mapa orientacion

2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS KAREN K. AGUERO C. C.I. 16.402.401 TUTOR: CLAUDIA ZAMMARELLI MATERIA: ACTIVIDAD DE ORIENTACIÓN ESCUELA: ARQUITECTURA BARQUISIMETO - JUNIO DE 2013

Upload: karenkagueroc

Post on 22-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa orientacion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN BARINAS

KAREN K. AGUERO C.

C.I. 16.402.401

TUTOR: CLAUDIA ZAMMARELLI

MATERIA: ACTIVIDAD DE ORIENTACIÓN

ESCUELA: ARQUITECTURA

BARQUISIMETO - JUNIO DE 2013

Page 2: Mapa orientacion

Es

Necesario

Cuando

Es bueno

saber que

En

ocasiones Te recomendamos

estos ejercicios

-Nos sintamos cansados.

-No podamos concentrarnos.

-En el horario establecido lo

tengamos así asignado.

Nos sentimos desconcentrados y no retenemos la

información estudiada.

-Algo me preocupa?

-Dispongo de todo lo necesario para estudiar?

-Hay quizás algo en la mesa que me desconcentra?

Es poco tiempo pero

que sirva de pausa

entre una actividad

intelectual y otra.

Se trata al descansar de hacer

un período de interrupción que

nos permita renovar energías

y mantener la concentración.

1. Relaja la vista cerrando los ojos durante unos

segundos y después mira algo agradable.

2. Relaja la musculatura de la cara moviendo la

mandíbula y la frente y después déjalo inmóvil, en

reposo.

CÓMO CONFECCIONAR UN

HORARIO DE ESTUDIO

Debemos tener en

cuenta los

siguientes puntos:

El horario deberá tener carácter semanal.

Aprende a distribuir de manera correcta las asignaturas a estudiar.

Empieza con una asignatura que te resulte fácil o atractiva y deja también una fácil cierre.

Recuerda que no todo es estudiar; para poder rendir mejor debes intercalar tiempo libre.

El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene que ser tan duro que sea imposible de cumplir.

Recuerda que tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista. Establecer un horario nos

ayuda a crear un hábito de

estudio diario y evita que

perdamos tiempo innecesario.

Podemos definir

la atención y

concentración

como

ATENCIÓN Y

CONCENTRACIÓN Para mejorarlas

debemos tener en

cuenta

Un foco de luz que ilumina un objeto y todo

aquello que lo rodea.

Un grado superior de la atención. Nos

concentramos en el estudio cuando la atención

se mantiene insistentemente sobre los

problemas o ideas que estudiamos sin

interrupción.

Aprovecha bien el tiempo en la clase

sabiendo apreciar aquellas explicaciones del

profesor que parecen ser más importantes

que otras

Si te distraes trata de regresar

nuevamente al estudio pero sin

prisas, sin ponerte nervioso por el

retraso que representa la distracción.

Al iniciar el estudio trata de encontrar la parte

positiva o práctica de esa asignatura que vas a

estudiar. De este modo el estudio se te hará más

fácil.

Podemos

definir

Toda información residente

en la memoria temporal

puede seguir dos caminos:

Tips para optimizar la memoria

En la elaboración de

fichas de resumen

usa colores y figuras

pues es una manera

de estimular el

cerebro derecho.

MEMORIA Un mecanismo de grabación,

archivo y clasificación de

información, haciendo posible su

recuperación posterior.

Organice su

almacenamiento

Recopile en forma

eficiente

1. Asocie relacionando la nueva idea con lo que ya conoce o

recuerda

2. Escriba la información. Esto le ayuda a retener, recordar, y

analizar desarrollando nuevas ideas sobre ésta.

3. Agrupe y ordene en secuencia, creando un patrón, según

cronología, cantidad, orden alfabético o categoría y forme grupos

de no más de 10 conceptos.

4. Use la mnemotécnica. Este recurso sugiere trucos de palabras

que le ayudan a organizar la información en estructuras fáciles

de recordar.

El olvido o el de la memoria permanente.

El olvido es un fenómeno pasivo, mientras

que la memoria permanente es un

fenómeno activo. Si no utilizas técnicas de

memorización, el conocimiento no pasará

a la memoria permanente, y el olvido será

inevitable.

Las dos llaves para la

memoria son:

Evita estudiar más de

50 minutos seguidos,

haz una pausa de 10

minutos, y cuando

retomes el estudio

recuerda lo que

aprendiste en el

periodo anterior.

1. Escuche activamente

2. Concéntrese, use los ojos y oídos

3. Repita tan pronto como recibe la información y posteriormente

en forma regular.

FASE 1: la clase

1. No estudiar hasta horas avanzadas y antes del examen.

2. Dormir lo suficiente.

3. Tener la mente tranquila y despejada.

4. Hacer resúmenes en fichas.

5. Reunirse con compañeros para aclarar dudas.

6. Descansar durante el período de estudio.

7. Estudiar las fichas, resúmenes, etc.

8. Realizar una autoevaluación.

9. No adivines las respuestas

FASE 2: antes del Examen

1. Sigue las instrucciones.

2. Lee detenidamente todas las preguntas.

3. Responde primero las preguntas fáciles, luego las difíciles.

4. Evita que la casualidad te ayude.

5. Resuelve con firmeza y seguridad.

6. Repasa y trata de comprender preguntas difíciles.

7. Pregunta si tienes dudas.

8. Responde con claridad.

9. Evita adivinar las respuestas.

10. Revisa cuidadosamente.

11. Cuando te sientas ansioso respira profundo.

FASE 3. A LA HORA DEL EXAMEN

FASES DEL ESTUDIO

1. Leer el programa de la materia, objetivos específicos, generales, temas, bibliografía.

2. Asistir a clases, puntualmente.

3. Preparar la materia con antelación.

4. Tomar apuntes de los aspectos importantes consultados en clase.

5. Enumerar y anotar las dudas que surjan cuando prepares la clase y durante la misma.

6. Estar atento a lo que dice el profesor y las dudas de los compañeros a fin de aclarar cualquier

duda que sea parecida.

7. Llevar el material exigido para la clase: Cuadernos, Libros, Material de laboratorio, Reglas, lápiz,

Guías, etc.

8. Estar motivado.

9. Buenas condiciones físicas y emocionales.

La salud mental y la estabilidad emocional son elementos importante para la mejor utilización de tus recursos

intelectuales por esto debe considerar los siguientes elementos:

La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se

actúa y en qué dirección se encauza la energía.

DESCANSO Y

RELAJACIÓN

CONDICIONES PARA EL

ESTUDIO

MOTIVACIÓN