mapas de --agro

10
Estilo CONCEPTO Es la conclusion a la que se llega a cerca de como actuan las personas. IMORTANCIA Para clasificar y analizar los comportamientos. Estilos Educativos Leichter se aprenden de la nteraccion con los demás; se confirman, modifican o adaptan. Lewin se trata de un campo de fuerzas. Otros son dinamicos y estan siempre en relacionse

Upload: ladyva

Post on 20-Jul-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas de  --agro

Estilo

CONCEPTO

Es la conclusion a la que se llega a cerca de como actuan las

personas.

IMORTANCIA

Para clasificar y analizar los

comportamientos.

Estilos Educativos

Leichter

se aprenden de la nteraccion con los

demás; se confirman, modifican

o adaptan.

Lewin

se trata de un campo de fuerzas.

Otros

son dinamicos y estan siempre en relacionse

Page 2: Mapas de  --agro

ASPECTOS IMPORTANTES

que nos ayudan a definir los

factors cognitivos

Dependencia-

independencia de campo.

Las modalidades sensoriales.

Reflexividad frente a impulsividad.

Comceptualización y categorización.

TAXONOMIAS DE LOS ESTLOS DE

APRENDIZAJE

Los Estilos de Aprendizaje.

Entwistle

Enfoque Profundo

Enfoque Superfcial

EnfoqueEstratégico

Schmech

Procesamiento Profundo

Procesamento Elaborativo

Procesamento Superfcail

Page 3: Mapas de  --agro

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y APLICACONES DIDACTICAS

Oportunidades de Aprndizaje

Las oportunidades

bien aprovechadasConseguir que unos sujetos

crescan y mejoren

durante toda su vda y otros no.

Cada cosa que pase, planifcada o

no es una oportunidad de

aprendizaje.

Estilos de Aprendizaje y Metacognción

Rogers (1975): "EL ÚNICO HOMBRE EDUCADO ES EL

HOMBRE QUE HA APRENDIDO COMO APRENDER, COMO

ADAPTARSE Y CAMBIAR"

Según: Smith (1988) APRENDER A APRENDER.Un hombre ha

aprendido a aprender.

- CONTROLAR EL PROPIO APRENDIZAJE.

-Desarrollar un plan de aprendizaje.

-Aprender de las experiencias decada dia

- Aprender de la radio, tv, etc.

-Participar en grupos de discusión.

-Aprovechar al máximo una conferencia, yaprender de un tutor.

DIAGNOSTICO Y EVALUACION DE LOS

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Experiencias:

Alonso.- Es posible el auto yheteroevaluación y el auto yheterodiagnóstico de los estilosde aprendizaje, siempre que seutilice los instrumentos fiables yválidos.

Propuesta:

Enfoques cognitivos del aprendizaje.

- Division por la experiencia:

- Vivir la experiencia-reflexion.

-Generalizacion ,elaboracion dehi´potesis.

- Aplicacion.

Los estilos :

Activo

Reflexivo

Teorico

Pragmatico

Smith: hay educadores capacesde realizar un diagnóstico de losestilos de aprendizaje utilizandola observación sistemática.

Page 4: Mapas de  --agro

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS ESTILOS DE

APRENDIZAJE

practicar otros estilos que le ayuden a aprender mejor.

ser capaz de desarrollar los estilos en cualquier situación que se presente.

Alonso y Gallego:

con el uso de la metacognición, practicas que

refuercen sus estilos preferentes y potencien los estilos menos

desarrollados.

Tipos de Estilos

ACTIVO

CARACTERISTICAS

Animador

Improvisador

Descubridor

Arriesgado

Espotáneo

REFLEXIVO

CARACTERISTICAS

Ponderado

Concienzudo

Receptivo

Analitico

Exhaustivo

TEÓRICO

CARACTERISTICAS

Metódico

Lógico

Objetivo

Crítico

Estructurado

PRAGMÁTICO

CARACTERISTICAS

Expermentador

Práctico

Directo

Eficaz

Realista

Page 5: Mapas de  --agro

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL

ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVO.

Hacer algo nuevo

leer temas con opiniones

contrarias a las tuyas.

tratar de ocupar el primer plano (ser

voluntario)

realizar diferentes actividades durnte

el dia.

conversar con otras personas en

reuniones o conferencias.

participar en diferentes actividades

participar en la solucion de problemas

estar informado de los

acontecimientos.

hacer aportaciones en

trabajos.

organizar los trabajos con

tiempo.

interactuar con otras personas.

mirar los problemas con

optimismo.

participa en activadades

espontaneas y divertidas.

disfruta de los momentos bellos

de la vida.

comunica tus sentimientos.

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL

ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO.

desarrolla la capacidad de

observación de hechos, fenómenos y reflexiona sobre

ellos.

participa en actividades

grupales(coloquios, seminarios)

elabora informes detallada y

concienzudamente.

procura asimilar los conceptos antes de

comentarlos, aprovechando los

momentos de clase.

recopila informacion e investiga con

anterioridad para relizar tus trabajos.

relaciona conceptos al estudiar y reflexiona

sobre ellos.

participa en discusiones para oír distintos puntos de

vista.

elabora esquemas, cuadros,

mapas; ordena información.

estudia el comportamiento de

las personas (gestos,)

toma apuntes para ampliarlos con

bibliografia para ser repasados y

reflexionar sobre ellos.

escriba ensayos, informes, a

rtículos.

cuenta con agenda personal para anotar

acontesimeintos.

Page 6: Mapas de  --agro

RECOMNDACIONES PARA MEJORAR

EL ESTILO DE APRENDIZAJE

TEORICO

lee temas ideologicos, escuelas, t

endencias y realiza analisis comparativos

de las diferencias y semejanzas.

practca de detencion de de incoherencias en los

argumentos de otros compañeros.

haz un resumen de teorias, hipotesis y

explicaciones de temas y acontecimientos.

trata de resolver un problema xaminandolo

desde diferentes perspectivas.

analiza como has utilizado tu tiempo, a las personas,o

analiza una desicion que debes tomar.

escoge un tema con teorias diferentes y

contradictorias.

organza sus horarios, tares de los cursos, etc.

lleva un registro de las actividads cotidianas.

toma notas durante las clases para repasarlas

inmediatamente despues.

inventa procedimientos para resolver

problemas, que sigan un orden logico.

practica hacer preguntas exigentes.

rechaza respuestas vagas y que no san concretas.

trata de comprender y procura agrupar las

teorias similares.

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL

ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMÁTICO

Piensa en modos prácticos de hacer las cosas (ensaya

como presentar un trabajo)

Solicita asesoramiento de un profesor que tenga experiencia en el tema

para práctica de contenidos del curso.

Concéntrate en la elaboración de planes de

acción en las reuniones, etc.

Pide una apreciación de retorno de lo obdervado

para mejorar tu actuación.

Invita a alguien capacitado para que te observe

mientras intervienes en una

clase, presentación, etc.

Busca oportunidades para experimentar técnicas

recién halladas y ensáyalas.

Evita salir de la reunión, debate o clase sin

una lista de acciones.

Estudia las técnicas que utilizan otras personas y

trata de ponerlas en práctica.

Si alguien hace algo bien, trata de imitarlo.

Emprende actividades que te ayuden a desarrollar

una perspectiva práctica.

Aprende un nuevo idioma, etc.

Después de hacer algo, piensa cómo lo podrías hacer mejor.

Debes estar atento a las nuevas

técnicas, novedades e ideas y piensa cómo

experimentarlas.

Trata de expresarte de manera clara y sin

rodeos, centrándote en el tema principal.

Asiste a la presentación de un video, películas que

muestren cómo se hacen las cosas.

Page 7: Mapas de  --agro

SUGERENCIAS PARA EL ESTILO DE APRENDIZAJE

ACTIVO

Presentar diferntes puntos de vista en

relación con la orientación del curso..

Organizar l cronograma general del curso, con la

participación del alumno,

proponer actividades dinamicas

Tener en cuenta que los alumnos aprenden mas

lo que experimentan ,que lo visto o

escuchado.

Proponer trabajos grupales. propiciar la

"competencia"

No proponer trabajos que exijan mucho

detalle.

Plantear la resolución de problemas que esten

relacionados a su quehacer profesional.

Promover el desarrollo y organización de

semenarios.

Solicitar a los alumnos alternativas de solución

por escrito para compartir con sus

compañeros.

Devolver trabajos académicos corregidos y solicitar que lo mejoren

para una próxima entrega.

Promover espacios informales de diálogo

ante de iniciar la clase o al finalizarla.

Page 8: Mapas de  --agro

SUGERENCIAS PARA EL ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO.

Organizar actividades que ivolucren analisia de

textos, reflexionen, intercambien opiniones con sus compañeros.

Indicar trabajos con suficiente anticipación.

Propiciar el desarrollo de trabajos de investigación.

Realizar secuencias de trabajo individual y grupal.

Establecer momentos de exposición.

Fomentar la asistencia de alumnos a coloquios, grupos de

trabajo, conferencias, etc.

Dar oportunidad para que los alumnos aprendan a buscar

fuentes de información.

Emplear material audiovisual para ejercitar la capacidad de observación y análisis.

Emplear técnicas de análisis de textos.

Apoyar el desarroolo de nuevas habilidades y estrategias.

Introducir actividadesque promuevan la reflexión.

Page 9: Mapas de  --agro

SUGERENCIAS PARA EL ESTILO DE

APRENDIZAJE TEÓRICO .

Presentar las actividades del curso con una estructura y

finalidad clara.

Elaborar guías o pautas uqe proporcionen

orientación..Organizar trabajos en grupos homogéneos.

Dar oportunidades para que participen en

una seción.

Utilizar procedimientos para realizar discusiones.

Plantearles problemas y situaciones complejas z.

Darles oportunidad para encontrar ideas y

comceptos.

Proponer actividades que tengan una finalidad clara.

Desarrollar temas con profundidad, haciendo

evidente para los alumnos.

Page 10: Mapas de  --agro

SUGERENCIAS PARA EL ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMÁTICO

Explicar las relaciones entre lo que enseña y cómo

se enseña.

Favorecer el uso estratégico en

diferentes situaciones.

Dar la posibilidad a los alumnos que

puedan experimentar y practicar.

Abordar problemas realse y ayudarlos a

resolverlos.

Facilitar la práctica en pequeños grupos

heterogéneos.

Proporcionar técnicas para hacer las cosas

con ventajas prácticas y evidentes.

Solicitar la presentación de

planes..

Utilizar siempre muchos ejemplos y

anécdotas.

No partir de teorías a principios generales.

Dar oportunidades para que los alumnos

relacionen lo aprendido.

Investigar a cerca de de las últimas

técnicas y novedades.