maquet resumen parcial

4
La Experiencia estética. Maquet analizar la forma particular de mirar los objetos de arte la construcción de la realidad es un proceso continuo arte por destino arte por metamorfosis Arte primitivo: artefactos que se metamorfosearon en objetos de arte. LA metamorfosis es inevitable: ha de construirse una nueva realidad para que estos objetos cobren sentido en la sociedad en la que se introducen, a partir de aquello extraño que revela cuan diferentes de nosotros son los otros. El conocimiento cotidiano se preocupa mas por donde encontrar arte y como tratar con él que por lo que es. La categoría arte incluye primero aquellos objetos que se exhiben en los museos y se negocian en las galerías. Existe un modelo de conducta para nuestro encuentro con el arte: esperamos mirarlos. El termino estética denota la cualidad especifica de la percepción y la experiencia de los objetos de arte como tales, “relacionado con sentir la percepción” Algunos rasgos de la percepción estética: - separa el objeto de su medio ambiental visual para favorecer la concentración de la atención (encuadra aparte) - la experiencia estética es aquí y ahora. El material del que se hace el objeto es irrelevante al valor estético de una obra La significación estética de un objeto está sobre su forma, lo que vemos y solo lo que vemos .La experiencia estética resulta del encuentro entre un sujeto que observa y un objeto con formas estéticamente significativas. La visión estética es un método contemplativo. La cualidad estética y su apreciación están presentes en todas las tradiciones culturales.

Upload: sofi-nicolini

Post on 01-Dec-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Maquet Resumen Parcial

TRANSCRIPT

La Experiencia esttica. Maquetanalizar la forma particular de mirar los objetos de arte

la construccin de la realidad es un proceso continuo

arte por destinoarte por metamorfosisArte primitivo: artefactos que se metamorfosearon en objetos de arte. LA metamorfosis es inevitable: ha de construirse una nueva realidad para que estos objetos cobren sentido en la sociedad en la que se introducen, a partir de aquello extrao que revela cuan diferentes de nosotros son los otros.

El conocimiento cotidiano se preocupa mas por donde encontrar arte y como tratar con l que por lo que es. La categora arte incluye primero aquellos objetos que se exhiben en los museos y se negocian en las galeras. Existe un modelo de conducta para nuestro encuentro con el arte: esperamos mirarlos.

El termino esttica denota la cualidad especifica de la percepcin y la experiencia de los objetos de arte como tales, relacionado con sentir la percepcin Algunos rasgos de la percepcin esttica:- separa el objeto de su medio ambiental visual para favorecer la concentracin de la atencin (encuadra aparte)- la experiencia esttica es aqu y ahora.

El material del que se hace el objeto es irrelevante al valor esttico de una obraLa significacin esttica de un objeto est sobre su forma, lo que vemos y solo lo que vemos .La experiencia esttica resulta del encuentro entre un sujeto que observa y un objeto con formas estticamente significativas.

La visin esttica es un mtodo contemplativo. La cualidad esttica y su apreciacin estn presentes en todas las tradiciones culturales.

Las formas no instrumentales en los objetos indican el inters esttico dentro de una sociedad. La intencin esttica es la nica explicacin para producir formas no necesarias. La instrumentalidad de los artefactos asociados al gobierno y a la jerarqua dejan evidentes las estructuras de las relaciones societales y as las refuerzan.

Contexto del arte: en el que la nica funcin del objeto es ser mirado.La mayora de los objetos que etiquetamos como Arte primitivo, no fueron arte para sus productores.

El objeto esttico como cultural.

Relacin entre la experiencia esttica y la cualidad esttica con el componente humano: modo contemplativo de consciencia, lo neurofisiolgicoComponente cultural: los estilos estticos colectivos. El contexto cultural es donde el objeto funciona con una relevancia esttica. Componente singular: enmarcado en lo cultural.

Hay dos movimientos estticos que ignoran la relevancia de la cultura en las creaciones estticas. El idealismo metafsicoEl romanticismo.Pero es una ilusin que el arte puede estar librado de los condicionamientos culturales.

Estilo: configuracin constante de las formas que puede percibirse visualmente en un conjunto de objetos. Puede ser colectivo o individualEs el primer criterio utilizado por historiadores y arquelogos para resolver la cuestin del origen. Los estilos estticos estn arraigados en el componente cultural (de una nacin, religin, clase, etc).

Cultura societal: patrimonio del que cada miembro de la sociedad se apropia lentamente durante su vida. Ej; objetos estticos.

Para poner orden al anlisis de los elementos culturales,Las culturas societales se dividen en :1.nivel productivo: la materialidad, los recursos2.nivel societal: los grupos sociales que trabajan la materialidad, relaciones sociales3.nivel ideacional: lo que estimula el arte en la mente del espectador, las actividades mentales., configuracin de ideas en un sistema

Los tres niveles corren paralelos en un eje diacrnico (fenmenos a lo largo del tiempo)

Segmento esttico: es el corte sincrnico de los 3 niveles en un eje diacrnico (momento y lugar especfico: qu objetos se producan, como, con qu, quienes, que provocaba) Estilo gticoGremios de maestros constructoresTcnicas arquitectnicas para construir.

Locus esttico: categora de objetos donde una cultura espera encontrar esttica, donde deposita sus expectativas estticas.Ej: formas no instrumentales.

Las formas estticas y el nivel productivoLos materiales, las herramientas y las tcnicas influyen en las formas estticas.Desarrollo condicionado por:Cantidad y tipos de materiales disponibles Nuevas tcnicas

Nivel productivo:Lo que se produce y lo que se consume condiciona las formas estticas. Nivel de subsistencia. Consumo = produccin. No hay excedentes, tampoco hay desarrollo profesional. Formas no sofisticadasNivel excedente. Materiales abundantes, desarrollo profesional, motivos decorativos.Nivel de sub subsistencia. Los fenmenos estticos quedan relegados, lo contemplativo y lo ideacional se cae a pedazos.

Nivel societal (sociedad total/organizacin social):el mercado del arte: es la red ms influyente dentro del segmento esttico de las sociedades contemporneas. Obras = mercancas. Moda, rareza, reputacin del artista. La jerarqua adinerada: los mecenazgos habilitan la produccin artstica y definen el locus esttico.Los gobiernos: se valen de la produccin artstica para difundir una ideologa. Impactan en las formas estticas. Ej: Realismo socialista vs Polisemia.

Nivel IdeacionalReligin: Arte Bizantino, dios que trasciende, s/ perspectiva. El discurso visual refuerza la trascendencia divina.Visin del mundo: Salto representacional del punto de vista, perspectiva punto de fuga vs ontolgica. Desplazamiento del teocentrismo.Concepciones de tiempo: Produccin esttica secuencial o no secuencial de los hechos histricos.Bajo o alto relieveTeoras de parentesco: Recordar a los antepasados, necesidad de identificacin del hombre en el entramado social.