mapas conceptuales.pptx

Upload: martin-huaman-jimenez

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

F25 Trastornos EsquizoafectivosTrastornos episdicos en los cuales son prominentes ambos tipos de sntomas, afectivos y esquizofrnicos, pero no justifican el diagnstico de esquizofrenia o de episodio depresivo o manaco F25.0 Trastornos Esquizoafectivos De Tipo ManacoF25.1 Trastornos Esquizoafectivos De Tipo DepresivoF25.2 Trastornos Esquizoafectivos De Tipo MixtoF25.8 Otros Trastornos EsquizoafectivosF25.9 Trastorno Esquizoafectivo Sin EspecificacinTrastorno en el que los sntomas de esquizofrenia y mana son ambos tan prominentes, que el episodio de la enfermedad no justifica el diagnostico de esquizofrenia ni de episodio manaco. Trastorno en el que los sntomas de esquizofrenia y depresin son ambos tan prominentes, que el episodio de la enfermedad no justifica el diagnostico de esquizofrenia ni de episodio depresivo. - Esquizofrenia cclica

- Psicosis mixta esquizofrenia y afectiva- Psicosis esquizoafectiva sin especificacin.F28 Otros trastornos psicticos no orgnicosTrastornos de ideas delirantes o alucinaciones que no justifiquen un diagnostico de esquizofrenia (F20.-), trastorno de ideas delirantes persistentes (F22.-), trastorno psicticos agudos y transitorios (F23.-) o episodio manaco (F30.2) o depresin grave (F32.3) con sntomas psicticos.Psicosis alucinatoria crnicaTambin debe incluirse aqu cualquier tipo de combinacin de sntomas no contemplado en las categoras previas F20-F25F29 Psicosis no orgnica sin especificacin Psicosis sin especificacinExcluye:Trastorno mental o sin especificacin (F99)Psicosis orgnica o sintomtica sin especificacin (F09)F30 F39 Trastornos del Humor (afectivos)Esta seccin incluye un grupo de trastornos cuya alteracin fundamental es una cambio en el humor o en la afectividad hacia la depresin (con o sin ansiedad asociada) o la euforia. El cambio en el humor se suele acompaar de un cambio en el nivel general de actividad; los dems sntomas, en su mayora, son secundarios a, o fcilmente comprensibles en el contexto del cambio en el humor y la actividadNotas Diagnsticas:Los trastornos del humor (afectivos) que aparecen en la infancia o adolescencia deben codificarse utilizando las categoras de esta seccin, en la medida que se ajusten a las descripciones dadas.Esta clasificacin permite el diagnstico de un primer episodio individual de mana e hipomana, sin que ello implique la necesidad de establecer un diagnstico general de trastorno bipolar. F30 Episodio ManacoTodas las subdivisiones de esta categora slo deben utilizarse para un episodio aislado. Los episodios manacos o hipomanacos en sujetos que hayan padecido uno o ms episodios afectivos previos (depresivos, hipomanacos, manacos o mixtos), deben codificarse como trastorno bipolar (F31,-) F30.0 HipomanaF30.1 Mana sin sntomas psicticosF30.2 Mana con sntomas psicticosF30.8 Otros episodios manacosF30.9 Episodio Manaco sin EspecificacinEs un trastorno caracterizado por una elevacin leve y persistente del nimo, un aumento de la energa y de la actividad y, normalmente, sentimientos marcados de bienestar y eficiencia fsica y mental.El humor est elevado sin relacin con las circunstancias del paciente, y puede variar de una jovialidad descuidada a una excitacin casi incontrolable. En algunos episodios manacos el humor es irritable o suspicaz, en lugar de eufrico.Adems del cuadro clnico descrito en F30.1, estn presentes ideas delirantes o alucinaciones , o la excitacin, la actividad motora excesiva y la fuga de ideas son tan severas, que el sujeto es incomprensible o inaccesible en la comunicacin ordinaria.- Mana sin especificacin.F31 Trastorno BipolarTrastorno que se caracteriza por dos o ms episodios en los cuales el humor y los niveles de actividad del paciente estn significativamente alterados. Esta alteracin consiste, en algunas ocasiones, en un humor elevado y un aumento de la energa y la actividad (hipomana o mana), y en otras, en un humor bajo y una disminucin de la energa y la actividad (depresin).F31.0 Trastorno Bipolar, Episodio Actual HipomanacoF31.1 Trastorno Bipolar, Episodio Actual Manaco sin Sntomas Psicticos F31.2 Trastorno Bipolar, Episodio Actual Manaco con Sntomas Psicticos. F31.3 Trastorno Bipolar, Episodio Actual Depresivo Leve o ModeradoEl paciente est actualmente hipomanaco y ha padecido, al menos, otro episodio afectivo en el pasado (hipomanaco, manaco, depresivo o trastorno (afectivo) mixto).El paciente est actualmente manaco sin sntomas psicticos (como en F30.1) y ha padecido, al menos, otro episodio afectivo en el pasado (hipomanaco, manaco, depresivo o trastorno del humor(afectivo) mixto)El paciente est actualmente manaco sin sntomas psicticos (como en F30.2) y ha padecido, al menos, otro episodio afectivo en el pasado (hipomanaco, manaco, depresivo o trastorno del humor(afectivo) mixto)El paciente est actualmente deprimido, como en un episodio depresivo de gravedad leve o moderada (F32,0 o F32,1) y padecido al menos un episodio afectivo comprobado. F31.4 Episodio Manaco sin EspecificacinEl paciente est actualmente deprimido en un episodio depresivo grave con sntomas psicticos (F32.2) y ha padecido al menos, un episodio afectivo comprobado.F31 Trastorno Bipolar (contina)Trastorno que se caracteriza por dos o ms episodios en los cuales el humor y los niveles de actividad del paciente estn significativamente alterados. Esta alteracin consiste, en algunas ocasiones, en un humor elevado y un aumento de la energa y la actividad (hipomana o mana), y en otras, en un humor bajo y una disminucin de la energa y la actividad (depresin).F31.5 Trastorno Bipolar, Episodio Actual Depresivo Grave con Sntomas PsicticosF31.6 Trastorno Bipolar, Episodio Actual MixtoF31.7 Trastorno Bipolar, Actualmente en Remisin F31.8 Otros Trastornos BipolaresEl paciente est actualmente deprimido como episodio grave con sntomas psicticos (F32.3) y ha padecido, al menos, un episodio afectivo probado de hipomana, mana o trastorno del humor (afectivo) mixto en el pasado.El paciente ha padecido, al menos, un episodio probado hipomanaco, manaco, depresivo o de trastorno del humor (afectivo) mixto en el pasado y actualmente presenta una mezcla o una sucesin rpida de sntomas manacos y depresivos.

Trastorno Bipolar II

Episodios manacos recurrentesEl paciente ha padecido, al menos, un episodio comprobado de hipomana, mana, o de trastorno del humor (afectivo) mixto en el pasado y adems, por lo menos otro episodio afectivo, pero en la actualidad no sufre alteracin significativa del humor ni ha sufrido en varios meses.F31.9 Trastorno Bipolar sin EspecificacinF32 Episodio DepresivoEn los episodios depresivos tpicos, ya sean leves, moderados o graves, el paciente sufre un estado de nimo bajo, reduccin de la energa y disminucin de la actividad. La capacidad para disfrutar, interesarse y concentrarse est reducida, y es frecuente un cansancio incluso tras un esfuerzo mnimo.F32.0 Episodio Depresivo LeveF32.1 Episodio Depresivo ModeradoF32.2 Episodio Depresivo Grave sin Sntomas Psicticos

Suelen estar presentes dos o tres de los sntomas (F32). El paciente , por lo general, est afectado por ellos, pero probablemente podr seguir con muchas de las actividades que realiza.Normalmente estn presentes cuatro o ms sntomas (F3) y el paciente es muy probable que tenga grandes dificultades para seguir con sus actividades ordinarias. Episodio depresivo en el que varios de los sntomas descritos anteriormente son marcados y afectan al paciente; son tpicas la perdida de la autoestima y las ideas de auto desprecio o culpa.F32 Episodio Depresivo (contina)En los episodios depresivos tpicos, ya sean leves, moderados o graves, el paciente sufre un estado de nimo bajo, reduccin de la energa y disminucin de la actividad. La capacidad para disfrutar, interesarse y concentrarse est reducida, y es frecuente un cansancio incluso tras un esfuerzo mnimo.F32.3 Episodio Depresivo Grave con Sntomas PsicticosUn episodio tal como se describe en F32.2, pero con la presencia de alusiones, ideas delirantes, enlentecimiento psicomotriz o estupor suficientemente graves que imposibilitan las actividades ordinarias.F32.8 Otros Episodios depresivosDepresin atpica

Episodios aislados de depresin enmascarada sin especificacin.F32.9 Otros Episodios depresivosDepresin sin especificacin

Trastorno depresivo sin especificacinF33 Trastorno Depresivo RecurrenteSe trata de un trastorno caracterizado por episodios repetidos de depresin, tal como se describe en el episodio depresivo (F32), sin antecedentes de episodios independientes de elevacin del estado de nimo o aumento de energa (mana)F33.0 Trastorno Depresivo Recurrente, Episodio Actual LeveF32.1 Trastorno Depresivo Recurrente, Episodio Actual ModeradoF33.2 Trastorno Depresivo Recurrente, Episodio Actual Grave sin Sntomas PsicticosTrastorno caracterizado por episodios repetidos de depresin, siendo el episodio actual leve, como en F32.0, y sin ningn antecedente de manaTrastorno caracterizado por episodios de depresin, siendo el episodio actual moderado, como en F32.1, y sin ningn antecedente de mana.Trastorno caracterizado por episodios de depresin, siendo el episodio actual grave sin sntomas psicticos, como en F32.2 y sin ningn antecedentes de mana.F33 Trastorno Depresivo Recurrente (contina)Se trata de un trastorno caracterizado por episodios repetidos de depresin, tal como se describe en el episodio depresivo (F32), sin antecedentes de episodios independientes de elevacin del estado de nimo o aumento de energa (mana)F33.3 Trastorno Depresivo Recurrente, Episodio Actual con Sntomas PsicticosTrastorno caracterizado por episodios repetidos de depresin, siendo el episodio actual grave con sntomas psicticos, como en F32.3 y sin episodios previos de manaF33.8 Otros Trastornos Depresivos RecurrentesF33.9 Trastorno Depresivo Recurrente sin EspecificacinDepresin monopolar sin especificacin.F33.4 Trastorno Depresivo Recurrente Actualmente en remisinEl paciente ha tenido dos o ms episodios depresivos en el pasado, como se describen en F33.0-F33.3, pero no ha estado sin sntomas depresivos durante varios mesesF34 Trastornos del Humor (afectivos) PersistentesSe trata del humor (afectivos) que son persistente y, normalmente, como fluctuantes, en los cuales la mayor parte de episodios aislados no son los suficientemente severos para justificar los diagnsticos descritos de episodios depresivo leve o hipomanaco.F34.0 CiclotimiaF34.1 DistimiaF34.8 Otros trastornos del humor (afectivos) Persistentes

F34.9 Trastornos del Humor (Afectivo)Persistente sin EspecificacinEstado de nimo inestable de forma persistente que implica numerosos periodos de depresin y de euforia leves, ninguno de los cuales es suficientemente severo o prolongado para justificar el diagnostico de trastorno F31 o F33Depresin crnica del estado de animo, que se prolonga al menos varios aos, que no es suficientemente severa o en la que los episodios no son lo suficientemente prolongados para justificar el diagnostico de F33Esta es una categora residual para trastornos del humor (afectivos) persistentes que no son los suficientemente severos o prolongados para ajustarse a los criterios de F34.0 o F34.1F38 Otros Trastornos del Humor (afectivos)Cualquier otro trastorno del humor (afectivo) que no est justificada su clasificacin en FR30-F34, debido a su poca gravedad o duracin.F38.1 Otros trastornos del humor (afectivos) recurrentesF38.10 Trastorno Depresivo Recurrente BreveF38.8 Otros Trastornos del Humor (Afectivo)F39 Trastorno del Humor (afectivo) sin EspecificacinPsicosis afectiva sin especificacinF40 F48 Trastornos Neurticos, Secundarios a situaciones estresantes y somatomorfosNotas Diagnsticas:Son frecuentes las mezclas de sntomas, pero para el diagnostico, generalmente, es mejor intentar decidir cul es el sntoma predominante. Se ha provisto una nueva categora, trastorno mixto ansioso y depresivo (F41.2), para aquellos casos en que ningn tipo de sntomas alcance significacin diagnstica en sentido propio, y para aquellos casos en que resulta artificioso forzar una decisin entre uno de los dos trastornos.F40 Trastorno de Ansiedad FbicaSe trata de un grupo de trastornos en los cuales la ansiedad se produce slo, o predominantemente, ante ciertas situaciones bien definidas que, en s mismas, no son realmente peligrosas. En consecuencia estas situaciones se evitan o se toleran con miedo caractersticamenteF40.0 AgorafobiaF40.1 Fobias SocialesF40.2 Fobias Especificas (Aisladas) F40.8 Otros Trastornos de Ansiedad FbicaConjunto de fobias claramente definidas que engloban miedos a salir de casa, a entrar a tiendas, a las multitudes y lugares pblicos, o a viajar solo en autobuses, trenes o aviones.Miedo a ser examinado por otras personas, que conduce a evitar situaciones de encuentro social. Las fobias sociales ms graves suelen asociarse con una baja autoestima y miedo a las criticas.Fobias restringidas a situaciones muy especificas, tales como la proximidad a un animal particular, a las alturas, a los truenos, a la oscuridad, a los espacios cerrados, a orinar o defecar en lavados pblicos, etc.F40.9 Trastorno de Ansiedad Fbica sin EspecificacinFobia sin especificacinEstado fbico sin especificar.F41 Otros Trastornos de AnsiedadTrastornos en los cuales el sntoma primordial es la ansiedad y sta no se limita a ninguna situacin ambiental o externa particular. Tambin puede hacer sntomas depresivos y obsesivos, e incluso algunos elementos de ansiedad fbica, siempre y cuando sean claramente secundarios o menos severos.F41.0 Trastorno de Pnico (Ansiedad Paroxstica Episdica)F41.1 Trastorno de Ansiedad GeneralizadaF41.2 Trastorno mixto Ansioso- DepresivoLa manifestacin esencial son ataques recurrentes de ansiedad grave (pnico), que no se limitan a ninguna situacin particular o una serie de circunstancias y que son, por lo tanto, impredecibles.Ansiedad que es generalizada y persistente, pero que no se limita o incluso ni siquiera predomina en ninguna circunstancias ambientales particulares. Los sntomas predominante son variables.Esta categora debe utilizarse cuando se presenten ambos tipos de sntomas, de ansiedad y de depresin, pero ninguno de ellos predomine claramente, F41 Otros Trastornos de Ansiedad (contina)Trastornos en los cuales el sntoma primordial es la ansiedad y sta no se limita a ninguna situacin ambiental o externa particular. Tambin puede hacer sntomas depresivos y obsesivos, e incluso algunos elementos de ansiedad fbica, siempre y cuando sean claramente secundarios o menos severos.F41.3 Otros Trastornos mixtos de AnsiedadF41.8 Otros Trastorno de Ansiedad EspecificadosAnsiedad Histrica Sntomas de ansiedad junto a rasgos de otros trastornos en F42-F48. Pero ningn tipo de sntoma es lo suficientemente severo como para justificar un diagnostico por separado.F41.9 Otros Trastorno sin EspecificacinAnsiedad sin especificacin F42 Trastorno Obsesivo- CompulsivoLas a caracterstica esencial de este trastorno es la presencia de pensamientos obsesivos o actos compulsivos recurrentes. Los pensamientos obsesivos son ideas, imgenes, o impulsos que irrumpen una y otra vez en la mente del paciente de forma estereotipada.F42.0 Con Predominio de Pensamientos o Rumiaciones ObsesivasF42.1 Con Predominio de Actos Compulsivos (Rituales Obsesivos)F42.2 Con Mezcla de Pensamientos y Actos ObsesivosF41.8 Otros Trastornos Obsesivo - CompulsivoPueden tomar la forma de ideas, imgenes mentales o impulsos a actuar, que casi siempre causan malestar al sujeto.La mayora de loa actos compulsivos se relacionan con la limpieza, con comprobaciones repetidas para asegurarse de que se ha prevenido situaciones potencialmente peligrosas, de pulcritud y orden.F42.9 Trastorno Obsesivo Compulsivo sin EspecificacinF43 Reacciones a Estrs Grave y Trastorno de Adaptacin Esta categora se diferencia de otras porque incluye trastornos no slo identificables por los sntomas y el curso, sino tambin por la existencia de uno u otro de los factores causales siguientes: un acontecimiento vital excepcionalmente estresante que produce una reaccin a estrs agudo, o un cambio vital significativo que conduce a unas circunstancias desagradables persistentes que conducen a un trastorno de adaptacin.F43.0 Reaccin a estrs AgudoF43.1 Trastorno de Ansiedad GeneralizadaF43.2 Trastornos de Adaptacin Se trata de un trastorno transitorio que se produce en un individuo, sin aparentemente ningn otro trastorno mental, en respuesta a un estrs fsico o psicolgico excepcional.Surge como una respuesta tarda o diferida a una situacin o acontecimiento estresantes de una naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrfica.Se trata de estados de malestar subjetivo y de alteraciones emocionales que habitualmente interfieren con el funcionamiento y actividad sociales, que aparecen en el periodo de adaptacin a un cambio biogrfico significativo o un acontecimiento vital estresante.F43.8 Otras Reacciones a Estrs Grave F43.9 Reaccin a Estrs Grave sin EspecificacinF44 Trastorno Disociativos (de Conversin)El aspecto comn que comparten los trastornos disociativos o de conversin es la perdida parcial o completa de la integracin normal entre ciertos recuerdos del pasado, conciencia de la propia identidad, ciertas sensaciones inmediatas t el control de los movimientos corporales.F44.0 Amnesia DisociativaF44.1 Fuga DisociativaF44.2 Estupor DisociativoF44.3 Trastornos de Trance y de PosesinLa caracterstica principal es la perdida de memoria, habitualmente de acontecimientos importantes recientes, que no se debe a un trastorno mental orgnico y demasiado amplia para que pueda explicarse por un olvido ordinario.La fuga disociativa tiene todas las caractersticas de una amnesia disociativa, ms un viaje determinado fuera de los lugares cotidianos. Aunque existe una amnesia durante el periodo de fuga de los lugares cotidianos.El estupor disociativo se diagnostica ante una profunda disminucin o ausencia de los movimientos voluntarios y una respuesta normal a los estmulos externos, tales como la luz, el ruido o el ser tocado.Trastornos en los cuales hay una perdida temporal del sentido de la identidad personal de la plena conciencia del entorno. Se incluye solo los estados de trance involuntarios o no deseados.F44.4 F44.7 Trastornos Disociativos de la Motivilidad y de la SensibilidadEl criterio General G2 es especialmente importante para este subgrupo de trastornos.F44 Trastorno Disociativos (contina)Trastorno que se caracteriza por dos o ms episodios en los cuales el humor y los niveles de actividad del paciente estn significativamente alterados. Esta alteracin consiste, en algunas ocasiones, en un humor elevado y un aumento de la energa y la actividad (hipomana o mana), y en otras, en un humor bajo y una disminucin de la energa y la actividad (depresin).F44.4 Trastornos Disociativos de la MotilidadF44.5 Convulsiones DisociativasF44.6 Anestecias y prdidas Sensoriales Disociativas F44.7 trastornos Disociativos (de Conversin) MixtosLas variedades mas frecuentes son la perdida de la capacidad de movimiento de la totalidad o un parte de un miembro o miembros. Las convulsiones disociativas pueden imitar muy bien a ataques epilpticos en cuanto a los movimientos, pero son raras la mordedura de la lengua, las contusiones debidas a cadas y la incontinencia urinaria.

Combinacin de trastornos especificados en F44.0 F44.6Las reas de anestecia de la piel a menudo, tiene unos limites que reflejan mas bien su relacin con las ideas del paciente sobre las funciones corporales que con el conocimiento mdico. F44.8 otros Trastornos Disociativos (de conversin)Este cdigo residual puede utilizarse para indicar estado Disociativos y de conversin que cumplen los criterios Ay B de F44, pero que no se ajustan a los criterios enumerados en F44.0 F44.7F45 Trastornos Somatomorfos La manifiesta caracterstica de este grupo de trastornos es la presentacin repetida de sntomas fsicos, junto a una solicitud insistente de investigaciones mdicas, a pesar de los hallazgos negativos y la reiterada confirmacin por los mdicos de que esos sntomas no tienen base orgnica.F45.0 Trastorno de Somatizacion F45.1 Trastorno Somatomorfo IndiferenciadoF45.2 Trastorno Hipocondraco F45.3 Disfuncin Vegetativa SomatomorfaLos rasgos principales son sntomas fsicos mltiples, recurrentes y frecuentemente cambiantes de al menos dos aos de duracin Cuando las quejas somatomorfas son mltiples, variadas y persistente, pero no se ajustan al cuadro tpico y complejo de trastorno de somatizacin, debe considerarse el diagnostico de trastorno somamorfo indiferenciado.El rasgo esencial es una preocupacin persistente por la posibilidad e tener uno o ms trastornos fsicos graves y progresivos. Los pacientes manifiestan continuamente quejas somaticas. El paciente presenta los sntomas como si se debiera a un trastorno orgnico de algn sistema u rgano que estn amplia o completamente bajo el control inervatorio del sistema nervioso autnomo.F45 Trastornos Somatomorfos (continua) La manifiesta caracterstica de este grupo de trastornos es la presentacin repetida de sntomas fsicos, junto a una solicitud insistente de investigaciones mdicas, a pesar de los hallazgos negativos y la reiterada confirmacin por los mdicos de que esos sntomas no tienen base orgnica.F45.8 Otros Trastornos SomatomorfosF45.2 Trastorno Somatomorfo sin Especificacin Cualquier otro tipo de trastornos de la sensibilidad, la funcin y el comportamiento que no se deben a un trastorno somtico, los cuales no estn mediados por el sistema nervioso vegetativo,Trastorno Psicosomtico sin EspecificacinF45.4 Trastorno de dolor persistente SomatomorfoLa queja predominante es dolor persiste, severo y molesto, en el cual no puede explicarse del todo por un proceso fisiolgico o un trastorno orgnico.F48 Otros Trastornos Neurticos F48.0 NeurasteniaF48.1 Trastorno de Despersonalizacin DesrealizacionF48.8 Otros Trastornos Neurticos Especificados F48.9 Disfuncin Vegetativa SomatomorfaHay considera dables variaciones culturales en la presentacin de este trastorno, del que hay dos tipos principales, que se solapan entre sTrastorno raro, en el que el paciente se queja espontneamente de que la vivencia de su actividad mental, su cuerpo y su entorno estn cualitativamente cambiados, hasta el punto de ser irreales, lejanos o automatizados.Trastorno de BriquetSndrome de DhatNeurosis ocupacionalPsicasteniaNeuross PsicastenicaSincope PsicogenicoNeurosis sin especificacin F50 Trastornos de la conducta alimentaria Excluye: anorexia o disminucin del apetito sin especificar (R63.0)Dificultades y malos cuidados alimentarios (R63.3)Trastorno de la conducta alimentaria en la infancia (F98.3)Polifagia (R63.2)F50.0 Anorexia NerviosaF50.1 Anorexia Nerviosa AtpicaF45.2 Bullimia NerviosaF50.3 Bullimia Nerviosa AtpicaEl trastorno se asocia con una psicopatologa especifica por la cual persiste un pavor ante la gordura y la flacidez de las formas corporales.Trastornos que cumplen con algunas de las caractersticas de la anorexia nerviosa, pero cuyo cuadro clnico completo no justifica ese diagnostico. Sndrome caracterizado por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos t una preocupacin excesiva por el peso corporal, que conduce a un patrn de atracones seguidos de vmitos o uso de purgantes.Trastornos que siguen algunas de las caractersticas de la bulimia nerviosa, pero en los cuales el cuadro clnico global no justifica ese diagnostico.F50 Trastornos de la conducta alimentaria (contina) Excluye: anorexia o disminucin del apetito sin especificar (R63.0)Dificultades y malos cuidados alimentarios (R63.3)Trastorno de la conducta alimentaria en la infancia (F98.3)Polifagia (R63.2)F50.4 Hiperfagia Asociada a Otros Trastornos PsicolgicosF50.5 Anorexia Nerviosa AtpicaF50.8 Otros Trastornos de la conducta AlimentariaF50.9 Trastorno de la Conducta Alimentaria sin EspecificacinHiperfagia debida a acontecimientos estresantes, tales como duelos, accidentes, partos, etc.Vmitos repetidos que se producen en los trastornos Disociativos (F44) y el trastorno hipocondriaco (F45.2),Pica en adultosPerdida de petito Psicgena