mapas conceptuales

2
Osman Orozco Herrera Ing. Sistemas XIX Semestre Origen de la ética Etimológicamente proviene de la palabra <ethos>, que significa La ética estudia el desarrollo de la libre voluntad del hombre sin perjudicar al prójimo, es decir encamina a la realización del hombre como persona Papel de la Ética Nos permite manejar nuestras propias costumbres y la forma en como nos comportamos para asegurar nuestra Principios 1. De solidaridad. 2. De equidad. 3. De abstenerse de elegir dañar a un ser humano. 4. De eficiencia. 5. De la responsabilidad del papel que hay que desempeñar. 6. De aceptación de Actos Humanos Se llama acto humano aquel que procede de la voluntad deliberada del hombre. 1. Actos naturales. 2. Actos del hombre. 3. Actos violentos. Todo acto humano se distingue tres elementos: La ética como ciencia Fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud. Sócrates expreso: "el mayor bien del hombre Relación de la ética con las demás ciencias La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde diversos ángulos, las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad. 1. Con la psicología. El método de la Ética La Ética como toda ciencia tiene un método que les permite a las personas: Evaluar las actuaciones para llegar a determinaciones. - Juzgar los actos de otras personas y determinar si dichos actos le convienen o le afectan de alguna forma o no. - Argumentar en contra de Pasos del método de la 1- Observación. 2- Percepción axiológica. 3- Evaluación. Observación Percepción axiológica Evaluación Conclusión Consiste en hacer un resumen de los hechos, conservando la fidelidad de los mismos, es importante Consiste en determinar en todas las personas que estuvieron involucradas en los hechos sus valores y sus antivalores y Consiste en juzgar desde nuestra identidad y nuestra cultura el acto y determinar si es bueno, Se trata de llegar a una enseñanza que podemos aplicar a nuestra vida o que nos puede servir de Origen de la moral Del griego <ethos>, El término ética equivale etimológicamente al de la moral del latín <mos, moris> que significa costumbre El conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada. La moral a través de los Tenemos diferentes tipos de morales según el momento histórico en que nos encontremos. 1. Moral feudal – Edad media 2. Moral burguesa – Direcciones fundamentales a. Dios como origen o fuente de la moral. b. La naturaleza como origen o fuente de la moral. c. El hombre como origen y fuente de Evolución de la moral Moral de las sociedades primitivas: La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad. la relación hombre - medio. Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos, es decir, en el

Upload: osman-herrera

Post on 17-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mapas conceptuales del origen de la etica y la moral

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas conceptuales

Osman Orozco Herrera Ing. Sistemas XIX Semestre

Origen de la ética

Etimológicamente proviene de la palabra <ethos>, que significa costumbre

La ética estudia el desarrollo de la libre voluntad del hombre sin perjudicar al prójimo, es decir encamina a la realización del hombre como persona

Papel de la Ética

Nos permite manejar nuestras propias costumbres y la forma en como nos comportamos para asegurar nuestra realización como personas

Principios Fundamentales

1. De solidaridad.2. De equidad.3. De abstenerse de elegir

dañar a un ser humano.4. De eficiencia.5. De la responsabilidad

del papel que hay que desempeñar.

6. De aceptación de efectos colaterales.

7. De cooperación en la inmoralidad.

Actos Humanos

Se llama acto humano aquel que procede de la voluntad deliberada del hombre.

1. Actos naturales.2. Actos del hombre.3. Actos violentos.

Todo acto humano se distingue tres elementos:

a. Cognoscitivo.b. Volitivo.c. Ejecutivo.

La ética como ciencia

Fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud. Sócrates expreso: "el mayor bien del hombre es hablar de la virtud todos los días de su vida" ya que la virtud es el hábito de obrar bien”.

Relación de la ética con las demás ciencias

La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde diversos ángulos, las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad.

1. Con la psicología.2. Entre la ética y la

sociología.3. Entre la ética y el

derecho.

El método de la Ética

La Ética como toda ciencia tiene un método que les permite a las personas:

Evaluar las actuaciones para llegar a determinaciones.

- Juzgar los actos de otras personas y determinar si dichos actos le convienen o le afectan de alguna forma o no.

- Argumentar en contra de conductas reprochables.

- Identificar conductas dignas de servir como ejemplo.

Pasos del método de la ética

1- Observación.2- Percepción axiológica.3- Evaluación.4- Conclusión.

Observación Percepción axiológica

Evaluación Conclusión

Consiste en hacer un resumen de los hechos, conservando la fidelidad de los mismos, es importante hacer el resumen de forma escrita.

Consiste en determinar en todas las personas que estuvieron involucradas en los hechos sus valores y sus antivalores y tratar de esta forma de comprender el ¿Por qué? De sus actos.

Consiste en juzgar desde nuestra identidad y nuestra cultura el acto y determinar si es bueno, malo, conveniente o no conveniente, adecuado o no adecuado

Se trata de llegar a una enseñanza que podemos aplicar a nuestra vida o que nos puede servir de referente para nuestras propias actuaciones en el

Origen de la moral

Del griego <ethos>, El término ética equivale etimológicamente al de la moral del latín <mos, moris> que significa costumbre o modo de comportarse.

El conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada.

La moral a través de los tiempos

Tenemos diferentes tipos de morales según el momento histórico en que nos encontremos.

1. Moral feudal – Edad media

2. Moral burguesa – Sociedad moderna

3. Moral en diferentes

Direcciones fundamentales

a. Dios como origen o fuente de la moral.

b. La naturaleza como origen o fuente de la moral.

c. El hombre como origen y fuente de la moral.

Evolución de la moral

Moral de las sociedades primitivas:

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad. la relación hombre - medio. Dicha vinculación se expresa, ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos, es decir, en el trabajo humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre él y la naturaleza, a la que trata de poner a su servicio.

Page 2: Mapas conceptuales

Osman Orozco Herrera Ing. Sistemas XIX Semestre

Se considera como un aspecto de la realidad humana que cambia con el tiempo

Moral del antiguo mundo:

La propiedad privada, empiezan a aparecer las primeras divisiones entre hombres libres y esclavos. Esta división en dos clases antagónicas se tradujo en una división de la moral.

Moral en la sociedad feudal:

La sociedad feudal trajo cambios económicos sociales, que se tradujeron en una división de la sociedad en dos clases fundamentales: la de los señores feudales y la de los campesinos siervos.

Moral en la edad moderna:

Con el surgimiento de la burguesía como nueva clase social, se gestaba también un cambio importante en la moral. Ley de la producción de plusvalía. Esta ley, cuyo único fin es buscar el máximo beneficio, generará una moral propia. Se intenta inculcar en el obrero la idea de que, como ser humano, forma parte de la empresa

Con todo esto, se llega a la conclusión de que la moral de las sociedades cambia a medida que cambian las relaciones entre los seres humanos.