mapas mentales tony buzan

4
MAPAS MENTALES, TONY BUZAN Por: Mtra. Karla Lariza Parra Encinas 2009. Adaptado por “Escuela de Desarrollo Intelectual de Los Olivos”. 1. ¿QUIÉN ES? Tony Buzan nacido en Londres en 1942, estudió sicología, matemáticas y ciencias en la universidad de British Columbia, un inquieto por el aprendizaje, la creatividad y el conocimiento del cerebro. Ideó el método de la cartografía mental o como él los bautizó MAPAS MENTALES, también llamados esquemas mentales. 2. ¿Qué es un mapa mental? "El Mapa Mental es la expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente. Es una técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial de nuestro cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento pueden reforzar el trabajo del hombre". Tony Buzan. 3. ¿Qué es un mapa mental? "Un Mapa Mental es una manera de generar, registrar, organizar y asociar ideas tal y como las procesa el cerebro. Básicamente se usan palabras clave e imágenes, poniendo en acción el hemisferio izquierdo y el derecho respectivamente, para dar una gran libertad y creatividad al pensamiento…“. Jazmín Sambrano, Coautora del libro Los Mapas Mentales, Agenda para el éxito. 4. ¿Para qué sirven? Para gestionar el flujo de información que diariamente utilizamos facilitándonos la organización del pensamiento en un esquema sencillo, permitiendo obtener una visión clara y global de las cosas. 5. ¿Para qué sirven? Al emplear este sistema graficando nuestras ideas, desarrollamos y potencializamos las capacidades mentales que en forma innata todos poseemos, tales como, la concentración, la lógica, la creatividad, la imaginación, la asociación de ideas y la memoria. 6. ¿Para qué sirven? Este instrumento de análisis, simple y práctico, permite incrementar el rendimiento personal, la agilidad mental, así como también la capacidad de asimilar y procesar cualquier tipo de información. 7. ¿Cuándo hacer el mapa? Lograr un aprendizaje más Para organizar un tema profundo Integrar viejo y nuevo conocimiento Repasar y prepararse para exámenes Tomar apuntes Ubicar nuevas ideas en una estructura Torbellino de ideas (brainstorming) Comunicar ideas complejas 8. FORTALEZAS a. SIMPLICIDAD. Facilidad de empleo b. SOCIAL. Cualquier idea tiene probablemente muchos eslabones. c. VISUAL. Fácil de recordar. d. RADIAL. Permite que usted trabaje en todas las direcciones. e. DESCRIPCIÓN. Ayudas para ver el cuadro y general y las relaciones entre los demás. 9. MODELO DEL CEREBRO COMPLETO Modelo mental que describe las preferencias del pensamiento. Estas son las maneras de pensar que nos satisfacen más y que parecen naturales para nosotros. Ned Herrman.

Upload: jovanaepi

Post on 14-Dec-2014

53 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

mapas mentales

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas Mentales Tony Buzan

MAPAS MENTALES, TONY BUZAN Por: Mtra. Karla Lariza Parra Encinas 2009.

Adaptado por “Escuela de Desarrollo Intelectual de Los Olivos”. 1. ¿QUIÉN ES? Tony Buzan nacido en Londres en 1942, estudió sicología, matemáticas y

ciencias en la universidad de British Columbia, un inquieto por el aprendizaje, la creatividad y el conocimiento del cerebro. Ideó el método de la cartografía mental o como él los bautizó MAPAS MENTALES, también llamados esquemas mentales.

2. ¿Qué es un mapa mental? "El Mapa Mental es la expresión del pensamiento irradiante y, por

tanto, una función natural de la mente. Es una técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial de nuestro cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento pueden reforzar el trabajo del hombre". Tony Buzan.

3. ¿Qué es un mapa mental? "Un Mapa Mental es una manera de generar, registrar, organizar y

asociar ideas tal y como las procesa el cerebro. Básicamente se usan palabras clave e imágenes, poniendo en acción el hemisferio izquierdo y el derecho respectivamente, para dar una gran libertad y creatividad al pensamiento…“. Jazmín Sambrano, Coautora del libro “Los Mapas Mentales, Agenda para el éxito”.

4. ¿Para qué sirven? Para gestionar el flujo de información que diariamente utilizamos

facilitándonos la organización del pensamiento en un esquema sencillo, permitiendo obtener una visión clara y global de las cosas.

5. ¿Para qué sirven? Al emplear este sistema graficando nuestras ideas,

desarrollamos y potencializamos las capacidades mentales que en forma innata todos poseemos, tales como, la concentración, la lógica, la creatividad, la imaginación, la asociación de ideas y la memoria.

6. ¿Para qué sirven? Este instrumento de análisis, simple y práctico, permite incrementar el

rendimiento personal, la agilidad mental, así como también la capacidad de asimilar y procesar cualquier tipo de información.

7. ¿Cuándo hacer el mapa?

Lograr un aprendizaje más Para organizar un tema profundo

Integrar viejo y nuevo conocimiento Repasar y prepararse para exámenes

Tomar apuntes

Ubicar nuevas ideas en una estructura Torbellino de ideas (brainstorming)

Comunicar ideas complejas

8. FORTALEZAS

a. SIMPLICIDAD. Facilidad de empleo b. SOCIAL. Cualquier idea tiene probablemente muchos eslabones. c. VISUAL. Fácil de recordar. d. RADIAL. Permite que usted trabaje en todas las direcciones. e. DESCRIPCIÓN. Ayudas para ver el cuadro y general y las relaciones entre los demás.

9. MODELO DEL CEREBRO COMPLETO Modelo mental que describe las preferencias del

pensamiento. “Estas son las maneras de pensar que nos satisfacen más y que parecen naturales para nosotros”. Ned Herrman.

Page 2: Mapas Mentales Tony Buzan

10. MODELO DEL CEREBRO COMPLETO Los cuatro estilos de pensamiento del modelo de cerebro completo son: a. Lógico b. Organizador c. Comunicador d. Visionario

11. La autopista de su cerebro se organiza constantemente.

12. La unidad cerebral.

A. Lógico, analítico, se basa en hechos, cuantitativo.

D. Holístico, intuitivo, integrador, sintetizador

B. Secuencial, organizado, detallado, planificado.

C. Interpersonal, se basa en sensaciones, kinestésico, emocional

Modelo del cerebro completo

Datos Futuro

Sentimientos Desde

La forma en que está organizado el cerebro

Control mano

derecha Control mano

izquierda

Escritura

Lenguaje

Habilidades científicas

Matemática

Listas

Lógica

Expresiones emocionales

Localización espacial

Música

Imaginación

Dimensión

Formas (cuadro completo)

Hemisferio izquierdo El modo de pensamiento lineal

Hemisferio derecho El modo de pensamiento holístico

Page 3: Mapas Mentales Tony Buzan

13. ¿Cómo se hacen los Mapas? Consejos: 1. Coloque la idea principal en el centro.

Preferentemente una imagen. 2. Utilice las porciones de espacio, permitiendo que pueda agregar cosas más adelante. 3. Utilice colores y mayúsculas cuando sea útil. Personalice el mapa. 4. Busque las relaciones. 5. Cree los centros secundarios para temas secundarios.

14. Mapa mental

15. La cartografía mental

Page 4: Mapas Mentales Tony Buzan

Mapa mental centrado en la teoría General de Sistemas

El mapa de la colección de frutas

16. Bibliografía consultada a. Buzan, Tony. El Libro de los Mapas mentales. Ediciones Urano, Barcelona (España), 1996. b. Sambrano, Jazmín. Los mapas mentales: Agenda para el éxito. Alfadil Ediciones. 2004. c. Herrmann, Ned. The Whole Brain Business Book. 1996.

17. http://www.youtube.com/watch?v=MlabrWv25qQ Elaborado por: Mtra. Karla Lariza Parra Encinas, 2009

Adaptado por EDILO