mapuches

11
CULTURA MAPUCHE Patricia Teruel Tercer Nivel

Upload: maty-ignacio-john

Post on 13-Aug-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapuches

CULTURA MAPUCHE

Patricia Teruel

Tercer Nivel

Page 2: Mapuches

El kultrun

Tambor ritual , utilizado por su machi para

ceremonias específicas

Page 3: Mapuches

Cacique Lloncón

• La fotografía del Cacique Lloncón, se ha transformado en un símbolo de la identidad étnica tanto para chilenos como para los propios mapuche, debido a su constante e imperceptible proceso de circulación y sobre exhibición al cual ha sido sometida desde su producción.Esto ha provocado, sin lugar a dudas, que la imagen del Cacique Lloncón sea utilizada en los más insospechados contextos y para los más diversos propósitos desde organizaciones mapuche reivindicativas hasta catálogos de exposiciones artísticas. Convirtiéndose en un verdadero modelo para armar.

Page 4: Mapuches

NGNECHEN

• El Wenumapu es el cielo en la mitología mapuche. En él viven los dioses. El mayor de ellos y en cierto modo el único es Ngnechén. El controla a los dioses menores. En el wenumapu se realizan las mismas acciones que en la mapu o tierra realizan los hombres.También se afirma que existe un solo creador, con distintos nombres.El Minchémapu representa lo contrario: el mal, las profundidades. Es un mundo de espíritus malignos o wekufes. El poder de ellos produce las enfermedades y la muerte.Además de Ngnechén, dueño o tutor de los hombres, existe el Chau o Antu. Es llamado también Antu fucha (anciano rey sol) y en su dimensión femenina es el Antu kuche (anciana reina)

NGNECHEN

Page 5: Mapuches

Atendiendo que Mapu significa "tierra" y Che "gente", diré que la Gente de la Tierra ha vivido desde siempre al sur de lo que

hoy conocemos como Repúblicas de Chile -entre el río Choapa al norte y el

archipiélago de Chiloee al sur- y Argentina -desde el sur de las provincias de

Mendoza, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, hacia la Patagonia (La Pampa, Río

Negro, Neuquen, Chubut y norte de Santa Cruz)-

Page 6: Mapuches

Trutruca

Trompeta rústica araucana

construida con una caña de cohihue de unos cuatro metros

Page 7: Mapuches

Instrumentos

Page 8: Mapuches

 La Machi    Era la encargada de curar, mediante hierbas y otros

procedimientos como, ensalmos, sacrificios de animales, bocanadas de humo etc. La ceremonia se efectúa en un mallín

o vallecito y allí se levanta el altar o "rehue" formado por cañas o mástiles plantados.

    Los colores del nguillatún son el azul (el cielo) y el amarillo (el sol), y a veces el verde (los pastos).

Page 9: Mapuches

Platería

Page 10: Mapuches

La ruca

Habitación de los Mapuches, de paja y barro

y forma redonda; de

techo cónico o rectangular con

techo a dos aguas

Page 11: Mapuches

RITUAL

RITUAL

Anualmente, en los primeros días de Febrero, la comunidad mapuche en pleno

abandona sus hogares para emigrar hacia el mallín patagónico, donde se lleva a cabo el Nguillatún, un ritual

propiciatorio de buen tiempo y prosperidad .