mapa mental

5
Mapa mental etnias de la región Análisis de la realidad nacional 10/02/2015 Unidad 1 Alumna: Dulce María Padilla Carrillo

Upload: dulce-maria-padilla-carrillo

Post on 25-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ANALISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

TRANSCRIPT

Page 1: MAPA MENTAL

Mapa mental etnias de la región

Análisis de la realidad nacional

10/02/2015Unidad 1Alumna: Dulce María Padilla Carrillo

Page 2: MAPA MENTAL

IntroducciónYo vivo en Zacapu, Michoacán la etnia de mi región es Purepecha.

El significado de Zacapu es lugar de piedra y es considerado cuna del imperio Purepecha. En los pueblos alrededor es donde se puede encontrar más personas con vestimentas y costumbres Purépechas en la ciudad de Zacapu es algo que se ha perdido mucho. En 2014 Zacapu fue cede del año nuevo Purepecha el cual se celebró en Tarejero.

En este mapa mental se describirán todas las etnias que se pueden encontrar en el estado de Michoacán.

Page 3: MAPA MENTAL

Desarrollo

Mapa mental realizado en: http://www.mapul.com/en/app

Page 4: MAPA MENTAL

Conclusión La etnia nativa del estado de Michoacán es la Purepecha, también es conocida como Tarasca pero ese fue un nombre impuesto por los conquistadores españoles.

Actualmente se extiende a lo largo de 6 000km2 de los 60 000 que ocupa Michoacán, tiene más de 200 000 habitantes y tradicionalmente se ha dividido en 4 regiones.

Otras etnias que también se pueden encontrar en el área de Michoacán son:

Mazahua Otomí Nahuas

BibliografíaNahuas. (09 de 02 de 2015). Recuperado el 10 de 02 de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/nahuas

Pueblo Masahua. (02 de 01 de 2015). Recuperado el 10 de 02 de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_mazahua

Pueblo Otomí. (05 de 02 de 2015). Recuperado el 10 de 02 de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_otomí

Pueblo Purepecha. (7 de 02 de 2015). Recuperado el 10 de 02 de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_pur%C3%A9pecha

Los purepechas en la actualidad. (s.f.). Recuperado el 10 de 02 de 2015, de https://sites.google.com/site/purepechaotarascos/los-purepechas-en-la-actualidad

Mendoza, M. F. (s.f.). La cultura de las etnias michoacanas y su participación. Recuperado el 10 de 02 de 2015, de http://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/063-064/MoisesFrancoMendoza.pdf