mapas conceptuales estrategias visuales para aprender a aprender por: mercedes del valle

21
Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

Upload: angel-franco-villalba

Post on 25-Jan-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

Mapas ConceptualesEstrategias visuales para

aprender a aprenderPor: Mercedes del Valle

Page 2: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 2

Qué son, para qué sirven• Herramientas organizadoras de conocimientos• Utilizan un elemento visual para facilitar la organización

jerárquica de conceptos.• Nos pueden servir para:

– Ordenar conceptos.– Plasmar en forma visual conocimientos ya adquiridos.– Descubrir nuevas relaciones entre conceptos.

• Por su estructura, los Mapas Conceptuales propician:– Aprendizaje significativo– Creatividad– Desarrollo de nuevo conocimiento– Respeto al ritmo y estructuras individuales de aprendizaje– Trabajo en equipo

Page 3: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 3

Marco teórico• Psicología cognitiva y aprendizaje significativo.

– El aprendizaje significativo ocurre cuando se integran nuevos conceptos y nuevas relaciones entre conceptos en redes conceptuales preexistentes.

– Los tres primeros años de vida se crea la red de conceptos básica a la cual el sujeto se refieresiempre que quiere incorporar un nuevoconocimiento.

– Este proceso se facilita y acelera si se cuenta con experiencias reales de descubrimiento.

• El aprendizaje significativo requiere:– Una red de conocimientos previos– Nuevos conceptos presentados claramente y que se

vinculen con los conocimientos previos– Motivación por parte del sujeto que aprende para

integrar los nuevos conceptos.

Aprendizajesignificativo

requiere

Nuevosconceptos

Y relaciones

Red deConceptos

previos

Se integran a

Page 4: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 4

Marco teórico• Memoria y aprendizaje

– El conocimiento que recibimos es procesado y ordenado en nuestra memoria a corto plazo en interacción con la memoria a largo plazo. (nuevos conceptos se integran a conceptos previos)

– La memoria a corto plazo sólo puede manejar un número reducido de conceptos.

• Mapas conceptuales en el aprendizaje– Facilitan la clarificación de conocimientos

previos y de un contexto a partir del cual se pueda construir nuevo conocimiento.

– Estructuran el nuevo conocimiento de forma que se integre fácilmente al conocimiento previo y a la memoria a largo plazo.

– Pueden ser herramientas de motivación para el auto-aprendizaje.

Memoria sensorial

Memoria a corto plazo(7 +/- 2 conceptos)

Memoria a largo plazo

Conocimiento

Page 5: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 5

Componentes de un Mapa Conceptual

• Unidades básicas del Mapa Conceptual– Conceptos

• Pueden ser: hechos, objetos, ideas, lugares, seres.

• Se expresan o etiquetan con palabras o símbolos: nación, cuerpo, familia,, , $, %.

• Se encierran en un recuadro o elipse y se conectan entre sí con:

– Frases conectoras• Por ejemplo: sirven para, son, necesitan, utilizan.

• No son conceptos, sólo sirven de enlace entre los conceptos.

– Proposiciones• Son unidades semánticas o de significado.

• Se forman al unir dos o más conceptos con una o más frases conectoras.

• Dicen algo de la relación entre dos o más conceptos

MAPAS CONCEPTUALES

Sirven para ORDENARIDEAS

Page 6: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 6

Componentes de un Mapa Conceptual

• Jerarquía– Los conceptos en un mapa conceptual se

ordenan jerárquicamente.– El tema central ocupa la parte superior del

mapa y los conceptos más específicos se van desarrollando hacia abajo.

– Está determinada por el contexto en el que se aplique el conocimiento.

• Referencias cruzadas– Los conceptos dentro del mapa se pueden

enlazar con referencias cruzadas que muestran cómo las partes también se interrelacionan.

– Poder identificar estas relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento.

• Ejemplos– Referencias específicas que faciliten la

comprensión de las preposiciones

Modelo de Instrucción

Objetivos Estrategiasmétodos ytécnicas

establece Cuenta con

Paraalcanzar

Mapasconceptuales

Por ejemplo

Page 7: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 7

Simbología de los mapas: cómo leerlos y entenderlos

• Como cualquier mapa, los mapas conceptuales tienen un lenguaje propio que debemos conocer para poder comprenderlos.

CONCEPTOS ÓVALOSSe encierran en

Las frases conectoras no se encierran y se escriben sobre las líneas conectoras

SERHUMANO ENTORNOInfluye en

En relaciones bidireccionales se utilizan flechas en ambas direcciones

Page 8: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 8

Simbología de los mapas: cómo leerlos y entenderlos

• Como cualquier mapa, los mapas conceptuales tienen un lenguaje propio que debemos conocer para poder comprenderlos.

Un concepto se puede vincular con otros dos

RELACIONES

JERARQUÍA

MAPACONCEPTUAL

representa

Page 9: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 9

Simbología de los mapas: cómo leerlos y entenderlos

• Como cualquier mapa, los mapas conceptuales tienen un lenguaje propio que debemos conocer para poder comprenderlos.

Dos conceptos se vinculan con uno solo

Proposiciones

Conceptos

Frases conectoras

forman

Page 10: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 10

Page 11: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 11

MAPASCONCEPTUALES

mapas conceptuales en el proceso Enseñanza-Aprendizaje

Conocimiento previo y nuevoOrganizan

Interrogantes significativas que impulsan nuevo conocimientoGeneran

Aprendizaje significativo de nuevo conocimiento en forma visual,

estructurada, eficiente y duraderaFacilitan

Creatividad para establecer nuevas proposiciones, es decir, nuevo conocimiento

Desarrollan

Auto-aprendizaje, al ser cada sujeto el constructor de su conocimiento

Propician

Auto-expresión y el respeto por los procesos cognitivos individuales

Page 12: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

ETICA

DISCIPLINAS

PSICOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

DERECHO

ECONOMÍA

PEDAGOGÍA

METAFÍSICA

TEOLOGÍA

RELIGIÓN

Actos humanos

Ciencias de Hechos

Estadísticas globales

Motivación y emoción

Normas

Autonomía

Constitucional

Libertad de acción

Vendedores

compradores

Captación personal

Imposición

Educar

Instrumentos mentales

Actos humanos

Moral

Valores Morales

Se relaciona con otras

Tales como Tales como

Estudia

Es y

Estudia

Conjunto

de

organismo

Oferta y

demandaa

esPara una

sin

Propone y estudia

Da una valoración

de

Es una práctica

TEMA: Relación de la Ética con otras disciplinas

ANTOLOGIA: Ética de la Educación pps 33-38

EJEMPLO 1

Page 13: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

EJEMPLO 2

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 13

Page 14: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

SOFTWARE

• POWER POINT Y OPEN OFFICE

• CMAPS TOOL (http://cmap.ihmc.us/download/)

• TUTORIAL CMAPS TOLL (http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html)

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 14

Page 15: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 15

Diversos organizadores visuales

• Esquema escalonado• Línea de tiempo• Pirámide / organigrama• Disco• Árbol

Page 16: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 16

Esquema escalonado

• Este tipo de esquema se utiliza para organizar ideas a partir de un texto o para organizar ideas antes de redactar un texto.

• Mientras más a la derecha se encuentran las ideas, más importantes o generales son.

• Se pueden utilizar diferentes símbolos y formatos de letra para las diferentes jerarquías dentro del esquema

PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

1. Resultados del aprendizaje

2. Modelo de Instrucción

★ Conocimientos ★ Habilidades y destrezas ★ Actitudes

Page 17: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 17

Línea de tiempo• Este esquema visual sirve para ordenar

conceptos en forma lineal a lo largo del tiempo.

• Puede enriquecerse con vínculos hacia otro tipo de esquemas con líneas verticales conectoras.

• Se pueden utilizar para explicar procesos a lo largo del tiempo: antes, ahora, después.

Fechas

EVENTOS

MAPA

MAPA

Page 18: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 18

Pirámide / organigrama

• Se realiza en forma de pirámide para enfatizar el nivel jerárquico de los conceptos.

• La información comienza con una idea general y debajo se encuentran los “ladrillos” que la componen.

Literatura

Ficción Realidad

No

vela

Cu

ento

Po

esía

No

tici

a

Art

ícu

lo

En

sayo

Page 19: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 19

Lo

mb

ri-

com

po

sta

Agric

ultu

ra

urba

na

Organoponia

Sanitario seco

humed

al

absorción

filtr

o pa

ra

riego

Compo

steo

Aguas grises

Aguas negras

Disco• En un esquema de disco las

ideas se organizan jerárquicamente desde el centro hacia fuera, agregando capas al disco a medida que se profundiza en los conceptos. Saneamiento

Ecológico

Page 20: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 20

Árbol• Utilizando la imagen de un árbol, este esquema

parte de una idea central y se ramifica hacia arriba en ideas más específicas.

• Pueden incluirse relaciones causa-efecto si se toman en cuenta las raíces como conceptos que anteceden a la idea central.

Enfoque de

sistemas

Psic. del aprendizaje

Psic. de la comunicación

Objetivos

Estrategias,métodos ytécnicas

Materiales,medios yrecursos

Evaluación

Tec

no

log

íaE

du

cati

va

Page 21: Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender Por: Mercedes del Valle

© CAPTAS, Capacitación, Talleres y Seminarios, S.C. pág. 21

Bibliografía

• Segovia V., Luis. Los mapas conceptuales: un instrumento constructivista de aprendizaje. En http://www.geocities.com/Athens/Olympus/3232/

• Ausubel, Novak y Hannesian. 1989. Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. Ed. Trillas, México.• Novak, J.D. y Gowin, D.B. 1988. Aprendiendo a Aprender. Ediciones Martínez Roca, S.A., Barcelona. • Boggino, N. 1997. Cómo elaborar mapas conceptuales en la escuela. Homo Sapiens Ediciones. Rosario.• Ogalde, I. y Bardavid, E. 1997. Los materiales didácticos, medios y recursos de apoyo a la docencia. Ed. Trillas.

México.• Novak, J. The theory underlying concept maps and how to construct them. En http://cmap.coginst.uwf.edu/info/ • Chadwick, Clifton B. 1997. Tecnología educacional para el docente. Ed. Paidós Educador. Barcelona