mapa trabajo final

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Materia Calidad en el desarrollo de Software Tema Mapa Conceptual Tabla Nombre completo de los Alumnos : María de Jesús Reyes Betancourt, Lizbeth Martínez Dávila, Luis Enrique Sánchez.

Upload: luis-enrique-sanchez

Post on 13-Aug-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa trabajo final

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECASUNIDAD ACADÉMICA DE PINOS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Materia

Calidad en el desarrollo de Software

Tema

Mapa Conceptual

Tabla

Nombre completo de los Alumnos : María de Jesús Reyes Betancourt, Lizbeth Martínez Dávila, Luis Enrique Sánchez.

Grado: 5 Grupo: A

Nombre del Docente : Lucia Hernández

Fecha de entrega : 16-01-2014

Page 2: Mapa trabajo final

Iso

Algunas de las aplicaciones que usan

Normalización

Unifica aspectos Técnicos

Institutos que regulan

la calidad

16

216

639

Estándares y normas de desarrollo de

software.

Participar

Beneficencia

Aprueba

Institutos

Normas

jkkjjj

Efectividad

Coherencia

Transparencia

Relevancia

Transparencia

Productos

Servicios

Procesos

Page 3: Mapa trabajo final

ISO

CALIDAD

Participar Aprueba

Efectividad de un servicio, productos en

buen estado

Proporcionar un modelo y

establecerlo

Calidad Institutos que regulan la calidad

20000

Beneficencia

Estándares y normas De desarrollo de software

27000 9000

Estándares para la gestión

de servicios

Sistema de calidad

Efectividad de servicios

Documentar controlar y medir

Sistemas de calidad

Apoya de organizaciones

Implementa monitorea y revisa

Implementan trabajos de calidad

Mejoramiento de

construcción de software

Ofrece al cliente un software que satisface

su necesidad

Adaptabilidad a nuevos entornos

Cliente le da la satisfacción

necesaria.

Page 4: Mapa trabajo final

Factores Características

funcionalidad el software deberá cubrir las funcionalidades que publica ; en resumen debe hacer lo que dice que hace.

corrección El grado en que una aplicación satisface sus especificaciones y consigue los objetivos

encomendados por el cliente

confiabilidad Incluye varias características además de la confiabilidad, como la seguridad, control de fallos, etc.

eficiencia Tiene que ver con el uso eficiente de los recursos que necesita un sistema para su funcionamiento.

usabilidad algunas tienen que ver con el usuario que interactúa con el sistema, otras con el líder de proyecto y diseñadores, otras características parecen muy abstractas y hasta indefinidas, etc.

mantenibilidad es crucial, debido al inevitable cambio del contexto en el que se desempeña un software.

portabilidad El esfuerzo requerido para transferir la aplicación a otro hardware o sistema operativo

robustez es la capacidad de los productos software de reaccionar apropiadamente ante condiciones excepcionales.

compatibilidad es la facilidad de combinar diferentes elementos software con el fin de ejecutar una labor en conjunto.

oportunidad es una cualidad del proceso que se refiere a la habilidad de entregar un producto a tiempo.