mapas conceptuales pp

18

Upload: teresa-rous

Post on 28-Jul-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas conceptuales pp
Page 2: Mapas conceptuales pp

Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el

Departamento de Educación de la Universidad de Cornell,

EUA, durante la década de los setentas como una

respuesta a la teoría del aprendizaje significativo de

Ausubel en especial, en lo referente a la evolución de las

ideas previas que poseen los estudiantes

Fueron desarrollados en el marco de un programa

denominado Aprender a Aprender, en el cual, se

pretendía liberar el potencial de aprendizaje en los seres

humanos que permanece sin desarrollar y que muchas

prácticas educativas entorpecen en lugar de facilitar.

Page 3: Mapas conceptuales pp
Page 4: Mapas conceptuales pp
Page 5: Mapas conceptuales pp

Definimos concepto como

una regularidad percibida en

eventos u objetos, o registros

de eventos u objetos,

designados por una etiqueta.

CONCEPTO

Page 6: Mapas conceptuales pp

Concepto: Un concepto es un evento o un objeto que

con regularidad se denomina con un nombre o etiqueta

(Novak y Gowin, 1988) Por ejemplo, agua, casa silla,

lluvia.

El concepto, puede ser considerado como aquella

palabra que se emplea para designar cierta imagen de

un objeto o de un acontecimiento que se produce en la

mente del individuo. (Segovia, 2001).

Existen conceptos que nos definen elementos concretos

(casa, escritorio) y otros que definen nociones

abstractas, que no podemos tocar pero que existen en la

realidad ( Democracia, Estado)

Page 7: Mapas conceptuales pp

La etiqueta para la mayoría

de los conceptos es una

palabra, sin embargo algunas

veces utilizamos símbolos

tales como + o %, y algunas

veces se usa más de una

palabra.

Page 8: Mapas conceptuales pp

CONCEPTO

CONCEPTO

PALABRA DE ENLACE

Page 9: Mapas conceptuales pp

Palabras de enlace: Son las

preposiciones, las conjunciones, el

adverbio y en general todas las palabras

que no sean concepto y que se utilizan

para relacionar estos y así armar una

"proposición"

Ej. : para, por, donde, como, etc.

CONCEPTO

CONCEPTO

PALABRA DE ENLACE

Page 10: Mapas conceptuales pp

PROPOSICIONESSon afirmaciones sobre un objeto o

evento en el universo, ya sea que ocurra naturalmente o sea construido.

Las contienen dos o más conceptos conectados mediante palabras o frases de enlace para formar una afirmación con significado.

* dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.

Page 11: Mapas conceptuales pp

¿Cómo se representan los mapas

conceptuales?

El mapa conceptual es un entramado de líneas

que se unen en distintos puntos, utilizando

fundamentalmente dos elementos gráficos: la

elipse u óvalo

Los conceptos se colocan dentro de la elipse y

las palabras enlace se escriben sobre o junto a

la línea que une los conceptos.

Page 12: Mapas conceptuales pp
Page 13: Mapas conceptuales pp

Primero: Lea un texto e identifique en

él las palabras que expresen las ideas

principales o las palabras clave.

Segundo: Cuando haya terminado,

subraye las palabras que identificó;

asegúrese

de que, en realidad, se trata de lo más

importante y de que nada falte ni

sobre.

Tercero: Identifique el tema o asunto

general y escríbalo en la parte superior

del

mapa conceptual, encerrado en un

óvalo o rectángulo.

Page 14: Mapas conceptuales pp

Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerados en óvalos.

Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas.

Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar.

DESCRIPTOR DESCRIPTOR

Page 15: Mapas conceptuales pp

Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos

específicos de cada idea o subtema, encerrados en

óvalos.

Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus

aspectos.

Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a

este tercer nivel.

Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso

afirmativo, trace las cabezas de flecha en los

conectores correspondientes.

Page 16: Mapas conceptuales pp
Page 17: Mapas conceptuales pp
Page 18: Mapas conceptuales pp