maquinas

32
Tema 3. Mecanismos y máquinas Daniel Ocampo Murgueitio Daniel Ocampo Murgueitio 3º C 3º C

Upload: dani118

Post on 11-Jul-2015

7.662 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: maquinas

Tema 3. Mecanismos y máquinas

Daniel Ocampo MurgueitioDaniel Ocampo Murgueitio3º C3º C

Page 2: maquinas

1. Supermáquinas

Una máquina es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y que es capaz de realizas un trabajo o aplicar una fuerza. Los ementos

que contituyen las maquinas se llaman mecanismos.

Page 3: maquinas

2. Palancas.La palanca es una máquina simple porque es capaz

de multiplicar la fuerza y es simple porque está compuesta por muy pocos elementos.

Cuando una palanca está en equilibrio, se cuample que:

la fuerza por su brazo es igual a la resistencia por

su brazo:

F x BF = R x BR

La fuerza y la resistencia se mide en newton, N.

Page 4: maquinas

2. Palancas.·Tipos de palancas

Palanca de primer grado: el punto de apoyo está entre la fuerza y la resistencia.

Page 5: maquinas

2. Palancas.·Tipos de palancas

Palanca de segundo grado: la resistencia está entre el punto de apoyo y la fuerza

Page 6: maquinas

2. Palancas.·Tipos de palancas

Palanca de tercer grado: la fuerza está entre el punto de apoyo y la resistencia.

Page 7: maquinas

2. Palancas.·Tipos de palancas

Palancas articuladas: el cierre de las dos palancas de la base obliga a que el resto de palancas se cierren. Esto produce el desplazamiento en vertical .

Page 8: maquinas

3. Poleas y polipastos.

La polea es una rueda con una hendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda o una correa.

Page 9: maquinas

3. Poleas y polipastos.

Un polipasto es una conjunto de poleas combinadas de tal forma que puedo elevar un gran peso haciendo muy poca fuerza

Page 10: maquinas

3. Poleas y polipastos. Polea simple fija:la

fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.

Page 11: maquinas

3. Poleas y polipastos. Polea simple movil:la

fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea.

Page 12: maquinas

3. Poleas y polipastos.·Torno.

Un torno es un cilindro que consta de una manivela que la hace girar, de forma que es capaz de levantar pesos con menos esfuerzos.

Page 13: maquinas

4. Plano inclinado

El plano inclinado es una rampa que sirve para elevar cargas realizando menos ezfuerzos.

Page 14: maquinas

4. Cuña.

La cuña es un plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica perpendicular a la base se transmite multiplicada a las caras de la cuña.

Page 15: maquinas

4.Tornillo.

El tonillo es un plano inclinado, pero enrollado sobre un cilindro .

Page 16: maquinas

5. Mecanismos de transmisión

Transmisión por engranajes: para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes tienen que ser iguales.

Page 17: maquinas

5. Mecanismos de transmisión

Transmisión por correa: en este sistema tenemos una polea unida a otra por una correa, esta conduce el movimiento de una polea a otra.

Page 18: maquinas

5. Mecanismos de transmisión

Transmisión por cadena:es un mecanismo compuesto de una cadena y de ruebas dentadas.

Page 19: maquinas

5. Mecanismos de transmisión

Tornillo sin fin y rueda: cada vuelta de tornillo la rueda dentada evanza un diente. Para que la rueda dentada dé una vuelta completa, el tornillo tiene que girar tantas vecs como dientes tiene el engranaje.

Page 20: maquinas

5. Mecanismos de transmisión

Relación de transmisión:es el cociente de las velocidades de los dos

elementos que se mueven y se representa por r.Wconducida

wmotrizr =

Page 21: maquinas

5. Mecanismos de transmisión

Trenes de mecanismos

Sistema de transmisión reductor Tren de poleas

Tren de engranajes

Page 22: maquinas

5. Mecanismos de transmisión

Mecanismos de transformación:

Piñón cremallera

Husillo-tornillo.

Page 23: maquinas

5. Mecanismos de transmisión

Mecanismos de transformación de movimiento circular a alternativo.

Bienla-manivela.

Excentrica.

Cigüeñal

Leva y seguidor

Page 24: maquinas

6. Las máquinas térmicas.

Las máquinas térmicas, según la forma de realizar la combustión del combustible, pueden

ser de dos maneras:-De combustión externa: el combustible se

quema fuera del motos.-De combustión interna: el combustible se

quema dentro de la máquina.

Page 25: maquinas

6. Las máquinas térmicas. Combustión externa: la máquina de

vapor

Page 26: maquinas

6. Las máquinas térmicas. Combustión interna: el motor de cuatro tiempos

Page 27: maquinas

6. Las máquinas térmicas. Combustión interna: el motor de dos tiempos

Page 28: maquinas

6. Las máquinas térmicas.

Combustión interna: los moteres diésel.En los motores diésel se uynsan un combustible llamado gasoil y no tienen bujías. La mazcla del aire y el combustible se comprime tanto que alcanza los 600ºC, temperatura de la chispa de la bujía.

Page 29: maquinas

7. Motores para volar.

Cohete: un cohete es un reactor que se lleva en un tanque el combustible y en el otro comburente(sustancia que reacciona con el combustible para provocar la combustión), normalmente es el oxígeno.

· Principio de acción y reacción.

Page 30: maquinas

7. Motores para volar.-Motores de aviones:

Turborreactor. Turbofan.

Turbopropulsor.

Page 31: maquinas

7. Motores para volar.

-Motores de aviones:

Estatorreactor.Pulsorreactor.

Page 32: maquinas