maqueta enero 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · en las cartas deberá figurar el nombre y...

36

Upload: vuhanh

Post on 22-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva
Page 2: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

Este tercer trimestre de 2.010 comienza,con el verano recién estrenado, y por loque cuentan en la televisión, será bas-

tante caluroso.

Como dije el trimestre pasado, esta revistanecesita colaboradores, personas que quieranescribir en la revista, animaros, pues haymuchísimas personas en nuestro pueblo pre-paradas, para escribir, solo son cuatro veces alaño, pues como sabéis la revista sale cada tri-mestre. Y podéis elegir el tema que más osguste.

Nuestra Web: matrimoniosguadiana.esHA LLEGADO A LAS CIEN MIL, VISI-TAS.

Cuando el 27 de mayo de 2.007, hice la pági-na web, el objetivo que me propuse, fue elsiguiente: “Espero que dentro de nueve odiez años, podamos llegar a los cinco milvisitantes”

Pues bien, a los tres años y un mes, hemos lle-gado a las cien mil visitas. Y las hemos pasa-do.

Por lo tanto solo tengo que daros las gracias atodas las personas, que cada día visitáis lapágina de los matrimonios, y si durante estosaños, os ha servido, para algo, pues me alegrode corazón.

Solo espero y deseo que pronto salga algunapersona joven (chico o chica) que coja lasriendas, de esta web, y nos cuenten las cosasque suceden en nuestro querido pueblo, paradisfrute de todos los guadianeros que vivimosen Guadiana y los que están fuera, pero quellevan a nuestro pueblo en su corazón.

Espero el relevo, pues ya voy siendo un pocomayor. (Carmelo)

La redacción.

• Editorial

• Entrevista

• Reflexiones en Blanco y Negro

• Los Peques también cuentan

• Ventana del Recuerdo

• Con la Venia

• Cuatro Letras

• Cartas a la Revista

• De Cine

• La Pregunta

• Fotos de Color

• Era Ella

• Como la vida misma

• Ahí va una de...

• Tierra, trabajo y capital

• Estado de Cuentas

• Bailes y Fiestas para el 3º Trimestre

• Sumario •

Edita: Asociación Cultural Matrimonios de Guadiana.

Director: Carmelo Plaza.

Colaboradores: Marce Cuéllar, Felipe Moruno, Pedro JoséTena, José María García, Laureano Moya, Juan J. Hormigo,José Tejeda, Sacramento García Buzo, César Rey Barroso,Sonia Plaza Sánchez, Alejadra Sánchez, Fernando BlancoCuéllar y Nazaret Pitel Gómez.

Fotocomposición: Marcograf - 625 340 977

Nota: La redacción de N.R. no se hace responsable

de la opinión, ni del contenido de los artículos,

cartas, etc. que los colaboradores u otras perso-

nas puedan escribir.

En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos

del autor de la misma.

Podéis entregarlas a cualquier miembro de la

directiva.

2

Page 3: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

Estamos en elverano, y este tri-mestre vamos aentrevistar a unode nuestros empre-

sarios del campo en Guadiana: PedroPérez Márquez.

En esta entrevista vamos a tratar deconocer un poquito más a este hom-bre, que se dedica a la actividadagrícola, sabiendo convivir con elriesgo en sus más variadas formas.Pues sabe que el éxito de su empresadepende de parámetros que él nopuede controlar, como ejemplo lameteorología.

Vamos a conocerle un poquito másdesde cinco puntos de vista distintos,como son:

Su vida

Su trabajo

Sus aficiones

La Asociación

Nuestro pueblo

SU VIDA

Nombre y apellidos: Pedro PérezMárquez

Naciste en: Cabeza la Vaca

¿Cuántos años tienes?: 58

Casado con: Carmen PereraRodríguez

¿Cuántos años lleváis casados?:23 años

¿Cuántos hijos?: Pedro yAlmudena

¿Tu familia fueron colonos? No

¿En qué año vinisteis aGuadiana? A principios del 77

Empezaste a trabajar a la edadde: Muy joven como casi todos losde aquella época.

¿Tu trabajo te ha dejado tiempopara disfrutar de tus hijos?: Nomucho, pero disfrute y disfruto deellos todo lo que puedo.

¿Cómo recuerdas tu niñez? No esque la recuerde, es que yo sigo sien-do un niño, con más años peroniño.

¿Y tus años de mozo? Ya te dijeantes que soy un niño, cuando seamozo me haces otra entrevista y telo contaré.

SU TRABAJO

¿Cuál es tu profesión?: Agricultor

Antes de ser empresario delcampo ¿A qué te dedicabas? Antesera trabajador por cuenta ajena.

¿Has trabajado alguna vez fuerade Extremadura? Si en Andalucíay Extremadura.

...Continua en la siguiente página

3

Pedro Pérez y Familia.

Page 4: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

4

¿A qué edad te hiciste empresariodel campo? A los cuarenta y algo.

¿Por qué te hiciste empresario delcampo? Porque llevaba, muchosaños trabajando para los demás yquise probar a trabajar para mí. Ymi sorpresa fue que ahora trabajopara más gente que antes.

¿Cómo definirías el ser empresa-rio del campo? Pues un trabajadorcomo otro cualquiera, solo que notiene horarios y que siempre traba-ja a la intemperie.

¿Cómo ves en estos tiempos eltrabajo, en el campo? La verdades que los tiempos han cambiadomucho, sobre todo en estos últi-mos años, ya que el campo se hamecanizado bastante y el trabajo esmenos duro que antes.

Desde siempre se oye que elcampo está mal, ¿Podrías expli-car un poquito eso? No hombre elcampo que va a estar mal, todo locontrario da gusto verlo. Solo tie-nes que darte una vuelta por él y loveras.

Otra cosa es lo que trabajamos enel, que cada vez tenemos menossalidas. Antes teníamos más alter-nativas de cultivos, que han idodesapareciendo, también estaba elganado. Pero ahora prácticamentetenemos, maíz, arroz y tomates,más los frutales, que no te digocomo andan también los hombres.

Aparte de la meteorología, de

¿quien más dependéis? De losbancos o cajas, de los que nos com-pran nuestros productos, que nospagan como quieren y cuandoquieren, en fin de todos menos denosotros.

¿Existen suficientes apoyos anivel de administración para eldesarrollo del campo? Bueno conel tema de la PAC, para los que noestán en el campo, parece que solovivimos de las subvenciones, peroeso solo les viene bien a los que tie-nen muchas tierras y viven de ellasin trabajarla, pero no para los quevamos a sacar producción de ella.

SUS AFICIONES

¿Cuáles son tus principales afi-ciones? Me gusta escuchar canteflamenco, ver deportes, sobre todoel futbol, aunque no practico nin-guno.

Sé que hicisteis hace unos años,una peña flamenca, ¿qué pasocon ella? Lo que paso es que nosjuntamos unos cuantos aficionadosal flamenco, y pensamos que habíamás gente en el pueblo que les gus-taría, e hicimos una peña culturalde flamenco. Montamos unoscuantos espectáculos muy buenos,pero la verdad es que había menosgente que les gustara el flamencode las que creíamos, y fue un fraca-so económico.

Te gusta el Real Madrid, ¿creesque será campeón de Europa y deliga la próxima temporada? Peroes que lo dudas, por supuesto que

sí, eso ni se pregunta.

LA ASOCIACIÓN

¿Tú perteneces a la Asociación deMatrimonios? Si desde que sefundó.

¿Cómo ves a la Asociación deMatrimonios? La veo muy bien,quizás un poco más apagada en loreferente a los bailes, aunque esnormal, porque con la fuerza quese empezó, no es fácil de mantener.Pero la Asociación no es solo baile,es teatro, es cante, es carnavales, esviajes, es revista, es página web, esdía de convivencia; en fin, es otrasmuchas cosas, pero parece como sisolo fueran los bailes.

¿Crees que es buena una asocia-ción como esta? Por supuesto quesí.

¿Qué crees que necesita laAsociación de Matrimonios? Másparticipación de todos los socios,porque si te paras a observar, estánsiempre colaborando los mismos.

¿Qué les dirías a todos los sociosde esta asociación, dado que túestuviste en la directiva unosaños? A todos no, solo a los que noarriman el hombro, salvo los queson más mayores, hay que colabo-rar un poco más y que no hace faltaque nadie les diga lo que tienenque hacer, el que ayuda lo hace sinesperar a que se lo digan, quesomos todos iguales.

Page 5: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

NUESTRO PUEBLO

¿Hablamos algo sobre nuestropueblo? Venga hablemos.

¿Qué te preocupa de nuestropueblo? La juventud que se tieneque incorporar al trabajo, y conesta crisis que tenemos no seancapaces de encontrarlo. La verdad,es una pena ya que tenemos a unajuventud más preparada quenunca.

¿Qué pedirías para nuestro pue-blo? Pues mira, ya que reciente-mente se ha inaugurado el centrode día, habría que seguir amplian-do y que fuera también de noche, yalgo para la juventud de 13 a 16años más o menos, que es una edaden la que nunca hemos sido capa-ces de buscarles algo para divertirseen el tiempo de ocio, que se

encuentren agusto y es que debe deser complicado porque no solopasa aquí si no que pasa en muchossitios.

¿Dime tres cosas importantes quea tu parecer le falte a Guadiana?Un polígono industrial, un puenteen condiciones para la carretera deMatadeporras y que los del AVEvayan terminado las pistas que hanestropeado, pues tenemos quepasar a diario por ellas, que estánhechas una pena.

¿Le sobra algo a nuestro pueblo?Si el puente tan mal hecho deMatadeporras y en mi opinión ellugar donde se quiere hacer untanatorio, creo que no es el másidóneo.

¿Cómo ves ahora mismo aGuadiana? Yo lo veo muy bien,

con una gente estupenda, dondereina la buena armonía y en fin elbuen rollo.

Damos las gracias a Pedro PérezMárquez, por dedicarnos un ratitode su tiempo, para que todos enGuadiana, que ya le conocemos, lepodamos haber conocido un pocomejor.

Pedro, muchas gracias y hasta otra.

Carmelo Plaza Casco.

5

Pedro Pérez Márquez.

Estamos en el tercer trimestre denuestra revista, en el mes de junio,en el medio del año, y todavía tene-mos ánimos y mucha moral paraseguir aguantando y soportando aesta CRISIS, y con ella a los parti-dos políticos con sus disputas, a los

sindicatos salvadores de causasimposibles, a las obras del AVEinterminables y machaconas, a lasdesesperantes esperas en el consulto-rio medico, a las largas colas delparo, a que terminemos con la mal-dita hipoteca, a la incertidumbre dequé voy hacer cuando se me acabe laprestación por desempleo, la dudade si cobraré mi jubilación cuandome corresponda, o cuándo y cómome pagarán la cosecha de este año, ocuánto tiempo tardarán en despe-dirme del trabajo, o qué futuro, anteestas expectativas, les aguardará a

mis hijos, o las dudas y desconfian-zas de si me pagará mi trabajo uncliente cualquiera, o cómo abonaréeste mes mi sello a la S. Social, o laletra de mi proveedor, o el recibo yel seguro del coche, o la contribu-ción de la casa, o el impuesto de ladeclaración de la renta, o qué sor-presa nos dará el gobierno con lareforma laboral, etc. etc. Podríamosseguir enumerando casos y cosascon muchos más ejemplos, peromuchos pensarán que es una formabastante pesimista de ver esta vidaque nos ha tocado sufrir.

••• REFLEXIONES EN •••

...Continua en la siguiente página

Page 6: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

6

Yo soy de naturaleza opti-mista, o por lo menos intento serloante los demás, aunque la procesiónmuchas veces la lleve por dentro.Afortunadamente también esta vidatiene cosas buenas, bonitas, espe-ranzadoras, por las que merece lapena seguir adelante.

Es gratificante y muy rela-jante sentarte delante del televisorpara ver el mundial de fútbol, anuestra selección, con la bandera deEspaña por los hombros, la lata decerveza al lado y las palomitas reciénsalidas del microondas con unpoquito de sal, a lo mejor, ojalá,cuando lean esta revista España seacampeona del mundo mundial ynuestros jugadores se habrán embol-sado los 550.000 euros(91.512.300 pesetas ) cada uno porhacer un trabajo que les gusta y dis-frutan con ello.

No me dirán que no es inte-resante y muy aleccionador ver a laBelén Esteban con sus comentarios,opiniones y críticas de actualidad,sobre cualquier tema ( para eso estapreparada cultural, física y docu-mentalmente ) en TELE-5, por tansólo 100.00 euros ( 16.638.600pesetas ) al mes, según datos derevistas especializadas.

O cuando veamos y sufra-mos a nuestro R. Madrid, veremos aMourinho que tan sólo por 10millones de euros ( 1.663.860.000pesetas ) por temporada estará sen-tado en el banquillo del equipo.

Con esto quiero decir y digoque aunque es cierto que hay crisis yla cosa no va muy bien, tenemosestos casos, y muchísimos más, quenos tienen que servir para motivar-nos a seguir trabajando y cooperan-

do con nuestros impuestos a supe-rarla, es lo que nos pide nuestrogobierno, comprensión y esfuerzopara sacar a nuestra España de esteatolladero, con o sin crisis los pobresseguimos siendo más y los mismos ylos ricos los mismos pero con máseuros.

Este esfuerzo que los diri-gentes políticos nos piden a las cla-ses medias también se lo pedirán alos que su poder adquisitivo nossuperan en muchísimos euros, pormucho que paguen impuestos siem-pre les quedará más que a nosotros.

Yo tengo una idea, que seme acaba de ocurrir ahora mismo,para contribuir a superar el déficitdel estado. ¿Qué pasaría si todosfuésemos trabajadores autónomos,por cuenta propia? ¿Seriamos másbaratos para el estado? Yo creo quesi.

No haríamos una huelgageneral (vamos ni general ni local nileches ni nada), los autónomossomos los menos solidarios entrenosotros de todos los trabajadores.No tenemos derecho a subsidio dedesempleo (algo parece que quierenarreglar al respecto.) No nos preocu-pan las vacaciones, nos tomamosuna semana y estamos listos. No nosfijamos en el calendario laboral parafiestas, puentes y zarandajas. Novisitamos al médico porque no nosda tiempo y menos a la farmacia.Tenemos flexibilidad de horario,(podemos dar todas las horas quequeramos, nos la van a pagar igual).Tenemos una gran ventaja con res-pecto a la demás empresas: como notenemos derecho a indemnizaciónpor despido, pues no nos despedi-mos y eso que nos ahorramos. Notenemos incentivos para la jubila-

ción anticipada, de modo que nosretiramos cuando físicamente nopodemos más, la edad es lo demenos. La mayoría no estamos afi-liados a ningún sindicato, cuota quenos ahorramos y sindicato menosque habría. Tenemos flexibilidad dedesplazamiento y no protestamospor ello, (vamos a trabajar dondenos cae). No tenemos problemaspara pagar los impuestos, nos lospone el gobierno de turno, nacio-nal, autonómico o local y punto.

Con esto quiero decir que sise incentivara la creación de peque-ñas empresas y autónomos sepodrían crear puestos de trabajo, severía la salida del final del túnel conotras perspectivas o de otra forma,en fin, yo que sé. Pero lo verdadera-mente decepcionante es que elgobierno no tiene muy claro la sali-da de esta crisis, aunque se estántomando medidas para ello, y ahoranos estamos dando cuenta que en elresto de Europa también tomaránmedidas drásticas para atajarla, porel contrario lamentablemente nues-tra oposición política ciñe su discur-so en culpar a Zapatero de todas lasdesgracias de España, pero tambiénnos gustaría saber qué medidastomarían ellos, o qué programaelectoral desarrollarían para salircuanto antes de esta situación. Alfinal siempre nos sirve de consuelo,como cuando no nos toca la lotería,lo principal es que tengamos saludpor lo menos para contarlo.

No quisiera terminar, por-que quiero terminar ya, sin antesfelicitar a Laure por su poesía sobrela madre en la revista anterior, poe-sía que no te cansas de leer y releer,y que para aquellos que ya no tene-mos a nuestra madre entre nosotrosnos identificamos, yo por lo menos,

...Continua en la siguiente página

Page 7: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

7

...Los peques también cuentanEL PEQUEÑO PAJARILLO

Una vez un niño que se lla-maba Juan se encontró unpequeño pájaro en la calle, y aldía siguiente se le murió.

A los dos meses volvió a encontrarse otro, pero estesiguió vivo. Día a día salía del colegio e iba a su casaa darle de comer y jugar con él, pero, una semanadespués ya sabía volar y pensó que se había escapado.

Juan lo buscó por todo el pueblo pero no encontróninguna pista.

Cuando llegó a su casa, su madre le dijo que el pája-ro no se había perdido, sino que lo había guardadoen una jaula distinta.

Poco a poco, fue encontrándose más e hizo parejas ycuando nacieron los cuidó como si fuesen de su pro-pia familia.

Juan nunca pensó que por un pequeño pajarillo ten-dría un precioso voladero lleno y cuando sus amigosiban a su casa se quedaban asombrados cuando Juanles contaba la historia de cómo un pequeño pájarohabía cambiado su vida.

Nazaret Pitel Gómez.

MI NUEVA ETAPA

El año que viene paso a la ESO(Enseñanza SecundariaObligatoria) y todo será distinto.Iré a otro Centro, no veré a todos

mis compañeros aunque tendré otros nuevos, serámás difícil…

Pero antes hay vacaciones, entonces hay que prepa-rarse bien y descansar para empezar un nuevo ydivertido curso.

Estoy muy nervioso, pero seguiré esforzándome parasacar buenas notas y estudiaré. Además, seremos ado-lescentes y será una etapa nueva y distinta a la infan-cia porque vamos a empezar a ser adultos.

Nunca olvidaré a mis amigos, mis compañeros ymaestros, ni a mi Colegio, porque siempre los lleva-ré en mi corazón.

Fernando Blanco Cuéllar.

con esa preciosa “ Elegía a mimadre “

También la enhorabuena alAyuntamiento por las magníficasinstalaciones del Centro de Día, ode la guardería infantil, o la renova-ción del alumbrado, por lo menosen este nuestro pueblo se está apro-vechando eficientemente las inver-siones de los planes E de ZP, tanpolémicas para muchos, como tam-bién las subvenciones de la Junta de

Extremadura o la Diputación pro-vincial se nota la buena sintoníaentre P. Popular y P. Socialista todosea por el beneficio de nuestro pue-blo.

Y cómo no, mencionar lopreciosa que estaba la plaza y alrede-dores el día del Corpus, es bonitover como cuando las personas quie-ren y trabajan juntas por un biencomún las cosas salen satisfactoria-mente; espero que no decaiga esta

costumbre ya arraigada en nuestropueblo.

Pero recuerden que sólo essimplemente una sección más enuna revista que debemos enriquecer,mantener y publicar, al fin y al caboson solo reflexiones en blanco ynegro.

Por una Guadiana Viva

Felipe Moruno Rodriguez.

Page 8: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

8

El cultivo del arrozen nuestro pueblo.

Según las estadísticas, exceptuandoChina, Japón Corea y el sur de Asia.El país de la unión europea principalproductor de esta gramínea es Italia,en especial las vegas del Po. TambiénFrancia produce arroz. en menorcantidad, pero nosotros nos vamos acentrar en España, que es la segundadespués de Italia en el cultivo delcereal.

Las marismas del Guadalquivir, juntocon Extremadura es la zona básicadel producto del arroz.en España, Lesigue Cataluña, delta del Ebro enTarragona, La albufera de Valencia ySueca en Levante, algunas zonas enAlbacete y Murcia, en Aragón riberasdel Ebro y también en las IslasBaleares.

Nosotros nos vamos a ocupar de este

cereal en nuestra tierra y en especialen nuestro pueblo.

Sin temor a equivocarme, creo queGuadiana fue el promotor del cultivodel arroz en Extremadura.

En el año 1952, no se conocían plan-taciones de arroz en nuestra región,aunque muchos extremeños, trabaja-ron en el, por ese ímpetu buscavidade nuestra raza. De niño allá en mipueblo, totalmente de secano, recuer-do que, se desplazaban los trabajado-res del campo cuando la faena escase-aba a la “isla” como ellos decían, osea, a las marismas del Guadalquivir,a sembrar y segar arroz.

Recién implantado el regadío (PlanBadajoz) en nuestra provincia, llega-ron a nuestro pueblo, todavía enconstrucción unos valencianos proce-dentes de la zona de Sueca y Sollana,la zona mas arrocera de Levante, y seinstalaron en las tierras del Condado,muy cerquita de nuestro pueblo.Nada mas bajar el puente de la esta-ción a la izquierda se divisan dos otres casa en ruinas, pues ahí se insta-laron los valencianos, y prepararon latierra para sembrarla de arroz. Desdeaquel lejano año, hasta nuestros días,en esa finca no ha faltado nunca estecultivo en mas o menos cantidad de

hectáreas.

No es un trabajo muy agradable, y sihoy no lo es, figúrense entonces. Sesembraba en manojos, o piquetescomo le decían. Metido en aguahasta casi las rodillas todo el día, des-calzos y agachados; pinchando lasplantas con los dedos de la mano.Otros con una mula y a veces vacas,suministraban los manojos a los sem-bradores. en especies de trineos queresbalaban por las pantanosas tierras.Eran cuadrillas de 20 ó mas hombres,en hileras que iban dejando tras si uncampo verde donde solo había aguaturbia.

Luego venia la escarda, limpiando dehierbas los bancales, también metidotodo el día en agua, y posteriormentela siega.

La siega era aun mas penosa. Se sega-ba como el trigo con la hoz, pero nose podía dejar los haces o gavillas enel agua, porque reverdecían las espi-gas; entonces con un aparato que lla-maban el ªcharrasco” especie de unahoz gigante, un trabajador cortabalas pajas cerca de las espigas, y encimade las pajas colocaba el haz de espi-gas de forma que no lo cubriera elagua. Se sacaba con el trineo a la era.Ya existían las máquinas trilladoras, y

Ventana d e l Recue rd o

CARNICERÍA

HNOS. GORDILLOEspecialidad en embutidos caseros,

jamones ibéricos, blancos, etc.

MONTIJO Y GUADIANA DEL CAUDILLOTelfs.: 924 45 42 62 - 924 45 06 83 - 924 47 01 29

Ganaderí

a

Propia

FACHADAS MONOCAPAS

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

C/ Talavera, 1 - Telf.: 924 47 12 69Guadiana del Caudillo

Page 9: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

9

con ellas lo trillaban, luego el blan-queado. No recuerdo si para estaoperación lo llevaban a Sevilla odirectamente a Valencia donde existí-an maquinarias para arrancarle algrano la peliculilla amarilla que loenvuelve.

(Es patriotismo decir que el arrozque se cultiva en Extremadura es elmejor. Yo no lo se, porque como cosanatural, los andaluces dicen que elsuyo es el mejor, si son los valencia-nos, no le discutan con el de laAlbufera, y los catalanes con el delDelta.

Todos esos arroces tienen en suempaquetado la vega que lo ha cria-do, sin embargo el nuestro no se veningún paquete en supermercadosque diga “Arroz de las vegas delGuadiana” lo que prueba que esenvasado con el nombre de otrazona. ¿No será el tan preciadoBomba, o la Fallera, o SOS y otrasmarcas de prestigio arroz extremeño?Sin embargo figura como valenciano,o catalán, y tal vez andaluz. Creo que

existe una marca llamada el Torerodonde pone Don Benito, poco se veesa marca extremeña en las grandessuperficies alimenticias).

Posteriormente empezó a cultivarseen las vegas Altas, por Don Benito yVillanueva de la Serena, Valdivia, yel norte, lindando con la Siberia.

Hoy se cultiva, en Valdelacalzada,Pueblonuevo, Novelda, Montijo,Alcazaba y Badajoz, en nuestras vegasbajas del Guadiana, pero el pueblopionero, el percusor de este impor-tante cultivo en Extremadura, afirmosin llegar al error, (Si alguien tieneconocimiento de que se cultivó antesy en otra zona, le agradecerla me lodijera), fue Guardiana del Caudillo, yJosé Maria Cutanda el que lo trajo anuestra tierra.

Falleció este hombre en el cortijo quela superstición vulgar dicen que sepresenta un fantasma de noche quees su espíritu, por lo que se le ha dadoen llamar el cortijo del fantasma o delmiedo, superstición que debemos de

erradicar, pues ese cuento segúntengo oído se debe a unos gitanos quese refugiaron una noche en el referi-do cortijo y se levantó un viento fuer-te, que les hizo abandonar el refugioy trasladarse al puente con el pavorque la ignorancia y superstición tieneesa raza a lo que creen sobrenatural.

Hay una película italiana, de los años50 del siglo pasado que se titula“Arroz Amargo” por SilvanaMangano y Victorio de Sicca, muybuena, la recomiendo, se puede bajarpor Internet, es una gran película,ambientada en el cultivo de esta gra-mínea.

Juan J. Hormigo Bautista.

FERRETERÍA

BAZAR

Droguería - BazarArtículos de Regalo

Mayor, 37 - Telf.: 924 47 11 88

06186 Guadiana

LAS COSAS DE MI ABUELO

No por rechinar los dientes, y blasfemar contra Dios, se te va a cambiar la vida, si esta es de perdición.Procura mejor enmendarte, y reza una oración, que si esto no te vale nada, mucho menos lo anterior.

Juan J. Hormigo Bautista.

Page 10: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

10

CON L A VENIA

LAS TARJETASBANCARIAS

Las tarjetas son blanco fácilpara muchos desaprensivos y ciber-delicuentes, Robos, pérdidas,duplicación de la banda magnéti-ca…, están ahora a la orden deldía, motivo por el que, para estetrimestre, os voy a dar unos conse-jos para proteger las tarjetas de unuso fraudulento.

Las tarjetas son el medio depago favorito de los españoles. Laclave de su éxito está en su versati-lidad y las posibilidades que ofre-cen al consumidor para pagar sinnecesidad de tener dinero, caracte-rísticas que las han convertido en elprincipal medio de pago de lascompras a distancia.

Para los clientes de los ban-cos, con mucha frecuencia, tarjetasy cuentas forman un equipo indi-soluble. Sin embargo, no hay nin-guna razón para que esto sea siem-pre así: el consumidor tiene la posi-bilidad de contratar la tarjeta quemás le convenga. Debemos fijarnosen el coste y, muy importante, laseguridad,

Quizá el principal “pero”que se le puede poner al uso de lastarjetas son los riesgos que se deri-van de su utilización fraudulenta,siendo pues la seguridad el puntodébil de las mismas.

Una vez se ha comunicadoel robo a la entidad, el usuario dejade ser responsable, pero hastaentonces es suya la responsabili-dad. La Recomendación Europeade Medios de Pago estableció queen los contratos se incluyera unacláusula que limitara la responsabi-lidad antes de la comunicación delrobo o pérdida, fijando en 150euros la cantidad máxima quedebía afrontar el usuario en caso deun uso fraudulento de su tarjetatras un robo o pérdida. Las entida-des limitan la responsabilidad delos usuarios en caso de uso fraudu-lento siempre que no exista mala feo negligencia grave.

En las compras a distancia(a través de Internet o por teléfo-no), es mejor usar el sistema de“compra segura”, siempre que losmecanismos de autenticación queofrezca su entidad sean lo bastantefiables. Por ejemplo, aporta unagarantía adicional el método queemplean algunas entidades deenviar una clave aleatoria al teléfo-no móvil; sin embargo, la utiliza-ción del PIN de la tarjeta, tan fácilde conseguir para los ladrones, esinsuficiente. A continuación tenéisunos sencillos consejos para evitarproblemas con las tarjetas:

1. Firma la tarjeta cuandolas recibas.

2. No lleves encima elnúmero secreto, y tampoco loapuntes en un sitio accesible. Esmejor que lo memorices, aunquedebes evitar fechas muy significati-vas, como tu fecha de nacimiento,números del DNI. o de teléfono,etc.

3. Sé cuidadoso con extrac-tos de cajeros, recibos de compra yotros documentos donde puedaaparecer el número de tu tarjeta.Piensa que el número y la fecha decaducidad bastan para hacer unacompra por teléfono o Internet.

4. Si observas algún disposi-tivo sospechoso en el cajero, no louses. Evita abrir la puerta para acce-der a cajeros situados en el interiordel banco con la propia tarjeta ban-caria, pues éste es un sitio habitualpara colocar grabadores de tarjetas.Si quieres usar esa terminal, intentaabrir la puerta con otra tarjeta debanda magnética (tarjeta sanitaria,de un club, etc.).

5. Cuando uses la tarjetapara pagar una compra o servicio,procura no perderla de vista.

6. Plantéate la posibilidadde usar medidas de seguridad adi-cionales, como el envío de SMS. almóvil cada vez que se use tu tarje-ta.

7. Si aún así te roban o

Page 11: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

11

ROPA JOVEN - ROPA INFANTIL - CAMISERÍACORSETERÍA - PRENDAS DE PUNTO

SEÑORA Y CABALLERO

Plaza Senador Piñero, 13 - Telf.: 924 45 67 4306480 MONTIJO

duplican la tarjeta, avisa a la enti-dad cuanto antes y confirma lacomunicación por escrito, para quequede constancia.

Denúncialo también antelas autoridades. Pide que te devuel-van el importe defraudado y exigelos justificantes de todas las opera-ciones realizadas con la tarjeta: silos resguardos están sin firmar o sila firma es muy diferente, reclama,

el banco está obligado a devolvertetodas las cantidades defraudadas,incluso las que no superen el lími-te de responsabilidad. Si se trata deuna compra a distancia (por teléfo-no o Internet), puedes exigir queanulen el cargo, pues el titular noes responsable si el medio de pagono se presentó físicamente.

8. A veces las pólizas deseguros de hogar cubren el robo o

pérdida de tarjetas, por lo que seríabueno comprobarlo.

Fuentes utilizadas: OCU(Unión de Consumidores yUsuarios).

José María García GutiérrezAbogado

CARTAS A LA REVISTAAgradeciendo al director de

Nuestra Revista de Matrimonios, lapublicación de esta carta quieroexpresar lo siguiente;

Mi más sincero agradeci-miento, al Sr. Alcalde y concejalesdel Ayuntamiento. Mi agradeci-miento, a Carmelo Plaza, a ManoloPérez, a Fernando FernándezLombardo, a Trejo (hijo), a Vicentay Antonia Prado, a Laureano Moyay Señora, a Marina Tamurejo, a JuanDomínguez, Ramón Traver, y aTODAS las personas que me hanapoyado, unos con sus escritos otrascon sus opiniones desinteresadas, y

otras con su asistencia. En la presen-tación de mi libro La Llamada de laSangre, en la Casa de la Cultura, ytambién a todas que me honraroncon su presencia en el descubrimien-to de la placa en la calle de la puebla,en homenaje a todos los escritores.

No fueron muchas, pero silas suficientes para sentirme agrade-cido del pueblo, donde vivo, al quellevo por bandera donde quiera quevoy.

Muchas gracias. A vosotrosy vosotras, dedico mis humildesnovelas y poesías, y sin envanecerme

lo mas mínimo, solo pretendo quelas generaciones venideras sepan quesu pueblo, tuvo poetas yescritores/ras que escribieron sinánimos de lucro, solo para deleite desus vecinos y amigos / as.

También para ti Carmitaque, aunque lejos de tu pueblo, mehas apoyado con cartas aMatrimonios y en el Foro.

Muchas gracias a todas y atodos.

Juan José Hormigo.

Page 12: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

12

CARTAS A LA REVISTACENTRO DE DÍA DE

GUADIANA DEL CAUDILLO

A quien pueda interesar:

Mi nombre es Felipe Ibarra,soy vecino de Guadiana del C. tengo29 años, casado y padre.

Llevo fuera del pueblomuchos años, por motivos de traba-jo, pero pagando mis impuestos enBadajoz, empadronado enGuadiana. Un día decidimos dejarlotodo y volver a Guadiana con nues-tra hija, para que se crie allí como lohice yo.

Empezamos a buscar traba-jo, y me entero que abren unCentro de Día en Guadiana del C. yvoy a hablar con el Alcalde del pue-blo en diciembre del 2009 para queme informara, me dice que sin pro-blemas; que lo que más valoran es latitulación.

Llega el esperado día de laentrevista finales de mayo nos pre-

sentamos 4 personas y todo muybien hasta que salen las listas y veoasombrado que en las listas salen 2personas una titular y otra suplentepara el puesto de cocina, cual es miasombro que veo que esa personatiene unos cursos del Inem mientrasyo y otra persona tenemos titulaciónde cocina homologadas con dura-ción de 2 años mas 1 año de prácti-cas en mi caso Máster de dirección ygestión hotelera, 11 años de expe-riencia, trabajos en balnearios einserso mas dietética y nutrición.

Voy a hablar con el Alcaldele comento la situación y me diceque no quiere saber nada, que él notiene nada que ver, que llame a laempresa que lo ha gestionado peroque sí que es muy raro que con elcurrículum que tengo no quede nide suplente cosa que no sé comotomarme viendo la situación, peroque vamos a hablar con la asistentasocial a ver que nos comenta. Y medice que eso de que solo se han pre-sentado cuatro personas no es así,que se han presentado vecinos de

Pueblo Nuevo del Guadiana, elAlcalde “sonrojado” dice interrum-piéndola que no que solo se han pre-sentado vecinos de Guadiana, ¡todoun poco contradictorio!.

Me pongo en contacto conla empresa privada y me dice queellos tienen sus propios criterios deselección, que ya ha llamado másgente de Guadiana para pedir unaexplicación por que todas las perso-nas seleccionadas son familias entreellas, ¿coincidencias o algún dedocaprichoso?, ¿qué es lo que estápasando?.

Qué le vamos a enseñar anuestros hijos que no se preocupenpor adquirir unos conocimientos,que estudien y adquieran los conoci-mientos necesarios para desempeñarsu puesto de trabajo, o simplementeque se sepan rodear de buenos ami-gos.

Atentamente:

Felipe Ibarra.

[email protected]

MUEBLES Y ELECTRODOMÉSTICOS

• SANJUAN •Ronda Sur, s/n - Telf.: 924 47 03 41

06186 Guadiana

La Universidad

del Conductor

Permisos Profesionales

C-D-E- y BTP

Mercancías Peligrosas

A U T O E S C U E L A SMonti jo - Puebla - Guadiana - Valdelacalzada

La Roca de la S ierra - Puebla de Obando

Plaza de España, 13 - Tel.: 924 45 49 10 MONTIJO (Badajoz)

Page 13: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

13

ESTUDIO FOTOGRÁFICO

REVELADO FOTOGRÁFICO

DIGITAL Y TRADICIONAL

EN 1 HORA

Reportajes de Boda en

Fotografía y Vídeo

Plaza Pedro de Valencia, 2Telf.: 924 452 904 - 06480 Montijo

Avda. Hernán Cortés, 19Telf.: 924 47 11 00 - Móvil: 629 31 34 08

E-mail: [email protected]

DOÑA LUISA

Hace unos días que DOÑALuisa Orrego, maestra del pueblo,se ha jubilado después de toda unavida dedicada a la enseñanza. Y no,no se trata de una errata de redac-ción cuando digo DOÑA conmayúsculas desde la “d” hasta la “a”,porque este rango se lo ha ganado apulso tanto para con la gente ajena alcentro como para los que hemosestado dentro pese a la opinión deunos pocos (pues no siempre se estádispuesto a reconocer la evidencia).Pero es ésta la que pesa aparte de lassimpatías que cualquier personapueda infundir. Porque hay quereconocer que su entrega y bien

hacer no tienen lugar a dudas; yodoy fe de ello; lo comprobé durantelos once años que permanecí en elcolegio.

Y su entrega no se dirigiósólo hacia el bien de los alumnos,sino también hacia el del pueblo; “supueblo”, al que antepuso a cualquierinterés personal o profesional acosta de ganarse en determinadosmomentos alguna que otra antipatíae incomprensión dentro del grupode profesores. Y tal vez yo fui uno deellos por no tener el suficiente cono-cimiento del por qué actuaba así,olvidando que un maestro se debeprimero al entorno; a la localidad enla que presta su servicio.

Como otros yo intenté acer-carme a las necesidades del pueblo,luché por ellas y por sentirme partedel mismo. Y más o menos lo conse-guimos, pero nunca nos podremoscomparar con ella.

Aunque parezca reiterativa,insisto en que Doña Luisa no seanduvo con miramientos a la hora

de querer ajustar nuestra labor demaestros a la realidad del entorno.Así se lo exigió a sí misma y lo exigióa los demás como jefe de estudios;Siempre he considerado que es másdifícil ejercer de Jefe de Estudios(función que ella ocupó durantemuchos años) que de Director, yaque lo primero tiene ciertas funcio-nes que obligan a hacer frente a ladiferencia de pareceres que puedenexistir con el grupo de compañeros.Éste es mi homenaje particular a una“maestra” que volcó todo su trabajohacia el bien del pueblo y que no serindió a luchar prácticamente sola.Por ello le digo al pueblo deGuadiana que ha sido afortunadopor tenerla como maestra y me atre-vo a considerar que al cruzaros conella le digáis: ¡ Adiós DOÑA Luisa ¡P.D. Luisa, te deseo de todo corazón“descanso, satisfacción y reconoci-miento”.

Un fuerte abrazo.

Sacri(Sacramento García Buzo)

cuatro letras...

Page 14: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

14

Correo enviado por SergioPlaza Sánchez CUANDO VENISTE A ESTE MUNDO...

Ella te sostuvo en sus brazos. Tú se lo agra-deciste gritando.

Cuando tenías un 1 año, Ella te alimentabay te bañaba. Tú se lo agradeciste llorando lanoche entera.

Cuando tenías 2 años, Ella te enseñó a cami-nar. Tú se lo agradeciste huyendo de Ellacuando te llamaba.

Cuando tenías 3 años, Ella te hacía todas lascomidas con amor. Tú se lo agradeciste tiran-do el plato al piso.

Cuando tenías 4 años, Ella te dio unos lápi-ces de colores. Tú se lo agradeciste pintandotodas las paredes del comedor.

Cuando tenías 5 años, Ella te vestía para lasocasiones especiales. Tú se lo Agradecistetirándote enlodándote a más no poder.

Cuando tenías 6 años, Ella te llevaba a laescuela. Tú se lo agradeciste gritándole: ¡NOVOY A IR!

Cuando tenías 7 años, Ella te regaló unapelota. Tú se lo agradeciste arrojándola con-tra la ventana del vecino.

Cuando tenías 8 años, Ella te trajo un hela-do. Tú se lo agradeciste derramándoselosobre su falda.

Cuando tenías 9 años, Ella té pago unas cla-ses de piano. Tú se lo agradeciste nunca prac-ticando.

Cuando tenías 10 años, Ella te llevaba con elauto a todas partes de Gimnasio al partidode fútbol, de fiestas de cumpleaños, a otrasfiestas. Tú se lo agradeciste cuando salías delcoche y nunca mirabas atrás.

Cuando tenías 11 años, Ella te llevó a ti y atus amigos a ver una película. Tú se lo agra-deciste diciéndole que se sentara en otra fila.

Cuando tenías 12 años, Ella te aconsejó queno miraras ciertos programas. Tú se lo agra-

deciste esperando que ella se fuera de la casa.

Cuando tenías 13 años, Ella te sugirió uncorte de pelo que estaba de moda. Tú se loagradeciste diciéndole que Ella no teníagusto.

Cuando tenías 14, Ella té pagó un mes devacaciones en el campamento de verano. Túse lo agradeciste olvidándote de escribirleuna carta.

Cuando tenías 15, Ella venía de trabajar yquería darte un abrazo. Tú se lo agradecistecerrando con llave la puerta de tu habita-ción.

Cuando tenías 16, Ella te enseñó cómomanejar su coche. Tú se lo agradeciste usán-doselo todas las veces que podías.

Cuando tenías 17 años, Ella esperaba unallamada importante... Tú se lo agradeciste,hablando por teléfono toda la noche.

Cuando tenías 18, Ella lloró en la fiesta de tugraduación de la escuela. Tú se lo agradecis-te estando de fiestas hasta el amanecer.

Cuando tenías 19 años, Ella té pagó la cuotade la universidad, te llevó en coche hasta elcampus y cargó tus maletas. Tú se lo agrade-ciste diciéndole adiós desde fuera del dormi-torio, así no te sentirías avergonzado ante tusamigos.

Cuando tenías 20 años, Ella te preguntó siestabas saliendo con alguien. Tú se lo agra-deciste diciéndole: ‘A Ti no te importa eso’

Cuando tenías 21 años, Ella te sugirió algu-nas carreras para tu futuro.. Tú se lo agrade-ciste diciéndole: ‘No quiero ser como Tú.’

Cuando tenías 22, Ella te abrazó en la fiestade graduación de la Universidad. Tú se loagradeciste diciéndole si te podía pagar unviaje a Europa.

Cuando tenías 23, Ella te dio algunos mue-bles para tu primer apartamento. Tú se loagradeciste diciéndoles a tus amigos que losmuebles eran feos.

Cuando tenías 24, Ella conoció a tu futuraesposa y le preguntó sus planes para el futu-

ro. Tú se lo agradeciste con una mirada ferozy le gritaste ‘¡Cállate!’.

Cuando tenías 27, Ella te ayudó a pagar losgastos de tu boda y llorando te dijo que teamaba muchísimo. Tú se lo agradecistemudándote por la mitad del país.

Cuando tenías 30, Ella te dio algunos conse-jos para cuidar al bebé. Tú se lo agradeciste,diciéndole que las cosas son diferentes ahora.

Cuando tenías 40, Ella te llamó para recor-darte el cumpleaños de tu Papá. Tú se loagradeciste diciéndole que estabas muy ocu-pado.

Cuando tenías 50, Ella se enfermó y necesi-tó que la cuidaras. Tú se lo agradeciste leyen-do sobre la carga que representan los padreshacia los hijos.

De repente, un día.............,

Ella silenciosamente MURIOOOO......!!!!.Y todas las cosas que nunca hiciste cayeroncomo un trueno.

Tomémonos un momento para rendirhonor y tributo a la persona que llamamosMAMÁ, aunque algunos no la pueden lla-mar así de ese modo abiertamente.

No hay sustituto para Ella. Alegra cadamomento. Aunque a veces, Ella no parezcala mejor de las amigas, quizás no concuerdecon tu forma de pensar, pero aún así?

¡Es tú Madre!

Ella estará allí para ayudarte con tus dolores,tus penas, tus frustraciones.

Pregúntate a ti mismo:

¿Has LIMITADO tu tiempo para estar conElla, para escuchar sus quejas sobre el traba-jo en la cocina, su cansancio?

Sé prudente, generoso y muéstrale el debidorespeto, aunque tú pienses diferente de Ella.

Una vez que se vaya de este mundo, sola-mente los recuerdos cariñosos del Ser QueLlamamos Mamá. Solo Eso Nos Queda.

Como la vida misma

Page 15: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

15

D E C I N E

THE END

Lo que vais a leer a continuaciónes el resultado de una decisión que llevomeditando desde hace meses y que tardeo temprano tenía que tomar. Han pasadoya cinco años desde la primera vez que mifirma apareció en esta revista y creo queha llegado el momento de cerrar estaetapa. Han sido cinco años en los quemejor o peor he intentado acercaros unpoco al fascinante mundo del cine, delmismo modo que lo intenté hace años enel Video-Forum que llevaba a cabo en laCasa de la Cultura de nuestro pueblo yque tan poco apoyo encontró entre nues-tros vecinos (exceptuando a un grupo deasistentes fieles para los que siempre ten-dré un grato recuerdo, y no hace falta darnombres porque vosotros sabéis quiénessois). No culpo a nadie: yo soy el prime-ro que falta a las citas culturales que sedesarrollan en nuestro pueblo y, además,soy consciente de que no es fácil encon-

trar a gente que ame el cine, que no es lomismo que gente a la que le guste verpelículas. Precisamente pensando enestos últimos, en los que disfrutan de vezen cuando yendo al cine o viendo unapelícula en familia, fue como surgió laidea de participar en esta revista. Con laaprobación de Carmelo y la inestimablerecomendación de mi tío Felipe de pormedio, pretendí hacer una especie deguía de consulta, recomendaciones yadvertencias para los lectores de la revistaque empleaban parte de su tiempo libreen disfrutar del cine, siempre con la dudade si realmente mi sección aportaba algointeresante dentro del tono general de larevista. Pero era una oportunidad tam-bién para poder publicar mis reflexionessobre un medio que he mamado desdepequeño, sobre el que he estudiado yescrito tanto como pretendo seguirhaciendo en el futuro.

Pero como ocurre con todas laspelículas, al final la música sube y apare-cen los títulos de crédito. Y creo que des-pués de cinco años escribiendo en estaspáginas ha llegado el momento de queaparezca el rótulo de The End. Si os fijáisbien, hay mucho de anticipo de esta des-pedida en mis últimos artículos paraNuestra Revista, así que es evidente queno he tomado esta decisión a la ligera y

que es algo que ya lleva tiempo gestándo-se en mi cabeza. No me voy por ningúnmotivo en concreto, no me ha ocurridonada grave ni he discutido con nadie.Pero siento que es hora de pasar página yno quiero escribir aquí con desgana nitener que seguir con el dilema constantede qué contenidos tengo que meter aquíy cuáles dejar para mis colaboraciones enel periódico Crónicas de un Pueblo, en elque, como algunos sabéis, también llevoaños participando. No voy a engañar anadie: aunque Nuestra Revista sea unainiciativa nacida en nuestro pueblo y mepuedan unir a ella motivos sentimentales,Crónicas de un Pueblo me da la oportu-nidad de tener una mayor difusión paramis artículos y eso es muy importantepara alguien que pretende dedicarse seria-mente a la escritura y a la crítica cinema-tográfica. Así, siendo honesto, y teniendoen cuenta lo mucho que se han ido acer-cando las temáticas de los artículos quepublicaba últimamente tanto en unocomo en otro sitio (algo que no ocurríaen mis primeras participaciones enNuestra Revista, cuando enfocaba misaportaciones como microcríticas de todolo que se iba estrenando), tengo que ele-gir entre una publicación y otra yencuentro que me siento más cómodoescribiendo para el periódico que para

Por Pedro José Tena Maestre.

MONTAJES ELÉCTRICOS

DOMÍNGUEZ

Soledad, 30-A • Telf./Fax: 924 47 03 92

Móvil: 677 488 315 - 17

06186 GUADIANA DEL CAUDILLO

AISLAMIENTOS DE PLACAS INTERIORES, S.L.

Telf./Fax: 924 254 131 - 06011 BadajozMóvil: 610 741 536 - 619 044 616

INSTALADOR OFICIAL

...Continua en la siguiente página

Page 16: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

16

esta revista. Sé que os puedo parecer des-agradecido con esto que acabo de decir,pero ante todo me gusta la sinceridad yquiero hacer gala de ella. Hay otro ele-mento que me ha llevado a tomar estadecisión: el factor tiempo. Aparte de mitrabajo de verdad, por el que tengo quemadrugar todas las mañanas y es el queme paga las facturas, hay otros asuntosque me roban tiempo: poco a poco heido consiguiendo a lo largo de estos añospublicar mis escritos en más sitios y hallegado un momento en el que es necesa-rio dejar algunos a un lado para podercentrarme al 100% en otros. Aparte demi blog personal sobre cine (www.pjte-na.com) y del que dedico a Van Dammejunto a otros redactores (www.van-dammeforum-online.com), de haberparalizado mis aportaciones en el blogcolectivo de literatura

http://venadom.blogspot.com y en elmulticultural y también colectivo

http://microcritic.wordpress.com porfalta de tiempo en uno y de interés enotro, recientemente comenzaron a pedir-me artículos para una importante web enla que colaboran algunos de los críticosmás importantes del país y diversos cine-astas: www.welovecinema.es. Todavía no

deja de asombrarme el hecho de que con-tactaran conmigo para esa revista digital,ya que supone un salto cualitativo impor-tante en mis aspiraciones de ser conside-rado un crítico de cine profesional, y elhecho de codearme ahí con firmas reco-nocidas me llena de un orgullo indescrip-tible. De hecho, este salto profesional haestado a punto de producirse cuando mereclutaron hace unos meses para unarevista de cine que se iba a publicar desdeBarcelona y que finalmente ha sido can-celada por problemas económicos, ya quela editorial finalmente dejó de apostarpor el proyecto a última hora y quedócongelado cuando ya teníamos unimportante número de firmas conocidasentre la crítica de nuestro país (ante loscuales me sentía muy pequeño, lógica-mente, porque algunos de ellos son refe-rentes para mí). Y no es la primera vezque me ocurre: hace un año ya estuve apunto de dar el salto nacional con unarevista especializada en cine asiático quefinalmente cerró sus puertas, esta vez porfalta de inversores publicitarios. ¿Quéquiero decir con todo esto? Aunque loparezca, no es una sesión de autobombo,sino el motivo que justifica la decisión deabandonar esta revista: ahora que estoyconsiguiendo algunas oportunidades

para hacer lo que realmente me gusta,tengo que centrarme en aquellas que mepueden resultar más beneficiosas de caraal futuro e ir dejando atrás aquellas en lasya no tengo mucho más que decir. Sé quetodo esto suena presuntuoso y que pare-ce que estoy diciendo que la revista se meha quedado pequeña o algo así, pero noes cierto: escribir aquí fue mi primeraoportunidad y eso siempre lo voy a teneren cuenta, pero ha llegado el momentode priorizar y de tomar decisiones y, parabien o para mal (supongo que depen-diendo de para quien), escribir aquí hadejado para mí de ser una prioridad.Espero que lo entendáis y que nadie seofenda. Sólo me queda decir que ha sidoun placer escribir para vosotros todosestos años. Hasta siempre.

Pedro José Tena Maestre

Quer idosamigos:

En esta ocasiónquiero empezar

dando las gracias a las personas que mehan echado de menos en NuestraRevista, eso siempre es de agradecer.

Un año más llegó ese momen-to tan deseado por parte de estudiantesy de padres: el final del curso escolar. Enesta ocasión, aunque todavía me que-dan algunos añitos de escuela con mihijo pequeño, está siendo muy especialpara mí con ese sentimiento agridulce

que produce la despedida tras la gra-duación de mi hijo mayor.

Es cierto ese dicho de que no sevaloran las cosas hasta que las dejas detener. De hecho, después de tanto tiem-po yendo, viniendo y esperando en lapuerta del Colegio, nunca como esteaño había reparado en tantos detalles nise me había ocurrido escribir sobre ello.

¡Qué gran Colegio tenemos!Un moderno edificio de aulas

amplias y luminosas, con calefacción,sala de informática, de audiovisuales, demúsica, de idiomas, de Audición yLenguaje, su Biblioteca que, por cierto,creo que muy poca gante sabe que se

inauguró el año pasado y le pusieron“Laureano Moya” en honor a nuestropaisano y ex director. Además, tiene unamplio gimnasio, acceso al polideporti-vo, pistas de fútbol, baloncesto, tenis,su porche, sus palmeras…Un montónde actividades: Desayunos saludables,Fiestas de Navidad, Carnavales, Día delCentro, Salidas, Visitas, Viajes,Excursiones…Y desde hace dos añoshasta Conserje. La Asociación de Padresy Madres de Alumnos que siempre quese le pide ayuda colabora lo mejor quepuede, y además también organiza suspropios eventos. Pero, sobre todo, unmagnífico equipo docente que, aunque

Page 17: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

17

cambia con demasiada frecuencia,siempre lleno de auténticos profesiona-les que día tras día se encargan de laenseñanza y educación de nuestroshijos, tarea nada fácil en los tiemposque corren.

Es cierto que todo se puede y sedebe mejorar, pero también lo es que yaquisieran muchos pueblos tener elmagnífico Colegio que nosotros tene-mos.

El pasado miércoles, día dieci-séis, celebramos la Graduación enPrimaria de los alumnos de sexto. Unacto sencillo pero muy emotivo, en elque tanto los maestros, como los niñosy padres trabajaron muchísimo paraque fuera inolvidable.

Como representante de lospadres escribí un texto para la ocasión:

“Queridos maestros, queridosniños, familiares y amigos que habéisacudido a acompañarnos en este acto deGraduación de nuestros hijos.

En nombre de todos los padresque se encuentran aquí, y de aquellosotros que no han podido venir, voy adecir unas palabras.

En un día como hoy, nos senti-mos muy orgullosos y satisfechos al verque nuestros hijos han llegado hastaaquí. De verlos tan mayores, tan gua-pos…Parece que fue ayer cuando porprimera vez y de la mano los trajimos aeste Colegio que ha sido para ellos susegundo hogar. ¡Cuántas dudas y pre-guntas! ¿Cómo le irá? ¿Cómo se adapta-rá? ¿Será de los que pegue o de los quereciban los golpes? ¡Qué ganas de quellegaran las dos para ir a recogerlo!...

Pero han pasado nueve años,muchos días de deberes, de fiestas, deexámenes, de excursiones... un montónde experiencias que hemos vivido juntoa ellos intensamente. Durante todo estetiempo han aprendido muchísimosconocimientos académicos, pero tam-bién han aprendido normas de conduc-ta, a conocer a tutores y compañeros,

han descubierto que existen diferentesformas de ser, de pensar y de actuar yhan aprendido a respetarlas, en definiti-va, han aprendido a convivir con losdemás.

A la Dirección del Colegio,presidida primero por D. Laureano ydespués por Maribel, a D. Evaristonuestro psicopedagogo que tambiénhoy nos acompaña, así como a todoslos maestros y maestras: Sacri, Menchu,Marce, Inés, Alicia, Chelo, Paco, Lupe,Isi, Fernando, María, Asun, Adolfo,Inma, Rosa, Pepa… queremos agrade-cer todo el empeño, el esfuerzola dedi-cación que han tenido para nuestroshijos, ayudándonos a empujar el carroen la misma dirección para forjar loscimientos de las personas responsables,autónomas y libres en las que queremosque se conviertan.

Os aseguro que cada uno hadejado una huella imborrable en vos-otros que os acompañará siempre.

¡¡Muchas gracias queridosmaestros!!

Un recuerdo especial para aque-llos compañeros que empezaron convosotros y que por diferentes motivoshoy no están aquí. Y ¿Cómo no? Paraaquellos otros que viniendo de lejos, ode muy lejos, se incorporaron a lo largodel camino y a los que acogisteis con losbrazos y el corazón abiertos, convirtién-dose en poco tiempo, en uno más devosotros.

Ha llegado el momento de darun paso más. A partir de ahora iréis aun nuevo Centro, tendréis nuevos pro-fesores, conoceréis nuevos compañerosque enseguida empezarán a formarparte de vuestras vidas. Queremos queos quedéis con lo mejor de cada perso-na y de cada momento y queremos quelo primero que metáis en vuestramochila del Instituto sea alegría, fuerza,ganas e ilusión. En este momento devuestra vida para vosotros no hay nadaimposible, todas las puertas las tenéis

abiertas. Podéis ser lo que soñéis, podéissi queréis cambiar todo lo que de injus-to, ingrato e insolidario tiene elmundo. El futuro está en vuestrasmanos. Pero para ello debéis trabajarduro, luchar con fuerza y no desviarosdel camino que os llevará a la meta queos propongáis.

Por nuestra parte, como padres,sabed que estaremos siempre ahí, escu-chándoos, ayudándoos, apoyándoos…,ya en un segundo plano, pero siempreseguiremos estando. Esperamos habersabido prenderos bien las alas para queempecéis a volar, seguiremos cosiéndo-las y rematándolas para que podáis lle-gar bien alto. Vuestra educación es lamejor inversión que podemos hacer yla mejor herencia que os podemos dejar.

¡¡O queremos muchísimo!!

Y por último agradecer alAyuntamiento, a la Asociación deMatrimonios y a la Asociación dePadres y Madres de Alumnos su desin-teresada colaboración.”

No me puedo despedir sin diri-gir desde aquí unas palabras de recono-cimiento a Doña Luisa, maestra muyquerida por padres y alumnos que hadedicado muchos años de su vida anuestros niños y ya se jubila. Le deseoque disfrute mucho esta nueva etapa yque pueda hacer todas aquellas cosasque por su trabajo no ha podido hacerantes.

Tampoco me olvido de la queha sido nuestra directora, y que despuésde dieciséis años también nos deja.Muchas gracias por todo, Maribel, yque te vaya fenomenal.

Y a todos los lectores que sigáis pasan-do ratitos entretenidos con NuestraRevista.¡¡ Feliz Verano!!

MARCE CUÉLLAR.

Page 18: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

18

Monumento de Semana Santa. Mujeres con Mantilla en el Santo Entierro.

Cruz de Mayo de la Asociación de Mujeres “El Portal”. Cruz de Mayo de la Asociación de Matrimonios.

Exhibición en el Día del Caballo. Salida desde el Polideportivo en el Día del Caballo.

San Isidro al salir del Templo. Procesión de San Isidro por los Campos.

Page 19: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

19

Comienzo de la Ermita en Abril de 2010. Obras en la Ermina en el mes de Junio.

Grupo del Día del Corpus. Puerta de la Iglesia, el Día del Corpus.

Plaza Mayor Vista de la Plaza Mayor desde el Campanario de la Iglesia.

Asando sardinas el día de las Madres. Preparación de la carne el día de las Madres.

Page 20: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

20

- E R A E L L A -

Era de noche. Llamó a mi puerta. Sabía que era Ella. Había preparado un acervo de cosas para su recibimiento.

Aún faltaban algunas.Miré tembloroso por la mirilla de la puerta para asegurar-

me. Hacía mucho frío. No había ningún resplandor.Reinaba una oscuridad total. Un silencio absoluto.Ninguna señal, ningún ruido, ninguna palabra. Pero eraElla.

Tenía dispuesta mi mesa para obsequiarla.Ordenados mis muebles. Abiertas las ventanas y esparcidosmis aromas más frescos por el ambiente. Había encendidomis velas y alfombrado el suelo por donde habría de pasar.

El corazón me flaqueaba, pero tenía que reveren-ciarla. Juntar mis manos y honrarla con mis lágrimas. Teníaque poner mi corazón y toda mi existencia a sus pies.

Sabía que era la Mensajera y tenía que recibirla contodos los honores.

Abrí la puerta y la vi. Estaba quieta, sosegada. Eraesbelta, hermosa. Tenía una mirada penetrante, dulce.

No resplandecía. Con la tenue claridad de mishumildes velas inspeccioné todo su cuerpo. No venía vesti-da. Tampoco desnuda. No traía guadaña. Tampoco alas.No era un ángel ni un demonio: Era la Muerte. La mensa-jera de Dios.

Venía a decirme que era un viajero que iba por lasenda de la vida y que se había acabado el camino.

-Pasa, –le dije- No. Debes acompañarme.-He dispuesto mi mesa para obsequiarte.-Ya he cenado, y tenemos que partir.-Te lo ruego, siéntate y toma algo, mientras ultimo

algunos detalles que me faltan para el viaje.-El tiempo de preparar el equipaje se terminó.-Pero, mira, mi ropa no es la adecuada y necesito

algo de abrigo.-No puedo. Tendrás que viajar con lo puesto.-¿Por qué tanta prisa?-Prisa ninguna. La prisa es un concepto que agobia

a los humanos mientras viven. Es una grave dolencia queellos mismos se inventan para atormentarse. Nosotros notenemos prisa, pero tampoco tenemos ya nada que haceraquí.

-Por favor, sólo hasta el alba, y partiremos con laluz del amanecer.

-No es posible.

-Pero, ¡cómo! Así no podrépresentarme en la casa del Señor.

-Ya se acabó el tiempo. Elcamino es largo y debemos partir.

Sus palabras eran firmes y noadmitían regateos. Me dejó plantadami mesa. Mis perfumes quedaron ensus hornacinas. Mis velas prendidas ymi alfombra extendida en el suelo.Algunas cosas, que había aplazado para última hora, que-daron sin hacer. No pude ordenar algunos libros de mibiblioteca, ni limpiar el polvo de algunos estantes. Ni pediralgunas disculpas debidas. Ni pagar algunas deudas pen-dientes. Me faltó dar las gracias a muchos por sus favores oamistad. Me faltó repartir mucho de lo que me sobraba. Apesar de los años que viví, parece que me faltó tiempo paracasi todo. Me preocupé demasiado del reloj y descuidé eltiempo. Parecía tan larga la senda, que podría caminar, des-cansar, echar siesta, correr y dormir, sin prisas. Ahora resul-ta que no medí bien los espacios y se quedaron cortos.

Perdí algún tiempo viajando con gafas de sol, sintomar en cuenta el brillo de muchos paisajes que desfilaronante mí, sin reparar en ellos.

Presté demasiada atención a las sombras, ignoran-do la evidencia de la luz.

Anduve a veces sin lustrar mis zapatos, luciendo lasuciedad acumulada del camino.

Privé a la Naturaleza del encanto de algún martínpescador que adornaba sus riveras, incapaz de reprimir misansias de complacer mis impulsos de destrucción, ampara-do en mi impunidad de cazador.

Golpeé la tierra del camino, levantando un polvoque cegaría a los que venían detrás de mí, sin preocupar-me.

Recorrí parte de la senda, la que debió ser más fruc-tífera, en una unión pasajera que contraje al borde delcamino. Nos pareció duradera mientras seguíamos lamisma ruta. Aprovechamos el tiempo para desconocernos.Fuimos dejando caer nuestros dulces lazos cada uno pornuestro lado. Tuvimos que recorrer juntos la senda, peroeste descomunal desconocimiento nos condujo a estorbar-nos mutuamente. Se me hizo tarde para enmendarlo.

Me sorprendió la Embajadora con las manos nodemasiado aseadas como para sentarme a la mesa de perso-nas distinguidas. Un poco despeinado y con una expresióndemasiado seria, a pesar de que la estaba esperando.

Pude sonreír más veces apoyando iniciativas, en vez

ERA ELLA

Page 21: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

21

de lanzarme al vacío con negativas no razonadas. Amé intensamente, pero me sobró mucho amor

que no encontré a quien dárselo. ¡Qué poco busqué en lavida!

Empecé a leer y a beberme el pensamiento de losdemás demasiado tarde. Desaproveché muchos años paraaumentar mi sabiduría y gozar de ese placer. Cuando meencontraba en este deleite me llegó la hora.

Pude hacer mucho más bien y evitar algunos malescon muy poco esfuerzo añadido.

¡Pude llegar a ser tantas cosas que no fui, pudehacer tantas que no hice, hice tanto que no debí!

Sé que todas estas debilidades serían pecados por-que están en contradicción con el recto proceder de miconciencia. Y pequé. Y me remuerde la conciencia. Pero yano hay espacio para lamentaciones.

Pasé mi vida esperando muchas cosas. Demasiadas.Siempre esperando. En realidad fue sólo Ella la que satisfi-zo una de mis esperanzas: su venida. Las demás nunca lle-garon. Lo que temía perder, pronto lo perdí; lo que espera-ba ganar ya no lo espero.

A estas alturas, es tarde para todo: para remordi-mientos y para seguir esperando. Hasta aquí hemos llega-do... Se acabó.

Me tendió su mano y me invitó a que la acompa-ñara. No me dejó tomar abrigo para aliviar la frialdad de lanoche, ni me permitió siquiera cerrar la puerta.

Comenzó a andar sola, indicándome el camino. Yola seguía en silencio, perturbado. Sentía la soledad másabsoluta y el abandono jamás imaginado.

“¡Solo ante la muerte!”. Esta expresión se dicecuando se quiere destacar la crudeza de la desesperación.Pero no es lo mismo. En esa situación, hay veces que laeludes y te libras de ella. Yo no estaba solo ante la muer-te. Iba con ella. La acompañaba. Ya no podría esquivarla.

Nadie ha descrito la Muerte. En la vida nos la pin-taron muy fea. Como un esqueleto con horrible capa negra.Su cara deformada y medio oculta, con los cuencos de susojos desorbitados. En sus manos una guadaña alzada, dis-puesta para segar la vida de todo cuando encontrara a supaso. O como una vieja y aterradora parca hilando, deva-nando y cortando el hilo de nuestras vidas.

¡Qué horror! ¿A quién se le ocurriría tan pérfidadescripción? ¡Cómo se puede pensar que haya seres tan ate-rradores en la mansión divina, con la tarea de ser los emba-jadores del Señor!

Esos no han visto la Muerte. Yo la vi. Iba con ella.No puedo identificarla con una persona, porque no

hay ninguna que se le parezca. Ni siquiera como un ángel.

Es mucho más bella. Es la embajadora de Dios y goza deuna inigualable singularidad y hermosura. Dios la hizoúnica. Se engalanó de escultor para diseñarla. No tiene cuer-po. No viste de blanco ni de negro. Ni de ningún otro coloro gama de colores. Ni siquiera va vestida. Las vestidurastapan las vergüenzas del cuerpo. Ella no tiene nada queocultar. La expresión de su rostro es inmensamente atracti-va. Ni siquiera comparable con la mujer más agraciada quejamás haya existido. Ningún ángel, ni arcángel, ni principa-do, ni potestad, ni virtud, ni dominación, ni trono, ni que-rubín, ni serafín, ni siquiera el hermoso Lucifer, se aproxi-man a su belleza. Todas las flores fundidas no aportarían elcolor ni desprenderían la fragancia que ella deja en su este-la. Es única. Es la misma mano de Dios planeando en lastinieblas.

¡Qué cretinos los humanos! Tanto hablarnos delmás allá y no referirse a ella. ¡Describir la muerte como elfracaso de la vida! ¡Vaya ingeniosos pintores, capaces depintar a los ángeles y hasta al mismo Dios y olvidarse de laMuerte!

Yo nunca supe si hubo un ángel a mi lado. No sé siera necesario en mi trayectoria, pero siempre tuve conoci-miento de que recorrería algún camino con la Muerte. Mela presentaron tan mal que me horrorizaba. Ahora la conoz-co. No es horrible, es maravillosa. El horror es anterior aella. Cuando ella te visita, porque has sido llamado, ya todoestá consumado. Todas las calificaciones con que se aderecepertenecen a la otra orilla: la Vida. Pero ésta ya quedó atrás.

Ahora iba con ella. Como siempre supe que ocu-rriría.

Aceleré mis pasos para marchar a su altura, porqueno volvía la cara para esperarme, ni aminoraba su veloci-dad, a pesar de que no tenía prisa.

-¿A dónde vamos? –pregunté.No contestó.-¿Quién nos espera?Tampoco.-No me hagas sufrir más, háblame. Tus predeceso-

res: la enfermedad y el sufrimiento, han desgarrado misentrañas. No soporto el silencio.

-La enfermedad y el sufrimiento no son mis prede-cesores, son mis enemigos. Ellos forman parte del séquitode la Vida. Cabalgan con ella. Cuando asedian en exceso auna persona voy yo para liberarla. Mi labor es la liberación.Yo soy la Liberación. Yo acabo con el dolor, el sufrimiento,la esclavitud, el orgullo y la tristeza. Yo pongo fin al can-sancio de los que viven mucho tiempo. Es la Vida la quelleva en su comitiva tantos pesares que provocan la amar-gura y el dolor de los vivientes. Yo no mato a nadie, senci-llamente acudo cuando los abandona la Vida. Usáis mal el

...Continua en la siguiente página

Page 22: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

término matar. Lo definís como dar la muerte, cuando enrealidad significa quitar la vida. Representáis a la Vida conla primavera, el verdor, el agua, la juventud; a mí, con elotoño y con todo lo que perdió su lozanía. Las caras boni-tas para ella, las horribles para mí. Pero es la vida la quetiene tantas fisonomías: dulce vida, perra vida, amarga, tris-te, alegre, estresada y un inacabable número de calificativos.A mí no me encaja ninguno. Yo solo tengo una cara, igualpara todo el mundo, ya la ves. Únicamente se me ve cuan-do ella abandona, porque es ella la que abandona cuandolas condiciones le son desfavorables; y lo hace sin ningunacontemplación en cualquier momento de la existencia, aveces, incluso antes de nacer. Entre las dos hay una líneadivisoria clara, sin intercesión alguna, marcada por unainsignificante expresión de tiempo. Soléis decir que os batísentre la vida y la muerte; yo jamás estoy en esas batallas. Lalucha será para aferraros a la vida y que no os plante.Conmigo no lucha nadie; cuando se encuentran frente a míya no les queda nada que defender. Yo viajo sola. Sólo meacompaña el silencio. Es fácil acabar con él si se desea. Yaves. Se soporta muy bien cuando has dejado atrás el rellanode la vida.

Me asombraron estas explicaciones tan sencillas yal mismo tiempo tan reales. En esta confusión e inquietud,me atreví a preguntarle:

-¿Habremos de atravesar algún río? Me miró con suprema complacencia y me respon-

dió preguntándome:-¿Por qué lo dices?- Porque, con las prisas, olvidé tomar unas mone-

das para pagar al barquero que nos habría de trasladar a laotra orilla.

- Eso debías de haberlo solucionado antes.-Entonces, ¿Qué pasará?-Que tendrías que cruzarlo a nado. De esa forma

lavarás tus manos, como deseabas. Supondría un granesfuerzo la travesía. Será el precio exigido por tus debilida-des, en las que venías pensando. Después quedarás fortale-cido y liberado.

-¿Y qué hay más allá del río?- Yo no he dicho que haya río.- Entonces, ¿qué hay? No me contestó. Hicimos un largo recorrido. ¡Con qué dulzura me

conducía por las nubes de la nada! ¡Qué alivio mientras mebamboleaba en una cuna de brumas! ¡Qué paz!

Pronto dejé de sentir frío. Todos mis desvelos, espe-rando su venida, desaparecieron... Ya nadie me inculpa deninguna falta. Nadie me acusa de nada. Nadie me mira condesdén. Nadie me condena. Nadie me exige. Nadie me tor-tura. Nadie me debe ni le debo. Nada me queda por hacer.No necesito nada de lo que tuve. La amargura, el dolor y elsufrimiento fueron suaves sedas que me envolvieron, ya nome acuerdo cuándo.

Sigo amando, y no sé a qué, estoy sereno y en paz. Siento que al fin he logrado hallar la Felicidad.

Yo no quería que hubiera otra vida más allá del río.No quería que hubiera un cielo. No quería nadar en el río.No quería hacer la travesía. No quería alcanzar la otra ori-lla. No quería tampoco bajar a la mansión de Hades y per-petuarme en sus sombras.

Quería gozar del privilegio de morir eternamente.

Laureano Moya.

C/ Ronda Este, 24 - 06186 Guadiana del Caudillo (Badajoz)

Tel./Fax: 924 47 11 95 - Móvil: 607 906 798

Page 23: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

23

Page 24: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

24

Correo enviado por SerafinMurillo Hidalgo desdeBarcelona.

Responde una cosa:

Los que tuvísteis la infancia durante losaños 50, 60, 70 ...

¿Cómo pudísteis sobrevivir?

A fin de cuentas... Los coches no teníancinturones de seguridad, apoya cabezas¡¡Ni air bags!! A nadie se le había ocurri-do la utilidad de los asientos para meno-res.

¡Íbamos sueltos en el asiento trasero, enplena juerga! ¡Y eso no era peligroso!

Las literas con escalera, carecían de protec-ciones anti-caída y los juguetes eran delata, con piezas que arañaban, cortaban yse soltaban, pintados con unas tintas“dudosas“ que nunca resultaban tóxicas.

No había cerrojos de seguridad anti-niñosen las puertas de los coches, llaves en losarmarios de los medicamentos, de losdetergentes o productos químicos domésti-cos.

La gente andaba en bicicleta para allá ypara acá, sin casco, guantes, canilleras ocoderas...esto era una mariconada, de“nenas”.

Bebíamos agua de filtro de cerámica, delcaño de fuente pública, de manguera, o deun grifo cualquiera y no aguas mineralesen botellas ¨esterilizadas¨.

Construíamos patines y aquellos famososcarritos de rodamientos y quienes teníanla suerte de vivir cerca de una bajadaasfaltada, podían intentar batir récords develocidad y hasta verificar, en medio delrecorrido, que habían gastado la suela delos zapatos, que eran usados como fre-nos...Y estaban descalzos...

Después de algunos accidentes, ninguno degravedad...

¡Todos los problemas estaban resueltos!

Íbamos a jugar a la calle o al solar delbarrio con una sola condición: volver acasa antes del anochecer. Los golpes y ara-ñazos se solucionaban sobre la marcha, asícomo las peleas particulares o en equipo.No había móviles...claro, que tampocopelotas para el juego. ¡Y nuestros padres nosabían dónde estábamos! ¡Era increíble!

Teníamos clases mañana y tarde todo elcurso, incluso sábados, e íbamos a almor-zar a casa, a veces con media hora decamino en cada uno de los cuatro trayectosdiarios.

Brazos enyesados, dientes partidos, polosrasgados, cabeza pelada

¿Alguien se quejaba de eso? ¡Gajes del ofi-cio! De los accidentes,todos tenían razón,menos nosotros...

Comíamos dulces a voluntad, pan conmanteca y azúcar, bebidas con ese peligro-so azúcar.

No se hablaba de obesidad (existía, aun-que poco),

Jugabamos siempre en la calle y éramossuper activos ...

Compartíamos con nuestros amigos cual-quier bebida incontrolada, comprada enel quiosco de la esquina, y nunca nadiemurió por eso....

¿Adicciones? Sólo a las pipas de girasol,nadie tuvo apendicitis por atracarse conellas.

POR SUPUESTO, nada dePlaystations, Nintendo 64, juegos deVídeo , Internet por satélite,

Video cassetes y DVD, Dolby surround,Móvil con cámara, Ordenador , Chatsen Internet, Sólo amigos.

¿Quién no deseó tener un cachorro deperro?

Nada de comida preparada , comían lomismo que nosotros (muchas veces los res-tos) ¡Y sin problema alguno! ¿Bañocaliente? ¿Champú? ¡Nada! Uno agar-raba al perro y otro con una manguera(fría) iba mojandolo y refregandolo conjabón (en barra) ¡De lavar la ropa!

¿Algún perro murió o enfermó por causade eso?

A pie o en bicicleta, íbamos a casa denuestros amigos, así viviesen a kms denuestra casa, entrábamos sin llamar a lapuerta e íbamos a jugar. Esto con onceaños y, si vivían cerca, ya a los ocho.

¡Verdad! Allá afuera ¡en ese mundo inse-guro! ¿Cómo era posible? Jugábamos a fút-bol en la calle, con portería de dos piedras,pelota de trapo y sorteando los vehículos...nadie quedaba frustrado y no era el ¡“FINDEL MUNDO”!

En la escuela había buenos y malos estu-diantes. Unos pasaban curso y otros repe-tían. Nadie iba por eso a un psicólogo oun psicoterapeuta, si acaso, una hora deprofe particular en casa. No habia super-dotados, ni se hablaba de dislexia, proble-mas de concentración, hiperactividad.Quien no pasaba, simplemente repetíaaño y lo intentaba de nuevo el año sigu-iente.

Nuestras fiestas estaban animadas contocadiscos, deslizando sus agujas sobre dis-cos de vinilo, había bastante luz y unarefrescante sangría,a base de tintorro.

Teníamos: Libertad, Fracasos, Éxitos Y,sobre todo, Deberes. ¡...y aprendimos alidiar con cada uno de ellos!

La pregunta que puede hacerse es: ¿Cómola gente consiguió sobrevivir? Encima de todo esto ¿cómo conseguimosdesarrollar nuestra personalidad?

Pues lo hicimos y parece que, a fin decuentas, ninguno de nosotros ha salidodemasiado raro.

Como la vida misma

Page 25: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

25

Correo enviado por FelipeMoruno

Un Hombre, su caballo y su perro ibanpor una carretera. Cuando pasabancerca de un árbol enorme cayó un rayoy los tres murieron fulminados.

Pero el hombre no se dio cuenta de queya había abandonado este mundo, y pro-siguió su camino con sus dos animales(aveces los muertos andan un cierto tiempoantes de ser conscientes de su nueva con-dición…)

La carretera era muy larga y colina arriba.El sol era muy intenso, y ellos estabansudados y sedientos. En una curva delcamino vieron un magnífico portal demármol, que conducía a una plaza pavi-mentada con adoquines de oro. El cami-nante se dirigió al hombre que custodia-ba la entrada y entabló con él, el siguien-te diálogo:

Buenos días.

Buenos días - Respondió el guardián

¿Cómo se llama este lugar tan bonito?

Esto es el cielo.

Qué bien que hayamos llegado al Cielo,porque estamos sedientos!

Usted puede entrar y beber tanta aguacomo quiera. Y el guardián señaló lafuente.

Pero mi caballo y mi perro también tie-nen sed…

Lo siento mucho – Dijo el guardián –pero aquí no se permite la entrada a losanimales

El hombre se levantó con gran disgusto,puesto que tenía muchísima sed, pero nopensaba beber sólo. Dio las gracias alguardián y siguió adelante.

Después de caminar un buen rato cuestaarriba, ya exhaustos los tres, llegaron a

otro sitio, cuya entrada estaba marcadapor una puerta vieja que daba a un cami-no de tierra rodeado de árboles..

A la sombra de uno de los árboles habíaun hombre echado, con la cabeza cubier-ta por un sombrero. Posiblemente dor-mía.

Buenos días – dijo el caminante.

El hombre respondió con un gesto de lacabeza.

Tenemos mucha sed, mi caballo, miperro y yo

Hay una fuente entre aquellas rocas –dijo el hombre, indicando el lugar.

Podéis beber toda el agua como queráis.

El hombre, el caballo y el perro fuerona lafuente y calmaron su sed.

El caminante volvió atrás para dar graciasal hombre

Correo enviado por Serafín MurilloHidalgo desde Barcelona.

SALÍ DE FIESTA MAMÁ

Fui a una fiesta y me acordé de lo que medijiste. Me pediste que no bebiera alcoholmamá. Por eso, bebí un Sprite. Sentí orgul-losa de mi misma...

Hice una elección saludable y tu consejo fuecorrecto. Cuando la fiesta finalmente acabóla gente empezó a conducir sin estar en con-diciones...

Fui a mi coche con la certeza de que iría acasa en paz. Nunca podría imaginar lo queme esperaba mamá...algo que no podríaimaginarme.

Ahora estoy tirada en la carretera y oigo a unPolícia decir. “El chico que provocó este

accidente iba borracho”.Mamá, su voz parecía tan distante...

Mi sangre está derramada por todos lados yestoy intentando con todas mi fuerzas nollorar. Puedo oir a los médicos diciendo:“Esta chica va a morir”...

Él, como yo, había salido de fiesta pero, éldecidió beber y conducir y ahora yo tengoque morir... ¿Por qué las personas hacen estomamá? Sabiendo que esto va a arruinarvidas...

El dolor me está cortando como un centenarde cuchillos afilados. Dile a mi hermana queno se asuste, mamá, dile a papá que sea fuer-te, los quiero tanto, me gustaría que me desun último beso...

Alguien debería haberle dicho a aquel chicoque está mal beber y conducir... Tal vez si sus

padres se lo hubieran dicho... yo ahora esta-ría viva...

Mi respiración se está debilitando, mamá, ytengo mucho miedo... Estos son mis últimosmomentos y me siento tan desesperada...

Me gustaría que me pudieras abrazar, mamá,mientras estoy estirada, aquí, muriendo. Megustaría poder decirte que te quiero,mamá...no siento mi cuerpo, no puedo másmamá...Te quiero...adiós...”

Estas palabras fueron escritas por un perio-dista de informativos Telecinco España quepresenció un accidente de tráfico en 1997.

La jóven, mientras moría, iba diciendo estaspalabras a los allí presentes...

El periodista empezó esta campaña.

SI BEBES NO CONDUZCAS

Como la vida misma

...Continua en la siguiente página

Page 26: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

26

Podéis volver siempre que queráis – Lerespondió éste.

A propósito ¿Cómo se llama este lugar? –preguntó el hombre.

CIELO.

¿El Cielo? Pero si el guardián del portalde mármol me ha dicho que aquello era elCielo!

Aquello no era el Cielo. Era el Infierno –

contestó el guardián.

El caminante quedó perplejo.

Deberíais prohibir que utilicen vuestronombre! ¡Esta información falsa debeprovocar grandes confusiones! – advirtióel caminante

De ninguna manera! – increpó el hom-bre.

En realidad, nos hacen un gran favor,

porque allí se quedan todos los que soncapaces de abandonar a sus mejores ami-gos…

Paulo Coelho.

Jamás abandones a tus verdaderosAmigos

Porque: Hacer un Amigo es una Gracia,Tener un Amigo es un Don, Conservarun Amigo es una Virtud, Ser Tu Amigo!Es un Honor…

Correo enviado por José AndrésGámez

LA SILLA

La hija de un hombre le pidió al sacerdo-te que fuera a su casa a hacer una oraciónpara su padre que estaba muy enfermo.

Cuando el sacerdote llegó a la habita-ción, encontró a este pobre hombre en sucama con la cabeza alzada por un par dealmohadas

Había una silla al lado de su cama, por loque el sacerdote pensó que el hombresabía que vendría a verlo.

-¿Supongo que me estaba esperando?-, ledijo.

-No, quién es usted?-, dijo el hombreenfermo

-Soy el sacerdote que su hija llamó paraque orase con usted; cuando entré y notela silla vacía al lado de su cama supuseque usted sabía que yo vendría a visitar-lo.-

-Ah sí, la Silla-. Le importa cerrar la puer-ta?-. Dijo el hombre enfermo,

El sacerdote sorprendido cerró la puerta.

El hombre enfermo le dijo:

-Nunca le he dicho esto a nadie, perotoda mi vida la he pasado sin saber cómoorar.

Cuando he estado en la Iglesia he escu-chado siempre al respecto de la oración,cómo se debe orar y los beneficios quetrae......pero siempre esto de las oracio-nes; no sé...! Me entra por un oído y mesale por el otro.

De todos modos no tengo idea de cómohacerlo. Entonces... Hace mucho tiempoabandoné por completo la oración. Estoha sido así en mí hasta hace unos cuatroaños, cuando conversando con mi mejoramigo me dijo:

-José, esto de la oración es simplementetener una conversación con Jesús, así escomo te sugiero que lo hagas-...

-Te sientas en una silla y colocas otra sillavacía enfrente tuyo, luego con fe miras aJesús sentado delante de ti-.

-No es algo alocado el hacerlo pues él nosdijo:

-“Yo estaré siempre con vosotros”-

-Por lo tanto, le hablas y lo escuchas, de lamisma manera como lo estás haciendoconmigo ahora-.

-”Es así que lo hice una vez y me gustóque lo he seguido haciendo unas doshoras diarias desde entonces”-.

-Siempre tengo mucho cuidado que nome vaya a ver mi hija... Pues me interna-ría de inmediato en el manicomio-.

El sacerdote sintió una gran emoción al

escuchar esto y le dijo a José que era algomuy bueno lo que venía haciendo, y queno dejara de hacerlo nunca.

Luego hizo una oración con él. Le exten-dió una bendición y se fue a su parroquia.

Dos días después, la hija de José llamó alsacerdote para decirle que su padre habíafallecido.

El sacerdote le preguntó:

-¿Falleció en Paz?-.

-Sí, cuando salí de la casa a eso de las dosde la tarde me llamó y fui a verlo a sucama-.

-Me dijo que me quería mucho y me dioun beso-.

-Cuando regresé de hacer unas comprasuna hora más tarde ya lo encontré muer-to-.

-Pero hay algo extraño al respecto de sumuerte, pues aparentemente justo antesde morir se acercó a la silla que estaba allado de su cama y recostó su cabeza enella, pues así lo encontré.

-¿Qué cree usted que pueda significaresto?-.

El sacerdote profundamente estremecido,se secó las lágrimas de emoción y le res-pondió:

-”Ojalá que todos nos pudiésemos ir deesa manera”-.

Page 27: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

27

Page 28: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

28

Y ahí va UNA DE... BILDERBERG- Por CÉSAR REY.

Q u e r i d o samigos, ciertamañana de estepasado mes dejunio, de caminoa Mérida ibaescuchando la

radio como tantas veces.Generalmente nos dan la matracacon la Crisis Económica, con losrecortes a pensionistas y funciona-rios, con el caso Gürtel, con Garzóny sus acusaciones, recusaciones,inhabilitaciones y otras...ones, quetiene la cosa co…. Pero ese día nosentí lo mismo que otros, no penséen los crudo de la situación ni tratéde imaginar qué políticos o partidosnos van a sacar de esta.

NO.

Cuando apagué la radio, tardéunos instantes en bajar de coche.Pensé en mis hijos, en el futuro queles espera si era cierto todo cuanto

a c a b a b ade escu-char. Unescalofríome atena-zó, sin-tiéndomede una

manera muy parecida a como debe-rían sentirse los campesinos y apar-ceros de épocas feudales. Sólo queahora, vivíamos en pleno siglo XXIy las cosas parece que han cambiadosustancialmente,

¿O NO?

¿Y a este que le pasa hoy? ¿Se leha ido la olla o se ha fumado unpuro de esos que no hacen daño?Pues ni lo uno ni lo otro. Lo queescuché fue una entrevista a un per-sonaje llamando Daniel Estulin.Allí se dijeron cosas “increíbles”acerca de un cierto ClubSupranacional dominado por losgrandes lobbys económicos mun-diales, en el que más o menos, sedicta el destino de nuestro mundo.

Fijaos hasta qué punto llega eltema, que se llegó afirmar en esaentrevista que una de las últimassubidas del petróleo, que llegó a los1 5 0d ó l a r e sp o rb a r r i l ,fue pro-v o c a d ac o m ocastigo ala econo-

mía china, dependiente de estamateria prima. Y también que unabajada espectacular a 30 dólaresbarril, tuvo que ver con un “castigo”a la economía Rusa y Venezolana,ambos grandes productores decrudo. Y para colmo, se llegó a insi-nuar, sino decir, pues no lo recuer-do, que la crisis económica actualestá orquestada y planificada comoun medio de cambiar la mentalidadglobal, para reducir el abusivo einsostenible consumo de recursosdel planeta. “Casi ná”.

Ese mismo día, comprando enunos grandes almacenes, encontréuna novela de ficción titulada“Conspiración Octopus” del talDaniel Estulin. ¿De qué va?

“Estando la economía mundial alborde del colapso, hay una sola perso-na capaz de evitar la destrucción delos estados y la creación de unGobierno Único… pero acaba de serasesinada. Octopus, la organizaciónsecreta más poderosa del mundo,lucha sin reglas para recuperar loscódigos de las cuentas secretas dondeescondía miles de millones. Mientrastanto, el presidente de Estados Unidosbusca con desesperación ese dineropara salvar la economía mundial del

Page 29: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

29

Políg. Ind. - C/ Cervantes, 15Telf.: 924 45 32 53 - 924 45 54 8506490 PUEBLA DE LA CALZADA

RESTAURANTE - BAR

EL PORTUTODO TIPO DE CELEBRACIONES

COMIDA PARA LLEVAR

Ctra. Matasdeporra, s/nTelfs.: 924 47 10 64 - 924 47 03 14 - 607 97 86 70

06186 Guadiana del Caudillo (Badajoz)

caos. Con un ritmo vertiginoso, elautor de La verdadera historia delClub Bilderberg nos lleva desde lososcuros recovecos del poder mundialhasta las cloacas de los servicios deinteligencia.”

Esa misma noche, tuve acceso ados libros del mismo autor: Lossecretos del club Bilderberg y Laverdadera historia del ClubBilderberg. A continuación transcri-bo literalmente algunos párrafos deellos:

“…Este interés por dominar alresto del mundo no es una novedad enla historia de la Humanidad. Yaantes otros lo intentaron. En antiguascivilizaciones de nuestro planeta hahabido esclavitud y abusos por partede la élite dominante. En épocas ante-riores de la Historia hemos visto

medidas draconianas impuestas sobrelas naciones pero, lo que nunca sehabía visto, era un ataque como éste alos derechos de las personas y a la

democracia. El lado oscuro del ClubBilderberg - la peor maldad a la quese haya enfrentado nunca laHumanidad - está entre nosotros y usalos nuevos y amplios poderes de coac-ción y terror que la dictadura militar-industrial global requiere para acabarcon la resistencia y gobernar aquellaparte del mundo que se resiste a susintenciones…”

Como os he comentado enmuchas ocasiones, la historia escíclica. Pero aún hay más.

“Bilderberg, el ojo que todo lo ve,el Gobierno Mundial a la sombra,decide en una reunión anual comple-tamente secreta cómo deben llevarse acabo sus diabólicos proyectos. Cuandose celebran estas reuniones, inevitable-mente les siguen la guerra, el hambre,la pobreza, el derrocamiento de losgobiernos, y abruptos y sorprendentescambios políticos, sociales y moneta-rios.”

¿Da miedo o no? Pues esto noes todo…

“Mantener a la mayoría de lapoblación en un estado continuo deansiedad interior funciona porque lagente está demasiado ocupada asegu-rando su propia supervivencia oluchando por ella como para colabo-rar en la constitución de una respues-ta eficaz. La técnica del ClubBilderberg, repetidamente utilizada,

consiste en someter a la población yllevar a la sociedad a una fuerte situa-ción de inseguridad, angustia y terror,de manera que la gente llegue a…”

Si alguien tiene curiosidad porsaber más del tema, ahí tiene lostítulos de los libros. Hay muchosmás.

Bueno, pues me despido detodos vosotros. Ha sido un placerparticipar en vuestra revista, quedesde ahora considero, con el per-miso de todos, también mi revista.

Un abrazo y buena suerte...

Cesar Rey Barroso

Page 30: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

30

ALIMENTACIÓN SILVA

C/ Constitución, 14 • Tel. 924 47 00 89

GUADIANA (Badajoz)

MOVIMIENTOS DE TIERRANIVELACIONES

TECNOLOGÍA LÁSERC/ Alameda, 18 - Telf.: 924 470 325

Móvil: 609 516 56906186 Guadiana del Caudillo

CITASCÉLEBRES

“Dime cuántodinero tienes y tediré cuánto vales”.

“Hay gente tanpobre tan pobre… que sólo tiene dinero”.

“Realmente hay cosas más importantesque el dinero, pero… valen una fortuna”.

“El dinero no es nada, pero mucho dine-ro… eso ya es otra cosa”.

ECONOMÍA:

España deja la recesión, al menos sobreel papel. Por primera vez en año ymedio el PIB se pone en positivo (0,1 %respecto al trimestre anterior) gracias alconsumo y la inversión. No obstante, latasa interanual se sitúa en un -1,3 %, loque confirma igualmente la desacelera-ción de la caída de trimestres anteriores.Una buena noticia dentro del escenariode esta crisis tan perversa que los indi-cadores generales se empecinan en mos-trarnos.

En medio de todo esto, la sangría del

desempleo sigue haciendo mella.Además de los ataques especulativos delos mercados al euro y los vaivenes de labolsa española. Y ello en medio de uncontexto doble. Por un lado el anuncia-do paquete de medidas fiscales delGobierno para reducir la deuda públicaespañola (a base de tirones de orejas dela Unión Europea) y por otro la aproba-ción de un fondo de rescate europeo de750.000 millones de euros que serviráno solo para salvar a la economía griegasino también para hacer frente a los ata-ques al euro.

En lo más cercano tenemos la subidadel IVA a partir del 1 de julio, que segu-ramente hará que la inflación suba hastaalcanzar en torno al 2 % a finales deaño.

Esta medida es una más de las numero-sas meteduras de pata que se están lle-vando a cabo para sacarnos de la crisis,puesto que lo único que va a conseguires precisamente lo contrario de lo que sepretende, es decir, si nos va a costar máslo mismo que estamos consumiendohasta ahora, y hay productos que nopodemos dejar de consumirlos como esel caso de los alimentos, vestido y calza-do, al final tendremos menos dinero ennuestros bolsillos, y a su vez, algunasempresas subirán los precios al margen

de lo que lo haga el IVA.

Por lo tanto, se dejarán de consumirproductos no tan necesarios lo que pro-vocará que el consumo se retraiga aúnmás de lo que está (y pensemos que elconsumo es el motor de nuestra econo-mía, que nuestra economía es de merca-do o capitalista, si no se consume tarda-remos en salir de esta crisis). El problema es que para consumir másdebemos trabajar y a una persona queesté parada no podemos pedirle queconsuma más, porque ya es bastanteque se mantenga con lo que cobra deprestación o subsidio, por lo tanto debe-rán dejar de castigar más el bolsillo delos ciudadanos y buscar otras solucio-nes, que hay muchas.

Parece ser que a los sindicatos lo únicoque les ha movido a lanzarse a la calle aprotestar ha sido la palabra “recorte”.Recorte de la partida presupuestariadestinada a los sindicatos, claro está, yno el 5 % de bajada de salarios a los fun-cionarios, que por cierto, no un 5, ni un10, sino el 100 % de recorte de sueldosdebería de practicarse a miles de “fun-cionarios”, pero no a la mayoría de ellos,sino a todos los altos cargos que hansido designados a dedo tanto en laadministración central, como en laautonómica, provincial o local y que su

TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL

Page 31: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

31

ESTACIÓN DE SERVICIO

•TALÁN TENA•Ctra. Matasdeporra, s/n • Telf.: 924 47 11 97

Móvil: 676 54 09 40

06186 GUADIANA (Badajoz)

aportación es completamente nula.

Me gustaría ser liberado sindical comoestos dos personajes que dicen querepresentan a todos los trabajadoresespañoles, ¡como si supieran ellos lo quees trabajar! Con unos sueldos de “obre-ros”, comiendo en uno de los mejoresrestaurantes de Madrid antes de cadamanifestación (para dar ejemplo de aus-teridad, claro). Pero eso sí, a mí medaría vergüenza no haber convocadoninguna huelga general en 2 años y conmás de 4 millones de parados y hacerloahora que me van a subvencionar conmenos dinero.

Un apunte. Un liberado sindical en laJunta de Extremadura, por ejemplo, esuna persona que no va a su puesto detrabajo, que cobra el sueldo íntegrocomo si estuviera trabajando y que si lapersona que está ocupando su puesto detrabajo hace horas extras, fines de sema-na, noches, etc. también va a cobrar lomismo que ella. Lo gracioso es que paraun mismo puesto de trabajo existenhasta 3 personas, la que trabaja y 2 libe-rados sindicales. Curioso, ¿no?

Otro apunte. ¿Sabíais que los altos car-gos en la Junta de Extremadura (conse-jeros, directores generales, etc.) sonnombrados a dedo, es decir, son cargospolíticos y que cuando vuelven a suanterior puesto de trabajo consolidan elsueldo que han tenido en ese cargo para

toda la vida? ¿Y que ese sueldo rondaentre los 60.000 € y 80.000 € anuales?¿Y todo ello sin ser necesaria ningunatitulación académica ni capacitaciónprofesional?

Cuando en una familia existen dificul-tades económicas para llegar a final demes, lo primero que se hace es recortarlos gastos innecesarios e inútiles, y enEspaña, que no deja de ser una familiamuy grande, esto es precisamente lo quetenemos que hacer, cortar de raíz estetipo de gasto (más bien a los que lo han“inventado”) y dirigir los esfuerzos a lacreación de empleo, no al manteni-miento del desempleo.

Principales indicadores:

Desempleados (abril 2010):4.142.000

Euríbor (mayo 2010):1,24 %

PIB (variac. Anual):-1,3 %

IPC General (var. Anual):1,5 %

¿Son “limpias” las energías renova-bles?

Yo diría que sí, pero más bien que lim-pias tengo que decir que “nos limpian”muy bien el bolsillo a todos los españo-les, y explico por qué:

El despegue de la energía fotovoltaica esesencial para cumplir con la agendapolítica europea, deseosa de reducir ladependencia del petróleo y gas de otrospaíses, y de introducir nuevas fuentesno contaminantes, hasta conseguir que,hacia 2020, el 20% de todo el consumoenergético provenga de las renovables.El problema empieza cuando esedespegue se transforma en una carrerasin freno, con todos los ingredientestípicos de una burbuja económica, queal igual que crece, puede explotar.

Fue publicado el Plan de EnergíasRenovables (2005-2010) en el que ungran número de inversores vieron unaoportunidad única para sacar una renta-bilidad entre el 10 % y el 12 % anual asu dinero, casi nada. ¿De qué manera?,muy sencillo:

El Gobierno te daba la posibilidad demontar un huerto solar de placas foto-voltaicas (estos espejitos que vemos“sembrados” donde antes había cebada,girasoles, etc.), te subvencionaba partede la inversión, te aseguraba durante 25años un precio por Kw 5,5 veces el pre-cio que nos cobra Sevillana Endesa yobligaba a ésta última a comprarte laenergía producida en el huerto. A partirde los 25 años y hasta los 40 años que esla vida estimada del huerto, bajaba unpoco el precio del Kw hasta pagar 4,6veces el precio actual.

...Continua en la siguiente página

Page 32: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

32

Solamente te ponía una condición. Quecomo máximo, el huerto solar debíatener 100 Kw de potencia instalada portitular y punto de evacuación a la red(punto de enganche), unos 2.000 m2de terreno.

Leyendo esto estaba claro que iba dirigi-do a pequeños productores y al auto-consumo pero, claro está, hecha la ley,hecha la trampa.

De entrada, algunos bancos vieron elnegocio del siglo. Rentabilidad asegura-da por ley para 40 años y recuperacióndel dinero que prestaban a los inversoresen 8 años. Y pensaron, ¿para qué prestarel dinero y sean otros los que se quedencon la rentabilidad? Vamos a construir-las y explotarlas nosotros.

Siguiendo a los bancos, algunas grandesconstructoras y grandes empresas dedistintos sectores, incluido el sectorenergético, es decir, las mismas compa-ñías que están obligadas a comprar laenergía de los huertos solares y las queluego nos la venden a todos (Acciona,Iberdrola, BP,…)

Bastaba, con la conveniencia de todoslos interesados, con crear tantassociedades como fuera necesariopara poder acaparar huertos que disfru-taran, aun dentro del mismo parque, dedistintos puntos de evacuación.

Descubierta la fórmula, ¡manos a laobra! En poco tiempo las solicitudes sedisparan, llegando a alcanzar los 10.000megavatios (MW), una cantidad desor-bitada teniendo en cuenta que en todoel mundo a 31 de diciembre de 2006había una potencia instalada de 6.634MW.

Ante este boom el ministro de Industriaanuncia en el año 2007 que las primas(precios) bajarán un 35 % a partir del30 de septiembre de 2008. A partir deese momento comienza la carrerafrenética para conseguir tener construi-da y funcionando la planta solar. Laburbuja había comenzado.

Comenzaron las especulaciones con elterreno, con las licencias para construir-las, licencias que se solicitaban sin unproyecto concreto detrás para luegorevenderlas a empresas fotovoltaicasespecializadas (a un precio que según elsector ronda 1.000.000 €). Había quedarse prisa y los trámites administra-tivos tardan por lo que se recurre alsoborno de las administraciones (políti-cos) para acelerar estos trámites.

Al final muchas no llegan a tiempo peroaún así empiezan a cobrar las subven-ciones y las primas tan deseadas, sinnecesidad de instalar placas solares.Otras engañan produciendo energía denoche, vertiéndola en la red como si sehubiera obtenido de la planta solar

(empleando grupos eléctricos de gasoil).

Ante esto, el ministro encarga a laComisión Nacional de Energía (CNE)que investigue uno por uno los nuevosparques conectados a la red en los mesesanteriores a la entrada en vigor deldecreto, para verificar que realmenteestán en funcionamiento y que se ubi-can donde sus propietarios dicen queestán, es decir, que podría haber panelessolares plantados en medio de nada singenerar electricidad y otros parques quecambian de lugar para cobrar dos vecesla misma prima.

Llegado a este punto, vamos a reflex-ionar:

Por un lado, unos cuantos poderososentre los que se encuentran compañíaseléctricas, se están forrando a costa detodos nosotros, cobrando 5,5 veces elprecio que pagamos en el recibo de laluz, durante 25 años y 4,6 veces el resto(unos 15 años más).

Por otro lado, si es más económica queotro tipo de energía, por ejemplo lanuclear, ¿por qué hay que primarla consubvenciones? ¿Por qué a pesar de sertan costosa hay tanto empeño en hacer-la más costosa todavía? ¿Le conviene aalguien que exista esta burbuja como laque hemos padecido en el sector inmo-biliario? Pues personalmente creo quesí, que hay mucha gente que está sacan-

Page 33: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

33

TALLERES

GONZÁLEZ CORTÉSMaquinaria Agrícola Usada

Ctra. Montijo, s/nTelf.: 924 47 00 53 - 689 57 09 61

06186 Guadiana del Caudillo

do tajada de todo esto, desde políticoshasta los propietarios de los terrenos.

Esa prima (subvención) es la culpablede que la factura que pagamos de luztodos los meses haya crecido un 36,8 %entre 1998 y 2009, por lo tanto es nece-sario que el recorte de las primas debeser drástico para evitar que se dispare elrecibo de luz en los próximos años. Enlos próximos 25 años sólo las instala-ciones que están en funcionamientopercibirán 126.000 millones de eurosen primas.

¿Qué empleo generan? Solamente logeneran mientras se construyen porqueuna vez puestas en marcha, solamente serealizan ciertas reparaciones de manten-imiento que suponen un coste mínimoen el cambio de algunas piezas.

¿Cuánto hace falta para montar unhuerto solar? Pues alrededor de 700.000€, eso sí, subvencionado el 20 % por elGobierno, o sea, todos nosotros.

Otro dato. Alemania es el primer pro-ductor de energía fotovoltaica y Españaes el segundo. Pues bien, en Alemaniano existen subvenciones, ni primas ninada por el estilo, y son sostenibles téc-nica y económicamente, así que apren-damos de Alemania y espantemos a losbuitres que intentan engañarnos conesta farsa.

Otro motivo de reflexión es el impactovisual. ¿Está bonita la dehesa extremeñacon estos espejitos? Nos gusta más lamodernura de estos parques foto-voltaicos que las encinas y el paisajeúnico que tenemos en Extremadura o esla combinación de encinas y placassolares lo que gusta? Pero esta cuestiónno es económica y por lo tanto se ladejo a los ecologistas para que lajuzguen.

Y por último queda reflexionar por laconveniencia o no de apostar por lasenergías renovables o limpias en lugarde la que más produce, la nuclear, pormiedo al riesgo que supone. Bien, solodejo un apunte, en Francia existen 59centrales nucleares, en en el ReinoUnido 19, en Alemania 17, en Suecia10 y en España 8. ¿Creéis que si se pro-duce un escape en Francia vamos aquedar a salvo? La primera potenciaeuropea que es Alemania está goberna-da por los ecologistas en coalición con elpartido de Ángela Merkel. ¿Son estúpi-dos los ecologistas de aquél país o lostenemos aquí? En fin, ahí dejo el dato.

Como conclusión, esto de las energíasrenovables está muy bien, de verdad, elsol es una fuente inagotable, es limpia,no contamina… pero por un lado cadavez demandamos más energía y paraproducirla con la solar pongamos unejemplo:

El consumo medio anual en laPenínsula fue de casi 30.000 MW en elaño 2006. Supongamos que queremosproducir esta energía con la termoeléc-trica por ejemplo, que es más producti-va que la fotovoltaica. Pues bien,haciendo cálculos optimistas que no voya detallar por no extenderme demasiado(pero que se pueden consultar fácil-mente), se necesitaría una superficie de5.200 km2 sembrados de placas solares,como por ejemplo la provincia deAlicante para atender al consumo actu-al. Y esta cuenta está al alcance decualquiera, incluso del Sr. Ministro deIndustria o de cualquier dirigente decualquier autonomía.

Todo esto sin tener en cuenta el costeeconómico, que os podréis imaginar lacantidad de miles de millones de eurosque se mueven en este sector.

Por lo tanto, dejémonos de tonteríascon tanta energía renovable, limpia,ecológica… porque este circo está mon-tado para que se llenen los bolsillos losmismos de siempre a costa de igual-mente, los de siempre, o sea, el con-tribuyente.

José Tejeda QuirósEconomista

Licenciado en Administración yDirección de Empresas

Page 34: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

Saldos en las cuentas de la Asociación al 30 de Junio de 2010

Cuentas de cuotas de socios. . . . . . . . . 6.051,63 €

Patrimonio de la Asociación . . . . . . . . 4.370,00 €

TOTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.421,63 €

ATENCIÓN:

Se comunica a todos aquellos matrimonios que

quieran hacerse socios de nuestra

Asociación Cultural de Matrimonios de Guadiana,

que el precio será de 30 Euros.

En este precio entra la cuota trimestral

correspondiente al trimestre en que se hace socio.

Si un matrimonio socio, hace un nuevo socio, ese

socio no pagaría los 15 €

correspondientes a la cuota de ese trimestre.

34

- TABIQUERÍA SISTEMATIZADA - DECORACIÓN - ESTANTERÍAS - REFORMAS- AISLAMIENTOS TÉRMICOS Y ACÚSTICOS - TABIQUES CONTRA LA HUMEDAD

- FALSOS TECHOS CONTINUOS Y DECORATIVOS

C/ Mayor, 55 - Telf./Fax: 924 47 11 68Móvil: 617 317 213

06186 Guadiana del Caudillo

Distribuidor

Oficial

Page 35: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva

35

BAILES 3º TRIMESTRE

!

!

!

Mes Día de la semana

Celebración actividad

Músico Grupo responsable

JULIO 10 sábado Baile y bingo Juanma Torremayor

Los gosami

24 Sábado Baile y bingo Dúo Sarai Grupo 26 AGOSTO 14 Sábado Fiesta

Emigrante Paco Molina Todo el

mundo SEPTIEMBRE 25 Sábado Baile y bingo Dúo Sarai Los golosos !

Page 36: MAQUETA ENERO 2004 - matrimoniosguadiana.es 47.pdf · En las cartas deberá figurar el nombre y apellidos del autor de la misma. Podéis entregarlas a cualquier miembro de la directiva