maquina de ensayo universal

8
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ. VICTOR MANUEL LARA RAMIREZ CLAVE: 4X1 GRUPO: B M.C. VICENTE GONZÁLEZ ARREGUI. PRACTICA PRUEBAS FISICAS EN MAQUINA DE ENSAYOS UNIVERSAL

Upload: johanna-r-garcia

Post on 28-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROCESOS DE FABRICACIONUNIDAD 2CATEDRATICO LOPEZ AGUIRREEs una pequeña descripcion de la practica que se elaboro en el instituto tecnologico de veracruz. en este ensayo se describe uno a uno las partes que integran la maquino de ensayo universal y la utilidad que puede tener

TRANSCRIPT

DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICA.

INSTITUTO TECNOLGICO DE VERACRUZ.

VICTOR MANUEL LARA RAMIREZ

CLAVE: 4X1GRUPO: B

M.C. VICENTE GONZLEZ ARREGUI.

PRACTICA

PRUEBAS FISICAS EN MAQUINA DE ENSAYOS UNIVERSAL

MAYO 2014.

MAQUINA DE ENSAYOS UNIVERSALES

MODULO DE YOUNG:

Elmdulo de Youngomdulo de elasticidad longitudinales un parmetro que caracteriza el comportamiento de un material elstico, segn la direccin en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el cientfico inglsThomas Young.

Para un materialelstico linealeistropo, el mdulo de young tiene el mismo valor para unatraccinque para una compresin, siendo una constante independiente del esfuerzo siempre que no exceda de un valor mximo denominadolmite elstico, y es siempre mayor que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud.

Tanto el mdulo de Young como el lmite elstico son distintos para los diversos materiales. El mdulo de elasticidad es una constante elsticaque, al igual que el lmite elstico, puede encontrarse empricamente medianteensayo de traccindel material. Adems de este mdulo de elasticidad longitudinal, puede definirse elmdulo de elasticidad transversalde un material.

MATERIALES ISOTROPOS

MATERIALES LINEALES

Para un materialelstico linealel mdulo de elasticidad longitudinal es una constante (para valores de tensin dentro del rango de reversibilidad completa de deformaciones). En este caso, su valor se define como el cociente entre latensiny ladeformacinque aparecen en una barra recta estirada o comprimida fabricada con el material del que se quiere estimar el mdulo de elasticidad:

Donde:

es el mdulo de elasticidad longitudinal.es la presin ejercida sobre el rea de seccin transversal del objeto.es la deformacin unitaria en cualquier punto de la barra.

La ecuacin anterior se puede expresar tambin como:

Por lo que dadas dos barras oprismas mecnicosgeomtricamente idnticos pero de materiales elsticos diferentes, al someter a ambas barras a deformaciones idnticas, se inducirn mayores tensiones cuanto mayor sea el mdulo de elasticidad. De modo anlogo, tenemos que sometidas a la misma fuerza, la ecuacin anterior reescrita como:

Nos indica que las deformaciones resultan menores para la barra con mayor mdulo de elasticidad. En este caso, se dice que el material es ms rgido.

MATERIALES NO LINEALES

Cuando se consideran ciertos materiales, como por ejemplo elcobre, donde la curva de tensin-deformacin no tiene ningn tramo lineal, aparece una dificultad ya que no puede usarse la expresin anterior. Para ese tipo de materiales no lineales pueden definirse magnitudes asimilables al mdulo de Young de los materiales lineales, ya que la tensin de estiramiento y la deformacin obtenida no son directamente proporcionales.

Para estos materiales elsticos no lineales se define algn tipo de mdulo de Young aparente. La posibilidad ms comn para hacer esto es definir el mdulo de elasticidad secante medio, como el incremento deesfuerzoaplicado a un material y el cambio correspondiente a ladeformacin unitariaque experimenta en la direccin de aplicacin del esfuerzo:

Donde:

es el mdulo de elasticidad secante.es la variacin del esfuerzo aplicadoes la variacin de la deformacin unitaria

La otra posibilidad es definir el mdulo de elasticidad tangente:

DIMENSIONES Y UNIDADES

Las dimensiones del mdulo de Young son. En elSistema Internacional de Unidadessus unidades sono, ms contextualmente,

TABLA DE CARACTERISTICAS DEL ACERO

OPERACIN REALIZADA EN:

Laboratorio de mecnica

OPERADORES DE PRUEBAS FISICAS EN LA MAQUINA DE ENSAYOS UNIVERSAL GALDABINI:

Ing. Eli Flores PeaIng. Carlos Francisco Paez Romero

OBJETIVO DE LA PRCTICA:

Que el alumno sea capaz de describir y operar la maquina universal de pruebas y sus aditamentos, as como el de realizar mediciones con el calibrador lineal. TEORA

Las Mquinas Universales se emplean para realizar las diferentes pruebas mecnicas como son: las de tensin, compresin, corte, flexin, dureza. etc. Con una capacidad de 50 Toneladas Las pruebas mecnicas se pueden clasificar segn su aplicacin de la siguiente manera: En materiales En productos Experimentales La finalidad de efectuar las pruebas es la de determinar las caractersticas y propiedades mecnicas en los materiales, en productos y prototipos de componentes mecnicos que se pretendan disear. DESCRIPCIN LAS PARTES PRINCIPALES DE LA MAQUINA UNIVERSAL DE PRUEBAS MECNICAS 1.- UNIDAD DE CARGA: (Llamada tambin marco de carga) es en la cual se coloca la pieza a ensayar y a travs de ella, se aplica la carga a la misma. Esta puede ser dada en Kg o en N. 2.- UNIDAD DE POTENCIA (SISTEMA OLEODINAMICO CERRADO): Esta caja mecnica tiene como funcin el mandar aceite a 2.5 hp una hacia el pistn de carga para que este se mueva, tiene adems sus vlvulas de seguridad y control de flujo. 3.- REGULADOR DE PRESION: A travs de este se controlan los parmetros del ensayo para regir como son la carga, desplazamiento del pistn de carga, el % de deformacin, velocidad del ensayo y otras unciones. 4.- VLVULA REGULADORA CONSTANTE: Mantiene el nivel de aceite a un solo punto para evitar la generacin de presin en el aceite