mapas conceptuales epidemiología

3
Mapa Conceptual Autor: María José Pacheco C.I.:14.482.411 Diciembre, 2014 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES INDUSTRIALES

Upload: maria-jose-pacheco-querales

Post on 10-Jul-2015

493 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas conceptuales epidemiología

Mapa Conceptual

Autor: María José PachecoC.I.:14.482.411

Diciembre, 2014

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y RELACIONES

INDUSTRIALES

Page 2: Mapas conceptuales epidemiología

DEFINICIÓN:La Epidemiología Ambiental estudialas características del medio ambienteasociadas con una epidemia, es decir,aquellos atributos ambientales quenos puedan explicar un determinadopatrón de distribución, no aleatorio,de los enfermos en la población. Seaplica generalmente al estudio de ladistribución de enfermos o casos enlas poblaciones, relacionados con laexposición involuntaria, fuera delámbito ocupacional, a agentescontaminantes del medio ambiente.

EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALCARACTERÍSTICAS:1. Conoce las causas y frecuencias de las afecciones.2. Programa y realizar acciones de salud sobre:

El individuo: prevención por educación sanitaria y cambio de hábitos.El ambiente: saneamiento del medio.La atención médica: evaluación de los servicios de salud.

3. Comprensión de resultados por extrapolación de estudios obtenidos en sistemas biológicos distintos del hombre.

IMPORTANCIA:Es un instrumento esencial en los programas nacionales para un control efectivo de losfactores ambientales peligrosos para la salud, pues proporcionan una metodologíacientífica para la medición y el análisis del estado de salud en una población expuesta afactores ambientales nocivos. También establece un vínculo entre éstos y sus efectos, y porlo tanto, un marco de referencia para las estrategias preventivas en la salud ambiental.

CARACTERÍSTICAS:Los procesos reproductivo y productivo son determinantes de la salud de los trabajadores.Riesgos, exigencias y problemas de salud son efectos del proceso de producción. Son histórico-sociales y colectivos, con manifestaciones individuales.La relación trabajo-salud y las mediaciones que se utilizan son complejas: entran elementos económicos, políticos, culturales y legales.Las medidas son colectivas e individuales. Se centran en la transformación del proceso productivo, sin despreciar las medidas o causas específicas que enfrentan los efectos.Un conjunto de ciencias y disciplinas explican los problemas de salud laboral. Ciencias sociales, epidemiología, psicología, ciencias clínicas, ingeniería y estadística.Transforma paradigmas tradicionales y la forma cómo se construye el conocimiento. Genera técnicas acorde a esos principios. Importancia:Aplicación de las medidas de prevención y control: La utilidad de las

EPIDEMIOLOGÍA DEL TRABAJODefinición:Es el estudio de los determinantes,las causas, las formas dedistribución del proceso salud-enfermedad en las poblacionestrabajadoras y las propuestas ymedidas para transformarlas.

IMPORTANCIA:Reducir significativamente latasa de morbilidad ymortalidad de la enfermedaden estudio.Establecer o perfeccionar lossistemas de vigilanciaepidemiológica.Evaluar programas específicos,e incluso los mismos serviciosde salud ocupacional.

Page 3: Mapas conceptuales epidemiología

SERVICIO DE SALUD OCUPACIONALDEFINICIÓN:La Organización Mundial de la Salud (OMS)define la salud ocupacional como una actividadmultidisciplinaria que promueve y protege lasalud de los trabajadores. Esta disciplina buscacontrolar los accidentes y las enfermedadesmediante la reducción de las condiciones deriesgo.La salud ocupacional no se limita a cuidar lascondiciones físicas del trabajador, sino quetambién se ocupa de la cuestión psicológica. Paralos empleadores, la salud ocupacional supone unapoyo al perfeccionamiento del trabajador y almantenimiento de su capacidad de trabajo.

CARACTERÍSTICAS:Los problemas más usuales de los que debe ocuparsela salud ocupacional son las fracturas, cortaduras ydistensiones por accidentes laborales, los trastornospor movimientos repetitivos, los problemas de la vistao el oído y las enfermedades causadas por laexposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas,por ejemplo. También puede encargarse del estréscausado por el trabajo o por las relaciones laborales.Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema deimportancia para los gobiernos, que deben garantizarel bienestar de los trabajadores y el cumplimiento delas normas en el ámbito del trabajo. Para eso suelerealizar inspecciones periódicas que pretendendeterminar las condiciones en las que se desarrollanlos distintos tipos de trabajos.

IMPORTANCIA:El SSO centra su objetivo en la prevención deenfermedades ocupacionales y para ello debeestablecer los siguientes lineamientos:Antes de asignar una labor al trabajador evaluará sucapacidad física y mental para que realice demanera segura y eficaz las tareas quedesempeñará.Periódicamente examinará al trabajador buscandosíntomas y signos precoces de daño a la saludrelacionados con el trabajo que realiza.Cuando el trabajador termine su labor, se le tomaráun examen para verificar su condición de salud en elmomento que deja la empresa.En los dos últimos casos, si el trabajador presentaenfermedad ocupacional, se le debe tratar y, de serel caso, rehabilitar lesiones o trastornos quepudiesen haber sido adquiridos durante su trabajo.

CONTROL EPIDEMIOLÓGICODEFINICIÓN:El control epidemiológico es un proceso regular y continuo deobservación e investigación de las principales características ycomponentes de la morbilidad, mortalidad y otros eventos ensalud en una comunidad, basado en la recolección,procesamiento, análisis, evaluación y divulgación de lainformación epidemiológica

CARACTERÍSTICAS:Se estudian y describen la salud y lasenfermedades que se presentan en unadeterminada población, para lo cual se tienen encuenta una serie de patrones de enfermedad,que se reducen a tres aspectos: tiempo, lugar ypersona: el tiempo que tarda en surgir, latemporada del año en la que surge y los tiemposen los que es más frecuente; el lugar (la ciudad,la población, el país, el tipo de zona) en donde sehan presentado los casos, y las personas máspropensas a padecerla (niños, ancianos, etc.,según el caso).

IMPORTANCIA:La epidemiología es parte importante de lasalud pública y contribuye a:Definir los problemas e inconvenientes desalud importantes de una comunidad;Describir la historia natural de unaenfermedad;Descubrir los factores que aumentan elriesgo de contraer una enfermedad (suetiología);Predecir las tendencias de una enfermedad;Determinar si la enfermedad o problema desalud es prevenible o controlable;Determinar la estrategia de intervención(prevención o control) más adecuada