maqueta contigo salud

32
CONTIGO SALUD Abril 2013 / Publicación del Hospital Clínico del Sur ALERTA TEMPRANA “CONTROLES PERMANENTES” ENTREVISTA “LOS LUNARES Y EL SOL,UNA MALA COMBINACIÓN” SALUD Y BIENESTAR LAS CLAVES DE UNA VIDAEN ARMONÍA

Upload: francisco-javier-rendich

Post on 03-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista medica

TRANSCRIPT

Page 1: maqueta Contigo Salud

CONTIGO SALUDAbril 2013 / Publicación del Hospital Clínico del Sur

ALERTA TEMPRANA“CONTROLES

PERMANENTES”

ENTREVISTA“LOS LUNARES Y

EL SOL,UNA MALACOMBINACIÓN”

SALUD Y BIENESTAR

LAS CLAVES DE UNA VIDAEN ARMONÍA

Page 2: maqueta Contigo Salud

CONTIGOSALUD

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

21,5x28 trz.pdf 1 15-02-13 17:56

Page 3: maqueta Contigo Salud

3Revista Contigo Salud

Editorial

CONTIGOSALUD

10

14

22

24

REPORTAJE

REPORTAJE

REPORTAJE

ENTREVISTA

¿Somos felices?, ¿qué es lo que nos falta para

ser felices?.

Yoga y Pilates como una

forma de mantener nuestro equilibrio

de cuerpo y mente.

El Hospital Clínico del Sur es uno de los centros de salud más importantes de la Región, cuenta con 96 camas, 7 pabellones quirúrgicos, la más alta tecnología y más de 250 personas dedicadas a su bienestar. Pero los números no son lo más importante para nosotros. Somos herederos de la tradición de excelencia del ex Hospital del Trabajador y fieles a esta impronta bus-camos entregar la mejor atención para quienes acuden

a nosotros.

Contamos con una infraestructura de primer nivel, un nuevo Servicio de Urgencia, con 8 modernos boxes de atención, sala de observación, box de reanimación y box de procedimientos y de yeso. También nuestra UCI y UTI han sido remodeladas, contando actual-

mente con 16 camas de paciente crítico.

Dr. Francisco Pacheco BastidasDirector Médico

Hospital Clínico del Sur

Mónica Rincón y su cambio a

CNN Chile No estaba teniendo tiempo para ver

crecera mis hijos

HCS - Hospital Clínico del Sur - Cardenio Avello 36, Concepción. Teléfonos: (41) 2128000,

Todos los derechos reservados.

INDICE

El cuidado y res-peto por nuestro

planeta es tarea de todos y

es un hábito que debe aprenderse desde pequeño.

Page 4: maqueta Contigo Salud

4 Revista Contigo Salud

C uenta con 96 camas, 7 pabellones quirúr-gicos, la más alta tec-nología y más de 250

personas dedicadas a su biene-star. Pero los números no son lo más importante para nosotros. Somos herederos de la tradición de excelencia del ex Hospital del Trabajador y fieles a esta impronta buscamos entregar la mejor atención para quienes acuden a nosotros.

Contamos con una infraestruc-tura de primer nivel, un nuevo Servicio de Urgencia, con 8 mod-ernos boxes de atención, sala de observación, box de reani-mación y box de procedimien-

Hospital Clínico del Sur El centros de salud más importante de la Región

tos y de yeso. También nuestra UCI y UTI han sido remodela-das, contando actualmente con 16 camas de paciente crítico.

Sin duda somos pioneros en Cirugía Mínimamente Inva-siva, desarrollada fundamental-mente en el área digestiva (lapa-roscópica) y traumatológica (artroscópica). Recientemente la hemos implementado tam-bién en Urología, Neurocirugía y en Cirugía de Cabeza y Cuello, lo que es un aporte a la segu-ridad y pronta recuperación de nuestros pacientes.

Si uno conjuga estos grandes factores y los asocia al grupo

de médicos y profesionales que se ha conformado en torno a nuestro Hospital, entonces podemos decir que los pacien-tes cuentan con la mejor aten-ción en salud, que para todo los efectos será siempre leal, comprometida, eficiente y con-fiable. Ven a conocer cualquiera de nuestras sedes a lo largo de todo el paísSomos el único Ser-vicio de Urgencia de Concepción go y cirujano.

Dr. Rodrigo DíazDirector Hospital

Clínico del Sur

Page 5: maqueta Contigo Salud

5Revista Contigo Salud

Nuestra Clínica

El compromiso con las perso-nas y la creciente preferencia de nuestros usuarios, nos motivó a construir el nuevo Servicio de Urgencia, lo que nos ha permiti-do triplicar nuestra capacidad de servir y atender en forma rápida y eficiente, tanto a pacientes adultos como adolescentes.

“Después de muchos años de planificación y basados la expe-riencia, del antiguo Hospital del Trabajador, ponemos al servicio de la comunidad de Concep-ción, en especial su zona Norte, este nuevo Servicio de Urgencia creado y desarrollado con es-tándares de calidad y modernos, tanto en infraestructura como humanos para cubrir sus nece-sidades”, expresa el Médico Jefe del Servicio de Urgencia, Juan Pablo Castro.

Contamos, con 8 box de aten-ción, 1 de reanimación, 1 de procedimientos, 4 camas de observación y 1 de yeso en los que nuestros pacientes son atendidos por un staff de médi-cos de alta experiencia, y las en-fermeras y el personal auxiliar completan nuestro equipo de salud. Asimismo, disponemos de una Unidad de Diagnóstico con Radiografías, Scanner y ecografía las 24 horas que permiten un diagnóstico rápido y certero. Además, el Hospital Clínico del Sur cuenta con hospitalización

y pabellones quirúrgicos en los pisos superiores con UCI y UTI, recientemente renovadas.

Somos el único Servicio de Ur-gencia de Concepción con trau-matólogo y cirujano residente las 24 horas del día, los 365 días del año y próximamente contar-emos con un médico internista

de lunes a viernes de 15 a 21 hrs y sábados de 10 a 21 hrs. Al mismo tiempo, contamos con la autorización del Servicio Médi-co Legal para realizar muestras de alcoholemia, lo que era ex-clusivo de los servicios públicos.

Conozca el nuevo Servicio de Urgencia

Profesionales a su disposición

Amplias Instalaciones con tecnologia de punta

Page 6: maqueta Contigo Salud

6 Revista Contigo Salud

Se creó el año 2009 y fun-ciona en las instalaciones del ex Hospital del Tra-bajador de Concepción,

abriendo la atención a nuevas pa-tologías, cubriendo de esta forma las necesidades no satisfechas de la población en general, tanto de Fonasa, Isapres, particulares, como también a los trabajadores afilados a las mutualidades y sus familias.

De esta manera, el Hospital Clínico del Sur SpA se transformó en un centro de mediana a alta complejidad, respaldado por un grupo de profesionales con vasta experiencia y reconocida calidad, siendo un referente para las atenciones de trauma en el sur del país, teniendo su prueba de fuego el pasado 27 de Febrero del 2010, en que fue el único Establecimiento de Salud Privado de la provincia que permaneció abierto, recibiendo a todos quienes lo necesitaban. Lo

anterior gracias al compromiso de su personal, calidad de las instalaciones y planes de emergencia aplicados.En la actualidad somos uno de los 13 Centros de Atención de la Red de Clínicas Regionales entre Antofagasta y Punta Arenas, sien-do sus socios institucionales, la Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad de la CChC, Universidad San Sebastián, Red Salud de la CChC e Inversiones Dial.El Hospital cuenta con 96 camas, de las cuales 10 son de Cuidado Intermedio y 6 de Cuidado In-tensivo, además de 6 Pabellones Quirúrgicos. Poniendo a dis-posición de toda la comunidad un moderno y amplio servicio de urgencia con Médicos Cirujanos, Traumatólogos y Médicos Gene-rales presenciales más Interconsultores.

El Hospital

Revista Contigo Salud6

Servicio Destacado

Clínico del Sur“De esta manera, el Hospital Clínico del Sur SpA se transformó en un centro de mediana a alta complejidad, respaldado por un grupo de profesionales con

vasta experiencia y reconocida calidad.

Page 7: maqueta Contigo Salud

7Revista Contigo Salud

“En nuestro afán de seguir entregando nuestros servicios”

Revista Contigo Salud 7

Servicio Destacado

“Después de muchos años de planificación y basados la expe-riencia, del antiguo Hospital del Trabajador, ponemos al servicio de la comunidad de Concepción, en especial su zona Norte, este nuevo Servicio de Urgencia crea-do y desarrollado con estándares de calidad y modernos, tanto en

infraestructura como humanos para cubrir sus necesidades”, expresa el Médico Jefe del Servi-cio de Urgencia, Juan Pablo Cas-tro.tos, 4 camas de observación y 1 de yeso en los que nuestros paciAntofagasta y Punta Arenas, sien-do sus socios institucionales.

y pabellones quirúrgicos en los pisos superiores con UCI y UTI, recientemente renovadas.Somos el único Servicio de Ur-gencia de Concepción con trau-matólogo y cirujano.Contamos, con 8 box de atención, 1 de re-

animación, 1 de procedimientos, 4 camas de observación y 1 de yeso en los que nuestros paci-entes son atendidos por un staff de médicos de alta experiencia, y las enfermeras y el personal aux-iliar completan nuestro equipo de salud. Asimismo, disponemos de una Unidad de Diagnóstico con Radiografías, Scanner y eco-grafía las 24 horas que permiten un diagnóstico rápido y certero. Además, el Hospital Clínico del Sur cuenta con hospitalización y pabellones quirúrgicos en los pisos superiores con UCI y UTI, recientemente renovadas.

Page 8: maqueta Contigo Salud

La introducción de una mota o cuerpo extraño en el ojo es la lesión ocu-lar más frecuente.

Cabe destacar que un traumatis-mo aparentemente sin importan-cia puede llegar a ser grave si ex-iste una perforación ocular o si se produce una infección secundaria tras la lesión.

Primero, hay que evitar que la persona se frote el ojo afectado pues de esta manera puede pro-vocarse una lesión y/o introducir aun más el cuerpo extraño en el interior del ojo.Ante un posible cuerpo extraño, si la persona abre por si misma el ojo, debe lavarse con abundante

agua hasta eliminar el objeto.Los cuerpos extraños en la con-juntiva pueden extraerse medi-ante un bastoncillo de algodón estéril humedecido.En caso de fracasar con estas medidas, hay que cerrar el ojo, vendarlo de forma suave y buscar asistencia médica.Cabe decir que los cuerpos ex-traños de hierro o acero, a me-nos que sean extraídos inme-diatamente, dejan un anillo de óxido en la córnea que debe ser eliminado por un oftalmólogo.Ante la mínima sospecha de per-foración ocular (cristales, perdi-gones, traumatismo punzante) hay que acudir de forma urgente al especialista para la extracción quirúrgica de los cuerpos extra-

ños intraoculares. Contusión pal-pebral (ojo morado)

Ante un golpe en el ojo debe aplicarse inmediatamente y du-rante 15 minutos una compresa fría para disminuir el dolor y la hinchazón del párpado.Esta operación debe repetirse cada hora hasta que sea necesa-rio.El ennegrecimiento del ojo pu-ede significar una lesión interna, por lo que es aconsejable consul-tar al médico.Para acelerar la reabsorción del hematoma se pueden aplicar al día siguiente compresas calientes.Cortes o punciones en el ojo o párpado.

“Los primeros auxilios ante les iones oculares son c r uc ia les”

Nuestro capital

Page 9: maqueta Contigo Salud

9Revista Contigo Salud

“Controles permanentes,

permiten detectar problemas a

tiempo ”

N o t i c i a

Alguno de los estos exámenes médicos rutinarios pasan por los análisis de sangre, una evaluación méica, un control de peso, controles de alergias, etc. Cada una de estas pruebas, aunque simples, ayudarán al médico a diagnosticar alguna enferme-dad antes de que sea tarde o bien, simplemente a

confirmar un muy buen estado de salud.

Estas pequeñas pruebas de diagnóstico serán las que mejor nos podrán ayudar, incluso, a saber si la rutina de ejercicios que estamos llevando a cabo resultan buenas o si por el contrario, deberíamos reducir la cantidad de ejercicio que hacemos o

cambiarlos.

Además, si somos amantes de los deportes, debemos llevar más lejos estos pequeños exámenes, puesto qie los músculos y los ejer-cicios pueden necesitar más controles para asegurarnos que la práctica de estos sea satis-

factoria y realmente saludable.vayamos a hacernos las rutinas médicas ad-

ecuadas.

Page 10: maqueta Contigo Salud

10 Revista Contigo Salud

Salud y Bienestar

Las claves de una vida en armonía ¿Cómo alcanzar la felicidad?

¿Somos felices?, ¿qué es lo que nos falta para ser felices?. Preguntas simples, pero esenciales que nos hacen reflexionar sobre nuestra vida,

nuestro entorno, sobre lo que somos y lo que queremos llegar a ser.

Page 11: maqueta Contigo Salud

11Revista Contigo Salud

Salud y Bienestar

Es difícil poder definir lo que es la felicidad, pues se asocia a las diferentes necesidades que presentan los países, sociedades y que tiene cada ser humano. Y aunque la Real

Academia de la Lengua Española la defina como “el estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien”, los estudios en torno a la felicidad coin-ciden en que ésta no tiene relación, ni con la riqueza o el nivel de desarrollo de un país, ni con la posesión de bienes, sino más bien con factores como la fa-milia y el poder confiar en el otro.

Desde siempre la felicidad ha sido vista como algo que queremos alcanzar, una meta, un estado de plenitud absoluta, un premio al trabajo bien hecho. No obstante, las conclusiones de los es-tudios realizados por la llamada Sicología Positiva, nos muestran que la felicidad está compuesta por momentos, por partes de nuestro diario vivir. Solo instantes que aparecen y desaparecen, a lo largo de nuestra historia.

Los expertos afirman que la felicidad se asocia a la alegría y que incluye diversos y variados significados, emociones y recuerdos que no necesariamente son positivos. Luchar contra las dificultades, enfrentar una enfermedad, superar los obstáculos, son ex-periencias que nos pueden resultar poco placen-teras. Sin embargo, producen satisfacción, entendida como felicidad para las personas que logran salir adelante y que a través de esto pueden acceder a sentimientos más profundos.

Las claves para alcanzar la felicidad han sido tema de diversos libros y estudios que concluyen en que ésta se lleva por dentro. Que no sirve de nada centrar en bienes materiales, un sentimiento que pertenece a nuestro interior y que es necesario cultivar. Dedi-car el tiempo en cosas que nos entreguen satisfac-ción, mirar la vida con optimismo, y generar mome

“La felicidad es el sentido y la finalidad de la vida, el objetivo y

fin de la existencia humana”

De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de

análisis y estudios de mercado Cimagroup en nuestro país un

66% de la población afirma sentirse "feliz".

Aristóteles, EN EL LIBRO “LA CIENCIA DE LA

FELICIDAD” DE SONJA LYUBOMIRSKY PROPONE ACTIVIDADES QUE

PODEMOS LLEVAR A CABO CADA DÍA. AQUÍ UN EXTRACTO DE ESOS

CONSEJOS:

1. Expresar siempre gratitud.2. Cultivar el optimismo.3. Evitar la comparación social.4. Practicar la amabilidad.5. Cuidar las relaciones sociales (empezando por la pareja).6. Desarrollar estrategias para afrontar las circunstancias (resiliencia, tolerancia, serenidad).7. Aprender a perdonar.8. Saborear las alegrías de la vida.9. Comprometerse con los objetivos propios.10. Ocuparse de nuestro cuerpo y alma, meditar, realizar alguna actividad física, llevar una alimentación saludable y actuar como una persona feliz.

Page 12: maqueta Contigo Salud

12 Revista Contigo Salud

Reportaje

¡Se viene el verano y con ello una serie de consejos

para estar listos y disfrutar!

Recuperar la figura7 Consejos para volver al gimnasio y conseguir la figura deseada para el verano.

Colaboración: Klga. Macarena Scaff, Coordinadora de Kinesiología

1.-Realizarse un chequeo médico. Antes de comenzar con actividad deportiva después de un período prolongado de reposo, se debe realizar un chequeo médico, y que éste dé autorización para reincorporarse a la actividad deportiva. Si el objetivo es perder peso, esto debería complementarse con una evalu-ación nutricional, para así combinar el ejercicio con la aliment-ación y lograr el objetivo en forma óptima.

2.-Tomárselo con calma. Es importante hacer ejercicio de manera controlada y sin excesos. Retomar el ejercicio después de varios

meses de inactividad puede causar lesiones y contracturas.

3.-Calentar. Para preparar al cuerpo antes de realizar la actividad física, hay que realizar ejercicios de movili-dad articular y flexibilización al comienzo del entre-namiento.

4.- Hacer ejercicio gradualmente. No pretender hacer en un día lo que no se ha hecho en meses, y aumentar progresivamente de intensidad y dura-

ción. Si se incorpora a la actividad física abruptamente y con una intensidad alta, se expone a lesiones muscu-lares como desgarros y contracturas, además de lesio-nes tendineas como tendinitis o tendinosis.

5.- Dosificar la frecuencia. Ir al gimnasio un máximo de 2 ó 3 veces por semana al principio. Después, puede au-mentar en un día cada dos semanas hasta llegar a un máximo de 5 con una rutina de ejercicios que puede

durar una hora.

6.- Elongar. Al acabar el ejercicio y durante 15 o 20 minutos. La elongación muscular es muy importante, ya que ayuda a relajar la musculatura después del entrenamiento y de la so-brecarga a la cual fue sometida; previene posibles lesiones ya sea musculares o tendíneas; ayuda a mejorar la flexibilidad, aumentando la amplitud de los movimientos; también previ-ene las molestias musculares del día siguiente.

7.- Acudir al especialista. Ante cualquier duda, dolor persis-tente o síntoma.

Page 13: maqueta Contigo Salud

13Revista Contigo Salud

Planificar VacacionesAlgunos tips para descansar de verdadColaboración: Ps. Joanna Klaber

·

·

·

·

Considerar, para elegir el destino, que las personas tienen diferentes gustos.

Dejar hechas las tareas pendientes, de este modo no queden acumuladas para el regreso.

Si se va a salir fuera de Santiago, ojalá no regresar el último día. Lo peor es volver de vacaciones un domingo y retomar la rutina el lunes, ya que el cambio resultará muy brusco.

Desconectarse lo más que se pueda del com-putador, internet y los aparatos electrónicos.

Consejos para hidratar y cuidar nuestra piel Colaboración: Dra. Ximena Raggio, Dermatóloga

HIDRATACIÓNEscoger la crema correcta: Es diferente hidratar la piel de una mujer de 20 años versus una de 40. “Cada piel tiene distintas necesidades y la crema cor-recta debe escogerse dependiendo de la edad y las características pro-pias, cuidando que dentro de sus componentes contengan activos que retengan la humedad”, acota la profesional de Avansalud.Aplicar el producto correctamente: No sirve de nada tener la mejor crema hidratante del mercado si no la utilizamos como es debido. La piel debe estar limpia para que así el producto penetre con mayor efectividad. “Cumpliendo con este requisito la crema puede usarse 2 o 3 veces al día según la necesidad de cada persona”.

Tomar agua: Es fundamental para la hidratación y la ingesta de líquido debe realizarse de acuerdo al peso y las características

de cada persona. “Por lo general se necesitan dos litros de agua diarios para mantener el buen metabolismo del organismo en un adulto”, dice la Dra. Raggio.

Cuidar lo que comemos: “El organismo obtiene parte del líquido de los alimentos, por lo que es importante llevar una alimentación sana, ojalá sin tabaco, con alimentos ricos en vitaminas C, A y E y minerales como calcio, selenio y zinc”, comenta la especialista. Además se debe evitar el exceso de alcohol, la exposición solar y la contaminación ambiental.

PROTECCIÓNPara cuidar la piel lo ideal es cumplir con una rutina dia-ria compuesta por crema humectante y bloqueador so-lar. “Lo ideal es reaplicar el bloqueador cada 3 o 4 horas, porque con el paso del tiempo y la transpiración se va perdiendo su efecto”, explica la dermatóloga.¿Qué producto escoger? Según la Dra. Raggio, “el bloqueador escogido puede ser crema, loción o spray, eso depende del gusto del consumidor, pero lo más importante es la presencia del principio activo que nos da la protección”, comenta. Y sobre este punto, debemos fijarnos en el número de fac-tor, ya que mientras más alto, más protegidos estaremos. “Para una piel pigmentada que al ponerse al sol siempre se broncea no hay mayor diferencia entre un factor 30 o 50, pero en el caso de una piel blanca que se quema con facilidad, posee una enfermedad fotosensible, o toma medicamentos que determinan mayor sensibilidad al sol,

se sugiere usar factor 50”, comenta la experta.

Además de cumplir con el punto ante-rior, la Dra. Raggio recomienda aplicar el bloqueador 20 o 30 minutos antes de exponernos al sol, ya que es nec-esario que la piel absorba el producto, y reaplicarlo cada vez que nos lavamos la cara o sudamos en exceso. “Se debe usar en forma pareja, ya que muchas personas no lo hacen y eso genera la formación de manchas. Tampoco es recomendable usarlo junto a otras cremas, pues la mezcla de productos reduce su efectividad”, advierte la pro-fesional. No sirve de nada tener la me-

jor crema hidratante del mercado si no la utilizamos como es debido. La piel debe estar limpia para que así el producto penetre con mayor efectividad.

Reportaje

Page 14: maqueta Contigo Salud

14 Revista Contigo Salud

El cuidado y respeto por nuestro planeta es tarea de todos yes un hábito que debe aprenderse desde pequeño. Por esto, preste

atención a los siguientes consejos claves para reciclar,correctamente, nuestra basura.

Estar conscientes de nuestra basuraPara poder reciclar, lo primero que debe hacerse es analizar cómo es nuestra basura. Igual de importante es hacer un esfuerzo por reducir la cantidad de residuos que generamos y desechamos en nuestros hogares. Una forma es reutilizar los que usamos, esto puede aplicarse a un sinfín de cosas, siendo especialmente importante hacerlo con los plásticos. Bajo esta lógica mientras más cosas reutilicemos, producire-mos menos basura y menos recursos tendremos que gastar.

La clave es separarLa base del reciclaje es la separación. Debemos aprender a separar los envases de plástico, las latas, tetra pack, envases de vidrio, cartones y papel, del resto de la basura normal. Posteriormente, esta selección estará lista para depositarse en los distintos lugares de reciclado.

Sólo de esta forma hacemos que la cadena del reciclado funcione.Limpiar lo que reciclaremosTodo lo que estamos reciclando debe ser, previamente, lava-do y secado. De esta forma evitamos contaminar e interferir en el proceso de reciclaje, afectando las propiedades de los otros materiales.

EDUCACIÓN ECOLÓGICA¡RECICLANDO EL PLANETA!

Page 15: maqueta Contigo Salud

15Revista Contigo Salud

Cuando reciclemos latas, no se debe confundir el reciclaje de éstas -las latas de aluminio- con las latas de conservas o de alimentos, ni alambres, o cualquier otro objeto de metal.

TIPS Y CONSEJOS DELMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.

• Lleva tus propias bolsas al mercado.•Compra productos que tengan poco embalaje. •Compra repuestos siempre que sea posible. Con esto

también se ahorra energía y se producen menos residuos.•Comprar en forma inteligente –una botella de 1,5 litros

requiere menos energía y genera menos residuos que tres botellas 0,5 litros-.

•Tratar de ahorrar papel. La gran mayoría se desperdicia de manera innecesaria, ahorrar en su utilización es muy importante, pues los bosques son la principal fuente de papel y asimismo, la principal fuente de captura de dióxido de carbono. ¡Hay que cuidarlo!

•Evite el correo innecesario, esto permite reducir las emisiones producidas por el transporte y manufacturas de papeles.

• Si va a imprimir hágalo por los dos lados, o dos páginas por hoja. Esto ayuda a ahorrar hasta un 5% de papel.

•Use la tecnología disponible: Internet, correos electrónicos, archivos de lectura, etc. Todos estos elementos electrónicos te ayudan a ahorrar tiempo, dinero y papel. No hagas copias innecesarias o no imprimas mails de un par de líneas.

El acero es completamente reciclable, podría ser reciclado un número ilimitado de veces, sin perder calidad. Este tipo de reciclaje contribuye significantemente a no empeorar la situación actual de contaminación, ya que al reciclar la chatarra se reduce la contaminación del agua, aire y los desechos en un 70%.

No todo el papel se puede reciclar. Debe considerar que existen excepciones –de papeles- que no pueden reciclarse como: papel usado -papel higiénico, papel toalla, servilletas y pañuelos-, papel y cartón recubiertos con sustancias impermeables a la humedad -parafina, láminas plásticas o metálicas, silicona, etc.- papel sucio, engrasado o contaminado con productos químicos.

El daño del plástico puede disminuirse. Si bien se ha demostrado que el plástico es un material altamente dañino para nuestra salud y poco ecológico –hecho a base de petróleo, uno de los recursos no renovables más valiosos de nuestro planeta y que tarda aproximadamente unos 500 años en biodegradarse-, existe la posibilidad de disminuir su daño. Usted puede reutilizarlo de diversas maneras y aprovechar su alta capacidad de reciclaje.

Tetra pack como fuente energía. El envase de tetra pack –compuesto por cartón

y polietileno- puede transformarse en una gran

fuente de energía. Estudios han demostrado que

dos toneladas de tetra pack, genera una misma

cantidad de energía que una tonelada de petróleo.

Cuando reciclemos estos envases debe tener

presente lo siguiente: abrir un lado del envase,

enjuagarlo, secarlo, compactar y amarrar para

ser depositados en los contenedores.

Optar por el vidrio. El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que puede ser reprocesado, ya que al reciclarlo no se pierden sus propiedades. Por sus características inertes es uno de los mejores materiales para el

envasado de alimentos y una alternativa para disminuir el uso de plástico. Asimismo, es importante no arrojar en los contenedores de vidrio, cristales que estén fabricados con mezclas de varios materiales, y que no pueden reciclarse con el vidrio ordinario.

Consejos prácticos

Page 16: maqueta Contigo Salud

16 Revista Contigo Salud

RED DE CLÍNICAS REGIONALES

Red Clínicas Regionales nace hace 9 años, tras una alianza entre la Asociación Chil-ena de Seguridad y la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, en conjunto con actores privados. Esta alianza se gestó a fines del año 2003 con el propósito de optimizar los recursos de las diversas clínicas que ambas insti-tuciones tenían a lo largo del país, apr-ovechando de esa manera la confianza de la comunidad -en sus instalaciones, en la calidad del cuerpo médico y en el presti-gio alcanzado por ambas mutualidades en cada localidad. Los servicios de la Red se extendieron más allá del éxito alcanzado en materias de prevención, recuperación y rehabilitación en salud ocupacional, abriendo la atención a nuevas patologías, cubriendo de esta forma las necesidades no satisfechas de la población circundan-te, tanto de Fonasa, Isapres, particulares, como también a los trabajadores afiliados a las mutualidades y sus familias.

Hoy es una Red a la cual pertenecen además otros actores importantes de salud, tales como Empresas Redsalud S.A., e Inversiones Dial S.A., con los cuales se comparten los objetivos anteriormente indicados.

Red Clínicas Regionales es un proyecto de carácter institucional que lleva la salud privada, en forma eficiente

y eficaz, a las diferentes regiones del país,

atendiendo segmentos de la población que antes no tenían acceso a instalaciones y servicios de este nivel. Actualmente contamos con 11 clínicas a nivel nacional, ubicadas en Antofagasta, Co-piapó, La Serena, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Curicó, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Punta Arenas.

Nuestro objetivo a mediano plazo es llegar, en el próximo quinquenio, a un conglomerado que opere en forma coordinada en todas las ciudades im-portantes, permitiendo establecer economías de escala, trabajo conjunto y traspasando conocimiento y mejores prácticas en beneficio de los usuarios y el personal.

Quienes Somos

Nuestro objetivo a mediano plazo es llegar, en el próximo quinquenio, a un con-glomerado que opere en forma coordinada en todas las ciudades importantes, permitiendo establecer economías de escala, trabajo conjunto y traspasando cono-cimiento y mejores prácticas en beneficio de los usuarios y el personal.

Page 17: maqueta Contigo Salud

17Revista Contigo Salud

Quienes Somos

Page 18: maqueta Contigo Salud

18 Revista Contigo Salud

Vida Sana

MENTE SANA CUERPO SANO

YOGA

Disciplina milenaria que busca a través de postur-as físicas alcanzar un estado mental de bienestar y equilibrio. Existen distintos tipos de yoga, pero el fin es siempre el mismo: alcanzar un estado

mental que permite conectarse con nuestra alma, con nues-tra felicidad. A través de las denominadas “asanas”, el yoga otorga ben-eficios a nuestra postura física y a nuestra mente. Los es-

Yoga y Pilates como una forma de mantener nuestro equilibrio de cuerpo y mente. A continuación, las cualidades

de estas actividades y un detalle de los diversos beneficios que pueden entregar a nuestro organismo.

pecialistas afirman que una buena postura, le entrega al ser humano la capacidad de pensar mejor y de enfrentar la vida desde una perspectiva positiva y beneficiosa.El yoga en la actualidad, puede practicarse en sus diferentes tipos, todo dependerá lo que la persona busque. A continu-ación una breve reseña de algunos tipos y sus bondades.

Ashtanga yoga: Es un tipo de yoga que trabaja diversos aspectos, centrándose en las posturas, respiración, los senti-dos, la concentración y la meditación. Se ejecuta por medio de una secuencia fija -existen varias series de secuencias de asanas- y a través de ella se va perfeccionando su práctica.

Page 19: maqueta Contigo Salud

PILATESEl método Pilates, creado a principios del siglo XX, está basado en distintas especialidades como la Traumatología, gimnasia y yoga. Es un método muy completo y dinámico que trabaja la fuerza muscular a través del control mental, la respiración y la relajación.Por el tipo de postura podría asociarse al yoga, sin embargo, la gran diferencia radica en que este método tiene como objetivo principal el fortalecimiento del centro energético básico, el desarrollo de los músculos internos para lograr mayor flexibilidad, mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral. Es muy usado como terapia en rehabilitación, pues corrige la postura y la alineación de los segmentos corporales para mejorar el equilibrio.En la actualidad se ha modificado la técnica original, dando origen a numerosas formas distintas de practicarlo.

Fletcher Pilates: Es una técnica basada en los estudios de Ron Fletcher -maestro de Pi-lates- con Joseph y Clara Pilates –creadores del método Pilates–, y otros diversos expertos e in-novadores que han com-plementado este método.

Stott Pilates: Es una deri-vación de Pilates que incorpora técnicas de ejercicio contem-poráneas, centrándose en patologías asociadas a la columna vertebral. Esta técnica fue inven-

Está orientada para personas jóvenes en perfecto estado físico.

Iyengar yoga: Este método utiliza diversos implementos -cojines, ladrillos, cuerdas, entre otros.- que ayudan a al-canzar una postura con gran precisión. Es ideal para quienes desean lograr la alineación correcta del cuerpo, hacien-do un trabajo eficiente, con constante supervisión de un profesional que guía para alcanzar la perfección deseada.

Hatha yoga: Su significado hace alu-sión a la unión de la luna y el sol. Este tipo de yoga fortalece el cuerpo físico para dar claridad a nuestra mente. Asi-mismo, es un yoga que trabaja la cor-rección postural y beneficia un equi-librio cuerpo-mente-alma. Es uno de los yogas más comunes en occidente.

Kundalini yoga: Este tipo de yoga es considerado el yoga de la concien-cia, porque su práctica habitual permite conectar con el ser verdadero. Esta dis-ciplina facilita el flujo de energía en el cuerpo, fortaleciendo el sistema nervi-oso y glandular. La práctica genera un estado meditativo de paz, teniendo especial importancia la respiración.

“Es un deber para ti, toda práctica que realce tu respeto, gracia y confianza y te de paz mental, armonía y satisfacción.

La ciencia de mantenerse en alto”. Yogui Bhajan, creador del Kundalini Yoga.

“Todos y cada uno de nosotroshemos de pensar constantemente, por nuestro propio interés, en mejorar nuestro cuerpo y dedicar más tiempo a adquirir y mantener ese objetivo esencial que es la buena forma física”.Joseph Hubertus Pilates, creador método Pilates.

tada por un ex bailarín, y se diferencia del original en el tipo de respiración, movimientos, posición de cabeza y cervicales.

Power Pilates: Certifica a instructores para enseñar un método clásico muy cercano al trabajo original de los inicios del Pilates. El0 sitio tiene un énfasis en las prácticas seguras, y un compromiso a ayudar a los cuerpos tanto a fortalecerse como a sanar.

The Gyrotonic: Es una máquina que a pesar de no ser técnicamente Pilates, aplica los principios de este método, obteniendo exitosos resultados, equivalentes a la práctica regular de Pilates. Siempre debe ser utilizada bajo la supervisión de un experto.

Winsor Pilates: Es una técnica que incorpora posturas del método original, pero incorporando actividad aeróbica -cardiovascular-.

Page 20: maqueta Contigo Salud

20 Revista Contigo Salud

L os lunares son manchas o tumores de la piel be-nignos que comienzan a manifestarse desde la niñez

hasta la adolescencia. Sin embargo, la exposición prolongada al sol pu-ede producir que alguno de ellos se transforme en una lesión maligna, llegando a desarrollar un cáncer de piel.

La aparición de los lunares comienza en la etapa pre escolar hasta la ado-lescencia, y se conocen como lunares adquiridos a diferencia de los que están presentes desde el nacimiento y que se llaman congénitos. Por lo tanto, todo lunar que se manifieste después de esta época debe ser re-visado, ya que podría significar que se está en presencia de una lesión

“LOS LUNARES Y EL SOL, UNA MALA COMBINACIÓN”

“Los lunares que crecen producto del sol, pueden ser lesiones malignas que se originan de lesiones

pigmentadas conocidas como Melanoma”

Page 21: maqueta Contigo Salud

21Revista Contigo Salud

Entrevista

ocasionada por el sol o el solarium.

Los lunares que crecen producto del sol, pueden ser lesiones malignas que se originan de lesiones pigmen-tadas conocidas como Melanoma, el cual es un cáncer de piel bastante agresivo si no se pesquisa temprana-mente, y el que en sus etapas inicia-les tiene una apariencia similar a la de los lunares adquiridos.

Estos miden menos de 0.6 cms, tienen un solo tono de color, son de forma oval o circular con bordes netos y el pigmento en su periferia está bien delimitado. En la juventud tienden a ser planos, pero conforme va pasando el tiempo pueden abul-tarse un poco.

No obstante, cuando los lunares cambian de tamaño, color, forma y presentan dolor o picazón deben ser evaluados inmediatamente, de-bido a que se podría tratar de mela-nomas malignos. Así también, los lunares grandes que son expuestos al sol y tienen contornos irregulares con bordes difusos, tienen mayor posibilidad de ser malignos.

Los lunares que aparecen producto del sol, podrían tener una probabi-lidad de ser una lesión maligna, y si se presentan con más de un color, tienen una orilla irregular, son asimé-tricos y el diámetro es mayor a cinco milímetros, deben ser examinados para diferenciarlos de las manchas que aparecen producto del fotoen-vejecimiento.

El daño del sol o el solarium a nivel de los lunares es a largo plazo, pero tienen una incidencia directa en la aparición de cáncer a la piel en sus diferentes grados.

- Cómo cuidarse Por ser el sol uno de los principales responsables de la aparición del cáncer de piel, es fundamental evi-

tar exponerse al sol entre las 11 de la mañana y la 16 horas, ya que es durante este período en el que los rayos ultravioleta están más pelig-rosos. En el caso de los niños, hay que cuidarlos con pantalla solares, som-breros, poleras y anteojos. Usar to-das las medidas de protección dis-ponibles para que la exposición sea lo menos dañina posible. Las mamás tienen que llevar a sus hijos a un es-

pecialista a medida que vayan apa-reciendo los lunares para revisarlos. Quienes deben tener más cuidado con el sol son aquellas personas de piel clara, que hayan teni-do quemaduras solares y quienes tienen an-tecedentes familiares de un melanoma. En general, la may-oría de los lunares aparece durante los primeros 30 años de vida. Es muy importante prestar atención a los que surgen con posterioridad a esa

edad y hacerlos ver por un derma-tólogo. Otro dato crucial es obser-var cualquier cambio que se pro-duzca en un lunar preexistente. Si sangra, pica, crece demasiado rápido, de modo escamoso o en costra, es imprescindible acudir al especialista para que lo observe y realice un examen clínico. Lo mismo vale para el caso de una llaga que no se cura o pequeñas heridas que no cicatrizan. Algunos lunares pueden conver-tirse en la puerta de entrada para el cáncer de piel. Existen diferentes tipos de cáncer de piel. El melano-ma es uno de ellos. Puede iniciarse como un lunar o en una zona que cambia de apariencia. Los lunares se examinan clínica-mente con diferentes herramientas. Para un diagnóstico definitivo puede hacer falta hacer una biopsia, extir-par el lunar y analizarlo bajo el mi-croscopio. Si no se las examina, las células pueden diseminarse desde la piel a otros tejidos y órganos. La mayor cantidad de los cánceres de piel se desarrollan en aquellas partes del cuerpo expuestas per-manentemente a los rayos solares: cabeza, bordes de las orejas, cuello, cara, manos, hombros, antebrazos. En los varones también hay que pre-star atención al pecho. Si se realiza un diagnóstico precoz, en su estadio inicial, el melanoma se

cura con tratamiento quirúrgico. En los países desarrollados

este diagnóstico tem-prano hace que el porcentaje de per-sonas con melano-ma que desarrolla metástasis sea muy pequeño.

Los lunares

que aparecen producto del sol,

podrían tener una probabilidad de

ser una lesión maligna, y

Page 22: maqueta Contigo Salud

22 Revista Contigo Salud

Mónica Rincón y su cambio a cnn Chile

“No estaba teniendo tiempo de ver crecer

a mis hijos”

L a destacada periodista que emi-gró de TVN hasta las pantallas de CNN Chile es de las que se toma su profesión en serio: rig-

urosa ante las cámaras, tiene también su lado vulnerable: el amor que siente por sus hijos. Pero ese terreno lo protege con el celo de una pantera.

Matea, intensa y, al mismo tiempo, una profesional talentosa e intuitiva, esta pe-riodista oriunda de Concepción acaba de dejar TVN, su eterno lugar de traba-jo, para aceptar el desafío del noticiario central de CNN Chile, junto a Daniel Matamala.

Contenta y tranquila con su decisión, Rincón confiesa que desde hacía mucho tiempo tenía ganas de probar nuevos desafíos profesionales. “Esa inquietud había ido creciendo no porque estuvi-era descontenta donde trabajaba, sino porque sentía que no me podía jubilar

en un solo canal sin haber probado otros lugares. Pero, además, en ese mo-mento estaba conduciendo la Edición Dos (noticiero de la hora de almuerzo en TVN) y el programa Noticias 24 en el Canal 24 Horas (señal de noticias de la red estatal), y ese horario me impedía ver a mis hijos como yo quería”.

Casada hace más de siete años con José Manuel Galdames, hace poco más de un año fueron padres de Clara y Vicente. “La maternidad me produce una mezcla de sensaciones, porque viene acompa-ñada de una alegría enorme, pero a la vez de una sensación de vulnerabilidad. Porque hay un lazo que es para siempre y porque ellos dependen totalmente de ti”, confiesa, mientras muestra unas fo-tos de sus niños que tiene en el celular.

La verdad es que la maternidad no le había resultado antes, así es que fueron años de espera y ahora un año de feli-

cidad plena, a pesar de que no ha sido todo placidez, porque la salud de Clara ha estado complicada.

Page 23: maqueta Contigo Salud

23Revista Contigo Salud

Entrevista

El desafío de CNN

Mónica analiza su cambio de tra-bajo de Televisión Nacional a CNN Chile: “Ha sido un tiempo intenso y entretenido. Ha significado aprender un sistema nuevo de trabajo, con-ocer a un grupo humano diferente y entender la cultura de otro me-dio de comunicación. Es como un cambio de casa: hay que trasladarse, aprender cómo funciona y empezar a vivirla. Me ha gustado mucho la mística del equipo. Un equipo que siente que tiene un rol importante que jugar en la democracia de este país, no como actores políticos, sino como lo que debe ser un periodista: alguien que entregue información para que la gente se forme su opin-ión y sean mejores ciudadanos. Y eso implica cuestionar al poder, escrutar los hilos con los que se mueve, ex-plicar los antecedentes de las noti-cias, proyectar sus consecuencias... En lo humano, además, han sido muy acogedores y nos han ayudado a mí y a Daniel en todo lo que hemos necesitado.

¿Qué te sedujo de CNN?

Varias cosas. Primero, que a mí me encantan los canales de noticias y es tan así que me atrevo a decir que el futuro del periodismo televisivo está en los canales de noticias. Creo que con la televisión digital todos los canales de Chile van a tener como una de sus nuevas señales un canal de noticias que se va a transformar en su departamento de prensa. El canal de noticias y el departamento de prensa serán una sola cosa en todas las estaciones. Como es en CNN. Entonces, estar en un canal que transmite 24 horas al día los contenidos que a ti te apasionan, era un lujo. Me sedujo trabajar con un equipo cuya pega yo respetaba mucho y no me equivoqué. Son tre-mendamente informados, rigurosos y jugados por CNN. Y también fue

clave el compañero. CuZando Ro-lando Santos me ofrece venirme y me dice que la dupla de prime sería junto a Daniel Mata-mala, eso fue clave para decir que sí. No habíamos trabajado juntos, nos conocíamos sólo profesionalmente, pero yo respetaba muchísimo su trabajo. Es uno de los periodistas más talentosos de Chile. Pone todo al servicio de que las entrevistas y el programa salgan bien. También me influyó mucho que Rolando me dio espacio para hacer todos los proyec-tos que yo quería llevar adelante.

–Sé que trataron de retenerte en TVN. ¿Por qué no acep-taste?

–Porque era irresistible lo que me ofrecían en CNN y sentía que tenía que probar nuevos desafíos profe-sionales que me revitalizaran, siem-pre y cuando esos desafíos fueran, además de atractivos intelectual-mente, compatibles con mi vida per-sonal y la etapa que está viviendo mi familia. No fue fácil partir, porque dejé a un gran equipo en lo humano y profesional, pero me recibió otro equipo tremendo y con los brazos abiertos, y eso es clave.

¿Te sentiste valorada en TVN?

–Sí, en los 14 años me dieron la oportunidad de comenzar reporteando grandes noti-cias y luego de seis años comenzar a conducir los noticieros del fin de se-mana, luego el programa de documentales “La Cultura Entretenida”, después ser además la editora periodística de ese programa. De ahí ser el an-cla de Canal 24 Horas. Y, en un gesto que a mí me pareció muy im-portaVnte, teniendo tres meses de embarazo me ofrecieron conducir el

programa político del canal “Estado Nacional” y eso es un gesto concre-to de confianza y también a favor de la maternidad y de la igualdad hacia las mujeres. La despedida fue un resumen además de que valora-ban mi trabajo. Mis jefes no tuvieron problema en que me despidieran en pantalla en los dos noticieros que conducía y hubo harta emoción.

¿Qué desafíos tienes para este año?

–Varios. El principal, conducir el not-iciero prime de CNN junto a Dan-iel Matamala y consolidar esa nueva apuesta noticiosa. Conducir otro bloque de noticias con Daniel de 20 a 21 horas. Hacer el programa de las elecciones municipales que ya está al aire también con Daniel. Y en lo individual, crear y conducir un programa de análisis internacio-nal al que ya le puse nombre: “Cable a Tierra”. Creo que el periodismo es ponerse al servicio de la gente y ejercerlo con independencia y rigor, nunca olvidando que la noticia –y no tú– es lo importante. Siento que estoy recién en el comienzo de un maratón, porque ésta es una carrera larga y no los 100 metros planos.

¿Existe mucha competencia entre las conductoras de noticias?

–Como en todas las pe-gas, sólo que ésta es

más expuesta. He tenido la suerte –y voy a hablar de las mujeres porque tú me preguntas por ellas– de trabajar con personas como

Cecilia Serrano o Consuelo Saavedra,

que son un agrado y a quienes admiro. Recuerdo que

cuando tuve que reemplazar a Ceci-lia y yo era una cabra chica.

“a mí me encantan

los canales de noticias y es tan

así que me atrevo a decir que el futuro

del periodismo televisivo está

en los canales de noticias...”

Page 24: maqueta Contigo Salud

24 Revista Contigo Salud

L os omega 3 son una familia de ácidos grasos poliinsat-urados esenciales para el ser humano, que debemos

ingerir, dado que nuestro organismo no puede fabricarlos. Por esto, es im-portante que aprendamos a incor-porarlos en nuestra alimentación, considerando todas sus grandes propiedades.Esta familia de ácidos grasos poliin-saturados –entre los que destacan el ácido alfa linolénico (ALA), ácido eicosaepentaenoico (EPA)y el docosahexaenoico (DHA)– han sido ampliamente estudiados com-probando la importancia de éstos en el crecimiento y desarrollo del individuo. Diversos estudios han evidenciado sus propiedades a nivel cardiovascular, neurológico y anti-inflamatorio. Esta última propiedad -antiinflamatoria- con interesantes resultadosen el tratamiento del cáncer.

Omega3 y sus cualidades…

El omega 3 contribuye en la for-mación de membranas celulares, en la fabricación de algunas hormonas, en tener un rol importante en el sistema inmunológico. También, se ha comprobado que participa en la formación de la retina, en la sinapsis cerebral y asimismo, en el desarrollo de funciones cognitivas, entre otras.Omega 3 y 6 en nuestra aliment-

ación. Actualmente, en nuestra dieta existe preferencia por el omega 6, por sobre la de omega 3, que tiene grandes beneficios para nuestro or-ganismo.

El pescado y el Omega 3. El consu-mo de pescado –fuente principal de ácidos omega 3 (EPA y DHA)– ayu-da a prevenir las enfermedades cir-culatorias. El consumo de EPA ayuda a disminuir el colesterol en sangre y evita la formación de coágulos en las arterias. El DHA es esencial para el desarrollo del sistema nervioso, el cerebro y la visión del niño desde su gestación.

Equilibrio mental. La ingesta de es-tos ácidos puede ayudar también a mantener el equilibrio mental y evi-tar o mejorar estados depresivos. Asimismo, se ha demostrado

Beneficios de los

OMEGA 3INCORPORARLOS EN LA ALIMENTACIÓN, ALGO CLAVEPARA NUESTRA SALUD CARDIOY CEREBROVASCULAR.

RECOMENDACIONES

Los expertos recomiendan consumir 3 ó 4 gramos de ácidos grasos omega 3 al día.

Además de los pescados grasos –fuente principal de estos ácidos grasos–,

también pueden obtenerse del aceite de canola, y aquellos

productos que se les ha agregado omega 3.

Artículo redactado en conjunto con la nutricionista de Clínica INDISA, María Cecilia Benavides.

Sana alimentación

Page 25: maqueta Contigo Salud

25Revista Contigo Salud

Convenios del Hospital Clinico del Sur

25Revista Contigo Salud

Convenios

Acercateanuestrasoficinasdenuestrareddeclinicasa lo largodetodoelpaís , contactanos para que te enteres de los increibles Convenios que tiene Hospital Clinico del sur

Page 26: maqueta Contigo Salud

26 Revista Contigo Salud

Breves

Conocer tu Grupo Sanguíneote puede salvar la vida

¿Cómo reducir el riego de enfermedades cardiovasculares?

¿Cómo seguir un plan de Salud Bucal?

Al menos un 80% de las muertes prematuras por cardiopatía y AVC podrían evitarse con una die-ta saludable, actividad física regular y abandono del consumo de tabaco.

Es posible reducir el riesgo de ECV:Realizando actividades físicas de forma regular.Evitando la inhalación activa o pasiva de humo de tabaco.Consumiendo una dieta rica en frutas y verduras.Evitando los alimentos con muchas grasas, azúcares y sal.Manteniendo un peso corporal saludable.

Hoy la Odontología tiene un enfoque más orienta-do a la prevención y al diagnóstico temprano de

patologías. A través de tratamientos adecuados se mini-mizan los daños y la aparición de cuadros más comple-jos. Confirmando lo anterior la odontóloga del Centro de Especialidades Médicas del Hospital Clínico del Sur, Contanza Silva, recomienda

Ante una emergencia, conocer el grupo san-guíneo de uno y de los seres queridos puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. La incompatibilidad de grupo sanguíneo pu-

ede desencadenar una serie de complicaciones en el organismo.

Page 27: maqueta Contigo Salud

publicidad

Page 28: maqueta Contigo Salud

28 Revista Contigo Salud

Testimonial

Alarcón Cabrera, EmilioEspecialidad: Cirugía General Tórax

• Staff Centro MédicoUniversidad: Universidad de Chile

A continuación, El Doctor del Hospital Clínico del Sur, Alarcon Cabre-ra nos explica que a través de un estudio, diagnóstico y tratamientos podemos prevenir y corregir los problemas de las mal posiciones, tanto dentarias como esqueletales.

¿Las personas pueden corregir su dentadura a través de un tratamiento?Sí, por completo, a través de un tratamiento de ortodoncia se pueden obtener cambios notorios en la sonrisa y en el perfil de las persona.

¿Cuáles son los beneficios físicos y emocionales?Los dientes correctamente alineados se ven y trabajan mejor. Asimismo, contribuyen al bienestar físico general y mejoran la autoestima.

¿Cuánto tiempo puede durar un tratamiento?En general, el periodo activo de un tratamiento de ortodoncia puede du-rar entre 12 meses y 3 años. Por otra parte, los tratamientos intercep-tivos, o tratamientos precoces, pueden incluso durar menos. En ambos casos, la duración depende del tipo de problema que tenga el paciente y de la cooperación que muestre a lo largo del tratamiento.

¿Es importante tener un seguimiento?Terminado el tratamiento de ortodoncia, en un gran porcentaje de paciente presenta una mejoría permanente, sin embargo, como cualquier otra parte del cuerpo tiende a cambiar y a adaptarse con la edad.

Nos cuentan su experiencia y recuperación

Page 29: maqueta Contigo Salud

29Revista Contigo Salud

Suscríbase a Newsletter

Reserve su hora para exámenes

Nuestra Web

www. HospitalClinicodelSur.cl

Revista Contigo Salud

Centro de Especialidades Médicas

Lunes a viernes / 8.00 a 20.00 horasAgende su hora / 041-2127900e-mail./[email protected]

Ingrese nuestro sitio web y encontrara artículos y noti-cias de interes para usted y su familia.

La revista Contigo Salud esta orientada para toda la fa-milia con datos importante para la salud y la recreación.

Está Conmigo

Page 30: maqueta Contigo Salud

30 Revista Contigo Salud

Noticias

Hoy la Odontología tiene un enfoque más orientado a la preven-ción y al diagnóstico

temprano de patologías. A través de tratamientos adecuados se minimizan los daños y la aparición de cuadros más complejos. Con-firmando lo anterior la odontólo-ga del Centro de Especialidades Médicas del Hospital Clínico del Sur, Contanza Silva, recomienda lo siguiente:Los adultos, al menos, deben re-alizar 2 visitas anuales (cada 6 meses), como control de paciente sano, donde se revisa lo siguiente:

Seguimiento de los tratamientos anteriores realizados.Aparición de nuevas patologías, como caries o enfermedad peri-odontal y/o realizar limpiezas den-tales. Respecto a los con-troles de los niños, la especialista manifiesta que:

Es impor tante que desde peque-ños se familiaricen con la “visita al odontólogo” y con la salud bucal.Es bueno que mantengan con-troles tanto de su dentición tem-poral (“dientes de leche”) como de su dentición permanente, me-diante fluoraciones, exámenes in-traorales y aplicación de sellantes. En cuanto a los consejos preven-

tivos recalca principalmente la re-sponsabilidad personal de cada pa-ciente con su salud bucal, mediante hábitos diarios y preventivos como:

El cepillado dental al menos 3 veces al día.Uso de seda dental.Realización de limpiezas profesion-ales periódicas.Eliminación y control de malos hábitos como el cigarro, onicofagia (“comerse las uñas”).Control de la alimentación, dis-minuyendo la ingesta de azúcares, alimentos ácidos como el limón (principalmente cuando se come entero o “con sal”), café y/o té en exceso o bebidas cola.

¿Cuáles son los benefi-cios físicos y emocio-nales?Los dientes correctamente alinea-dos se ven y trabajan mejor. Asimis-mo, contribuyen al bienestar físico general y mejoran la autoestima.

¿Cuánto tiempo puede durar un tratamiento?En general, el periodo activo de un tratamiento de ortodoncia puede durar entre 12 meses y 3 años. Por otra parte, los tratamientos inter-ceptivos, o tratamientos precoces, pueden incluso durar menos. En ambos casos, la duración depende del tipo de problema que tenga el paciente y de la cooperación que muestre a lo largo del tratamiento.

¿Cómo seguir un plan

de Salud Bucal?

¿Es importante tener un seguimiento?Terminado el tratamiento de ort-odoncia, en un gran porcentaje de paciente presenta una mejoría permanente, sin embargo, como cualquier otra parte del cuerpo tiende a cambiar y a adaptarse con la edad.

Un adecuado seguimiento una vez terminado el tratamiento y el uso de diversos tipos de retenedores fijos o removibles, son factores im-portantes para evitar posibles cam-bios con la edad.

¿Por qué es impor-tante que las personas tengan controles con el odontólogo?Durante el tratamiento de ortod-oncia, el paciente, deberá visitar en forma regular al dentista. En el caso de pacientes adultos con problemas periodontales puede ser necesario seguir un correcto tratamiento con un especialista.

Page 31: maqueta Contigo Salud

31Revista Contigo Salud

Page 32: maqueta Contigo Salud

32Revista Contigo Salud