maría josé miguel ortega€¦ · guerras púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a roma y...

29
María José Miguel Ortega

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

María José Miguel Ortega

Page 2: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

1

APROXIMACIÓN HISTÓRICA.

La incorporación de la península Ibérica a la órbita político-económica de Roma fue el final de una larga etapa y el inicio de otra nueva. Vamos a revisar cómo se produjeron los primeros contactos entre los indígenas hispanos y los romanos, y valorar así el impacto que Roma produjo en un primer momento.

Roma no tenía un plan premeditado de expansión hacia Occidente. No parece que la península Ibérica estuviera incluida en los cálculos del Senado romano. Fue un acto más o menos fortuito el que vinculó la suerte de los indígenas a la expansión de la República Romana. La Península era una de las áreas más importantes de influencia púnica. En el siglo III a.c. , las antiguas colonias fenicias del círculo del Estrecho estaban controladas por Cartago, la gran metrópoli fenicia del norte de África. El comercio cartaginés había penetrado ampliamente por todo el levante y sur peninsular, y en Ibiza tenían una base importante. Puede afirmarse que casi no existía aldea o pueblo ibero que no participara de este comercio púnico; las excavaciones arqueológicas revelan una enorme cantidad de recipientes de cerámica procedentes de áreas cartaginesas, sin excluir las áreas reservadas a las antiguas colonias griegas, como por ejemplo Emporion.

Las guerras púnicas.

La vieja rivalidad entre Roma y Cartago se recrudeció a finales del siglo III a.c. y la guerra resultó inevitable. Guerra que los romanos llamaron “de Aníbal”, ya que este general cartaginés, con un ejército de unos 50.000 hombres reclutados en África e Hispania, desde Cartago Nova (Cartagena), recorrió toda la costa del levante hasta el Ebro. Atravesado éste, se dirigió por el interior de Cataluña hacia los pasos pirenaicos, hasta llegar a las puertas de Roma. La decisión del Senado romano había sido la de enviar un cuerpo de ejército para cortar la retirada de Aníbal, impidiéndole así la llegada de nuevos suministros desde la península Ibérica, destruyendo sus bases de aprovisionamiento y su retaguardia. El ejército romano eligió Emporion como lugar de desembarco, efectuado el 218 a.C.

______________________________

Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se deriva de poeni, el nombre con el que los romanos conocían a los cartagineses de descendencia fenicia. La causa de las guerras fue el dominio del mar Mediterráneo y Roma fue la vencedora en las tres.

Page 3: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

2

La Segunda Guerra Púnica se desarrolló, en gran parte, sobre el suelo de Italia. Para ello Aníbal atravesó toda la península Ibérica, desde Cartago Nova (Cartagena), cruzó los Pirineos y los Alpes y presentó batalla en la propia Roma. Los cartagineses dejaron al frente de sus ejércitos en la Península a Asdrúbal, cuya efigie aparece en el doble shekel, acuñado tal vez en la propia Cartagena. El adverso resultado que para los cartagineses tuvo la Segunda Guerra Púnica determinó el destino de la península Ibérica.

Emporion y Tarraco.

La razón de que el primer contacto entre iberos y romanos fuese en esta antigua polis griega es obvia: Emporion era el único puerto existente, los griegos que vivían en ella eran amigos de los romanos y, además el campo ampurdanés era una buena reserva de trigo para un ejército tan numeroso como el que enviaba Roma.

Las huellas del primer recinto militar romano en Hispania está fechado a principios del siglo II a.c. es decir, justo en los primeros momentos de la conquista romana de la Península. A pesar de esto, Emporion no fue la primera base militar de los romanos en Iberia. El primer campamento importante, al mismo tiempo plaza fortificada, que construyeron para oponerse a los ejércitos cartagineses fue Tarraco.

Tarraco fue elegida como base militar seguramente por su proximidad al Ebro, barrera natural contra los ejércitos cartagineses, y también, probablemente, contra los habitantes de la zona, los cosetanos.

La evolución urbana de Tarraco no fue la típica de las colonias romanas. El primer establecimiento fue un praesidium militar en la zona alta, mientras en la terraza baja había un núcleo indígena. Parece que el foro surgió en el área de confluencia de los soldados y los indígenas. Posteriormente, cuando la presencia de las legiones se hizo innecesaria, se rehabilitó la zona alta como centro administrativo y político, además de religioso, propio de una capital provincial. Allí, se levantaron los templos y los principales edificios públicos.

Al iniciarse la Segunda Guerra Púnica Roma desembarcó en Emporion un contingente inicial de unos 30.000 hombres. La organización de este ejército, así como su capacidad operativa, permitió vencer a los poderosos cartagineses. Los ejércitos romanos se componían de varias legiones, y cada una de ellas era un pequeño ejército aparte, con su infantería de línea, infantería ligera, caballería y artillería. La legión se componía de unos 4.000 a 6.000 hombres, que se subdividían en cohortes o batallones.

Page 4: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

3

CRONOLOGIA

La penetración y la consiguiente conquista de la península por parte de Roma cubrió el prolongado periodo que va desde el año 218 al 19 a.C. Las fechas más significativas de ese periodo son:

209 a.C.: Declive del ejército de Aníbal en Italia y comienzo de la gran conquista de España por parte de Roma. Esta se anexiona el país y lo divide en dos provincias: Hispania citerior e Hispania ulterior.

Del 143 al 139 a.C.: Viriato y los lusitanos luchan contra las legiones romanas.

133 a.C.: Los habitantes de Numancia prefieren morir quemados por las llamas de la ciudad a rendirse a Escipión Emiliano.

27 a.C.: Los romanos pacifican la península de una vez por todas y la dividen en provincias: La Tarraconense, la Bética y Lusitania. La presencia de Roma en Hispania duró siete siglos, durante los cuales, se trazaron las fronteras más importantes de la península en relación con otros países europeos. Sin embargo, los romanos no sólo transmitieron una administración territorial, sino que también dejaron un legado de referencias sociales y culturales, tales como la familia, la lengua, el Derecho y el gobierno municipal, cuya asimilación situó definitivamente a la península en el mundo greco-latino primero, y en el judeo-cristiano más tarde.

98 D.C.: Comienzo del gobierno de Trajano, el primer emperador romano de origen español.

264 D.C.: Los francos y los suevos invaden el país y ocupan temporalmente Tarragona.

411 D.C.: Las tribus bárbaras firman una alianza con Roma que les autoriza para establecer colonias militares dentro del imperio.

568-586 D.C.: El rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios imperiales e intenta unificar la península. Fin del Imperio Romano en España

Page 5: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

4

COLONIAS Y MUNICIPIOS ROMANOS.

Cuando la península Ibérica fue romanizada, los núcleos urbanos de Hispania tenían una situación jurídico-administrativa distinta según la actitud que los indígenas habían adoptado hacia los romanos durante la conquista.

Actualmente podemos conocer con bastante precisión cuál era el estatuto jurídico de que gozaban los habitantes de muchas localidades, gracias a la información que nos proporcionan las fuentes literarias y las inscripciones que se han conservado.

Las colonias eran los asentamientos urbanos que disfrutaban de mejores condiciones. Algunas de ellas fueron creadas de nueva planta, mientras que otras resultaron de la absorción de un poblado indígena anterior. Los ciudadanos que residían en una colonia tenían los mismos derechos que los de Roma, y formaban una minoría dirigente que convivía con un elevado número de indígenas, de esclavos y de libertos.

El gobierno de una colonia reproducía a menor escala el gobierno de la ciudad de Roma. La representación ciudadana estaba constituida por el orden de los decuriones, formado por un centenar de miembros, que funcionaba como cuerpo consultivo de la ciudad. También los ciudadanos distinguidos tenían la posibilidad de ascender siguiendo una carrera política de ámbito local, cuyos cargos eran los siguientes:

1. Los ediles, que velaban por el buen funcionamiento de los servicios.

2. Los duóviros, una diarquía anual que presidía el poder ejecutivo. Era como si actualmente en nuestra ciudad hubiera dos alcaldes a la vez.

3. Los duóviros quinquenales, que eran dos magistrados encargados de hacer el censo cada cinco años.

Los municipios eran núcleos urbanos ya existentes antes de la romanización, se les reconocía un cierto grado de autonomía de acuerdo con las leyes indígenas. Los habitantes de un municipio tenían que pagar impuestos a Roma, como indica el propio nombre de “municipio”, formado por las palabras latinas manera, “impuestos”, y capere, “recoger”.

La organización política de un municipio estaba formada por los quattuorviri, es decir, cuatro personas, que eran responsables del gobierno de la localidad. De ellas, dos eran duóviros, y las otras dos, ediles.

Page 6: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

5

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN

La red viaria

Entre los romanos, el principal motivo para la construcción de una red viaria, que llegó a alcanzar los 90.000 km.de longitud, fue de carácter estratégico-militar. Los romanos construyeron las primeras vías para poder trasladar rápidamente las tropas a los lugares en que surgían rebeliones u otro tipo de problemas.

Una vez conquistado todo el Mediterráneo, las calzadas que se construyeron en las provincias tuvieron ya carácter eminentemente económico y comercial, además de estratégico.

En Hispania hay muchos ejemplos de vías con finalidades primordialmente militares. El principal objetivo de los romanos, cuando empezaron la conquista de la península ibérica, fue unir la ciudad de Cádiz, entonces la más importante del sur hispánico con los Pirineos, punto ineludible de entrada por el norte.

Por otro lado, Agripa, general romano del siglo I a.C., planificó una red viaria pensada especialmente para mantener a raya a los pueblos lusitanos y a los cántabros.

Tres regiones de la península fueron muy controladas por la administración romana a causa de su interés económico: el rico valle del Tajo, el nordeste de la península y la zona minera de la Bética.

Las principales vías romanas siguieron los fértiles valles de los ríos Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, y la ruta natural de la costa oriental, que ya tenía gran importancia para las colonias griegas y cartaginesas anteriores a la llegada de los romanos.

Construcción de las vías.

Si se tiene en cuenta su carácter eminentemente político-militar, se comprende que fuera el ejército el principal encargado de construir las vías.

A pesar de la diferencia de técnicas de construcción según las zonas, puede establecerse un arquetipo de vía:

1. Trazaban el recorrido que debía seguir la carretera y excavaban dos pequeños canales que eran recubiertos por dos hiladas de piedras, quedando así delimitada su anchura.

2. Abrían un canal entre las dos hiladas y ponían en el fondo piedras de tamaño mediano sin argamasa (statumen)

Page 7: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

6

3. Cubrían este primer estrato con una gruesa capa de arena o grava, a veces mezclada con mortero (rudus)

4. Finalmente colocaban un revestimiento formado por piedras trituras (nucleus) o por losas de piedra (stratum).

El grosor total de esta construcción oscilaba entre un metro y metro y medio.

Tipos de vías

“Las vías públicas construidas a expensas del estado reciben el nombre de sus constructores y los encargados de su mantenimiento son los curatores viarum, que delegan su trabajo en unos contratistas; de vez en cuando, obligan a que los propietarios de una determinada área paguen una cantidad fijada en concepto de mantenimiento de alguna de ellas. También existen carreteras locales que, después de bifurcarse de la vía principal, atraviesan una región y a menudo desembocan en otras vías públicas. Éstas, en cambio, son construidas por los alcaldes de los pueblos, que… confían a cada propietario el mantenimiento del tramo de carretera que cruza su hacienda.... La circulación por estas carreteras es libre… Existen otras vías que cruzan necesariamente propiedades privadas y que no están abiertas a la libre circulación… sino que sólo pueden utilizarlas los que deben trasladarse a sus campos a través de ellas. Estos caminos parten de las carreteras comunes que, a menudo, pertenecen a dos propietarios que han llegado al acuerdo de ocuparse de ellas hasta el límite de sus haciendas y de compartir su mantenimiento.” SÍCULO FLACO, 146.

A esta clasificación hay que añadir las vías estratégicas construidas por el ejército, que tenían objetivos claramente militares y que, con el tiempo, pasaban a ser vías públicas.

El estricto método de construcción fue aplicado por los ingenieros romanos con gran flexibilidad. La vía sigue siempre una línea recta, y sólo tiene curvas y desvíos cuando lo exige la morfología del terreno. Una zona pantanosa, una montaña, una pendiente pronunciada, un río, sólo constituían un problema técnico que se solucionaba con los recursos de que disponían… En cuanto era posible, la vía volvía a ser recta y a seguir el paso más fácil.

El trazado de la ruta.

Las calzadas romanas son particularmente famosas por la rectitud de su trazado, pero no debemos imaginarlas como líneas pintadas en un mapa. En primer lugar, los romanos no disponían ni de mapas fiables a escala ni de brújulas, y sus instrumentos de topografía eran mucho menos exactos

Page 8: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

7

que los teodolitos actuales, que dependen de lentes ópticas. No obstante, de lo que sí podemos estar seguros es de que los oficiales del ejército tenían un sentido especial para captar la geografía de las zonas en las que se movían.

Las calzadas seguían siempre rutas lo más directas posibles, y corrían prácticamente en línea recta durante distancias considerables, aunque si miras en un mapa seguramente descubrirás que muchas veces, aunque seguían una línea recta, hacían pequeños zigzagues, normalmente de unos cuantos kilómetros de longitud.

Aunque no tenemos ningún testimonio en el que basarnos, resulta bastante obvio que el trazado de la ruta incluía dos tareas diferentes. La primera de ellas consistía en establecer la ruta a seguir. Es probable que para ello se utilizara una línea de señales luminosas, quizá por la noche, aunque es más probable que se hiciera al amanecer o a la puesta del sol. Desde cada una de estas señales se veían la anterior y la siguiente, y mediante un difícil proceso de ajuste, se iban moviendo hasta formar una línea recta que se convertía en el trazado provisional.

Los miliarios.

En las vías romanas, había cada mil pasos unos monolitos macizos de forma cilíndrica y de unos dos metros de altura, llamados miliarios. En ellos estaba expresada la distancia entre aquel punto y el de partida o llegada de la vía.

La inscripción grabada en los miliarios acostumbraba a ofrecer las siguientes informaciones:

o El nombre del constructor o del restaurador de la vía, con los títulos o cargos que ésta poseía.

o La fórmula a + el lugar hasta donde se calcula la distancia.

o La distancia expresada en milla MP o en leguas L.

o Formas verbales como fecit, reficit, restituit que indican la acción de hacer o restaurar.

Estos miliarios no siempre se encuentran en su emplazamiento original, lo cual dificulta la tarea de establecer su situación inicial. Muchos de ellos han sido reutilizados como soportes de pilas bautismales, abrevaderos, muelas o trillos, bases de altar, columnas de iglesia, rellenos de murallas, etc.

Page 9: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

8

LAS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN

Materiales básicos.

La innovación más importante de los romanos fue la utilización de manera sistemática de la cal como elemento cohesivo de la argamasa.

La cal se obtenía en unos hornos especiales donde se quemaba piedra calcárea a una temperatura aproximada de 1000 grados.

La argamasa.

Tan pronto como se ha obtenido la cal muerta, se le mezcla agua y arena o puzolana para evitar que la cal se parta y pierda así su calidad cohesiva.

Esta mezcla forma el mortero o argamasa que los romanos utilizaban como material de unión de las hiladas de ladrillos o de piedra. Es el hormigón.

El hormigón de los romanos no se inventó de un día para otro, sino que se fue desarrollando poco a poco, a partir de la práctica de construir muros con una masa central de escombros. Los constructores descubrieron que si a ese relleno de escombros le añadían argamasa de buena calidad, la pared resultaba mucho más fuerte, y así gradualmente este proceso se fue haciendo sistemático.

Un uso mucho más generalizado era mezclar la argamasa con diversos materiales (piedras de diferentes tamaños, tejas trituradas, etc.) para obtener un conglomerado que formaba el cuerpo de los muros de los edificios. Esta mezcla recibía el nombre de opus caementicium.

Una vez construido el muro con la técnica del enconfrado, se revestía con un aparejo que podía tener diferentes formas y ser de distintos materiales, según la época.

Page 10: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

9

Los aparejos.

El aparejo u opus es la disposición que tienen las superficies de uno y otro lado de un muro. Los romanos los usaron de varias clases:

Aparejo ciclópeo o megalítico: utilizado ya por anteriores civilizaciones, consiste en acumulación más o menos ordenada de gruesos bloques de piedra de formas irregulares.

Aparejo poligonal: fue utilizado ya por los griegos y consta de bloques de piedra cortadas en forma de polígonos irregulares y encajados unos con otros.

Aparejo cuadrado: está constituido por bloques en forma de paralelepípedos dispuestos en hiladas.

Aparejo “incierto”: está formado por piedras colocadas de forma irregular y sin encajar, medio recubiertas de mortero.

Aparejo reticulado: consiste en hiladas regulares de piedrecitas de superficie cuadrada, encajadas como si fueran rombos. Adopta una forma parecida a una red.

Aparejo mixto: consiste en la combinación de hiladas de ladrillos e hiladas de sillares.

Aparejo en forma de espiga: está formado por piedras o ladrillos que adoptan la forma de una espiga. Es más frecuente en pavimentos que en paredes.

Aparejo de ladrillos: está constituido por hiladas de ladrillos.

Los cinco últimos tipos implican la existencia de un cuerpo de argamasa donde quedan incrustados los aparejos exteriores.

Las tejas y los ladrillos.

En las zonas en que había buena arcilla y el sol calentaba lo suficiente, las primeras civilizaciones aprendieron a hacer ladrillos de barro cocido al sol que, según Vitruvio, para que fueran buenos tenían que estar expuestos al sol durante dos años. En cuanto a los tejas, las llamadas tegulae, se fabricaban también con arcilla pero, como se trata de un material que cuando está cocido al sol se deshace fácilmente con la lluvia, tuvieron que encontrar otro método de fabricación, y descubrieron que cociéndolas en un horno duraban mucho más. Así fue como dio comienzo realmente la historia de los ladrillos romanos.

La antigua Roma era una ciudad muy poblada y de callejuelas estrechas, en donde la mayor parte de la gente vivía en edificios altos de apartamentos, los llamados insulae (islas).

Page 11: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

10

Los romanos no solían construir nunca sus edificios sólo con ladrillos. Éstos cumplían dos funciones principales: servir de fachada para la pared central de hormigón, y formar hileras de refuerzo que se incluían de vez en cuando y que recorrían la pared a todo lo largo de la construcción.

El metal y la madera.

La piedra, el hormigón, los ladrillos y la argamasa eran los materiales principales de los ingenieros romanos, pero también hacía falta el metal para las herramientas y la madera para las estructuras provisionales.

La industria del hierro fue desarrollándose en Roma a todo lo largo del Imperio. Sin embargo, a pesar de la importancia de la industria, y de la calidad de los objetos fabricados con hierro, los romanos no llegaron a descubrir que si se calienta el hierro hasta el punto de función, el metal se licúa y entonces se puede separar de las impurezas que aparecen en el mineral. En lugar de eso, los artesanos romanos del hierro quitaban las impurezas a base de martillazos. Por ese motivo el uso del hierro en la construcción se limitaba a objetos como los clavos o las abrazaderas.

Page 12: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

11

EL DISEÑO DE LA CIUDAD

Cuando Roma fundaba una ciudad ex novo en una provincia, repetía un ritual enraizado en la tradición etrusca, a la vez que aplicaba unos esquemas de organización espacial vinculados a los principios de la urbanística helénica. Antes de proceder a trazar el perímetro, el augur consultaba los presagios para comprobar que el lugar elegido era aprobado por los dioses. A continuación, en el punto central del espacio seleccionado se abría una fosa circular o mundus con ofrendas y tierra traída de los lugares de procedencia de los fundadores. Esta fosa se cerraba con una piedra cuadrada en torno a la cual se ubicaban los estandartes militares, si se trataba de una deductio de veteranos del ejército. Para la delimitación del perímetro se empleaba un arado de bronce tirado por una yunta de bueyes blancos conducidos por un sacerdos. La reja marcaba el surco originario (sulcus primigenius) -donde se debía levantar la muralla-, y señalaba el pomerium o perímetro de la futura ciudad. El pomerio era una franja de tierra fuera de la muralla que se constituía en espacio sagrado, habitado por los dioses patrios. Dentro del recinto no podía haber enterramientos ni culto a dioses extranjeros. Esta ceremonia de la arada ritual se llamaba inaugurado.

En Hispania existen testimonios numismáticos que conmemoran la fundación de algunas colonias. A partir del mundus o círculo del pozo que simbolizaba la redondez del mundo, se ordenaba el plano de la ciudad y su territorium. El agrimensor, con su aparato de medición (groma) trazaba una cruz en el círculo. El trazo E-O marcaba una calle principal denominada decumanus maximus, y el trazado N-S formaba el cardo maximus. La ciudad quedaba dividida en cuatro regiones (siniestra, dextra, antica y postica). Esta división del espacio recibía el nombre de limitatio dentro del ceremonial que venimos analizando.

Después de haber escogido el lugar de asentamiento de una ciudad, se delimitaban las distintas zonas y su función, de acuerdo por lo general con la división hipodámica que menciona Aristóteles: una sagrada, dedicada a los templos, otra pública, donde emplazaban el mercado, las termas, la plaza, el teatro, los gimnasios, etc., y otra privada o residencial, destinada a albergar las viviendas particulares.

En el lugar de intersección del cardo y el decumanus se abría el espacio de forum desde donde partían las calles principales que iban a dar a las cuatro puertas de la ciudad. Todas estas operaciones constituían la orientatio.

Page 13: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

12

El trazado de las ciudades romanas.

Es bien sabido que el sistema aquí presentado se aplicaba sólo cuando Roma podía proyectar sin trabas sus principios urbanísticos en un determinado lugar porque, en numerosas ocasiones, se vio forzada a aprovechar un oppidum preexistente con los condicionamientos que ello implicaba. Fue, por tanto, un modo de actuación adoptado por las ciudades creadas ex novo.

A menudo, la elección de un lugar para establecer una ciudad venía marcada por su valor estratégico en la encrucijada de antiguos caminos o por su situación junto al paso de un río. Se valoraban también las ventajas de carácter topográfico como las colinas ligeramente elevadas o los terraplenes aptos para edificar las gradas de un teatro o de un anfiteatro, con lo que se evitaba una importante partida de gastos en la construcción de tales edificios públicos.

La ciudad romana era, en suma, un núcleo integrado donde la funcionalidad y la monumentalidad se fusionaban configurando unos espacios interiores que se abrían, mediante dos arterias principales, al mundo exterior de la ciudad. Al lado de esas calzadas, en las salidas del recinto, se establecían las necrópolis, ya que la ley romana prohibía realizar enterramientos dentro del núcleo urbano.

La red de cloacas.

El sistema de saneamiento de las ciudades fue resuelto de forma sencilla pero eficaz: mediante canalizaciones cerradas con losas planas, que en ocasiones formaban parte del pavimento de las calles, y con canales cubiertos con bóvedas de medio punto. Ambos sistemas constituían una amplia red de cloacas, que recorría la mayor parte de la ciudad siguiendo el trazado hipodámico de sus calles y que conducía las aguas residuales hasta verterlas en los campos o, más frecuentemente, en los ríos cercanos. Un sistema de sumideros, o bocas de alcantarilla, situados al borde de las aceras, conducía el agua de lluvia y de otras procedencias hasta las cloacas, en tanto que los edificios públicos y las viviendas se deshacían de las aguas residuales a través de tuberías de cerámica.

Page 14: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

13

CASA ROMANA

La mayoría de romanos vivía en pisos de alquiler, que están uno sobre de los otros y que forman bloques de cuatro o cinco plantas, pero los romanos utilizan madera para su construcción por eso, es mas fácil de aparecer incendios y derrumbes.

Casa romana se diferencia en tres tipos: la domus, cenacula, villa rustica.

Domus:

El modelo primitivo es de origen etrusco, de planta rectangular, donde podemos distinguir tres zonas: la entrada, un cuerpo central abierto al aire y la luz en su parte superior y un jardín en su parte posterior. Carece de vista exterior, las ventanas son escasas, pequeñas e irregulares. Suele tener un sólo piso y las diversas dependencias interiores están destinadas cada una a un único uso.

Este tipo de vivienda fue evolucionando con el tiempo. Tras el contacto con la cultura griega, tomó su forma definitiva.

Cada habitación está destinadas a un uso concreto. Cubiculum (dormitorio), cenaculum (comedor), tablinum (despacho del pater familias). Ante la puerta de acceso al atrium había un pequeño vestibulum; el atrium, espacio al aire libre, era el patio central de la domus. Alrededor de este patio había algunas pequeñas habitaciones y, alineada con el eje de la entrada, una amplia sala (tablinum) que el dueño utilizaba como sala de audiencias y reuniones con personas no pertenecientes a la familia. Esta habitación comunicaba con un segundo patio interior muy amplio (el peristilo). El peristilo estaba porticado y adornado con toda clase de plantas, flores, estatuas y surtidores. A su alrededor se estructuraban las habitaciones mejor iluminadas y más bellas de la casa. El triclinio (uno de los habitaciones mejor iluminadas) que los romanos cenaban, tendidos en unos divanes ligeramente inclinados y apoyándose en almohadones. Exedra (sala de estar, lugar de recepción...).

En cuanto a las dependencias de servicio, no tenían un lugar fijo en la casa y se situaban allí donde quedaban espacios libres. La cocina solía ser muy pequeña, con un fogón de obra y un agujero para la salida de humos.

Próximos a la cocina están los retretes y el baño. Las únicas estancias que se abrían directamente a la calle eran las tabernae. Las destinatarias a tienda tenían un mostrador de albañilería.

Page 15: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

14

Cenacula (dentro de manzanas de casas (insulae)):

Sus orígenes están en la superpoblación, en la falta de espacio y en las duras condiciones económicas de la vida en Roma. Eran edificios de hasta cinco pisos, su aspecto exterior era magnífico, con ventanas y balcones, pero eran de mala calidad e incómodos, con poca luz. Su distribución interior era similar a la de los pisos actuales, pero sin cocina ni baño. Las insulae se construían de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de apartamentos actuales. La mala calidad de los materiales hacía que los incendios y los hundimientos fueran frecuentes. La mayoría eran de alquiler y en ellas vivían las clases bajas. En el entresuelo se dispone para los trabajadores de estos negocios y las plantas superiores se dividían en apartamentos.

Villae: son casas que están fuera de la ciudad, generalmente amplias y suntuosas (villae suburbanae); y las de campo (villae rusticae), dedicadas a la agricultura y la ganadería, que formaban auténticas aldeas.

Page 16: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

15

FORO

En el forum se levantaban los edificios de carácter público relacionados con la religión, la vida municipal y el ocio. Los foros eran plazas públicas, porticadas en alguno de sus lados, de uso exclusivamente peatonal. Templo (capitolio o de culto imperial), basílica y curia eran los edificios básicos en la constitución de un forum que podía ser provincial (para el gobierno de la provincia, por tanto ubicado en la capital) o local, con edificios dedicados a la administración de la colonia o municipio. Las calles secundarias de la ciudad se trazaban en paralelo con las dos principales y daban lugar a las insulae o manzanas que servían de solares para las viviendas privadas o para distintos edificios públicos (termas, gimnasio, etc.). Las insulae podían ser cuadradas o rectangulares. Cuando tenían el lado más largo paralelo al cardo maximus la disposición era per strigas, pero si los lados largos eran paralelos al decumanos maximus, la ordenación era per scamna.

La fórmula ritual última era la consecratio en la que el sacerdote (pontifex) realizaba un sacrificio a los dioses capitolinos: Júpiter, Juno y Minerva. Este ritual de fundación descrito por los autores antiguos (Vitrubio, Higinio, etc.), se completaba con la división del territorium de la ciudad, que se repartía entre los colonos fundadores mediante parcelas cuadradas de 710 m siguiendo los ejes varios (centuriatio).

Tanto en el mundo etrusco como en el romano, la fundación de una ciudad se hallaba impregnada de sentido religioso y toda fundación urbana debía vincularse a un héroe fundador convertido en protector de la nueva ciudad. A partir de César y Augusto, este patrocinio fue atribuido a los emperadores como ordenadores del orbe.

Una cuestión de máximo interés para la ubicación de un núcleo urbano era la posibilidad de disponer de agua abundante en manantiales y fuentes próximas. Los ingenieros romanos aplicaron todo su saber en la realización de presas, conducciones hidráulicas subterráneas y acueductos.

Page 17: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

16

EDIFICIOS PÚBLICOS

EL TEMPLO

Entre los edificios más importantes de las ciudades romanas estaban los templos, muy parecidos a los griegos, aunque levantados sobre un pedestal. Tenían planta rectangular y estaban rodeados por una hilera de columnas. Se remataban con un tejado a dos aguas que daba lugar a un frontón anterior y otro posterior donde solían representar escenas mitológicas. A los romanos les importaba el aspecto exterior del templo, ya que a su interior, donde se encontraba la imagen del dios, o la diosa, sólo podían entrar los sacerdotes. Delante de los templos los romanos rendían culto a sus dioses y les pedían solución a todos sus problemas. También consultaban allí sobre su futuro. El templo principal de las ciudades romanas normalmente estaba dedicado a la tríada capitolina: Júpiter, Juno y Minerva.

LA BASÍLICA

Las basílicas eran amplios recintos rectangulares terminados en un ábside. En ellos se impartía justicia o se hacían negocios. Posteriormente los cristianos copiaron esta planta para sus templos, dando lugar a un tipo de iglesia.

LA CURIA

Lugar donde se reunía el Senado en Roma. En las provincias había un consejo formado por los decuriones que eran los que hacían las funciones del senado. Se trataba, generalmente, de un recinto rectangular con bancos a lo largo.

EL MERCADO

Los mercados se hallaban generalmente en el Foro. El mercado se dividía en tabernas, locales comerciales que vendían todo tipo de mercancías. En Roma, por sus grandes dimensiones, se crearon foros especiales para las verduras como el forum holitorium o para la carne, forum boarium.

Page 18: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

17

TERMAS ROMANAS

Las termas, o baños públicos, eran un lugar de solaz muy importante para la vida de un ciudadano romano. Podríamos decir que cumplían tres funciones: higiénica, gimnástica y fomentadora de la vida social entre los ciudadanos. Las termas de las ciudades del imperio romano no eran tan grandes ni tan suntuosas como las de Roma, pero seguramente constituían una pequeña copia de los establecimientos de la capital.

Las estancias termales eran, dentro de la diversidad, similares en todo el Imperio. Normalmente constaban de las siguientes estancias:

Palestra: Patio central al que se abrían todas la demás estancias y se podía practicar ejercicios físicos.

Tabernae: Tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y comida, que los vendedores pregonaban a grandes voces entre los bañistas.

Caldarium: Baño de agua caliente, el alveus. Era la habitación más luminosa y adornada. En las grandes termas había incluso piscinas donde se podía nadar. En las más pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos de agua caliente llamados labra.

Frigidarium: Era la sala destinada a los baños de agua fría. En las grandes termas el frigidarium estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones una gran piscina donde poder practicar la natación (Natatiae).

Tepidarium: Habitación de temperatura tibia que preparaba al bañista para la de agua caliente.

Apodyterium: Vestuarios. Habitación próxima al pórtico de la entrada donde los bañistas dejaban sus ropas. Había un banco corrido y en la pared unas hornacinas sin puertas, donde se depositaban las ropas y los objetos personales, que quedaban vigilados por un esclavo.

Laconicum: Baño de vapor.

Page 19: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

18

MOSAICOS ROMANOS

1.- Introducción

La palabra mosaico proviene etimológicamente de la palabra griega “musa”. Se ha llegado a decir que tal nombre era debido a que en el mundo clásico, se consideraba un arte tan magnifico que debía estar inspirado por las musas.

Los mosaicos tienen un origen muy antiguo. Se han hallado mosaicos en Creta, Mesopotamia, y por supuesto en Grecia, Roma y el Imperio Bizantino.

Al igual que la pintura, el arte del mosaico es un arte realizado en 2 dimensiones. Y como la pintura también, es un arte que permite obras de grandes tamaños. Sin embargo, la diferencia de materiales utilizados y sus colores hacen que los resultados sean fundamentalmente distintos. Los pequeños trozos de piedra utilizados en los mosaicos, a diferencia del trazo continuo de la pintura, transmiten una sensación más primitiva, más artesanal, más rica en matices en gran parte debido, curiosamente a sus pequeñas imperfecciones.

La técnica del mosaico proviene de un perfeccionamiento del primitivo pavimento que se hacia con guijarros y se denominaba con el término griego de lithostrotos (“preparado con piedras”).

Por su parte el tipo de mosaico más común o mosaico de teselas (opus tesselatum) está realizado a partir de pequeñas piezas talladas en forma más o menos semejante a un pequeño cubo.

La palabra tesela viene del latín tesserae, que a su vez viene del griego τεσσερες, que significa cuatro, por los cuatro lados de que normalmente consta. Cada pieza de un mosaico, cada tesela, se distingue como elemento diferenciado dentro del motivo general; sin embargo, cuando se combina con otras piezas y se contempla a cierta distancia, el conjunto cobra un potente significado decorativo, y los puntos diferenciados de color se mezclan en la retina formando una imagen sugerente mezcla de colores naturales, de la tierra, que da ese aire sobrio, de solidez, pero donde se aprecian texturas increíbles.

Las pequeñas piezas se elaboran frecuentemente a partir de materiales como el mármol y otras piedras calcáreas, pero se han usado también piedras semipreciosas, pasta vítrea o, en ocasiones han sido forradas de finas láminas de oro o plata. El mosaico es una forma de decoración arquitectónica, diferente de otras formas de taracea o incrustación, como por ejemplo las de madera, que suelen aplicarse a objetivos movibles y, por consiguiente, pertenece a las artes decorativas.

Page 20: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

19

El tiempo requerido para la realización de los mosaicos es muy largo y por lo tanto el arte de elaborarlos no dejaba de ser un trabajo costoso y normalmente requería el encargo de un mecenas muy rico. De este modo, el resultado, la selección del tema y el estilo reflejaban la política, las costumbres de la época y el gusto del mecenas con mayor realismo que otras artes.

2.- LA TÉCNICA DE EJECUCIÓN EN EL MUNDO ROMANO.

Los mosaicos realizados según las técnicas tradicionales romanas, están a cargo de un técnico mosaiquista que sigue el boceto del diseñador. El artesano del mosaico actual, por lo general, lleva a la práctica todos los procesos, de principio a fin, que requiere la confección del mismo, al contrario de lo que ocurría en época romana, en el que el trabajo se hacía en equipo, en un taller llamado officinal, donde cada operario tenía asignaba una tarea determinada.

El mundo romano, reguló estrictamente los nombres de los operarios y la función que desempeñaban en la preparación y posterior realización de los mosaicos. Así, el pictor imaginarius era el artista que hacía el diseño del mosaico; el musaearius, era el ayudante más directo, sobre el cual recaería la tarea de controlar los aspectos más cotidianos de la marcha de la obra; el pictor parietarius, pasaba el diseño sobre el suelo o la pared; el tessellator (realizaba los mosaicos, siguiendo el dibujo marcado; el lapidarius Lapidarius, se encargan de las tareas más técnicas de talla y corte de las teselas) preparaba las teselas cortándolas de placas de mármol y el calcis coctor era el operario encargado de la preparación de la cal (LUNA LLOPIS, 1996).

Plinio “El Viejo” dejó constancia en sus escritos de como se preparaban las superficies para recibir el mosaico, la base sustentadora más común era el mortero. Los suelos de los edificios romanos soportaban de dos a tres capas de mortero, sobre las que se aplicaba una última capa adherente o nucleus como base para el teselado. Era importante, la calidad del nivelado, debiéndose realizar con el máximo esmero el raseado de las superficies, la finalidad era obtener un pavimento grueso, consistente y sólido, donde todas las capas quedaran fuertemente unidas entre sí. Los pasos de ejecución:

o Se aplana y se alisa el suelo y sobre él se coloca una capa compuesta por gravilla y piedras statumen, con un grosor de 10 a 15 centímetros, que servía de preparación y como aislante de la humedad.

Page 21: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

20

o Se aplicaba encima una capa de mortero llamada rudus, compuesto por una parte de cal, y tres partes de gravas y fragmentos de terracota, con un grosor de 25 centímetros.

o La siguiente capa esta compuesta por tres partes de arena mezcladas con ladrillos y tejas machacadas, y una de cal, el nucleus.

o Sobre este nucleus se dibuja mediante incisión el mosaico y se van colocando las teselas sobre un mortero muy fino de cal y arena sin fraguar.

o Todas las caras de la tesela se pulimentan bien, excepto la que debe ir en contacto con el nucleus, a fin de que tenga una buena adherencia. Las teselas se colocan siguiendo las líneas maestras de un dibujo abocetado sobre la superficie fijadora, que servía de guía e incluso indica los colores principales a aplicar en el diseño. Se han descubierto muestras de estos bosquejos básicos ocultos bajo el teselado de numerosos mosaicos murales romanos. También se usaba otro método, que era la incorporación de emblemata en partes del mosaico.

3.- PRINCIPALES FORMAS TIPOLÓGICAS:

Básicamente son cuatro los principales tipos de mosaico romanos: opus signinum, opus sectile, opus tessellatum y opus vermiculatum. Además de estos cuatro tipos de opus o sistemas básicos de colocación de mosaico romano, surgen otros como consecuencia de la interrelación entre ellos.

- MOSAICO DE GUIJARRO.

Son pavimentos de guijarros o cantos rodados, unidos mediante tierra apisonada, o por opus caementicium, formado por una mezcla de cal y arena.

Son mosaicos pavimentales geométricos o figurados, cuya variedad cromática depende de los colores de los guijarros. Se localizan principalmente en Grecia y en Asia Menor y las primeras manifestaciones son del siglo V a.C., llegando hasta finales del s. I a.C.

-OPUS SIGNINUM.

Pavimento liso a base del polvo de ladrillo, teja, etc., en el que antes de que se fragua, se incrustan teselas de diferentes colores formando un motivo generalmente sencillo. Existen varios tipos de opus signunum, como el rojo, blanco y negro. Se realiza en todo el ámbito Mediterráneo desde el siglo V-IV a.C. difundiéndose hasta finales del s. I. d.C. por su bajo coste y fácil realización.

Page 22: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

21

- OPUS SCUTULATUM

Este compuesto por piedra o mármol, que se encuentran insertados en un fondo de mortero o en forma de un mosaico con teselas forma rectangular. Las representaciones más importantes están en Roma y en la Península Itálica, cronológicamente los primeros datan de la segunda mitad del s. II a.C. hasta finales del s. I d.C.

- OPUS SEGMENTATUM

Pavimento hecho con sobrantes latericios, se incrustaban piedras pequeñas y brillantes de mármol, se colocan teselas del mismo color pero de distinto tamaño. La evolución consiguiente sería un mosaico formado por teselas todas iguales (tessellatum ). Es contemporáneo al opus signinum.

- OPUS SECTILE

Es una taracea más que un mosaico, y se consigue por la yuxtaposición de grandes piezas de mármol de diferentes colores, que encajan unas con otras formando pavimentos o paredes. Están perfectamente recortadas “crustae” (lastras de piedra) de gran perfección y riqueza. En los primeros momentos son los motivos geométricos los que triunfan y después se introdujeron motivos tanto florales como zoomórficos, alcanzando el dominio técnico de este sistema.

- OPUS TESSELLATUM.

Realizado con teselas cúbicas, todas iguales, y creando mosaicos monocromo, bicromo (blanco y negro) o policromo, utilizado para la realización de dibujos geométricos o figurativos. Los primeros indicios de este tipo de mosaicos son del siglo III a.C., usando materiales de diversa naturaleza (mármol, vidrio, cerámica, etc.). El vermiculatum y el tessellatum para los contornos y para los rellenos suelen aparecer combinados.

- OPUS VERMICULATUM

Es el método más minucioso para la realización del mosaico, surge en el ámbito helenístico y se difundirá por Italia a partir siglo II a.C. las primeras manifestaciones, serán en forma de emblema. Las teselas pueden ser muy pequeñas llegando a adaptarse con una gran precisión. La gama cromática es amplia y las degradaciones cromáticas son excelentes cuanto menor es el tamaño de las teselas, se utilizaba para escenas figuradas.

Procede de la palabra “vermis” que quiere decir gusano.

Page 23: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

22

-OPUS MUSIVUM

Es el nombre que se les da a los mosaicos murales asociado a la arquitectura, realizados exclusivamente con pasta vítrea, pueden ser opacas y/o transparentes, se utiliza en el recubrimiento de paredes. Hay testimonios del s. I a.C., alcanzando su cotas más elevadas a partir del siglo V. d.C. en la cultura bizantina.

Otros tipos de mosaicos:

-La marquetería forma de mosaico, aplicada en la decoración de muebles, pisos y paredes.

-El collage, es una forma fácil de componer, se utilizan papeles de varios colores, recortes de periódico, etc. que se cortan en pedazos regulares o irregulares.

-La taracea de piedras duras.

A) MATERIALES PARA TESELAS:

Piedra

Material predominante, su extensa gama de colores naturales, unida a su resistencia, ha sido el material hegemónico en el mosaico antiguo. El mármol y la caliza eran las variedades preferidas de piedra, junto con el granito y el pórfido, las teselas resaltaban sus colores naturales. La Madreperla y las piedras semipreciosas se utilizaron en los mosaicos cristianos primitivos, el uso del jade y las turquesas se dieron en los mosaicos de las culturas precolombinas, aplicados a máscaras y figuras escultóricas. En la actualidad, la piedra se utiliza como principal material a la hora de confeccionar mosaicos modernos.

Vidrio

La pasta vítrea destaca entre los materiales más típicos, también se conocen como “esmaltes”, apareció ya como elemento de mosaico en el período helenístico, pero en un principio se utilizaba poco a causa de su fragilidad, generalmente al ser irregulares no se pueden utilizar en superficies lisas, como los suelos. La incorporación de teselas de pasta vítrea consiguió efectos cromáticos más vivos, tonalidades más intensas que reflejan la luz.

Page 24: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

23

Estos “esmaltes” son pequeños vidrios o cristal hechas a mano, coloreados y opacificados con óxidos metálicos y en su composición entran diversos componentes como el sílice, la cal, la potasa, la sosa, etc., que actúan como vitrificantes, fundentes, estabilizantes y opacificantes.

Las teselas de vidrio dorado y plateado fueron usadas por primera vez por los romanos y posteriormente los primitivos cristianos y los bizantinos en los iconos religiosos que cubrían una fina capa de oro y plata para colorear fondos y aureolas.

Cerámica

Es una materia prima versátil, están hechas a partir de arcilla vitrificada y presenta una gama de colores de tonos apagados68; muy resistente e idónea para los suelos, pero tienden a mancharse si no están bien impermeabilizada.

Material diverso

Platos rotos, botones, cuentas de cristal, tapones de botella, espejos, conchas, guijarros... cualquier cosa que encontremos que se pueda romper y utilizar para hacer un dibujo puede formar parte de un mosaico.

B) COLAS Y ADHESIVOS

Son numerosas las colas y los adhesivos que podemos encontrar en el mercado, empleamos principalmente tres tipos de cola según el lugar que vaya a ocupar y el tamaño del mismo.

Cola Blanca. O cola blanca de carpintero, fácil de utilizar y de encontrar en el mercado. La utilizamos con el método directo que en el siguiente capítulo detallaremos. Principalmente se une fuertemente al DM y al conglomerado. También se utiliza como material de relleno o para impermeabilizar las superficies donde se van a colocar las teselas.

Cola de empapelar. Es una cola a base de agua que utilizamos para pegar teselas en el papel (boceto) cuando empleamos el método indirecto

Page 25: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

24

C) SOPORTES

El mosaico puede colocarse prácticamente en cualquier superficie, aunque esta debe ser fuerte, seca y lo suficientemente estable para poder soportar el peso. Cuando se diseña el mosaico debemos saber cual es el soporte más adecuado, que va a depender del lugar en que se coloque, de esta forma aplicaremos el método más conveniente para conseguir un final con éxito. A continuación hablaremos de las ventajas e inconvenientes de los soportes con los que hemos trabajado en el Taller, diferenciando los en soportes provisionales y definitivos.

e) ACABADO FINAL

Es necesario una vez acabado el mosaico y limpiadas las teselas, se emplea un barniz que proteja y haga resaltar los colores, a modo de una capa de protección final. Si el mosaico va a exterior este barniz nos servirá de protección contra la contaminación, el agua y el clima. Existen en el mercado una amplia gama de barnices, en este sentido es recomendable uno que no amarillee con el tiempo y tenga las propiedades de subir el tono de color, principalmente en los materiales pétreos.

Bibliografía:

Arturo Pérez Almoguera. Hispania. Romanos y visigodos. Biblioteca Básica de Historia. Ed. Anaya. 2008

Alberich y otros. Griegos y romanos. Biblioteca de Recursos Didácticos Alambra. Madrid. 1989.

Juan García Sandoval Musivaria: arte y técnica. Taller de mosaicos romanos

Page 26: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

1

ACTIVIDAD GLOBAL

Page 27: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

2

LOS ROMANOS EN HISPANIA

GRUPO 1.- BREVE APROXIMACIÓN A LA HISTORIA DE HISPANIA ROMANA.

A) Confección línea del tiempo. B) Confección mapas C) Elaboración periódico contando cuál es la razón del inicio de los

contactos en la Península Ibérica. D) Gentilicios de los municipios y colonias romana.

Material necesario:

- guía cronológica del imperio - mapas de colonias - mapas de distribución territorial por provincias - papel continuo - rotuladores - pegamento - libros o dossier con información

GRUPO 2.- VÍAS DE COMUNICACIÓN: LAS CALZADAS ROMANAS.

A) Elaborar un mapa europeo señalando las calzadas romanas B) Elaborar un mapa con las calzadas de Hispania C) Elaborar un sección de una vía romana D) Elaborar un comic explicando que os vais de viaje de Emporiom a

Gades, pero visitando a vuestros primos en las Médulas. Material necesario:

- papel continuo - rotuladores - pegamento - cartulinas tamaño folio - Dossier con información.

Page 28: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

3

GRUPO 3.- INSTRUMENTOS Y MATERIALES

A) Dibujar en un mural los distintos tipos de opus que utilizaban los romanos.

B) Con cartón y palos realizar alguna de las herramientas. Material necesario:

- papel continuo - rotuladores - pegamento - cartulinas tamaño folio - cartón - Dossier con información

GRUPO 4.- LA CIUDAD Y LAS VIVIENDAS

a) En el plano de la ciudad, indicar los nombres de las vías principales. b) Dramatización: Dos amigas se encuentran en el foro, una le explica

como es su domus y la otra la insulae donde habita, podéis ayudaros mostrando un dibujo con las distintas zonas de la casa.

Material necesario:

- papel continuo - rotuladores - pegamento - cartulinas tamaño folio - cartón - Dossier con información y planos.

Page 29: María José Miguel Ortega€¦ · Guerras Púnicas, conflictos bélicos que enfrentaron a Roma y Cartago en los siglos III y II a.C. El adjetivo púnico (del latín, punicus) se

4

GRUPO 5.- EL FORO ROMANO

A) Recortar el templo y montarlo B) Señalar en el plano donde se instalaría el templo, los edificios

públicos y cual era su función. Material necesario:

- papel continuo - rotuladores - pegamento - cartulinas tamaño folio - cartón - Dossier con información y planos

GRUPO 6.- LA MUSIVARIA a) Dramatización donde un patricio encarga un mosaico pictor

imaginarius, el musaearius, pictor parietarias, el tessellator, el lapidarius Lapidarius, el calcis coctor

Material necesario:

- papel continuo - rotuladores - pegamento - cartulinas tamaño folio - cartón - Papel pinocho. - dossier