marc birkigt la en torno a la motocicleta ha...

1
MARC BIRKIGTLa nueva motó naconaI EN TORNO A LA MOTOCICL HA FALLECIDO . “RIEJU” DE 175 C C “DERBI” NUMERO “MIL” E gea creador de os mod&os de con motor a cuatro flempos y beo acabado y presencia Con un simpático y sugerente acto, “NacionaL Motor S A.” “HspanoSuza” y de famoso motor Nue$tra industria nacional acaba de lanzar un modelo nue- empresa productora de’ aquea marca,, cormemo&ó de avacón d a guerrade 1914, había V. cuyo prer ejemplar, cabe este huo notabe en nutsira prociuccón naconaI za de un fuerte serie ha lle p asado buena parte de su vda en gado estos últimos días a Barce No es cosa todavía corriente desde el primer moment.o Ufl entrega solemne de la máquina lona y ha sido centro y motivo dentro del historial de nuestra munLura de gran lujo técniCO, fué hecha en un bello pariameL a rceo ia drgeido técncamente de una justificada expectación. producción motociclista, asistir encuadrada en la categoría de Lo por el señor Viñas, secretario Se trata del modelo de 175 e. e. a la conmemoración por una las 250 c. c. y que difiere de la de las Misiones, al Presidente nuestra primera marca nacona que los productores de Figuera. ina’ca del lanzamiento de su corriente dominante de las 12a de las mismas. don Javier de Señores Riera y Juanola han iiontura que lleva impreso el Hay que destacar también quc s)chanove, quien al aceptar la En Suiza, su propio país, eii la técnica y la táctica del creado para acorqañar dentro número «mil». Tal gum ismo en- psi ianente Y al tiempo Que moto «Derbi» para aquel fin, la población de Varsoix, situada batallar aéreo, se produjeron ba. de sus programas de fabricación cierra consigo todo un contenido s’ ha piouucido este millar da dedicó a su vez palabras muy en el cantón de Ginebra, ha fa jo licencia y en Francia, Ingia- al conocido velomotor de la mis.. ie denso significado. Antes de monturas, ha tenido Nacional Mu halagadoras para los propugne- llecido hace pocos días Marc terra, Estados Unidos, Italia, Ja- ma marca. El representante en Ter superuda esa cuta, queda tor S. A. que ir dotando, con dores del gesto y para los di.. Birkigt,, el hombre que con sus pón y naturalmente en España. Barcelona, el corredor bien cono aurás una larga etapa do estuer- formando y creando esta mag- rectivos de la firma dreadora. talentos, ,sus soluciones técnicas nada menos que 56.000 ejempla- cido señor Campmá, nos ha y de trabajosa iniciacuSn. nifica fábrica que ha ampliado Otro rasgo simpatico que tra geniales y su gran corazón abier res, en sus varios tipos y poten.. brindado ocasión de conocer de Jespués de ella caae ensanchar úhimamente sus poderes hasta duce los sentimientos que unen tu siempre a los amigos, había cias. cerca esta montura y de apre- el animo y acrir un nuevo ca- lanzar la nueva moto do 90 e. o. a la gran familia «derbista». fu creado el enorme prestigio que La experiencia y las nuevas ciar sus características que a la ítuio de más amplia y firme con su InoLor que es una peque. la entrega. de una placa conme mantuvo nuestra marca nacional jdeag de aquel motor inspiraron verdad, son altamente notables base, en el que como nota dorni ña maravilla de la técnica y los morativa, como respetuoso ho «Hispano-Suiza». adelante la creación del ¡ y justifican de lleno la expec- mute dqbe presidirlo ya la Lii- moto-catros que tanto éxito han menaje hecha al Presidente del Era pues Marc Birkigt algo magnífico coche de extra-lujo, tación que a su en torno han nieza, la aplomada consolidación tc rudo en el reparto y en el pe- Consejo de Administración de muy nuestro. Un hombre que seis cilindros de la Hispano Sm creado estos modelos. la razon más que prooacia qiu ño transporte comercial. «Nacional Motor S. A.», don desde sus ventanales de la fá- za que fué por un momento el La máquina «Rieju» de 175 le su bien respaldada exstcncia. iGtte clikna de humanamente Francisco de P. Torras Fusté, boba barcelonesa había visto una arquetipo de los modelos de gran e. e. llega n un buen momento, «Nacional Motor S. A». cm.. lógioa y justa satisfacción. pte que tuvo en su pai1amentao de y otra vez levantarse la admira.. calidad y de una calificación al cuando esta categoría de montu. presa productora de las bien ca- suó todos los actos del domin recepcimn, frases alentadoras so ción cíe todo el mundo de la nivel de los Rolls-Royce. Pué de ras está obteniendo en toda Eu- . Lificadas motocicletas nacionales go en Murtorellas y sirvió de te_ bre el porvenir de esta labor co- técnica a cada una de sus ma- los primeros en adoptar el fre- ropa un especial favor de pro- iDerbi», ha tenido la sacisf-ac. lón de fondo a una serie de he. lectiva, mientras modestamente ravillosas creaciones, que tenían nado delantero y el servo.freno.. ductores y de clientes y se ini- ión de pasar por esta etapa. Y chos que destacan la excelente calificaba de inmerecido el ges_ la virtud de abrir caminos nue- motor. . cia en nuestro país el capítulo í pasado domingo en su fabri- relación que une a todos los ele- to con ue se le distinguía. ros, crear escüela y de dar so. La entrada en la admiración de su iniciación. 1 ca de Martoreilas celebró un mentes desde los que componen Duh Simeón Rabasa Singla. luciones a problemas que en mundial de este modelo fué en Desde su primer contacto sor- conjunto de actos promovidos por el Consejo de .Administraoión, por su parte. había hecho con ocasiones han llegado a influir realidad muy sonada y derivada prende esta mo’iure nr la lar_ 1 este hecho notable de haber ya pasando por el grupo técnico, anterioridad una amplia descrip en el destino de nue,tra ci- de un hecho también de sesgo ‘ueza con que ha sido tratada Lanzado al mercado la montura hasta los propios empleados, po_ ción glosando los aspectos y el ril4zación e historia. deportivo. Un fabricante de ca- en cuanto a u u. uiunaUo se u.e cierra bellamente su primer lanzados todos en un mismo sighiicado de aquel conjunto Todos los innumerables ami- rrocerías francés, aceptó el reto refiere La impresión es de una millar. Cuantos están en condí- afán de cubrir un campo muy de actos, El citado Director Ge- ges que en nuestra ciudad, que de un poseedor de coche Stutz, máquina de bastante mayor cu iones de valorar justamente importante de nuestra necesidad rente de «Nacional Motor S. A.» no quiso dejar, a pesar de las que se calificaba como el mejor bicaje, qque el de 175 o. e. que supone esta cifra, logra- motorista. trazó con afortunada lucidez la invitaciones tentadoras que se representante de la producción acusa. Su horquilla generosa y .a en corto espacio de tiempo El primero de estos hechos fué magnífica trayectoria que en po le hicieron para pasar a otras estado unidense, para correr en robusta, de tipo telescópico y F . a ritmos cada vez crecientes. el destino que el Consejó de Ad- cos años había seguido aquella marcas fuera de la Hispano SuL una pisla americana. poniendo carenada. Su cuadro de tubula- . romprenderán fácilmente. el os. ministracióri de la firma «Na- empresa, que habla logrado esta za, esta pérdida levantará todo en juego una fuerte apuesta. dura de fuerte sección. con de-. I píritu y el estado de ánimo muy cional Motor S. A.», supo dar al primera mcta por un feliz con el dolor que se siente por un La prueba acabó con te reti rivaciones que esfuerzan la rt particulares que presidieron des- import” de esta motocicleta «Der— curso de voluntades y de talen- gran talento un trabajador ejem rada por avería del coche ame- gidez y protegen el carter del de el principio hasta el fin aque. bis miliar. Con gesto digno de tos, polarizados en un fin co- plar y un amigo único al que no ricano. El Hispano Suiza no se motor de posibles roces con obs- ha conmemoración. i loa, fué cedido para que en dis. mún, que había unido a todos en se le olvida. limitó a superarle, si no que bienIos. Su suspensión posterior 1 En cualquier país, este acon- tintos premios de 5.000, 1.000, un esfuerzo cuyos frutos empe.. Ya en el año 1906 la obra de terminó y cada vez a mayor ve doblemente telescópica. Su ma-. , tecirniento tiene un valor de re 500 y 250 pesetas fuera distri- zabn a tornar entidad cuantita.. Birkigt quebró el recinto de beldad, el límite convenido. Se fular y faro con cuenta kilóme 1 levante estima. Pero et el nues- buido entre sus productores. Idi uva. nuestras fronteras, con la pro- desmonté entonces el motor tros. Todo ello respira holgura, tro hay razones para calibrarlo primer premio de 5.000 pesetas Agregó el señor Rabosa que sentación de un modelo Hispano se comprobó que no había te. preocupación por la resistencia en más. No es lo mismo pro recayó en el productor Jesús desde el primer momento había Suiza. maréa entonces incipien nido la menor sombra de desgas- y da la impresión de que ni en ducir máquinas en medios don. Sanpedro. descansado la idea de esta ma- te, en el Salón de París. La im te y que el consumo de aceite presentación Y estructurado na- de toda una industria accesoria Como se sabe, esta moto nú- nufactura, en el . hecho cada día pronta del genio de este creador había sido ínfimo. da se ha regateado para hacer converge hacia las fábricas, que mero mil tendrá un destino ex. más aceptado de la bondad y la estaba ya marcada en aquella Con aquel modelo de «His- una máquina fueiJe, durable, en nuestro medio donde éstas cepcional. Ha sido adquirida pa- excelencia de la mano de obra muestra de lo que más tarde de- panoSuiza», Birkigt dió a cono- cómoda y de gran presencia. tienen que proveer de muchos ra ponerla al servicio de las ML. del obrero de nuestro país. Las bía y llegó a ser nuestra indus. cer al mundo la novedad tras- Por su línea y por su fisono- , elementos extra y más en el caso siones españolas que tienen su etapas venideras deberán basa. tria nacional del iutomóvil, que cenciental de lo cilindros nitru- mía recuerda esta máquina los de la Derbi. que ha apadrinado emplazamiento en el Japón. La mentarse añadi6 en el in entraba en el, mundo como una rados, que resitían a dejarse ra tipos ‘le última hora que han _______________________________________________________________ cremento de la producción, con desconocida. yar por la lima y ofrecían una aparecido en la vecina repúblice, por la intensificación Más adelante y con motivo de superficie intachable como un con un motor que sigue tas ca del trabajo y el máximo rendi. EN CASTELLON una victoria sonada de la mar- espejo. racterísticas de la marca fran miento en función del tiempo. ea barcelonesa, sobre los coches Marc Birkigt había dedicado cesé, posiblemente más acredi- 1 El mayor auge en la producción carreristas de más prestigio en también sus talentos al arma.. tada y aceptada. 1 deberá repercutir con justa re- Francia, Hi:pano bL.i d monto moderno. Había creado el Se trata de Un motor a régi. en beneficio de to decisión de crear su fábrica sa- n)otor cañón, que se adelantó en nen de a cuatro tiempos, dota- 1 J PRIMER GRAN PREMIO BE VELOCIDAD directores y productores deberá dos. De la compenetración entre télite en Paris. Fábrica nacida muchos años a la técnica arti- do de válvulas en la éuiat, Lo- también directamente del éxito lleva actual del aire. Cañones am do él protegido por cárteres, que arriba a abajo, la silueta bien djmensionad de a nueva «me- arrancar así mismo el vencí. de la creación de Birkit y que tiáreos y antitanques. dejan su aspecto muy libre y de’ 175 e o. La gencrosa y robusta horquille delautera, el mo- ¶ F E O M AO D ALE N A que debe liniciarise ahora par miento en su día de asta etapa ter a cuatro tiempos y la Iraus misión y finalmente el bloque con e. tiempo tenía que dar al nombre de la Htepano una di- La genialidad e Blrkigt le hace confundirlo fácilmente con niotor de la «Rieju». (Fotos Gibert) vías de la intensificación. fIn mensión internacional por su permitía concebir con cada uno Un don tiempos a poca atención El domingo pasado tuvo lugar l.lastre (Norton), en 11 m. 57 e., vitor a Franco y el ¡Arriba Es- motor de aviación. de los elementos de sus creado.. que se preste a los detalles una nueva muestra de la capacL pensión trasera, doblemente te. en castellón este Gran Premio, Valencia; 2. F. Martínez (Nor. paña! fueron subrayados por Por aquella ( r’ TTi.uCn Sui.. nes el utilaie Y taS operaciones Este motor, que rinde con re. dad y tono de nuestra industria lescópica. Horquilla telescópica primero de velocidad corrido en ton), 12 m. 21 s., Valencia; 3. una ovación. za creó su modelo de coche de que debiun realizarlo. glaje poco apretado sus buenos motociclista, que atinde cum- delantera. Frenos a tambor; dicha ciudad. L. Escuder (Martín Side). 13 m El señor Sanz Catalán, De.. En estos últimos años Birkig . ocho caballos al freno, tiene una plidamente la necesidad de este mando del delantero desde el Celebrándose este Gran Premio 8 s., Castellón, a 6O’251 kilóme. legado Provincial de Sindicatos. gran lujo «Ailojsu 2’ u », capaz con la salud afectada por su marcha elástica y una incremen- mercado de motos económicas, manillar ; del posterior al pie. pocos días después del Trofeo Fa- tros hora de promedio. cerró el acto con atinadas y sen. ininterrumpid trabajo ha vi- tación suave en l acelerado- con modelos como el que nos Rueda posterior, desmontable in. lías de Valencia, era de presur, Motos 350 e. e. Ocho vueltas. tid palabras de felicitación pa- de una velocidad do nada menos . 125 kilómetros por hora, que le vicio en Varsoix, en la rlbera del nos. sin brusquedades y con am. ocupa de primera categoría. 1 dependiente del plato, con blo- como así ha sido. que resultara 12 kilómetros : 1. F. Martínez colocó a la cabeza de los auto- móviles de lujo y rápidos. lago Leman, dedicado a su de pila tolerancia en los regímenes 1 FRANCISCO DE S. GIBERT. cajes. Neumáticos 3 por 19. una revancha del mismo. por lo (Piqueras) 125 e. e., en 11 m. ra la empresa y sus productores. En Barcelona y en la fábrica porte favorito de la vela. Nade bajos. Naturalmente tratándose 1 1 Guardabarros de gran recubri. que a los corredores valencianos 3 s.. Valencia; 2. A. Muñoz (Pi- La gran nave de montaje de de la Sagrera creó también Bir. menod que 1.50 patentes a su de un cuatro tiempos el ralen- FICHA TECNICA DE LA MO. miento. Sillín basculante de cau se refiere.. queras». 11 m. 3 e ., Valencia; la fábrica de Martorellas, donde nombre consagran su vida de tiño acompasado y sin falsas ex j TI) «RIEJU» 175 C. e. cho. Portaequipajes. Cofre para E publicO Castellón se ha 3. J. Sáludes (M. y.), 12 m, 32 se desarrollaron estos actos, se kigt el motor de aviación que inventor. piOSlOflOS está asegurado. Bloque motor de 171 e. o cua herramientas en el cuadro. De- volcado ha presenciar las prue- 1 segundos, Valencia; 4. Ramos mostró animadísima de invita- tanta influencia tuvo ei el triun fo de las armas aliadas en la A la viuda de Marc Birklgt y La fórmula de construcción es tro tiempos. Válvulas en cabe- pósito de carburante de doce iLfb»s ‘ncluídas en este Gran Pm-.1 (Matchles) 3.50 e. o., a una vuel. dos y de productores. Una visita guerra del nito 1914. Motor que a sus hijos, quisiéramos hacer la moderna . de «bloqueanotor» za. Tres velocidades. Selector de tros de capacidad. Claxon para mio. Más de 1.0.000 personas acor- ta, Castellón, a 65158 kilómetros a los talleres puso de relieve fué llamado por antonomasia «el llegar el sentimiento que a la con caja de tres desmultiplica- p. Alumbrado y encendido por batería. Cuenta-kilómetros en el aonaha.i por C:OrnPiotO los i.50() hora de promedio. . amplittd del utilaje y la gra arma de la victoria», industria y a los amantes del ciones en este modelo corriente volante magnético. Batería para faro y llave de contacto en el 1 me ros de recorrido del mismo ¡ Motos 501) e. e. fuerza libre. capacidad de organización de De aquel motor que revolucio- autcsmoviltsmo de nuestro país. Y encendido por volante magné. luces de estacionamiento y cia.. mismo faro. y por ser la primera vez que Cas- Quince vueltas 22’5 kilómetros esta empresa, especializada en les ha causado la muerte de os.. lico. La transmisión por cadena. xon, alimentado por el volante Consumo: Doe litros y medio tenon presenciaba una comPeti. E. tic Benito (Norton), en 18 eL motociclismO. Un vino de ho. te campeón de nuestra indus- 1 Las ruedas fácilmente desmonta.. magnético por mediación de rec por cien kilómetros. ción motorista de esta enverga- minutos 59 a., Valencia; 2. M. nor fué ofrecido a todos los con- tría y prestigio. 1 bies van dotadas de amplios tain. 1 tificador de selenio. Velocidad: 90-95 kilómetros dura y a pesar de correrse por Blas (Norton), 19 m. 1 s., Va. currenteS. Y como final, un do. M O T O CC 1 E T AS cuantos tuvimos la fortuna de bores para el frenado con seg-( Cuadro indeformable, con sus- por hora. un circuito urbano, el pUb,..00 cia loñcja; 3. J. Marza (Sumbeam), nativo fué otorgado por el Con. conocerle y tenerle como amigo, mentes a expansión. . demostrado su capacidad y com- 19 nr. 11 s., Castellón. Promedio sejo de Administración a toco su recuerdo será inolvidable. El acabado de la máquina portamiento deportivo al atener- del vencedor 71’114 kilómetros el personal productor que no if se en todo momento a las órde. hora. . había sido agraciado en el sor- D. E. P. , en negro y fileteado de oro FRANCISCO DE S. GIBERT. es muy cuidado. Los mandos en VIdI Pcrnna oes dietadas por el Moto Club de Vencedor absoluto: Emilio de teo. Castellón, organizador do la mis- Benito sobre Norton. Por nuestra parte suscribimoS _________________________________ el manillar, lo mismo que el ma y que por mediación de un Vencedor absoluto local, JosO la felicitacióli de nuestro diario, control de luces y e interruptor o gran cuidado y experiencié en CO MOTO « O 5 S soberbio equipo de altavoces ha- María Marza, sObre Sumbeam. EL MUNDO DEPORTIVO, siem para el claxon, mustran un E 1 domingo, repart la distribución. El faro delante. dente ni accidente ha ocurrido, Justo msa en su quinta en 1 m.j blemas del motorismo nacional . g cía llegar al mismo Ningún md- Vuelta más rápida al circuito, pre atento Y sensible a los pro. 1 9 5 3 d3 pfølfliOS .éI Moto ro de gran dimensión, lleva al. Vencedor absouto de a prueba de io que verdaderamente nos caer- 15 e., a 72 kilómetros hora. Es. y hacemos patentes nuestros ve- bergado el cuenta-kilómetros y gullece. 1 te corredor se tuvo cue retirar tos de prosperidad parp esta el velocímetro. IOtO CUb Mantsa :: Damaij y Torta Solo ha sido de lamentar que cuando llevaba la ca1eza de la empresa que tap magnífica po- Pesetas 139OO ci Los amplios medios de que coi mocos »/onesa pmeros Monford en Valencia el pasado chazo en su rueda trasera. .— dur”ión nacional. a causa del despiste que sufrió carrera de fuerza libre por pm. sidón ostenta dentro de la pro. Djtribuci6u y venta: dispone la fábrica productora de , 1 jueves y del que salió lesionado KIM. FRANCISCO DE S. GIBERT El próximo domingo, al me.- Figueras y su experiencia tanto ei expertos” de fa. caída que pocos instantes diodía, el Moto Club Sabadell en bicicletas como en los velo. arsc .as pruebas ha A. GARIGA procederá al reparto de premios motores, permiten esperan que La inscripción para la prueba tro motorismo ha quedado peten- de la última prueba organizada los planes de producción intensi. que el domingo pasado organizo te una vez más. sufrido nuestro reterano corredor RECAMBIOS ACCESORIOS Y por aquél y que ha venido sien- va que se abrigan y proyectan el Moto Club Manresa, estuvo por Por otro aspecto, también de- - iu’iuc5, hayan impedido JQtJLPOS PARA MOTORISTA do distinguida con la denomina- para esta máquina tendrán su Su cuantía Y por su calidad por be consignare ta buena. nota que la alineación en la categoría fuer- __ ___ Nacona1 Motar, S A. Ea1m. 126-128 CiÓfl de la «Prueba del frío». fecha de culminación. completo a la altura que el Club ha correspondido a Pena Motorista za .ibre de estos dos destacados doe los concursantS, las enti- No solamente en estos momen- organizador Y el interés tic la Barrefri-), por haber conquistado corredores castellonenses que. _____ El acto, al cual están invita- la prueba eXigían. el “Trofeo Misteriosa Luz” que se dando reducida nuestra represen- dades motoristas afines y sim- tos en que el mercado de la mo. 1 recorrido, como se recorda- uiapu.. uL, e ia, entiuades. Los local a los corredores Fe- 1 comprendu la idea y vuelta tres primeros clasiticados pertene- rrer. Ramos Marza, Giménez, - patizantes del deporte del mo- tocicleta se molina fuertemente ter, tendrá lugar ai mediodía y por el lado de la demanda, si no de Manresa a Vich, con la necesi- 1ceo a ese Club. Quintana Luis Escuder corno reas aclara el error involuntario aparecido en el anuncio inser en el local social de la entidad. en condiciones de más normaii. dad de filar en el trayecto inicial CLASIFlCACON GENERAL destacados. tado en EL MUNDO DEPORTIVO del día 23 sobre la cia- dad, la aceptación de este tipo los promedios y el tipo de mar- viaal-Romanyá, Peña Mo- La verdadera revelación de es. sificació,n en fuerza 1ibr de la carrera moto-crosS sore = de máquina no debe temer de- cha que debian reseguirse en sen- torista Barcona, 6”, Peugeot- i tas pruebas ha sido las esLupeni . circuito de montaña, organizada por «P. M. BARCELONA» ______ masiado de la reserva de los po. 1tw contrario a la vuelta, La Ossa. . das motos Piuueras» de 125 e. e. sibles clientes. Por prestancia y siempre frenadora diiicultad de 2. Pepito Grillo.Lluch, Peña construídas en Valencia y que Y celebrada en Valividrera el día 19 de marzo de 1953, -[ metidos de quienes deesan una elern.ntes para formar un eouípe, Ossa. tegorias de 125 e. e. y 350 e. C.. corredor JUAN ROMEU. línea, esta máquina llena los’ co.. requerir el áJrupamiento d. dos Motorista Barcelona, 10”, Ossa- han salido vencedoras en las ca. cuyo PRIMER PREMIO fué ganado brillantemente por el montura a escala mayor que’ las no menguó la in.cripcion que fta 3. Cugueró-Aranda, Peña Mo- t en las que han copado los prime. pequeñas y mínima del mercado, mucho más amplia que la que re- tori,ta Barcelona, 2”. Fiat.Ossa. ros Y segundos puestos. Francis- T.A CLASIFICACION EÑ FUERZA LIBRE FUE: para un consumo prácticamente 1coge eta lista de resullados de 4, j Vila-Setvalls, Moto Club CO Martínez. vencedor en ambes ROGERFLOR S. Ji. Diputación, equivalente al de aquéllas. la que se han eliminado los equi- Manresa l3’ Montesa-íd. categorías. ha demostrado ser to- o _ JUAN ROMEU, sobre B.M.W. np 371. Reparación pinchazos, servicio permanente. En todos sus aspectos destila P05 incompletos Y las retiradas, y , Cfossas.Bresca, R.M.C. Ca- do un valor al que se tendrá que . ________ esta máquina otro concepto que que con todo, registra nada me- taluña 1 4”, Ossa-Ossa. tenerefl cuenta en las competi GARAGE GLORIA. Autos y ca- es halagador, al comprobar que nos que 27 equipos con sus 54 b. ‘R. Viáas-X. X., P. íd. Bar- clones en que tome parte con su 2 J A. MAS-ERAS, sobre “Derbi” mier-es. Entenza. 97 Teléfo- todos sus detalles de fabiicaeión ‘ componentes. Helena 16”, Mercedes-T. Piqueras 125 e. e. no 234314. . y de acabado denotan una ma La partja Vidal-Romada d Po- 7• ‘F Planas-Oms, íd. C Man- José Marza, primer clasificado dures y un tono que permiten ña Motorista Barcelona, ha resul- ‘ resa, p7” willis-Ossa. local en la categoría de fuerza 3•0 Gabriel Balcelis, sobre’ hIjh1 NEUMA’UCOS, reparaciones y re- «in desdoro las comparaciones ‘ fado la gran vencedora de esta 8. Fer’nandez-Bou, M. C. Se- libre, en la que ha conseguido un cauchutaje. T. Bataller Roger más a fondo. con lo mejor que prueba, habiendo logrado la mag- . hadeil, la”, lJerby-Dárby. brillante tercer puesto, flos ha de- nfica marca de solo seis segun- 9 L. Gomez.Vidal Ribas, P. M. mostrado que su pericia en los . de Flor, 117. Tel. 25 1024. se produce en Europa. dos de diferencias por los casos Barce!ona, 8” Montesa-id. virajes le permitía ganar unos se.. Máquina de servicio, con po. cte control. Este equipo, junte con DalmauTort, R.M.C. Ca- gundos que en las rectas perdía GARAGE ATLANTICO. Autos y tencia para un doble asiento con los que le han seguido en la taluna, 19”, Montesa-id. su «Sumbeam» modelo 1940 y Camiones. Paza Tetuán, 25, Te- miras a excursiones y que une clasificación general, ha brinda- ¡ 1. Ruiz.Ruiz Nl. C Sba- tantos en competencia con las léfono 25 62 23. el concepto de utilidad a una río un bello triuío a Ja marca na- dell 20”, DerbyDerby. modernas «Norton» de sus com cuidada presencia. En definitiva, cional os’i. l. Puig.Malé, M. C. Manee- petidores. .-.-----————..—-— Los segundos clasificados “Pepi- sa 21” Citroen-Ossa. Resultadosde las diferentes , - to-Grillo” y t.luch que como dcci- 13, rsequell-Cama, , R.MLC. pruebas que componían el 1 u ri a b r 1 a n te y ct o r la c o r s e g t 1 d a p o r han sumado diez segundos de di- 1 i 4. Ribera-Pusé, M. C. Man- «Trofeo Magdalena» : reos, montaban también OSSA Cataluña, 21”, Montesa.id. Gran Premio de velocidad terencias. Y el tercero compues- resa 41” Montesa-id. Velomotores hasta 60 e. e. to por Cugueró y Aranda, mon- , Mnros-Gros. M. C. Man- Tres vueltas, 4’500 kilómetrosr tando respectivamente coche Fiat resq, 44”, Morris-Aieu. 1. J. Giménez (Iresa), en 5 re 1 1 Moto cicletas A L E U” y moto OSSA ha registrado doce ta. Junyen-Boirell. M. C. Man- 44 s. 4-5, Castellón; 2. J. Pas 1 segundos. Como prueba de la rosa l’OO” BSA-BSA. cual Sos (Mosquito) 8 m. 15 s. a gran regularidad registrada, cabe 1 . Vila.Batlló, l. C. Manre- 47’093 kilómetros hora de pro. indicar que hasta un minuto de se, l’14”, BSA-BSl. medio. diFerencias, se han clasificado 18. Qiralt-Ranz, R.M.C, Ceta- Velomotores de 60 a 100 e. e, Icijeciseis equipos. 1luña, 2’Ol”, Montesa-id. Siete vueltas. 1O’5 kilómetros: . de 125 ‘c.c , . 1 Las marcas nacionales de roo- 19. • Roca- Moncunili, M. C. 1. A. Sanchis (S. B.), en 12 m 1 tocicleta han obtenido una brillan- 1Manresa, 2’47”, Montesa-íd. 40 ., Valencia; 2. J. Ferrer en . te dasificación y han copado los 20. Pío-.Piiiol, M. C. Manresa, (Guzzy), 12” m. 46 s., Castellón; primeros lugares. El primer ccci- . 2’50», Ossa-Ossa. 3 J Giménez (Ire’sa), 13 m. CI II CIRCUITO de MONTAÑA po totalmente formado por motos Plans-Puigdoménech, M. 28 s. Castellón, a 49736 kilórne. “Derbi” pilotadas por Fernández c. Tarrasa, S’i.7” ,&leu-AIeu. tros ‘isora de promedio. y Bou del M. C. Sabadell ha en- 22.. Sanahuja-!ordas, M ln- Motos 125 . . Siete vueltas, trado en octavo lugar con 18 se- ‘ dependientes, 5’27”, iMontesa-id. 165 kilómetros: 1. F. Martínez organizado por P M. Barcel gundos de suma de errores. 1 23. ArderiuGarcía, M. C. Man- (Piquetas), en 10 m. 1 s,, Valen- ona La primera moto Alcu, pilotada resa 6’26”, Ford.Zundar. cia; 2. A. Muñoz (Piqueras), 10 p01 Gros, haciendo equipo con 2. Tiana.Paredes, 14. C. Sa- MontOs que llevaba coche Morris, badeli, 6’Líd”, Aleo-Aleo. minutos 21 s.., Valencia; 3. A. Motoccletas hasta 250 c.c. . . . se ha clasiicado con 44 segundos 1 25. Costa-Siuraneta, M. C. Sanchis (S. B., a una vuelta. a de diferencia y en décimoquinto j Manresa. 7’50”, Ossa-Ossa. 69’895 kilómetros hora de pro. Prhur Rafael Robleda, 2044 p, __________ lugar. 26. TarrOs-Sabale, 11. C. Man- mecho. El equipo social, mejor ‘clasifi- 1 cesa lO’55”, Aieu.Montesa.’ Síde-.cars fuerza libre. Ocho cacho, estaba constituido por Vila 2. .&nglada-Robleda, M C. vueltas, 12 kilómetros: 1. L. Mi- y Setvalls, que pilotaban bajo la Tarrasa, 14’57” Aleu-Aleu. _______________________________ insignia del M. C. Manresa, mo- montado sobre la ya famosa . tos Montesa. TROFEO MISTERIOSA LUZ Al éxito deportivo de este prue- 1 PEÑA MOTORISTA B. pertos, Dalmau-Tort. ba, por el que hay que felicitar Primer equipo clasificado Ex- Segundo equipo clasificado No- “ALEU• 125 c.c.” al Club organizador, ha seguido ‘ pertos, Vidal-Rornaña. expertos, .iunyent-Borrell. este técnico de las buenas mar- Segundo equipo clasificado Ex- Tercer equipo clasificado No- cas conseguidas por los pilotos. ‘ pertos, Pepito GriIlo-Lluch. expertos, GiraIt-Ranz -.., ‘•. —. I r- ., -,-) -....-. . Los propósitos de los entusias- Tercer. equipo clasificado Ex- Primer equipo social, Vila-Set- tas directivoS dé! M. C. Manresa, ‘ pertos, Cugueró-Aranda. valls. Concesionario oficial hán tenido pues, la mejor tra- Cuarto equipo clasificado Ex- Trofeo Montesa, Vila-Setvalls. DUSTIUS CAERE S.A.VitadomoIj76i86T,23I5538ARCELONA ducción con esta jornada en la que pertos, Vila-SeWalls. Trofeo Ossa, Pepito Grillo-Lluch A IJ 1’O BAZA R A R P E la animación Y vitalidad de nues- Primer equipoclasificado No-ex- . Trofeo Lube, sin adjudicación: 8ALMES, 72 TeIs. 28 82 92 378073 - -, ;1] t: ‘it” 1EUUIPOSE1ECTR LÁMPARAS FR rra ÁUTOMOVLES

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARC BIRKIGT La EN TORNO A LA MOTOCICLETA HA FALLECIDOhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1953/03/... · 2004. 9. 4. · Era pues Marc Birkigt algo magnífico coche de

MARC BIRKIGT La nueva motó naconaI EN TORNO A LA MOTOCICLETAHA FALLECIDO . “RIEJU” DE 175 C C “DERBI” NUMERO “MIL”

E gea creador de os mod&os de con motor a cuatro flempos y beo acabado y presencia Con un simpático y sugerente acto, “NacionaL Motor S A.”“HspanoSuza” y de famoso motor Nue$tra industria nacionalacaba de lanzar un modelo nue- empresa productora de’ aquea marca,, cormemo&óde avacón d a guerrade 1914, había V. cuyo prer ejemplar, cabe este huo notabe en nutsira prociuccón naconaIza de un fuerte serie ha lle

p asado buena parte de su vda en gado estos últimos días a Barce No es cosa todavía corriente desde el primer moment.o Ufl entrega solemne de la máquinalona y ha sido centro y motivo dentro del historial de nuestra munLura de gran lujo técniCO, fué hecha en un bello pariameL a rceo ia drgeido técncamente de una justificada expectación. producción motociclista, asistir encuadrada en la categoría de Lo por el señor Viñas, secretario

Se trata del modelo de 175 e. e. a la conmemoración por una las 250 c. c. y que difiere de la de las Misiones, al Presidentenuestra primera marca nacona que los productores de Figuera. ina’ca del lanzamiento de su corriente dominante de las 12a de las mismas. don Javier de

Señores Riera y Juanola han iiontura que lleva impreso el Hay que destacar también quc s)chanove, quien al aceptar laEn Suiza, su propio país, eii nó la técnica y la táctica del creado para acorqañar dentro número «mil». Tal gum ismo en- psi ianente Y al tiempo Que moto «Derbi» para aquel fin,

la población de Varsoix, situada batallar aéreo, se produjeron ba. de sus programas de fabricación cierra consigo todo un contenido s’ ha piouucido este millar da dedicó a su vez palabras muyen el cantón de Ginebra, ha fa jo licencia y en Francia, Ingia- al conocido velomotor de la mis.. ie denso significado. Antes de monturas, ha tenido Nacional Mu halagadoras para los propugne-llecido hace pocos días Marc terra, Estados Unidos, Italia, Ja- ma marca. El representante en Ter superuda esa cuta, queda tor S. A. que ir dotando, con dores del gesto y para los di..Birkigt,, el hombre que con sus pón y naturalmente en España. Barcelona, el corredor bien cono aurás una larga etapa do estuer- formando y creando esta mag- rectivos de la firma dreadora.talentos, ,sus soluciones técnicas nada menos que 56.000 ejempla- cido señor Campmá, nos ha y de trabajosa iniciacuSn. nifica fábrica que ha ampliado Otro rasgo simpatico que trageniales y su gran corazón abier res, en sus varios tipos y poten.. brindado ocasión de conocer de Jespués de ella caae ensanchar úhimamente sus poderes hasta duce los sentimientos que unentu siempre a los amigos, había cias. cerca esta montura y de apre- el animo y acrir un nuevo ca- lanzar la nueva moto do 90 e. o. a la gran familia «derbista». fucreado el enorme prestigio que La experiencia y las nuevas ciar sus características que a la ítuio de más amplia y firme con su InoLor que es una peque. la entrega. de una placa conmemantuvo nuestra marca nacional jdeag de aquel motor inspiraron verdad, son altamente notables base, en el que como nota dorni ña maravilla de la técnica y los morativa, como respetuoso ho«Hispano-Suiza». adelante la creación del ¡ y justifican de lleno la expec- mute dqbe presidirlo ya la Lii- moto-catros que tanto éxito han menaje hecha al Presidente del

Era pues Marc Birkigt algo magnífico coche de extra-lujo, tación que a su en torno han nieza, la aplomada consolidación tc rudo en el reparto y en el pe- Consejo de Administración demuy nuestro. Un hombre que seis cilindros de la Hispano Sm creado estos modelos. • la razon más que prooacia qiu ño transporte comercial. «Nacional Motor S. A.», dondesde sus ventanales de la fá- za que fué por un momento el La máquina «Rieju» de 175 le su bien respaldada exstcncia. iGtte clikna de humanamente Francisco de P. Torras Fusté,boba barcelonesa había visto una arquetipo de los modelos de gran e. e. llega n un buen momento, «Nacional Motor S. A». cm.. lógioa y justa satisfacción. pte que tuvo en su pai1amentao dey otra vez levantarse la admira.. calidad y de una calificación al cuando esta categoría de montu. presa productora de las bien ca- suó todos los actos del domin recepcimn, frases alentadoras soción cíe todo el mundo de la nivel de los Rolls-Royce. Pué de ras está obteniendo en toda Eu- . Lificadas motocicletas nacionales go en Murtorellas y sirvió de te_ bre el porvenir de esta labor co-técnica a cada una de sus ma- los primeros en adoptar el fre- ropa un especial favor de pro- iDerbi», ha tenido la sacisf-ac. lón de fondo a una serie de he. lectiva, mientras modestamenteravillosas creaciones, que tenían nado delantero y el servo.freno.. ductores y de clientes y se ini- ión de pasar por esta etapa. Y chos que destacan la excelente calificaba de inmerecido el ges_la virtud de abrir caminos nue- motor. . cia en nuestro país el capítulo í pasado domingo en su fabri- relación que une a todos los ele- to con ue se le distinguía.ros, crear escüela y de dar so. La entrada en la admiración de su iniciación. 1 ca de Martoreilas celebró un mentes desde los que componen Duh Simeón Rabasa Singla.luciones a problemas que en mundial de este modelo fué en Desde su primer contacto sor- conjunto de actos promovidos por el Consejo de .Administraoión, por su parte. había hecho conocasiones han llegado a influir realidad muy sonada y derivada prende esta mo’iure nr la lar_ 1 este hecho notable de haber ya pasando por el grupo técnico, anterioridad una amplia descripen el destino de nue,tra ci- de un hecho también de sesgo ‘ueza con que ha sido tratada Lanzado al mercado la montura hasta los propios empleados, po_ ción glosando los aspectos y elril4zación e historia. deportivo. Un fabricante de ca- en cuanto a u u. uiunaUo se u.e cierra bellamente su primer lanzados todos en un mismo sighiicado de aquel conjunto

Todos los innumerables ami- rrocerías francés, aceptó el reto refiere La impresión es de una millar. Cuantos están en condí- afán de cubrir un campo muy de actos, El citado Director Ge-ges que en nuestra ciudad, que de un poseedor de coche Stutz, máquina de bastante mayor cu iones de valorar justamente importante de nuestra necesidad rente de «Nacional Motor S. A.»no quiso dejar, a pesar de las que se calificaba como el mejor bicaje, qque el de 175 o. e. que supone esta cifra, logra- motorista. trazó con afortunada lucidez lainvitaciones tentadoras que se representante de la producción acusa. Su horquilla generosa y .a en corto espacio de tiempo El primero de estos hechos fué magnífica trayectoria que en pole hicieron para pasar a otras estado unidense, para correr en robusta, de tipo telescópico y F . a ritmos cada vez crecientes. el destino que el Consejó de Ad- cos años había seguido aquellamarcas fuera de la Hispano SuL una pisla americana. poniendo carenada. Su cuadro de tubula- . romprenderán fácilmente. el os. ministracióri de la firma «Na- empresa, que habla logrado estaza, esta pérdida levantará todo en juego una fuerte apuesta. dura de fuerte sección. con de-. I píritu y el estado de ánimo muy cional Motor S. A.», supo dar al primera mcta por un feliz conel dolor que se siente por un La prueba acabó con te reti rivaciones que esfuerzan la rt particulares que presidieron des- import” de esta motocicleta «Der— curso de voluntades y de talen-gran talento un trabajador ejem rada por avería del coche ame- gidez y protegen el carter del de el principio hasta el fin aque. bis miliar. Con gesto digno de tos, polarizados en un fin co-plar y un amigo único al que no ricano. El Hispano Suiza no se motor de posibles roces con obs- ha conmemoración. i loa, fué cedido para que en dis. mún, que había unido a todos ense le olvida. limitó a superarle, si no que bienIos. Su suspensión posterior 1 En cualquier país, este acon- tintos premios de 5.000, 1.000, un esfuerzo cuyos frutos empe..

Ya en el año 1906 la obra de terminó y cada vez a mayor ve doblemente telescópica. Su ma-. , tecirniento tiene un valor de re 500 y 250 pesetas fuera distri- zabn a tornar entidad cuantita..Birkigt quebró el recinto de beldad, el límite convenido. Se fular y faro con cuenta kilóme 1 levante estima. Pero et el nues- buido entre sus productores. Idi uva.nuestras fronteras, con la pro- desmonté entonces el motor tros. Todo ello respira holgura, tro hay razones para calibrarlo primer premio de 5.000 pesetas Agregó el señor Rabosa quesentación de un modelo Hispano se comprobó que no había te. preocupación por la resistencia en más. No es lo mismo pro recayó en el productor Jesús desde el primer momento habíaSuiza. maréa entonces incipien nido la menor sombra de desgas- y da la impresión de que ni en ducir máquinas en medios don. Sanpedro. descansado la idea de esta ma-te, en el Salón de París. La im te y que el consumo de aceite presentación Y estructurado na- de toda una industria accesoria Como se sabe, esta moto nú- nufactura, en el . hecho cada díapronta del genio de este creador había sido ínfimo. da se ha regateado para hacer converge hacia las fábricas, que mero mil tendrá un destino ex. más aceptado de la bondad y laestaba ya marcada en aquella Con aquel modelo de «His- una máquina fueiJe, durable, en nuestro medio donde éstas cepcional. Ha sido adquirida pa- excelencia de la mano de obramuestra de lo que más tarde de- panoSuiza», Birkigt dió a cono- cómoda y de gran presencia. tienen que proveer de muchos ra ponerla al servicio de las ML. del obrero de nuestro país. Lasbía y llegó a ser nuestra indus. cer al mundo la novedad • tras- Por su línea y por su fisono- , elementos extra y más en el caso siones españolas que tienen su etapas venideras deberán basa.tria nacional del iutomóvil, que cenciental de lo cilindros nitru- mía recuerda esta máquina los de la Derbi. que ha apadrinado emplazamiento en el Japón. La mentarse • — añadi6 — en el inentraba en el, mundo como una rados, que resitían a dejarse ra tipos ‘le última hora que han _______________________________________________________________ cremento de la producción, condesconocida. yar por la lima y ofrecían una aparecido en la vecina repúblice, seguida por la intensificación

Más adelante y con motivo de superficie intachable como un con un motor que sigue tas cadel trabajo y el máximo rendi.

EN CASTELLONuna victoria sonada de la mar- espejo. racterísticas de la marca fran miento en función del tiempo.ea barcelonesa, sobre los coches Marc Birkigt había dedicado cesé, posiblemente más acredi- 1 El mayor auge en la produccióncarreristas de más prestigio en también sus talentos al arma.. tada y aceptada. 1 deberá repercutir con justa re-Francia, Hi:pano bL.i d monto moderno. Había creado el Se trata de Un motor a régi. ciprocidad en beneficio de todecisión de crear su fábrica sa- n)otor cañón, que se adelantó en nen de a cuatro tiempos, dota- 1 — J PRIMER GRAN PREMIO BE VELOCIDAD directores y productores deberá

dos. De la compenetración entretélite en Paris. Fábrica nacida muchos años a la técnica arti- do de válvulas en la éuiat, Lo-también directamente del éxito lleva actual del aire. Cañones am do él protegido por cárteres, que arriba a abajo, la silueta bien djmensionad de a nueva «me- 1 arrancar así mismo el vencí.de la creación de Birkit y que tiáreos y antitanques. dejan su • aspecto muy libre y de’ 175 e o. La gencrosa y robusta horquille delautera, el mo- ¶ F E O M A O D A L E N A que debe liniciarise ahora par

miento en su día de asta etapater a cuatro tiempos y la Iraus misión y finalmente el bloquecon e. tiempo tenía que dar alnombre de la Htepano una di- La genialidad e Blrkigt le hace confundirlo fácilmente con niotor de la «Rieju». — (Fotos Gibert) vías de la intensificación. fInmensión internacional por su permitía concebir con cada uno Un don tiempos a poca atención El domingo pasado tuvo lugar l.lastre (Norton), en 11 m. 57 e., vitor a Franco y el ¡Arriba Es-motor de aviación. de los elementos de sus creado.. que se preste a los detalles una nueva muestra de la capacL pensión trasera, doblemente te. en castellón este Gran Premio, Valencia; 2. F. Martínez (Nor. paña! fueron subrayados por

Por aquella ( r’ TTi.uCn Sui.. nes el utilaie Y taS operaciones Este motor, que rinde con re. dad y tono de nuestra industria lescópica. Horquilla telescópica primero de velocidad corrido en ton), 12 m. 21 s., Valencia; 3. una ovación.za creó su modelo de coche de que debiun realizarlo. glaje poco apretado sus buenos motociclista, que atinde cum- delantera. Frenos a tambor; dicha ciudad. L. Escuder (Martín Side). 13 m El señor Sanz Catalán, De..

En estos últimos años Birkig . ocho caballos al freno, tiene una plidamente la necesidad de este mando del delantero desde el Celebrándose este Gran Premio 8 s., Castellón, a 6O’251 kilóme. legado Provincial de Sindicatos.gran lujo «Ailojsu 2’ u », capaz con la salud afectada por su marcha elástica y una incremen- mercado de motos económicas, manillar ; del posterior al pie. pocos días después del Trofeo Fa- tros hora de promedio. cerró el acto con atinadas y sen.

ininterrumpid trabajo ha vi- tación suave en l acelerado- con modelos como el que nos Rueda posterior, desmontable in. lías de Valencia, era de presur, Motos 350 e. e. Ocho vueltas. tid palabras de felicitación pa-de una velocidad do nada menos. 125 kilómetros por hora, que le vicio en Varsoix, en la rlbera del nos. sin brusquedades y con am. ocupa de primera categoría. 1 dependiente del plato, con blo- como así ha sido. que resultara 12 kilómetros : 1. F. Martínezcolocó a la cabeza de los auto-móviles de lujo y rápidos. lago Leman, dedicado a su de pila tolerancia en los regímenes 1 FRANCISCO DE S. GIBERT. cajes. Neumáticos 3 por 19. una revancha del mismo. por lo (Piqueras) 125 e. e., en 11 m. ra la empresa y sus productores.

En Barcelona y en la fábrica porte favorito de la vela. Nade bajos. Naturalmente tratándose 1 1 Guardabarros de gran recubri. que a los corredores valencianos 3 s.. Valencia; 2. A. Muñoz (Pi- La gran nave de montaje dede la Sagrera creó también Bir. menod que 1.50 patentes a su de un cuatro tiempos el ralen- FICHA TECNICA DE LA MO. miento. Sillín basculante de cau se refiere.. queras». 11 m. 3 e ., Valencia; la fábrica de Martorellas, donde

nombre consagran su vida de tiño acompasado y sin falsas ex j TI) «RIEJU» 175 C. e. cho. Portaequipajes. Cofre para E publicO dé Castellón se ha 3. J. Sáludes (M. y.), 12 m, 32 se desarrollaron estos actos, sekigt el motor de aviación que inventor. piOSlOflOS está asegurado. Bloque motor de 171 e. o cua herramientas en el cuadro. De- volcado ha presenciar las prue- 1 segundos, Valencia; 4. Ramos mostró animadísima de invita-tanta influencia tuvo ei el triunfo de las armas aliadas en la A la viuda de Marc Birklgt y La fórmula de construcción es tro tiempos. Válvulas en cabe- pósito de carburante de doce iLfb»s ‘ncluídas en este Gran Pm-.1 (Matchles) 3.50 e. o., a una vuel. dos y de productores. Una visitaguerra del nito 1914. Motor que a sus hijos, quisiéramos hacer la moderna . de «bloqueanotor» za. Tres velocidades. Selector de tros de capacidad. Claxon para • mio. Más de 1.0.000 personas acor- ta, Castellón, a 65158 kilómetros a los talleres puso de relieve lófué llamado por antonomasia «el llegar el sentimiento que a la con caja de tres desmultiplica- p. Alumbrado y encendido por batería. Cuenta-kilómetros en el ‘ aonaha.i por C:OrnPiotO los i.50() hora de promedio. . amplittd del utilaje y la graarma de la victoria», industria y a los amantes del ciones en este modelo corriente volante magnético. Batería para faro y llave de contacto en el 1 me ros de recorrido del mismo ¡ Motos 501) e. e. fuerza libre. capacidad de organización de

De aquel motor que revolucio- autcsmoviltsmo de nuestro país. Y encendido por volante magné. luces de estacionamiento y cia.. mismo faro. y por ser la primera vez que Cas- Quince vueltas 22’5 kilómetros esta empresa, especializada enles ha causado la muerte de os.. lico. La transmisión por cadena. xon, alimentado por el volante Consumo: Doe litros y medio tenon presenciaba una comPeti. E. tic Benito (Norton), en 18 eL motociclismO. Un vino de ho. te campeón de nuestra indus- 1 Las ruedas fácilmente desmonta.. magnético por mediación de rec por cien kilómetros. ción motorista de esta enverga- minutos 59 a., Valencia; 2. M. nor fué ofrecido a todos los con-tría y prestigio. 1 bies van dotadas de amplios tain. 1 tificador de selenio. Velocidad: 90-95 kilómetros dura y a pesar de correrse por Blas (Norton), 19 m. 1 s., Va. currenteS. Y como final, un do.

M O T O C C 1 E T AS cuantos tuvimos la fortuna de bores para el frenado con seg-( Cuadro indeformable, con sus- por hora. • un circuito urbano, el pUb,..00 cia loñcja; 3. J. Marza (Sumbeam), nativo fué otorgado por el Con.conocerle y tenerle como amigo, mentes a expansión. . demostrado su capacidad y com- 19 nr. 11 s., Castellón. Promedio sejo de Administración a tocosu recuerdo será inolvidable. El acabado de la máquina — portamiento deportivo al atener- del vencedor 71’114 kilómetros el personal productor que no‘ if se en todo momento a las órde. hora. . había sido agraciado en el sor-D. E. P. , en negro y fileteado de oro —

FRANCISCO DE S. GIBERT. es muy cuidado. Los mandos en VIdI Pcrnna oes dietadas por el Moto Club de Vencedor absoluto: Emilio de teo.Castellón, organizador do la mis- Benito sobre Norton. Por nuestra parte suscribimoS_________________________________ el manillar, lo mismo que el

ma y que por mediación de un Vencedor absoluto local, JosO la felicitacióli de nuestro diario,—— control de luces y e interruptoro gran cuidado y experiencié en CO MOTO « O 5 S A» • soberbio equipo de altavoces ha- María Marza, sObre Sumbeam. EL MUNDO DEPORTIVO, siempara el claxon, mustran unE 1 domingo, repart la distribución. El faro delante. dente ni accidente ha ocurrido, Justo msa en su quinta en 1 m.j blemas del motorismo nacional . g cía llegar al mismo Ningún md- Vuelta más rápida al circuito, pre atento Y sensible a los pro.

‘ 1 9 5 3 d3 pfølfliOS .éI Moto ro de gran dimensión, lleva al. Vencedor absouto de a prueba de io que verdaderamente nos caer- 15 e., a 72 kilómetros hora. Es. y hacemos patentes nuestros ve-bergado el cuenta-kilómetros y gullece. 1 te corredor se tuvo cue retirar tos de prosperidad parp estael velocímetro. IOtO CUb Mantsa :: Damaij y Torta Solo ha sido de lamentar que cuando llevaba la ca1eza de la empresa que tap magnífica po-Pesetas 139OO ci Los amplios medios de que coi mocos »/onesa pmeros ‘ Monford en Valencia el pasado chazo en su rueda trasera. .— dur”ión nacional.a causa del despiste que sufrió carrera de fuerza libre por pm. sidón ostenta dentro de la pro.

Djtribuci6u y venta: dispone la fábrica productora de , 1 jueves y del que salió lesionado KIM. FRANCISCO DE S. GIBERTEl próximo domingo, al me.- Figueras y su experiencia tanto ei expertos” de fa. caída que pocos instantes

diodía, el Moto Club Sabadell en bicicletas como en los velo. arsc .as pruebas haA. GARIGA procederá al reparto de premios motores, permiten esperan que La inscripción para la prueba tro motorismo ha quedado peten-

de la última prueba organizada los planes de producción intensi. que el domingo pasado organizo te una vez más. sufrido nuestro reterano corredorRECAMBIOS ACCESORIOS Y por aquél y que ha venido sien- va que se abrigan y proyectan el Moto Club Manresa, estuvo por Por otro aspecto, también de- - iu’iuc5, hayan impedidoJQtJLPOS PARA MOTORISTA do distinguida con la denomina- para esta máquina tendrán su Su cuantía Y por su calidad por be consignare ta buena. nota que la alineación en la categoría fuer-

__ ___ Nacona1 Motar, S A.Ea1m. 126-128 CiÓfl de la «Prueba del frío». fecha de culminación. completo a la altura que el Club ha correspondido a Pena Motorista za .ibre de estos dos destacados doe los concursantS, las enti- No solamente en estos momen- organizador Y el interés tic la Barrefri-), por haber conquistado corredores castellonenses que._____ El acto, al cual están invita- la prueba eXigían. el “Trofeo Misteriosa Luz” que se dando reducida nuestra represen- dades motoristas afines y sim- tos en que el mercado de la mo. 1 recorrido, como se recorda- uiapu.. uL, e ia, entiuades. Los local a los corredores Fe-

1 comprendu la idea y vuelta tres primeros clasiticados pertene- rrer. Ramos Marza, Giménez, -patizantes del deporte del mo- tocicleta se molina fuertementeter, tendrá lugar ai mediodía y por el lado de la demanda, si no de Manresa a Vich, con la necesi- 1 ceo a ese Club. Quintana Luis Escuder corno reas aclara el error involuntario aparecido en el anuncio inseren el local social de la entidad. en condiciones de más normaii. dad de filar en el trayecto inicial CLASIFlCACON GENERAL destacados. ‘ tado en EL MUNDO DEPORTIVO del día 23 sobre la cia-dad, la aceptación de este tipo los promedios y el tipo de mar- viaal-Romanyá, Peña Mo- La verdadera revelación de es. sificació,n en fuerza 1ibr de la carrera moto-crosS sore= de máquina no debe temer de- cha que debian reseguirse en sen- torista Barcona, 6”, Peugeot- i tas pruebas ha sido las esLupeni . circuito de montaña, organizada por «P. M. BARCELONA»

______ masiado de la reserva de los po. 1 tw contrario a la vuelta, La Ossa. . das motos Piuueras» de 125 e. e.

sibles clientes. Por prestancia y siempre frenadora diiicultad de 2. Pepito Grillo.Lluch, Peña construídas en Valencia y que Y celebrada en Valividrera el día 19 de marzo de 1953,-[ metidos de quienes deesan una elern.ntes para formar un eouípe, Ossa. tegorias de 125 e. e. y 350 e. C.. corredor JUAN ROMEU.línea, esta máquina llena los’ co.. requerir el áJrupamiento d. dos Motorista Barcelona, 10”, Ossa- han salido vencedoras en las ca. cuyo PRIMER PREMIO fué ganado brillantemente por el— montura a escala mayor que’ las no menguó la in.cripcion que fta 3. Cugueró-Aranda, Peña Mo- t en las que han copado los prime.

pequeñas y mínima del mercado, mucho más amplia que la que re- tori,ta Barcelona, 2”. Fiat.Ossa. ros Y segundos puestos. Francis- T.A CLASIFICACION EÑ FUERZA LIBRE FUE:para un consumo prácticamente 1 coge eta lista de resullados de 4, j Vila-Setvalls, Moto Club CO Martínez. vencedor en ambes

ROGERFLOR S. Ji. Diputación, equivalente al de aquéllas. la que se han eliminado los equi- Manresa l3’ Montesa-íd. categorías. ha demostrado ser to- o _ JUAN ROMEU, sobre B.M.W.np 371. Reparación pinchazos,servicio permanente. En todos sus aspectos destila P05 incompletos Y las retiradas, y , Cfossas.Bresca, R.M.C. Ca- do un valor al que se tendrá que. ________ esta máquina otro concepto que que con todo, registra nada me- taluña 1 4”, Ossa-Ossa. tener efl cuenta en las competi

GARAGE GLORIA. Autos y ca- es halagador, al comprobar que nos que 27 equipos con sus 54 b. ‘R. Viáas-X. X., P. íd. Bar- clones en que tome parte con su 2 J A. MAS-ERAS, sobre “Derbi”mier-es. Entenza. 97 Teléfo- todos sus detalles de fabiicaeión ‘ componentes. Helena 16”, Mercedes-T. Piqueras 125 e. e.no 234314. . y de acabado denotan una ma La partja Vidal-Romada d Po- 7• ‘F Planas-Oms, íd. C Man- José Marza, primer clasificado

dures y un tono que permiten ña Motorista Barcelona, ha resul- ‘ resa, p7” willis-Ossa. local en la categoría de fuerza 3•0 Gabriel Balcelis, sobre’ hIjh1NEUMA’UCOS, reparaciones y re- «in desdoro las comparaciones ‘ fado la gran vencedora de esta 8. Fer’nandez-Bou, M. C. Se- libre, en la que ha conseguido un

cauchutaje. T. Bataller Roger más a fondo. con lo mejor que prueba, habiendo logrado la mag- . hadeil, la”, lJerby-Dárby. brillante tercer puesto, flos ha de-nfica marca de solo seis segun- 9 L. Gomez.Vidal Ribas, P. M. mostrado que su pericia en los .de Flor, 117. Tel. 25 1024. se produce en Europa. dos de diferencias por los casos Barce!ona, 8” Montesa-id. virajes le permitía ganar unos se..Máquina de servicio, con po. cte control. Este equipo, junte con ‘ DalmauTort, R.M.C. Ca- gundos que en las rectas perdía —

GARAGE ATLANTICO. Autos y tencia para un doble asiento con los que le han seguido en la taluna, 19”, Montesa-id. su «Sumbeam» modelo 1940 yCamiones. Paza Tetuán, 25, Te- miras a excursiones y que une clasificación general, ha brinda- ¡ 1. Ruiz.Ruiz Nl. C Sba- tantos en competencia con lasléfono 25 62 23. el concepto de utilidad a una río un bello triuío a Ja marca na- dell 20”, DerbyDerby. modernas «Norton» de sus com

cuidada presencia. En definitiva, cional os’i. l. Puig.Malé, M. C. Manee- petidores.

.-.-----————..—-— Los segundos clasificados “Pepi- sa 21” Citroen-Ossa. Resultados de las diferentes, - to-Grillo” y t.luch que como dcci- 13, rsequell-Cama, , R.MLC. pruebas que componían el 1

u ri a b r 1 a n te y ct o r la c o r s e g t 1 d a p o r han sumado diez segundos de di- 1 i 4. Ribera-Pusé, M. C. Man- «Trofeo Magdalena» :reos, montaban también OSSA Cataluña, 21”, Montesa.id. Gran Premio de velocidadterencias. Y el tercero compues- resa 41” Montesa-id. Velomotores hasta 60 e. e.to por Cugueró y Aranda, mon- , Mnros-Gros. M. C. Man- Tres vueltas, 4’500 kilómetrosrtando respectivamente coche Fiat resq, 44”, Morris-Aieu. 1. J. Giménez (Iresa), en 5 re

1 1 Moto cicletas A L E U” y moto OSSA ha registrado doce ta. Junyen-Boirell. M. C. Man- 44 s. 4-5, Castellón; 2. J. Pas 1segundos. Como prueba de la rosa l’OO” BSA-BSA. cual Sos (Mosquito) 8 m. 15 s. agran regularidad registrada, cabe 1 . Vila.Batlló, l. C. Manre- 47’093 kilómetros hora de pro.indicar que hasta un minuto de se, l’14”, BSA-BSl. medio. diFerencias, se han clasificado 18. Qiralt-Ranz, R.M.C, Ceta- Velomotores de 60 a 100 e. e,

Icijeciseis equipos. 1 luña, 2’Ol”, Montesa-id. Siete vueltas. 1O’5 kilómetros:. de 125 ‘c.c , . 1 Las marcas nacionales de roo- 19. • Roca - Moncunili, M. C. 1. A. Sanchis (S. B.), en 12 m

1 tocicleta han obtenido una brillan- 1 Manresa, 2’47”, Montesa-íd. 40 ., Valencia; 2. J. Ferreren . te dasificación y han copado los 20. Pío-.Piiiol, M. C. Manresa, (Guzzy), 12” m. 46 s., Castellón;

primeros lugares. El primer ccci- . 2’50», Ossa-Ossa. 3 J Giménez (Ire’sa), 13 m.

CI II CIRCUITO de MONTAÑA po totalmente formado por motos Plans-Puigdoménech, M. 28 s. Castellón, a 49736 kilórne.“Derbi” pilotadas por Fernández c. Tarrasa, S’i.7” ,&leu-AIeu. tros ‘isora de promedio.y Bou del M. C. Sabadell ha en- 22.. Sanahuja-!ordas, M ln- Motos 125 . . Siete vueltas,trado en octavo lugar con 18 se- ‘ dependientes, 5’27”, iMontesa-id. 165 kilómetros: 1. F. Martínez

organizado por P M. Barcel gundos de suma de errores. 1 23. ArderiuGarcía, M. C. Man- (Piquetas), en 10 m. 1 s,, Valen-ona La primera moto Alcu, pilotada resa 6’26”, Ford.Zundar. cia; 2. A. Muñoz (Piqueras), 10p01 Gros, haciendo equipo con 2. Tiana.Paredes, 14. C. Sa-MontOs que llevaba coche Morris, badeli, 6’Líd”, Aleo-Aleo. minutos 21 s.., Valencia; 3. A.

Motoccletas hasta 250 c.c. . . . se ha clasiicado con 44 segundos 1 25. Costa-Siuraneta, M. C. Sanchis (S. B., a una vuelta. ade diferencia y en décimoquinto j Manresa. 7’50”, Ossa-Ossa. 69’895 kilómetros hora de pro.

Prhur Rafael Robleda, 2044 p, __________lugar. 26. TarrOs-Sabale, 11. C. Man- mecho.El equipo social, mejor ‘clasifi- 1 cesa lO’55”, Aieu.Montesa.’ Síde-.cars fuerza libre. Ochocacho, estaba constituido por Vila 2. .&nglada-Robleda, M C. vueltas, 12 kilómetros: 1. L. Mi-y Setvalls, que pilotaban bajo la Tarrasa, 14’57” Aleu-Aleu. _______________________________insignia del M. C. Manresa, mo-

montado sobre la ya famosa . tos Montesa. TROFEO MISTERIOSA LUZAl éxito deportivo de este prue- 1 PEÑA MOTORISTA B. pertos, Dalmau-Tort.

ba, por el que hay que felicitar Primer equipo clasificado Ex- Segundo equipo clasificado No-

“ALEU• 125 c.c.” al Club organizador, ha seguido ‘ pertos, Vidal-Rornaña. expertos, .iunyent-Borrell.este técnico de las buenas mar- Segundo equipo clasificado Ex- Tercer equipo clasificado No-cas conseguidas por los pilotos. ‘ pertos, Pepito GriIlo-Lluch. expertos, GiraIt-Ranz -.., ‘•. —. I r- ., -,-) -....-. . Los propósitos de los entusias- Tercer. equipo clasificado Ex- Primer equipo social, Vila-Set-

‘ tas directivoS dé! M. C. Manresa, ‘ pertos, Cugueró-Aranda. valls.Concesionario oficial hán tenido pues, la mejor tra- Cuarto equipo clasificado Ex- Trofeo Montesa, Vila-Setvalls. DUSTIUS CAERE S.A.VitadomoIj76i86T,23I5538ARCELONAducción con esta jornada en la que pertos, Vila-SeWalls. Trofeo Ossa, Pepito Grillo-Lluch

A IJ 1’O BAZA R A R P E la animación Y vitalidad de nues- Primer equipoclasificado No-ex- . Trofeo Lube, sin adjudicación:

8ALMES, 72 TeIs. 28 82 92 378073

- -, ;1]

t: ‘ ‘it”

1EUUIPOSE1ECTRICO5;0]

LÁMPARAS FRrra ÁUTOMOVLES