incluye la organización conceptual, los postulados o principios generalmente asumidos por la teoría.

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

Page 7: Marco de referencia del problema

2.2. Bases teórico-científicas.

Sirve para delimitar el área conceptual de la investigación, sugerir guías de investigación, compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar.

También para expresar proposiciones teóricas generales, marcos de referencia, los que van a servir de base para formular hipótesis, operacionalizar variables.

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

Page 8: Marco de referencia del problema

2.2. Bases teórico-científicas.

Será de gran utilidad, también, para la interpretación y discusión de los resultados.

En el desarrollo de este capitulo se hace uso extensivo de la bibliografía relacionada al tema de estudio.

Así, las afirmaciones que se hagan se sustentan con citas textuales de los diferentes autores.

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

Page 9: Marco de referencia del problema

2.3. Definición de términos básicos.

Se refiere a conceptos de los ejes principales (variables), a fin de definir claramente el sentido en que se utilizan, pues el mismo vocablo puede utilizarse en diferentes acepciones.

Utilizar enciclopedias o fuentes de libros y revistas.

Indicar el autor de la definición (considerar el estilo de las citas adoptado).

2. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA