máquina térmica presentacion

52
Máquina Térmica Stirling

Upload: catherine-arcentales

Post on 25-Jul-2015

193 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1. Mquina Trmica Stirling 2. Integrantes: Luis Heredia Jorge Jaramillo Catherine Arcentales Erick Lpez Leonardo Sabagay 3. El motor de aire caliente Stirling, utiliza una fuente de calor fija, para calentar aire en su cilindro. Se le puede considerar de combustin externa y proceso adiabtico, ya que no requiere quemar combustible en su interior y al operar. Su movimiento obedece a las diferencias de presin de aire, entre la porcin mas caliente y la fra. El mecanismo central de un Stirling consiste de dos pistones/cilindros, uno para disipar calor y desplazar aire caliente hacia la seccin fra (viceversa). En la prctica este cilindro funciona como intercambiador de calor y se le denomina regenerador. El otro pistn entrega la fuerza para aplicar torque al cigeal. 4. Ciclo Stirling 5. Una expansin isoterma (1-2): a temperatura T1 Una enfriamiento iscoro (2-3): a volumen V2 Una compresin isoterma (3-4): a temperatura T2 Un calentamiento iscoro (4-1): a volumen V1 6. Posicin 1 debido a que la temperatura T1 es alta, la presin del aire es alta y se produce su expansin (isoterma) en el cilindro Ak hasta la posicin 2. 7. Posicin 2. El pistn se desplaza dentro del cilindro Vk transfiriendo el aire a la zona de temperatura ms baja; en esa situacin tiene lugar una reduccin isocora de la presin hasta la posicin 3. 8. Posicin 3. En ese momento, el volante de inercia acciona el pistn en Ak, produciendo una compresin isoterma del aire hasta la posicin 4. 9. Posicin 4. El posterior movimiento del pistn en el cilindro Vk traspasa el aire a la zona caliente, de manera que tiene lugar un aumento isocoro de la presin, y el ciclo comienza de nuevo en la posicin 1. 10. Procedimiento 11. Construccin del pistn Utilizaremos una lata de red Bull de 250ml. 12. Debemos recortar la lata a una altura de 7cm. 13. Recortamos la parte superior de la lata. Necesitamos dos partes como esta. 14. Encontramos el centro de la base y perforamos. 15. Introducimos un rayo, en la perforacin realizada. 16. Debemos asegurarnos que quede bien fijo el rayo. 17. Introducimos la primera tapa. 18. Hasta la mitad de la lata. 19. Sellamos con silicona para fijar 20. Colocamos la segunda tapa y sellamos. 21. Construccin del segundo pistn Utilizaremos un codo y un conector. Se lo recubre con un globo el cual tiene una perforacin en la parte superior. Se ajusta el globo con una abrazadera. 22. Estructura Recortamos una lata de mayor dimetro que el pistn a una altura de 12cm. 23. Verificando con el dimetro del red Bull 24. Procedemos a cortar la lata la lata de raid. 25. Recortamos dos latas mas a menor altura que la primera, y las perforamos en el centro. 26. De tal forma que el rayo del pistn ingrese por el centro. Colocamos una bornera y la soldamos para asegurarla. 27. De igual forma con la segunda lata. 28. Lijamos la parte inferior de las latas. 29. De esta forma nos aseguramos que al momento de unirlas, entren con mayor precisin. 30. Procedemos a soldar con estao, todas las partes. 31. Y sellamos con silicona para evitar fugas 32. Una vez soldado y sellado, tendremos una estructura as. 33. Con una lata de conservados realizaremos el contenedor de agua 34. Se realiza un agujero con unos pocos milmetros mayor al dimetro de la lata azul de raid. 35. Obteniendo un agujero as 36. Se realiza una perforacin en la cual permitir el paso del codo. 37. El agujero realizado ser el cual unir la estructura con el pistn. 38. Procedemos a soldar el codo con la estructura. 39. Debe estar bien soldado de esta forma se evitara fugas 40. Procedemos a la colocacin del segundo pistn. 41. Se realizan la perforaciones, para colocar el soporte del cigeal. 42. Colocamos las placas ajustndolas con tuercas y soldndolas. 43. Pegamos 5 cds uno encima del otro. Y los sujetamos con tornillos y una placa circular para poder unirlos luego al cigeal. 44. Soldamos con estao el cigeal con la placa circular 45. Introducimos a travs de las placas el cigeal. 46. Unimos el cigeal con los dos pistones 47. Colocamos un poco de estao en los extremos. 48. Esto evitara que se deslice de derecha a izquierda el primer pistn. 49. Verificamos que todo este correctamente ubicado 50. Parte lateral Parte superior 51. Parte frontal Parte posterior 52. Motor en funcionamiento