mapa mental proceso de reforma del estado

2
Proceso de reforma del estado. 1961 1999 Cambios : Poderes público s: Descentraliza ción. Inclusi ón Social. Reforma del Estado y los Empresarios. Reforma del Estado y los Trabajadores. Seguridad Social. Democracia. Divisió n polític a. 8 Título s: Otro s . Ordenamiento jurídico.

Upload: susygmail

Post on 13-Feb-2017

281 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa mental Proceso de reforma del estado

Procesode reforma del estado.

1961 1999

Cambios:

Poderes públicos:

Descentralización.Inclusión

Social.Reforma del Estado y

los Empresarios.

Reforma delEstado y los Trabajadores.

Seguridad Social. Democracia.

División política.

8 Títulos:

Otros.

Ordenamiento jurídico.

Page 2: Mapa mental Proceso de reforma del estado

Proceso de Reforma del Estado.

Alumna:Susana P. García.C.I:22.311.780SAIA-A

La constitución de 1961 es el antecedente a la de 1999, actual constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entre los cambios de la misma se encuentra, el ordenamiento jurídico, poderes públicos como: poder ejecutivo, legislativo, judicial, ciudadano y electoral, también surgieron cambios en las políticas del estado, mediante los llamados planes de la nación. La nueva descentralización donde busca no solo la elección directa de las autoridades de los estados y municipios, sino también el otorgamiento de adecuados niveles de autonomía en el desarrollo de sus Funciones. Dentro del cuerpo de valores y principios esta la inclusión social dando obligación al estado atender las necesidades del ciudadano. En el sistema laboral venezolano con respecto a los empresarios, no manifiesta en teoría mayores cambios estructurales ya que constitucionalmente hablando, se garantiza la propiedad privada, y la participación de los sectores empresariales nacionales y foráneos en las actividades productivas, exceptuando aquellos sectores de la economía, como el petrolero, en donde el Estado se reserva su propiedad absoluta. En cuanto a los trabajadores es evidente que existen cambios radicales en esta materia debido a la profunda vocación social y obrerista de la actual reforma, Este nuevo modelo implica la participación activa de los trabajadores en las decisiones de las organizaciones donde trabajan, obligando al patrono (público o privado) a crear comités dentro de sus organizaciones conformados por su trabajadores y que a larga administraran conjuntamente sus organizaciones con estos, el nuevo sindicalismo y la seguridad social, sistema integral que abarque subsistemas como los de pensiones, protección integral y prestaciones sociales, salud de los trabajadores, capacitación, y recreación de los trabajadores. Dentro de los 8 títulos que se encuentran dentro de la constitución se habla sobre, los principios básicos para el país como lo es la democracia, descentralización, soberanía nacional, alternancia política, espaciosgeográficos, derechos humanos, sistema socio-económico, poderes públicos y la seguridad de estaconstitución.