marcela paz

7
Marcela Paz (Esther Huneeus Salas; Santiago, 1902 - 1985) Escritora chilena. Especializada en literatura infantil y juvenil, fue la creadora del personaje Papelucho, un clásico de la literatura chilena. Nacida en el seno de una acomodada familia, tanto ella como sus hermanas no asistieron nunca al colegio; fueron educadas en su residencia familiar por institutrices y profesores particulares. Fue la cuarta de los ocho hijos del ingeniero Francisco Huneeus Gana y de María Teresa Salas Subercaseaux, hermana de la escritora Violeta Quevedo, Rita Salas Subercaseaux. Casada con el ingeniero José Luis Claro Montes, Esther Huneeus fue madre de cuatro hijos varones y dos mujeres. Su atracción por el dibujo la llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. De vocación cristiana, a comienzos de la década de 1920 inició sus trabajos cristianos y humanitarios en la Fundación Sociedad de Ciegos Santa Lucía, de la que fue secretaria entre los años 1923 y 1950. Su actividad de toda la vida fue la literatura. Su primer libro, Tiempo, papel y lápiz, vio la luz en 1933. Firmando ya con el seudónimo de Marcela Paz, al año siguiente publicó Soy colorina, obra que le valió el premio Club Hípico de Santiago. También colaboró en las revistas El Peneca y Zig-Zag. En 1947 obtuvo el premio de la Editorial Rapa Nui con la creación de su personaje más popular, Papelucho, conocido ampliamente en Chile, especialmente por los niños, y en otros países gracias a las numerosas traducciones de su obra. En 1964, su interés por la literatura infantil y juvenil la llevó a impulsar la representación chilena de la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY). Esta organización le concedió en 1968 su premio de honor, otorgado por primera vez a un autor latinoamericano.

Upload: maria-jose-ochoa-fica

Post on 15-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcela paz

Marcela Paz

(Esther Huneeus Salas; Santiago, 1902 - 1985) Escritora chilena. Especializada en literatura infantil y juvenil, fue la creadora del personaje Papelucho, un clásico de la literatura chilena.

Nacida en el seno de una acomodada familia, tanto ella como sus hermanas no asistieron nunca al colegio; fueron educadas en su residencia familiar por institutrices y profesores particulares. Fue la cuarta de los ocho hijos del ingeniero Francisco Huneeus Gana y de María Teresa Salas Subercaseaux, hermana de la escritora Violeta Quevedo, Rita Salas Subercaseaux. Casada con el ingeniero José Luis Claro Montes, Esther Huneeus fue madre de cuatro hijos varones y dos mujeres.

Su atracción por el dibujo la llevó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. De vocación cristiana, a comienzos de la década de 1920 inició sus trabajos cristianos y humanitarios en la Fundación Sociedad de Ciegos Santa Lucía, de la que fue secretaria entre los años 1923 y 1950.

Su actividad de toda la vida fue la literatura. Su primer libro, Tiempo, papel y lápiz, vio la luz en 1933. Firmando ya con el seudónimo de Marcela Paz, al año siguiente publicó Soy colorina, obra que le valió el premio Club Hípico de Santiago. También colaboró en las revistas El Peneca y Zig-Zag.

En 1947 obtuvo el premio de la Editorial Rapa Nui con la creación de su personaje más popular, Papelucho, conocido ampliamente en Chile, especialmente por los niños, y en otros países gracias a las numerosas traducciones de su obra. En 1964, su interés por la literatura infantil y juvenil la llevó a impulsar la representación chilena de la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (IBBY). Esta organización le concedió en 1968 su premio de honor, otorgado por primera vez a un autor latinoamericano.

En la larga lista de sus obras destacan Papelucho en vacaciones, Papelucho casi huérfano, Caramelos de luz, Perico trepa por Chile, Papelucho historiador, Papelucho perdido, Papelucho misionero, Mi hermana Ji, Diario secreto de Papelucho y el marciano y Muselina Pérez Soto. En 1980, la Oficina Cristiana del Libro, en Francia, recomendó a su Papelucho como una de las ocho mejores lecturas para la juventud. En reconocimiento a su importante labor artística, en 1982 se le concedió el Premio Nacional de Literatura.

Page 2: Marcela paz

Marcela Paz (1902/02/28 - 1985/06/12)

Marcela Paz

Esther Huneeus Salas

Escritora chilena

Nació el 28 de febrero de 1902 en Santiago, Chile.

Hija de Francisco Huneeus y de María Teresa Salas Subercaseaux. Fue la segunda hija de

ocho hermanos de la acomodada familia.

Jamás asistió a la escuela y su formación estuvo a cargo de institutrices y tutores de los

que aprendió idiomas, piano, y la cultura general.

Realizó viajes por numerosos países de Europa. En 1929 se traslada a París, donde realizó

algunos cursos de artes plásticas. De nuevo en Chile, da inicio a su obra literaria y realiza

trabajos en esculturas. Sus primeras publicaciones aparecen en revistas como Lectura, El

Peneca, Ecran, Zig-Zag, Eva y Margarita, y en diarios como La Nación, El Diario

Ilustrado, El Mercurio y La Tercera.

Publicaba con el seudónimo de Marcela Paz, aunque antes utilizó otros como Paula de la

Sierra, Lukim Retse, P. Neka y Juanita Godoy. En 1933 aparece su primer libro "Tiempo,

papel y lápiz", que recibió buenas críticas. En ése mismo año contrajo matrimonio con

José Luis Claro.

Page 3: Marcela paz

En 1947 publica su obra más popular, "Papelucho". Fue presentado en el concurso

literario organizado por la editorial Rapa Nui. El título se debe al apodo con el que es

conocido su esposo, "Pepe Lucho" que falleció en 1954. Las ilustraciones fueron obra de

su hermana,Yolanda Huneeus. Además de Papelucho, coescribió Perico Trepa por Chile,

junto a la escritoraAlicia Morel, Soy Colorina, Caramelos de Luz y Los Secretos de Catita,

son otros títulos que destacan en su trayectoria literaria.

De 1964 a 1967 dirige la Asociación Internacional del Libro Juvenil, donde conoce a su

amigaAlicia Morel. En 1968 Marcela Paz recibió el Diploma de Honor Hans Christian

Andersen, y en 1979 la Medalla de Oro del Instituto Cultural de Providencia. En 1981 fue

galardonada con elDiploma de Honor de la Municipalidad de Santiago. Un año después

gana el Premio Nacional de Literatura de Chile y es galardonada con el Primer Premio

Concurso Obras Infantiles para la televisión.

Marcela Paz falleció el 12 de junio de 1985, en Santiago de Chile. Sus restos descansan en

el Cementerio General de Santiago.

Obras

Tiempo, papel y lápiz — 1933

Soy colorina — 1935

Papelucho — 1947

La vuelta de Sebastián — 1950

Papelucho casi huérfano — 1951

Caramelos de luz — 1954

Papelucho historiador — 1955

Papelucho detective — 1956

A pesar de mi tía — 1958

Papelucho en la clínica — 1958

Papelucho perdido — 1962

Papelucho, mi hermana Ji — 1965

Page 4: Marcela paz

Papelucho misionero — 1966

Diario secreto de Papelucho y el marciano — 1968

Papelucho, mi hermano Hippie — 1971

Papelucho en vacaciones — 1971

Cuentos para cantar — 1974

Muselina Pérez Soto — 1974

Papelucho: Soy dix leso — 1974

Perico trepa por Chile — 1978

El soldadito rojo — 1981

Los secretos de catita — 1981

Page 5: Marcela paz

Esther Huneeus Salas

Conocida por todos los niños de Chile por su pseudónimo Marcela Paz, nació en Santiago en el año 1902, en el seno de la familia tradicional, conformada por Francisco Huneeus y María Teresa Salas Subercaseaux y sus 8 hijos. Acorde a las costumbres de las clases altas de esa época, no asistió al colegio ni al liceo, sino que recibió una formación particular, donde destacaban los idiomas, el piano, y la cultura europea en general, incluyendo viajes por numerosos países del Viejo Mundo. 

Posteriormente, y durante un largo período que abarcó juventud y adultez, asistió esporádicamente a cursos dictados en la Escuela de Bellas Artes. 

Esther Huneeus apareció con su pseudónimo Marcela Paz como colaboradora de El Diario Ilustrado, de la revista de masiva circulación para niños y jóvenes El Peneca, y posteriormente de Mampato, también dirigida al público infantil. En 1933 conquistó un destacado sitial como escritora gracias a la publicación de Tiempo, Papel y Lápiz, su primera novela. La crítica celebró su pluma fresca y humorística, y un fino manejo descriptivo del mundo psicológico. 

Evidentemente su preocupación era el mundo infantil, lo que quedó de manifiesto en su libro Soy Colorina. 

Crea un niño como cualquier otro 

Cuando Marcela Paz envió Papelucho al concurso de cuentos convocado por la Editorial Rapa Nui, no imaginó que el diario de vida del pequeño Papelucho iba a tener tan buena acogida. Fue publicado en 1947, y permitió a su creadora saltar a la fama. Papelucho es un niño como cualquier otro, con accesos de malhumor y alegría, que se asoma al mundo adulto sin perder una gota de su curiosidad, ingenio y vitalidad. 

A esta primera obra siguieron muchas otras, en que Papelucho fue sucesivamente huérfano, hippie, detective, historiador, misionero, enfermo por equivocación, hermano mayor, etcétera. Los diferentes libros sobre Papelucho han sido reeditados una y otra vez en Chile, y traducidos a muchos otros idiomas. 

Según la propia autora, escribió las aventuras de Papelucho pensando en lo mucho que había sufrido de niña leyendo Oliver Twist, convencida de que a los niños hay que entretenerlos y educarlos, sin exponerlos a historias tan tristes. 

Premio Nacional de Literatura 

Entre los numerosos aciertos de Marcela Paz se menciona también el libro de cuentos en versos llamado Muselina Pérez Soto, y la obra Perico Trepa por Chile, escrita en colaboración con Alicia Morel, otra destacada escritora infantil chilena. En reconocimiento de su amplia trayectoria, en 1982 se le concedió el Premio Nacional de Literatura. Este reconocimiento se sumó a una larga serie de distinciones literarias que la autora recibió a lo largo de toda su vida. 

Page 6: Marcela paz

Otras de sus creaciones fueron La Pecosa, La Vuelta de Sebastián, Caramelos de Luz y A Pesar de mi Tía. 

Ester Huneeus falleció en Santiago el 11 de junio de 1985. Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.